Consejos sobre alimentar con avena y cebada

Re: Alimentación equina

Ahora que sale el tema de "comer verde", ya llevo un tiempo fijándome en que al menos mi yegua prefiere matojos más secos antes que la hierba verde y fresca que casi todos pensamos que es la que más les gusta a estos animales. También he visto bastantes fotos de caballos salvajes que, teniendo hierba verde al lado, se van a los matojos. ¿Van por ahí los tiros, ferus?
 
Re: Alimentación equina

Feruscaballus me encantaria que ampliases este tema en cuanto tengas tiempo
Gracias

Hola bubita, vaya que ilusión, pero lo suyo es que lo fuésemos ampliando entre todos ¿no? hoy se me hace tarde que yo tengo horario de gallina pero mañana abro un tema sobre " el verde y sus mitos", y lo que decimos cuando decimos "verde", y vamos aportando cosas.

Ahora que sale el tema de "comer verde", ya llevo un tiempo fijándome en que al menos mi yegua prefiere matojos más secos antes que la hierba verde y fresca que casi todos pensamos que es la que más les gusta a estos animales. También he visto bastantes fotos de caballos salvajes que, teniendo hierba verde al lado, se van a los matojos. ¿Van por ahí los tiros, ferus?

..sí, va por ahí, pero el problema es que normalmente los caballos no van a elegir las hierbas con las que posiblemente evolucionaron, ni aún en los casos de que las tengan disponibles, sino todas las otras alternativas más apetecibles.
La baza evolutiva de los caballos a través de su historia no fue ni mucho menos alimentarse en prados suculentos.
Aunque cueste creerlo es más posible que nos encontráramos a las manadas de caballos salvajes -caso de existir, y no existen- en un paisaje más semejante a tus Monegros, que en los siempre verdes prados cántabros de Loyche, por ejemplo.

Pero tenemos esa visión bucólica muy arraigada, y nuestros caballos consecuentemente problemas de salud graves muy arraigados también.

Bueno pues ya abrimos un tema mañana entonces para hablar de evolución, pero no me dejéis solo ¿eh?
 
Re: Alimentación equina

Hola chicos. No sé si me salgo del tema pero va sobre alimentación. Uno de mis clientes ha comprado pienso compuesto pre-fermentado. La verdad que no sé si por ignorancia desconfío de él (del pienso no del cliente jajaja). ¿Qué me decís? Mil gracias!
 
Re: Alimentación equina

No Lunnaris no te sales del tema, al contrario...hace tiempo me llegó información de esos piensos pero referido a vacas en sudamérica....se trata de una paso más al tratamiento de cereales en piensos que hemos explicado -molido, extrusionado, calor, etc- para hacerlos más digestivos, es decir a los métodos físicos y mecánicos que usamos añadirle -o sustituir- por métodos biológicos aplicando al cereal complejos enzimáticos análogos -en teoría- a los del rumen de rumiantes -que no sé si los habrá para caballos- de forma que el almidón y las proteínas sean ingeridas ya prácticamente asimiladas. Vamos que el intestino delgado y el cecum y colon del caballo en teoría tendrían el trabajo hecho y la asimilación del cereal sería casi inmediata. Esa es la teoría claro

Mi opinión: posible peligrosa tomadura de pelo peligrosa para caballos, no debe ser un proceso fácil de controlar -acidosis, descontrol de enzimas etc-, además usaban la palabra "bioproteinas" que yo cuando leo cosas así dejo de seguir leyendo. No puedo con ello.
Ahora, puede ser que la tecnología de piensos en el futuro vaya por ese camino.

1.Asegúrate de que esté formulado para caballos y no para rumiantes.
2. Si se lo ha recetado un veterinario por algún problema digestivo bueno, sabrá lo que hace
3. La palabra fermentación y la palabra caballos se llevan generalmente mal.
4. (ni se te ocurra darlo a los tuyos)
5. Ojo que últimamente se está intentando vender mucho ensilaje de rumiantes especial para caballos, yo desconfío de que sea por algo más que por intereses comerciales.
 
