Consejos por favor

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Hola gimont y demás,


... pues darte tiempo, ¿tienes prisa en tomar una decisión? ¿a que no?
disfruta de esto, aprende y no nos tengas en cuenta a ninguno de manera categórica. A veces ni uno mismo está deacuerdo con lo que ha escrito, unos días después. Lo ideal es rodarte y aprender con caballos de "autoescuela", y a medida que tu nivel va subiendo, ir montando caballos más exigentes. Eso es fácil en una hípica. Si compras finalmente un caballo, después de algún tiempo, ya tendrás cierto nivel de base, y buscarás un caballo que vaya algo por delante de tu nivel, para poder seguir avanzando. Parece que tienes la mente abierta a escuchar y a aprender, eso es una gran ventaja. Yo veo la clave en eso simplemente, darte tiempo.

un saludo.
 
gimont dijo:
si compras un caballo con mucha gasolina al final puede resultar perjudicial
Con esto suelen confundirse dos ideas... que no tienen nada que ver. Un caballo puede tener mucha "gasolina", es decir, mucho brío, mucho espíritu, y a la vez ser muy atento a las ayudas, en cuyo caso saldrá con ganas al aire que le pidas, pero con la misma ligereza obedecerá las ayudas que le des para bajar de aire, parar, o dar pasos atrás... así debería ser todo caballo ya hecho. ;)

En cambio, un caballo de poco ánimo, no por ello es más seguro; si es lerdo para salir, también puede serlo para obedecer a la señal de parar... y esto es un problema muy serio. Conozco unos cuántos caballos que en apariencia no quieren moverse... pero que cuando salen a galopar, lo hacen de mala gana, y hasta se avandonan o se disparan por odio al ejercicio.
Esto no tiene misterio: muchas veces se ha dicho que las buenas paradas del caballo nacen del buen empuje o impulso del aire que lleva, y esto es una regla que no tiene excepción.

Esas relaciones de "caballo ligero/brioso/con mucho gas=difícil de parar", o "caballo lerdo/perezoso=fácil de manejar", son, o deben ser, absolutamente falsas, y de ser ciertas, demuestran muy mala educación en el caballo.


Saludos.
 
Iván de León no sé que decirte... yo he estado muchas veces planteándome muy en serio lo de comprarme un caballo y si no llega a ser porque la decisión en último término no es mía probablemente ya lo hubiese hecho por lo que has dicho tú (por el tema de escuelas)

Pero buscando y buscando al final siempre he encontrado una buena escuela; y me temo que me quedan años y años para llegar a comprarme un caballo porque no puedo aprender más en clases con la escuela en la que me encuentro actualmente


además creo que hay que tener en cuenta que no es lo mismo ir a clases (que vas normalmente una vez o dos a la semana y tienes menos trabajo con el animal) que tenerlo en propiedad.

Como ya han comentado viene bien probar otras alternativas (medio pupilaje, ir diariamente al centro a ayudar, sacar caballos de propietarios que no pueden...) porque aunque te guste mucho montar dar un salto tan grande puede producir mucho agobio




En cuanto a lo último que has dicho Iván de León estoy totalmente de acuerdo; sino que le pregunten a Enibas sobre su Geisha! vaga al principio pero después una caña! (y no es por falta de doma)
 
gimont dijo:
llega el momento en que el profesor ya mucho o poco ya no te pueda enseñar mas y ademas cada caballo es un mundo.
Quanto tiempo llevas montando? Creo haver leído que no hacía mucho ¿no? Dudo que te quede poco tiempo para que llegue el momento en que no te puedan enseñar más..
Además en la hípicas, te van cambiando el caballo segun va subiendo tu nivel, y eso, creo, es un punto a tu favor.
Está muy bien que quieras el caballo pero yo no me guiaría tanto por el deseo y me esperaría un poco más.
Corrigeme si me equivoco en que no llevas mucho montando, sino es así veo muy precipitado que ya hables del momento en que no te puedan enseñar más.
 
Pues teneis todos razon, seguramente, y por ahora esperare un tiempo pero la verdad es que cada dia me gusta mas el tema, hoy he estado montando y genial, tiempo bueno, buena temperatura, el caballo ha salido peleon y al final le he llevado por donde queria y poco a poco aprendiendo mas.
Gracias a todos por vuestros comentarios y como bien decis estoy abierto a todo.
 
amazona_anas dijo:
seamos realistas... con un penquillo de tanda puedes hacer poco más que dar vueltas...y al menos, aunque sólo sea por probar; conviene meterte más a fondo en alguna disciplina a ver qué tal

Salir a pasear a caballo es algo que practican muchos, no todo es salto o doma. Ir por el campo ya sea solo o en grupo, hacer excursiones ecuestres, darte tus galopaditas, cruzar charcas, subir al monte, visitar amigos que vivan cerca, relajarte en el campo y desconectar a lomos de t caballo ... a menos que estemos hablando de un caballo flematico que no anda ni a la de 3 (que no es lo mismo que tranquilo), con casi cualquier caballo puedes hacer eso, de tanda o no.

Todo depende de para que este buscando Gimont a su compañero equino. Pero para pasear y hacer rutas, no se te quedara un caballo pqueño.

Sobre eso no estoy muy de acuerdo:

Iván de León dijo:
El caballo ideal para el aprendizaje debe saber todo lo que queramos aprender, y debe hacerlo fácilmente, sin tener que insistir no darle ayudas fuertes. Y un caballo que sepa, que sea dócil pero también ágil y ligero a las ayudas, no se "quedará pequeño", porque cuanto más sepa su jinete, más y mejor hará y responderá él. y cada día disfrutará más aquel montándolo.

Lo que yo pediría en un caballo para aprender bien, y pasarlo mejor con él en casa es esto: que sea ligero tanto al partir como al parar en los tres aires naturales, obediente a las ayudas más finas de mano y piernas...

Creo que todos, o casi, conocemos caballo que eran maravillosos a los que gente novata ha "destrozado". Si, claro que tenian buena doma y respondian a la minima. Pero cuando los coge alguien que ni siquiera sabe mover independientemente brazos de piernas, que se agarra a la boca, que va golpeandole con las piernas todo el rato, que le clava los talones mas de la cuenta ... al final las señales finas y sutiles no sirven porque el caballo se acostumbra, y todos sabemos lo rapido que se aprende lo malo.
Y los caballos no son tontos, por muy nobles que sean saben perfectaemnte si el que esta arriba sabe o no. Y s ellos pueden vacilarte un poco con tal de no currar, en cuanto sean un poco avispados o haran si ven que les resulña.

Tampoco conozco caballos lentos para salir que sean tambien lentos para parar, una cosa no quita la otra. Los caballos lerdos para salir es porque suelen tener poco gas, asi que la parada esta casi asegurada
 
Me olvidaba de esto

amazona_anas dijo:
aunque te guste mucho montar dar un salto tan grande puede producir mucho agobio

Otra verdad como una casa. De hecho hasta que no tienes caballo no te das cuenta de la enorme responabilidad que es, y lo que es peor, de lo poco que sabes sobre ellos. Conozco gente que llevan montando años y que no se atreven a dar el paso de la compra precisamente por la responsabilidad que supone, y que no se puede eludir.

Gimont, aparte de saber montar poco como tu mismo has dicho que eres bstante nuevo, ¿que sabes de los caballos? Ya no hablo de libros de etologia o de como funcionan sus cabezas: ¿Sabes embridar y ensillar?¿Sabes colocar correctamente la silla y el sudadero?¿Los has duchado alguna vez?¿Los cepillas y compruebas que no haya heridas ni nada anormal en su cuerpo?¿Sabes limpiarles los cascos?¿Te ves preparado a enfrentarte a posibles "problemas" del caballo que tengas en propiedad, como botes u otras manias y problemas que vayan surgiendo?
Obviamente no es impresncindible saber todo sobre caballos antes de hacerte con uno, pero si que hay cosas que al plantearnos nos podemos dar cuenta de que estamos verdes todavia.
 