Re: Alimentación equina

OMG! Bioproteinas! Menuda redundancia!

Tranquilo a mis caballos yo esos inventos raros que encima cuesta sorprendentemente barato no se los doy (si ya desconfió de los piensos preparados de por si...).

O sea que pueden ser pre-fermentaciones para las vacas, me aseguraré. Muchas gracias por la info!
 
Re: Alimentación equina

Yo también veo ultimamente mucho el tema de ensilados y henolajes varios...pero desconozco totalmente.
Siempre he dado mezcla de cereales, alfalfa en rama y heno
 
Re: Alimentación equina

. Ojalá tuviera yo al lado de casa un parcela de x metros cuadrados para que estuviera comiendo verde todo el santo dia, como han hecho los caballos durante miles de años, pero excepto en contadas zonas en nuestra geografia, eso no es posible.

Saludos.

…bueno no tengo mucho ánimo ni tiempo para abrir un tema nuevo, pero ya que lo nombré explico lo justo lo que quise decir sobre la frase :

(1)Comiendo verde todo el santo día (2) como han hecho los caballos durante miles de años”

Empiezo por el principio mejor…..lo de (2) “miles de años”.

….a ver… …. el caballo –como grupo zoológico, no como especie - surge hace unos 55 millones años,….voy a saltarme 55 millones de años resumiendo:

Cuando surge el primer protocaballo –Eohippus- el clima era tropical/subtropical y los primeros “caballos” eran especies forestales, de pequeño tamaño, que se alimentaban preferentemete a base de fruta y hojas tiernas.

Que si Eoceno, Oligoceno, Mioceno etc bla, bla, bla resumiendo:…. el clima comienza a enfriarse drásticamente desde el Oligoceno: las selvas se retraen, aparecen los bosques templados . Hace 33 millones de años surgen ya grandes territorios sin cubierta arbórea que son colonizados por extensas praderas de hierba, gramíneas, principalmente.

Hace 18-10 millones de años el “caballo” se adapta a alimentarse a casi en exclusiva de hierba.

Pero el clima continúa enfriándose y haciéndose cada vez más árido y extremo: los bosques templados se retraen y las praderas se convierten en estepas frías semidesérticas y tundra. La alimentación y dentición del caballo ser adapta a aprovechar pastos cada vez más duros, fibrosos, abrasivos, y limitados en el tiempo y en el espacio, por lo que se adaptan anatómicamente a grandes desplazamientos en su búsqueda por las amplias llanuras y estepas.

En este escenario, hace unos 4-5 millones de años –se me dan mal las cifras- surge el género Equus.

Gran parte de los rasgos anatómicos del caballo –visión, estructura craneal, elongación de extremidades, reducción de dígitos, gran capacidad para la velocidad en línea recta y llano, torpeza en zonas montañosas, escarpadas, forestales etc- es fácilmente comprensible dentro de este entorno en el que evoluciona.
Pero también lo son las adaptaciones de su aparato digestivo ya que se ve obligado a alimentarse de hierbas duras, abrasivas y pobres en nutrientes. La evolución de la dentición del “caballo” refleja claramente este hecho –incremento altura de coronas, hipsodontia etc-.

Por su parte en el aparato digestivo surge la especialización del ciego,-primera parte del intestino grueso donde tiene gran lugar gran parte de la fermentación bacteriana, permitiendo un mayor aprovechamiento de la materia vegetal-.
Aunque la evolución y especialización del ciego permite una gran ventaja adaptativa para este tipo de alimentación basada en hierba , esta fermentación posterior que realiza su aparato digestivo es menos eficiente que la fermentación anterior del estómago compartimentado los rumiantes.
El ciego de los équidos les permite, términos generales por supuesto, alimentarse de pastos más fibrosos que a los rumiantes, pero para lograr una eficiencia mayor a cambio deben pastar durante un mayor número de horas, como de hecho hacen, y no estar limitados en la cantidad de pasto disponible. Una de las ventajas del tipo de digestión de los équidos, frente al rumen anterior de rumiantes, es el menor tiempo que necesitan para realizar la digestión completa del alimento, por lo que pueden ingerir mayores cantidades de pasto a lo largo del día que aún siendo más fibrosos y pobres energéticamente, acaban igualando o sobrepasando la eficiencia de los rumiantes que por su parte tienden a especializarse en seleccionar hierbas de mayor contenido nutritivo.