Nakuru dijo:
Salir a pasear a caballo es algo que practican muchos, no todo es salto o doma. Ir por el campo ya sea solo o en grupo, hacer excursiones ecuestres, darte tus galopaditas, cruzar charcas, subir al monte, visitar amigos que vivan cerca, relajarte en el campo y desconectar a lomos de t caballo ...
Para todo esto, si se quiere hacer bien, cómodamente, y con seguridad, también es necesario que el caballo sea muy obediente a las ayudas, que vaya con buen equilibrio, y que tenga ligereza... sigo pensando que siempre se agradece un buen caballo, se monte donde se monte.

Nakuru dijo:
alguien que ni siquiera sabe mover independientemente brazos de piernas, que se agarra a la boca, que va golpeandole con las piernas todo el rato, que le clava los talones mas de la cuenta ... al final las señales finas y sutiles no sirven porque el caballo se acostumbra, y todos sabemos lo rapido que se aprende lo malo.
Claro... pero esos errores de principiante son los que nuestro amigo está aprendiendo a evitar en sus clases. Eso es lo que debe saber uno antes de pensar en tener su caballo propio.... y en eso estamos todos de acuerdo, como no podía ser de otro modo. :)

Nakuru dijo:
Tampoco conozco caballos lentos para salir que sean tambien lentos para parar, una cosa no quita la otra. Los caballos lerdos para salir es porque suelen tener poco gas, asi que la parada esta casi asegurada
¿No conoces ninguno?... pues suerte que tienes. Con el único caballo con el que he tenido un disgusto al tratar de pararlo fue uno de esos, un "burrito", que, tras mucho remolonear para salir al trote, se disparó a todo galope por no sé qué motivo, y, cuando lo intentaba parar poco a poco (porque lo notaba algo torpe y rígido), se abalanzó a la puerta de la pista, "puerta" que no era otra cosa que dos tablones atravesados, contra los que me estrelló. Suerte que debo de ser como carne de perro, y salí vivo, y sano... pero desde entonces aún me gustan menos estos "caballitos que no hacen nada", que "son como paisanos", y demás títulos que ponen los dueños a sus peores caballos, inventándose supuestas virtudes, con que ocultar los vicios que sus caballo han cogido.
Batallitas aparte, conozco unos cuántos caballos así, y los ví muchas veces en las pistas de una escuela, y no tiene nada de extraño. Para parar bien, un caballo necesita estar ágil, tener fuerza en sus remos, y saber cómo formar bien la parada. Si el animal es torpe, o harón, o retiene sus fuerzas por aversión a ser montado, difícilmente parará bien, porque lo que quiere es que no le monten, no salir; y una vez que se le ha obligado a galopar puede no apetecerle hacer el esfuerzo que es parar bien y cuando se le pide, abandonarse por desesperación... o puede pretender acortar el esfuerzo, tomando la vuelta a todo galope. :eek:


Saludos.
 
Joder menuda historia lo de los tablones :eek: :eek: ... dentro de lo malo te paso en pista, que si no ...

Los caballos que yo conozco que no se arrancan es que, sencillamente, son vagos ... y saben que si remolonean un poco no hacen ni el huevo :D . Normalmente estos caballos (los que yo conozco al menos) incluso cuando consigues ponerles en marcha a galopar tienes que insistir mucho a golp de pierna o fusta ...
Imagina los caballos de tanda en los que montan principiantes. Son caballos muy mansos y dociles, no se asustan de nada, y aguantan todas las monerias e los novatos. Pero si se sube alguien que sabe un poco mas, les puedes hacer galopar sin problemas, aunque no sean caballos especialmente sensibles a las ayudas (no es que esten sordos a ellas pero estan bastante acostumbrdos a golpes, tirones y todo lo que hacemos cuando hemos sido nuevos). Esos son los caballos a los que nos referimos para novatos. Y un caballo de este tipo para salir a pasear no se te queda pequeño.
 
Nakuru dijo:
Joder menuda historia lo de los tablones :eek: :eek: ... dentro de lo malo te paso en pista, que si no ...
Pues, si te digo la verdad, hubiese preferido que se hubiese disparado en un buen camino, o en campo abierto y llano... y sin tablones. Porque esta clase de caballos suelen tener poco aguante, y es raro que sostengan mucho tiempo el galope.

También lamenté no llevar espuelas, porque con esa ayuda me hubiese sido más fácil el detenerle... que para estos casos, van que ni pintadas.


Saludo
Nakuru dijo:
Normalmente estos caballos (los que yo conozco al menos) incluso cuando consigues ponerles en marcha a galopar tienes que insistir mucho a golp de pierna o fusta ...
Imagina los caballos de tanda en los que montan principiantes. Son caballos muy mansos y dociles, no se asustan de nada, y aguantan todas las monerias e los novatos. Pero si se sube alguien que sabe un poco mas, les puedes hacer galopar sin problemas, aunque no sean caballos especialmente sensibles a las ayudas
Temo no haberme explicado bien... no digo que un caballo perezoso se vuelva demasiado fogoso de repente. El problema con esos "burritos" es que pocas veces, o ninguna, han hecho una buena parada... y el día que hace falta, pueden dar un disgusto.
Recuerdo, en la escuela en que empecé a montar, varios caballos de tanda de los más perezosos, a los que alguna vez costó Dios y ayuda parar, porque al arrancar a galopar lo hacían de mala manera, abandonándose sobre los brazos y sobre el freno, desunidos, y querenciosos.
Figúrate a un jinete con poca experiencia, sobre un caballo que galopa abandonado, desunido (poniendo muy difícil conservar el recién adquirido asiento), pesando sobre las riendas (que apenas sabe manejar), y poco obediente a las piernas (de las que nace toda parada segura, y cuyas ayudas tampoco dominará el nuevo jinete). Pues si a este buen rocín lo sacamos de la pista, y lo ponemos a galopar en el campo, con sus desigualdades, piedras, y cuestas... ¿será seguro ese caballo que lo parecía?. Yo no lo querría ni regalado.

Una vez me pidieron llevar a su nueva casa, montándolo unos 10 km, a un caballo de estos, que compraron "para perder el miedo", y me dio un viaje como era de esperar: sobre los brazos, con sus tropezones, sus trotes y galopes desconcertados, y sus subidas y bajadas "bailadas", que parecía un caballo caribeño que oyese tocar merengues. :D Con tiempo, paciencia, y trabajo, llegó a ser muy ligero, galopó seguro y bastante bien colocado en el campo, partiendo y parando con ayudas muy suaves (al galope, se le paraba arrimando las pantorrillas, y cogidas las riendas con dos dedos de una mano)... pero en cuanto dejaron de montarlo una temporada, volvió a su ser, y ahora está poco menos harón que cuando vino. Es otro problema de esos caballos: que en cuanto se les descuida, les vuelven los vicios antiguos, y se pierde el esfuerzo puesto en mejorarlos.

Sigo pensando que si un jinete ha aprendido el asiento, las ayudas, y lo que debe o no debe hacerse montando, irá más seguro en un caballo ágil y despierto a lo que se le pide, que en uno de esos "que no hacen nada", a lo que añadiría yo... "nada bueno".



Saludos.
 