-Sigo resumiendo…..Así, ya con forma de “caballo” – radiación desde el grupo Equus simplicidens-, llegamos al Pleistoceno, la llamada Edad del Hielo donde estas severas condiciones climáticas se recrudecen en sucesivas glaciaciones, hasta la última, finalizada hace 10.000 años.

El caballo –junto con el reno, el bisonte americano o el buey azmiclero- es de las pocas especies que sobrevive a la masiva extinción de megafauna del final del Pleistoceno –mamuts, uros, dientes de sable, mastodontes, rinocerontes lanudos etc-. Aunque el género Equus se extingue de Norteamérica hace 10.000- 8.000 años, sobrevive en Eurasia, donde nuestro Equus caballus acabará extinguiéndose también, salvo en estado doméstico.


Y ya hemos llegado al Holoceno –actualidad-, con nuestro Equus caballus. Los primeros eventos de domesticación se sitúan en las estepas semiáridas de Kazajistán, hace 6.000 años con climas muy fríos y secos. El caballo doméstico desciende en un principio de poblaciones de esa zona, y así está demostrado molecularmente –no está tan claro cuántos eventos de domesticación ocurrieron-, aunque posteriormente se cruzará con caballos existentes en otras zonas.


Resumiendo: los caballos actuales, (Equus ferus caballus) no son probablemente una especie que haya evolutivamente surgido para aprovechar los suculentos pastos verdes frescos casi perennemente, de valles, zonas forestales aclaradas y montañas con los que solemos asociarla visualmente pastando bucólicamente.

Posiblemente su existencia fue bastante más dura en una buena parte de su rango geográfico y evolutivo. Este tipo de pastos sería quizás posiblemente ocupado en parte por otros herbívoros de mayor agilidad o con otros con sistemas digestivos adaptados a pastos más tiernos y ricos energéticamente.

Su baza evolutiva, y la que quizás - o en parte- le ha permitido llegar hasta nosotros, fue por el contrario ser capaz de soportar climas extremos con primaveras breves, recorrer grandes distancias en busca de pastos pobres durante gran parte del año, y poseer una dentición y aparato digestivo capaz de aprovechar este tipo de pastos.
Poseer una agilidad y velocidad para escapar de depredadores –incluyendo al hombre- dentro de sus extensos hábitats llanos y despejados.
Y por supuesto una gran plasticidad adaptativa que le ha permitido ser domesticado y utilizado por el hombre en todo el planeta.

En la actualidad,- y aunque personalmente estoy en contra de utilizar esas comparaciones como referencia del “ideal” del caballo en estado salvaje, como se está viniendo haciendo en el “movimiento natural”-, los principales grupos de caballos semisalvajes, -“ferales”-, en grandes extensiones existen en zonas áridas de vegetación escasa y breve en el tiempo tanto frías –Mongolia etc- como cálidas –mustangs, brumbies-. El caso más extremo es sin duda las manadas de caballos que han conseguido sobrevivir durante casi 100 años en desierto de Namibia, donde, sorprendentemente, logran reproducirse cada año. Si habéis visto imágenes son impresionantes.

(Los ponies de montaña suponen otro tipo de adaptación específica a otros climas y altitudes que podían ser tan duros o más que los esteparios o semidesérticos del caballo, por si alguien anda pensando en los puestos de moda pottokas, o en asturcones, Shetlands etc, pero en cualquier caso son adaptaciones relativamente recientes. También parecen tener una respuesta distinta al ser alimentados en pastos ricos energéticamente, aunque ese es otro tema.)