Iván de León dijo:
Recuerdo, en la escuela en que empecé a montar, varios caballos de tanda de los más perezosos, a los que alguna vez costó Dios y ayuda parar, porque al arrancar a galopar lo hacían de mala manera, abandonándose sobre los brazos y sobre el freno, desunidos, y querenciosos.
Figúrate a un jinete con poca experiencia, sobre un caballo que galopa abandonado, desunido (poniendo muy difícil conservar el recién adquirido asiento), pesando sobre las riendas (que apenas sabe manejar), y poco obediente a las piernas (de las que nace toda parada segura, y cuyas ayudas tampoco dominará el nuevo jinete). Pues si a este buen rocín lo sacamos de la pista, y lo ponemos a galopar en el campo, con sus desigualdades, piedras, y cuestas... ¿será seguro ese caballo que lo parecía?. Yo no lo querría ni regalado.


Esto tambien creo que es un poco relativo. Yo estoy trabajando ultimamente la impulsion y la reunion en mi potra, asi que hasta hace poco casi podriamos decir que galopaba desunida entonces, y aun hoy muchas veces frena con las manos, cosa que vamos mejorando por suerte. Pero salvo una vez hace tiempo que me costo un poco pararla en el campo porque llevaba unos dias sin salir y se pico con otro caballo de vuelta a la cuadra nunca he tenido problemas para pararla, porque reacciona muy bien a la voz y al peso, al asiento y a las piernas reacciona a la minima.
Ahora bien, unos amigos con su hija insistieron en que la niña la montase un dia porque la gustan los caballos, al paso claro, y la pobre casi sale volando. La avise de que a las piernas porque iba a la minima, y en cuanto la cría se agarro con las piernas y los talones la potra pasó de paso a trote y luego a galope, y cuanto mas asustaba la niña mas clavaba las piernas y mas galopaba la potra. Por suerte fue aflojarle las piernas y frenar.
Vale, el ejemplo es distinto porque mi animal es muy joven pero es a esto a lo que me refiero con que un caballo que responda a ayudas sutiles no casa demasiado con alguien que no sabe dar esas ayudas.


Una vez me pidieron llevar a su nueva casa, montándolo unos 10 km, a un caballo de estos, que compraron "para perder el miedo", y me dio un viaje como era de esperar: sobre los brazos, con sus tropezones, sus trotes y galopes desconcertados, y sus subidas y bajadas "bailadas", que parecía un caballo caribeño que oyese tocar merengues. :D Con tiempo, paciencia, y trabajo, llegó a ser muy ligero, galopó seguro y bastante bien colocado en el campo, partiendo y parando con ayudas muy suaves (al galope, se le paraba arrimando las pantorrillas, y cogidas las riendas con dos dedos de una mano)... pero en cuanto dejaron de montarlo una temporada, volvió a su ser, y ahora está poco menos harón que cuando vino. Es otro problema de esos caballos: que en cuanto se les descuida, les vuelven los vicios antiguos, y se pierde el esfuerzo puesto en mejorarlos.

Sigo pensando que si un jinete ha aprendido el asiento, las ayudas, y lo que debe o no debe hacerse montando, irá más seguro en un caballo ágil y despierto a lo que se le pide, que en uno de esos "que no hacen nada", a lo que añadiría yo... "nada bueno".



Saludos.

Pero muchas veces acaba siendo lo mismo que ese caballo, un animal agil y despierto que sepa lo que le pides acabara insensible a las señales sutiles, porque aunque tu estas aprendiendo no aprendes en 2 dias, cada uno aprende a su ritmo pero se tarda su tiempo, y si te compras un caballo con una doma buenisima y no le aplicas las señales sutiles a las que esta acostumnrado por ser inexperto acabaras con un caballo al que le cuesta responder igual y más o menos enviciado.
No se, no creo que haya nadie que piense que un nuevo no necesita un caballo "viejo", un caballo muy docil y obediente, y que precisamente no reaccione a la minima porque le haras cantidad de movimientos involuntarios.

En mi hipica habia un señor que vendia un caballo, qe tiene una buena doma, y sabe hacer apoyos, levadas, paso español, va todo colocadito, responde a la pierna ... pues lo estuvo probando un hombre unos dias a ver si se lo compraba y el caballo era para verle, parecia otro, llevaba el cuello tieso, la cabeza alta, para nada colocado, andaba haciendo zigzags porque el comprador le iba dando con las piernas y las manos sin querer y el caballo respondia a sus señales, tanto que era imposible ir recto.
Sobra decir que el comprador al final no se lo quedo, porque enia demasiada doma para el.


De todos modos siempre es interesante debatir sobre estos temas!
 
Nakuru dijo:
Pero muchas veces acaba siendo lo mismo que ese caballo, un animal agil y despierto que sepa lo que le pides acabara insensible a las señales sutiles
El caballo que conté era el caso contrario: un animal lerdo, que llegó a ser (es decir, a parecer) ágil y ligero... pero al dejar de montarlo, volvío a su naturaleza anterior.

Si un caballo es ágil y ligero por naturaleza, aunque parezca embrutecido por ayudas indebidas, suele recobrar su buen natural en cuanto se le trata con la finura que merece, y cuando vuelve a encontrarse con fuerza para ello.

Opino que la verdadera naturaleza de cada caballo es imposible de borrar, y aunque parece que la buena enseñanza hace milagros, no somos tan santos como para hacerlos, ni anda el Espíritu Santo en botas y espuelas reformando caballos... así que, cuando nos parece que "son otros", con el abandono o el mal manejo suelen volver a los defectos que tenían, amortiguados por lo que llevan aprendido.
En fin.. que con los caballos también vale aquello de a quien Dios no se lo da, Salamanca no se lo presta.


Sobre ese dicho (muy acertado) de a jinete nuevo, caballo viejo, creo que se refiere a un caballo con experiencia, que sabe lo que debe saber, y que ya pasó la edad de hacer "potradas" y de tener alegrías desmandadas. Es decir: "viejo", pero buen caballo, y con espíritu... que los hay que pasan de los veinte, y ligeros que da gusto verlos.


Saludos.
 
yo no diria que el caballo para principiante tiene que ser brioso y responder a la minima. Ya que los novatos no controlan tan bien sus piernas para graduar la ayuda.

Si tiene que ser un caballo de exelente temperamento y buena disposicion para el trabajo.

Lo que tu dices ecijano es un caballo maestro, pero estos caballos no son tan comunes. Ya que tienen que convinar buena doma y un temperamento especial.
Pocos caballos bien domados llegan a ser MAESTROS yo solo he conocido un par de estos.

El otro caso que dices tambien lo vivi yo
Un caballo muy pesado a las piernas que con mucho trabajo fue mejorando poco a poco hasta que por un problema se le para 1 o 2 semanas y al volver estaba como el 1º día que vino. Lo comico que este tenia un propio hermano que en ese momento estaba compitiendo en los juegos panamericanos :D:D . Eso la mecanica de salto era muy buena, si lograbas mantenerlo a un buen galope :D
 
SiL dijo:
yo no diria que el caballo para principiante tiene que ser brioso y responder a la minima. Ya que los novatos no controlan tan bien sus piernas para graduar la ayuda.
En eso estamos, supongo todos de acuerdo. De lo que se trata no es de buscar un caballo en el que montar a un jinete sin conocimiento alguno... si no de qué caballo es adecuado para que monte quien ha recibido sus clases, y ya sabe qué postura debe llevar, y cómo ha de dar las ayudas. En ese punto, que es cuando yo creo que se puede permitir uno la aventura de tener su caballo propio, ya se puede (o se debe poder) manejar un caballo que sea obediente, pero ligero y pronto en las respuesta a las ayudas. ;)

SiL dijo:
Lo que tu dices ecijano es un caballo maestro, pero estos caballos no son tan comunes. Ya que tienen que convinar buena doma y un temperamento especial.
Pocos caballos bien domados llegan a ser MAESTROS yo solo he conocido un par de estos.
¿Te refieres a lo que dije yo?. Creo que sí... pero no soy de Écija (que no me disgustaría, porque es una hermosa ciudad), sino de mucho más al Norte de las Españas. :)