Resumiendo, no, los caballos actuales no evolucionaron posiblemente en un hábitat en el que pudieran (1)“comer verde todo el santo día”

Pero a esto se le une a que el “verde” al que estaban adaptados a comer tiene que ver posiblemente poco con nuestros pastos enriquecidos para ganadería, ni con la diversidad y amplitud de tipos de vegetación de muchas zonas geográficas a las que hemos llevado al caballo doméstico.
Además hemos eliminado prácticamente toda la competencia interespecífica por pastos que existiría en estado salvaje, que provocaba una especialización en distintos tipos de pastos o partes vegetales entre distintas especies herbívoras con las que evolucionaron.

Las cantidades y composición de los hidratos de carbono (azúcares, almidón y fructanos) de parte de nuestros pastos, así como su perduración y disponibilidad en el tiempo, es posiblemente distinta a la que están adaptados evolutivamente. O al menos esta es una de las hipótesis que puede explicar la existencia de la afección de mayor riesgo que corren nuestros caballos alimentados en pastos frescos.

La cantidad de hidratos de carbono que eran capaces de asimilar de forma natural tienen poco que ver con nuestros aportes diarios y puntuales de grano o pienso en los que basamos su dieta, propiciando cólicos e infosuras.

A esto se le une que la mayor parte de la alimentación equina estaba enfocada en un principio a caballos de guerra, de transporte, de trabajo o posteriormente de deporte, siendo muy rica energéticamente, pero se contrarrestaba parte de sus efectos negativos con el ejercicio casi constante que realizaban esos caballos. En la actualidad la mayoría de nosotros –incluso los que competís de vez en cuando o montáis dos o tres veces a la semana- tenemos a nuestros caballos con fines “recreativos”, gran parte del tiempo estabulados o con una movilidad muy reducida, pero toda su alimentación sigue basada en patrones para caballos energéticamente activos. O en manejos más propios de ganadería de engorde para aprovechamiento cárnico y lechero de ganado.

La obesidad –sí, nuestros caballos están obesos, como lo están nuestros perros o nuestros gatos, y lo que es peor, lo están todo el año, y no están adaptados a estarlo constantemente, sino siguiendo el curso de las estaciones- ha provocado o agravado problemas como la resistencia a la insulina, síndrome metabólico equino, o propiciado el desarrollo de infosuras, entre otros.

Por supuesto el estrés al que son sometidos en sus condiciones de vida, el ejercicio puntual intensivo excesivo, la estabulación, el aislamiento social, o los horarios y patrones de alimentación que hemos acabado estableciendo como pauta habitual etc , juegan un papel importante en la suma de factores que acaban desencadenando problemas derivados de la alimentación más o menos graves.




Pero no me desvío del tema “verde” que era el interesante…. A lo que iba con esta parrafada:

¿ qué es el “verde”?

¿ qué tipo de hierbas lo componen? ¿cuál es su composición? ¿qué son los fructanos? ¿es alimentarse en prados verdes “todo el santo día” tan saludable como creemos? ¿ qué riesgos tiene? ¿ hay algún tipo de caballos más propenso a estos riesgos? ¿ por qué? ¿ qué tipo de hierbas pueden ser más dañinas? ¿cuándo son mayores los riesgos? ¿por qué? ¿ podemos minimizarlos? ¿cómo?



Hala, ¡ os toca a vosotros !





.
 
Última edición:
Re: Alimentación equina

bbrrrrrr, qué rabia me da que se me olviden cosas, que se me olvidó una pregunta más, y una advertencia:

La pregunta: junto a las otras: ¿ en las escasas ocasiones en las que se han estudiado los posibles problemas derivados la alimentación "natural" de poblaciones de caballos semisalvajes "ferales"- p.e. brumbies- se han encontrado? ¿curioso no?