Sí, me refería al los caballos maestros como ideales para los jinetes nuevos (y para cualquiera, claro). Es cierto que son muy escasos, por desgracia.. y por descuido, porque no es tan difícil hacer uno de estos, teniendo medios y poniendo interés. También creo que toda buena escuela debería tener al menos uno, pero esto parece que es pedir imposibles, y así se ve lo que se ve... y no digo más, para que nadie se ofenda. :eek:


Por lo que cuentas, SIL, ese caballo sí que era muy similar al que conté. Y qué pena da ver perdido el trabajo y la paciencia... aunque siendo optimistas, de todo se aprende. :D

Saludos.
 
Bueno pues ahora mismo ando buscando un sitio cerca de casa, tengo uno localizado bastante bueno y que seguramente no me cueste nada. Por lo que me teneis que aconsejar donde comprar uno de una edad entre 8 y 10 años de 1,70 mas o menos de cruz. Las clases cada vez mejor, con diferentes caballos y muy bien.........
 
Iván de León dijo:
SiL dijo:
yo no diria que el caballo para principiante tiene que ser brioso y responder a la minima. Ya que los novatos no controlan tan bien sus piernas para graduar la ayuda.
En eso estamos, supongo todos de acuerdo. De lo que se trata no es de buscar un caballo en el que montar a un jinete sin conocimiento alguno... si no de qué caballo es adecuado para que monte quien ha recibido sus clases, y ya sabe qué postura debe llevar, y cómo ha de dar las ayudas. En ese punto, que es cuando yo creo que se puede permitir uno la aventura de tener su caballo propio, ya se puede (o se debe poder) manejar un caballo que sea obediente, pero ligero y pronto en las respuesta a las ayudas. ;)

Pero es que por mucho que tengas un poco de conocimiento, un caballo que responde a la minima es bastante dificil de llevar, porque exige mucho control de tu propio cuerpo. Yo desde luego he visto lo que pasa y no le diria a alguien medianamente nuevo que buscase un caballo que responda a la minima (porlo de ir haciendo zigzags al ir dandole el novato con las piernas, ir parandose en cuanto le tocasen la boca, y todo eso que te comente). Asi el jinete no aprende mas tampoco, y el caballo empeora lo aprendido. Y lo ue es peor, el dia de mañana por lo que sea tienes que montar otro caballo y no sabes.
Pero eso tampoco significa que te compres un caballo al que no le puedas hacer andar ni a cañonazos, porque esta claro que tampoco te sirve para nada .

Yo no soy una gran amazona y tengo muchas faltas hoy dia todavia, y el que me haya tirado casi 8 años de mi vida dando "clases" en un sitio sin que nadie se dignara a corregirme, porque no habia otra cosa (era eso o no montar) no ha ayudado. Y mira que mi potra es docil y buena, pero para principiantes no valdria, precisamente porque a la pierna responde a la minima y la boca la tiene suave, por lo que en cuanto se sube alguien un poco mas verde va a trompicones, caracoleando, acelerandose o sin arrancar si quiera, porque no sabe que la piden.
En el punto medio esta la virtud, y por suerte, la mayoria de los caballos normales maduros estan en ese termino, con lo cual buscando un poco se puede encontrar un buen caballo para principiantes, y mas ahora con la crisis.

Lo de los caballos maestros no es que sea mala idea, y tiene que ser una gozada montar uno de estos (yo no he tenido esa suerte) pero es que practicamente es imposile porque apenas hay caballos de estos, y si los hay y estan en venta imagino que valdran su peso en oro, asi que tampoco estaran al alcance de cualquiera.

Gimont, ¿vas a seguir adelante, despus d todo lo dicho, con la idea de comprarte un caballo ya?
 
Nakuru dijo:
Pero es que por mucho que tengas un poco de conocimiento, un caballo que responde a la minima es bastante dificil de llevar, porque exige mucho control de tu propio cuerpo. Yo desde luego he visto lo que pasa y no le diria a alguien medianamente nuevo que buscase un caballo que responda a la minima (porlo de ir haciendo zigzags al ir dandole el novato con las piernas, ir parandose en cuanto le tocasen la boca, y todo eso que te comente).
Esto es cuestión de cómo entendamos el aprendizaje del jinete. Yo opino que se debe aprender cada ayuda, sabiendo cómo se aplica, y por qué funciona. Y esto solamente puede ser con un caballo fino a las ayudas.

Un ejemplo... Yo le digo al jinete que para sacar al caballo al galope se apoye algo más en los estribos, le haga sentir con tacto rodillas, muslos, y pantorrillas, todo ello más de la parte de afuera, empujando suavemente con el cuerpo, y que acompañando naturalmente esto, vuelva la muñeca un poco hacia afuera y adelante, y castañetee la lengua una o dos veces (con todo lo cual un caballo bien enseñado debería ya salir al galope, desde el paso o desde el trote). Si lo hace así, y el caballo no sale galopando, seguramente por su cuenta le meterá los talones con una "patadita", y entonces el caballo saldrá bien o mal.... ¿Qué aprenderá el nuevo jinete?: aprenderá a dar patadas al caballo para que galope, porque es más fácil que las otras "finuras".

Para convencerse de las ayudas finas, es imprescindible comprobar que de verdad funcionan, también en el campo abierto, y que no son "cosas de los libros".

Conozco a muchos jinetes con experiencia, aficionados a las "pataditas" de marras... una ayuda que jamás debería darse, y que tal vez no darían si hubiesen aprendido sobre caballos finos.

Otra cosa son los caballos cosquillosos, que ante los roces se mueven o se aceleran, y que muchas veces pasan por "finos", cuando son muy diferentes.
Mi caballo era de esos, según se le tocaba salía corriendo, pero eso no era obediencia, sino cosquillas y sensibilidad exagerada, porque yo no le supe educar en el término medio... y llegó a ser muy peligroso ofrecer a alguien montarlo. Ahora le saco a galopar desde el paso, con las ayudas suaves que dije antes, muslos, cuerpo, etc., sin tocarle ni de lejos con talones o espuelas... pero puedo volverme y revolverme en la silla, o llevar los talones atrás para no mojarme las botas en el agua, y no hace nada por esto, porque lo distingue de las ayudas. También uso el apoyo en los estribos como ayuda, y responde bien, aunque sea suave... pero si me apoyo con fuerza en ellos, para cortar una rama de un machetazo, no les hace caso, y lo aguanta.


De todo esto no habíamos hablado (gracias, Nakuru), y es muy importante: el buen caballo para tener a casa y montarlo a diario, especialmente en el campo, deber ser muy fino para las ayudas, pero a la vez sufrido a los movimientos bruscos o fuertes, porque aunque no seamos novatos, puede haber contratiempos que nos fuercen a hacerlos.


Saludos a todos... y disculpad los "tostones" y las "batallitas". :eek:
 
La mejor yegua que he tenido para dar clases era una PSI que se me fue hace unos años , una hija de Chacal , no estaba muy domada era ya mayor se compro por ser retirada de criar (no quedaba ya preñada) , pero como llevaba a los pequeños , con sus trancos no era la mas comoda pero si que los alumnos cojian confianza y asiento un animal asi se hecha mucho de menos.

En estos años han pasado muchos animales pero las mejores en clases para mi sin duda han sido yeguas.

Gimont si a ti te apetece comprar un caballo y te encuentras preparado y tienes ilusion para ello adelante he tenido muchos alumnos que han comprado y la mayoria sigue disfrutando de ellos. Eso si dejate aconsejar bien por un profesional de confianza.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!