La advertencia: cualquier dato o la propia interpretación de lo dicho sobre pastos puede ser completamente erróneo, es sólo una opinión en un foro ¿eh?
 
Re: Alimentación equina

Reflexionando sobre casos personales, y aportando algo a lo dicho por feruscaballus, puedo agregar que:

Siempre tuve caballos sueltos y pastando a libre albedrio (animales rusticos, cruzados dr criollo), eligiendo lo que ellos deseaban comer, PERO no era asi con dos ponys enanos DEMASIADO glotones. Cuando llegaba la epoca del rebrote, mas de una vez creo que han tenido colico... Cuando todavia no tenia ni idea de lo que significaba esa palabra. Les agarraba diarrea y se revolcaban varias veces, por unos dias. Lo que haciamos cuando notabamos algo asi era evitar que comieran de los pastos tan tiernos... Menos mal que nunca les paso nada...
Hay caballos que en la desesperacion por comer no diferencian los pastos, y pasa tambien con las vacas que son aun mas rusticas.
 
Re: Alimentación equina

Perdonad, por no responder antes.

Tengo que daros las gracias a todos por vuestras aportaciones, pues me estan ayudando a entender un poco la alimentación de nuestros caballos.

Creo que despues de consultar y preguntar a diferentes personas, y despues de leer todos vuestros comentarios de lo que les dais de comer y las ilustraciones técnicas de algunos de los foreros entendidos que escriben mas arriba, ya tengo decidido la mejor dieta para mi caballo.
Iré preparando el terreno con tiempo de cara al forraje y compensaré las deficiencias de los cereales con una aportación diaria de un producto suplementario.

Un saludo a todos.
 
Re: Alimentación equina

…je, je Sylobe, que conmigo no cuela , hala un cumplido –aunque viniendo de ti sea un halago- pero ahí me habéis dejao el tema bien solo! ¡Pobre!

Es una pena porque hay cosas interesantísimas por ahí, pero bueno ya haré algún intento cuando vea posibilidades…...podemos quedarnos con qué marca de pienso comprar o ir un poco más allá…y merece la pena ir un poco más allá.

(Igual escribir no es un esfuerzo, esfuerzo son otras cosas!)



Gracias La Mission, de veras, por mostrar interés…sí efectivamente, acertaste, existe una demostrada predisposición a la laminitis –perfil metabólico prelaminítico, posiblemente relacionado con el metabolismo de la insulina- en algunos ponies, incluso está demostrada la heradabilidad de la predisposición. Se supone que posiblemente este distinto perfil metabólico de esos animales podría suponer alguna ventaja adaptativa en los ambientes duros y con largas épocas sin alimento en el que surgen estos grupos.

Mi pony también tuvo diarrea -severa- su primera primavera conmigo y este año me dio un susto, así que tomo mis precauciones con él.

Bueno…los caballos criollos de allá tienen la suerte de haber pasado por épocas de selección natural por la que no han pasado gran parte de nuestros caballos, además de haber sido seleccionados artificialmente por su rusticidad y resistencia, mientras nosotros nos quedábamos con otros caracteres. Así que a veces no es fácil equipararlos con los nuestros.
Sobre selección de pastos…los caballos son capaces de digerir y asimilar gramíneas con grandes concentraciones de fibra, pero eso no quiere decir que si pueden elegir no elijan otras más “palatables”y nutritivas. Cuando se ha estudiado, los caballos suelen preferirlas si las tienen disponibles. He ahí el problema.
Hay bastante estudiado sobre patrones de selección de alimento en caballos y de los distintos patrones de alimentación de équidos y rumiantes, estos últimos son más eficientes alimentándose en dicotiledóneas –las gramíneas son monocotiledóneas-, y los équidos lo son de pastos de escasa longitud, etc…..

Pero bueno, lo dejo para no aburrir, pero no lo olvido, que suelo cumplir mis amenazas!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!