Consultorio de la señorita PEPIS !!!! WAAAAH !!!!!

Pues mi caballo desde que lo compré lo alimento a base de pienso compuesto en multipartículas y paja. Cada dos o tres días lo suelto a comer verde y está todo el día comiendo hierba. Y la verdad es que nunca he tenido ningún problema. Mi caballo tiene el pelo precioso, tiene fuerza, alegría...
Y además se que es un buen pienso porque me he enterado que están dando esa marca de pienso a los potros en una de las mejores yeguadas de PSI que hay por aquí. ;)

Un saludo
 
Al hilo de este tema, precisamente el otro dia presencie una prueba que realizo un veterinario de Purina sobre las heces de un caballo que estaba solo alimentado con cereales, y es increible la de cereales que echa enteritos un caballo.
Se dice que la cebada solo es asimilada en un 30% y la avena en un 50% y aplastandolo solo se consigue un dos por ciento mas. Si esto lo aplicamos al precio kilo de cereal al final de año es una pasta

Un saludo
 
ivm dijo:
Desdeluego Dulce Martinez, yo de tu amiga cambiaba de marca!
Me parece muy grabe. Por eso no les doy jamás pienso compuesto, no sé lo que hay dentro y no me fío en absoluto. Lo mejor es lo que dice Stratego y darles mezcla de cebada, maíz, algarrobas, etc. Y el aceite de oliva lo desaconsejan los veterinarios, es mejor el de girasol o de maíz. En el caso de que sea necesario, no siempre hay que dar aceite.
Hay mezclas de estas naturales que llevan correctores de grasas y otros elementos que son perfectamente sanos para los caballos sin tener que dar piensos compuestos de los que no sabes lo que llevan.
Desdeluego, con la comida no se juega y poca broma con las porquerías que echan. Darle productos cárnicos a un hervívoro es nefasto, véase el problema de las vacas.

PORQUE desaconsejan el ACEITE DE OLIVA ??? no veo ninguna contraindicación en "un taponcito" de vez en cuando

gabino:

Hay PAJARERIAS que contratan veterinarios, hay ALMACENES que venden productos Biosanitarios que contratan veterinarios, hay CASAS DE PIENSO que contratan veterinarios... y ( no voy a ser pesimista y diré "algunas") ALGUNAS de estas empresas lo hacen para GUARDARSE LAS ESPALDAS y en ellas el VET NI PINCHA, NI CORTA y además si le sale un curro mejor, siempre se pira y cambia de trabajo y contratan a otro... PORQUÉ SERÁ ?????

No digo que todos los Vets que trabajen para empresas de pienso tengan contratos "basura", pero HE VISTO MUCHAS VECES condiciones de trabajo que ofertan estas empresas y SON LAS TIPICAS QUE BUSCAN A UNO QUE LES HAGA "de enanito firmador", salvo las ya muy grandes multinacionales de alimentación animal que esas tienen a unos cuantos pavos de reconocido prestigio por ahí que les hacen las formulaciones y tal ( o al menos les pagan por ello y por aparecer en la plantilla y ir por ahí impartiendo cursos que promociona la empresa)...

DINERO, DINERO Y DINERO



por eso, yo siempre digo que ante la duda, la más... NATURAL ! :D
Y si la avena es avena, la alfalfa alfalfa, el maíz maíz, y el heno, heno, ahí no hay duda.
Y en que el caballo es un hervíboro monogástrico tampoco.

Y curiosamente las tendencias de los veterinarios y nutrólogos ESPECIFICOS de equino, que además de trabajar en eso, MONTAN Y CONOCEN A LOS CABALLOS van por ahí.

Lo de la formulación del pienso compuesto con grasa, no digo nada, no soy nutrólogo y no se si estará bien o mal corregido, pero el sentido común y la experiencia, me hacen preferir una alimentación basada en :

La MATERIA PRIMA acorde con el TIPO y METABOLISMO DEL CABALLO Y EL MEDIO AMBIENTE DONDE VIVE EL CABALLO con sus variables como humedad, temperatura, especies que forman el heno etc etc...
 
Las zanahorias no las considero de las que fermentan "mucho en láctico" pero las algarrobas sí.

Las Zanahorias no son AZUCAR como la melaza que se usa como aditivo o la algarroba, son una raíz y tienen proteínas y fibras, agua y otros hidratos de carbono que no son Lactosa en tan alta proporción, creo.

Las Manzanas tampoco y por ser un alto % en agua y tener Fructosa ( otro azucar distinto) y ácido málico, son MUY BUENAS para dar POST-CÓLICO cuando el veterinario autoriza que el caballo puede empezar a comer otra vez.
 
Actualmente mi caballo esta comiendo 3 latas de avena por la mañana y por la tarde y tiene paja durante todo el dia. Trabaja a diario un minimo de una hora y media. ¿Esta bien la alimentacion?¿Deberia darle algun tipo de pienso compuesto?.....
Gracias
Clara
 
clara1985 dijo:
Actualmente mi caballo esta comiendo 3 latas de avena por la mañana y por la tarde y tiene paja durante todo el dia. Trabaja a diario un minimo de una hora y media. ¿Esta bien la alimentacion?¿Deberia darle algun tipo de pienso compuesto?.....
Gracias
Clara

clara POR UN FORO no te puedo decir si está bien o mal, y hay muchos factores que no se pueden evaluar, como el tipo de caballo, como metaboliza, como es ese "trabajo", como de grandes son las "latas" etc etc etc.. lo unico que te puedo decir es que no le vendría mal una vez al dia pillar algo más verde que la paja, por ejemplo un bien heno o alfalfa... pero POR AQUI NO SE PUEDE EVALUAR COSAS COMO ESA.
 
De acuerdo que puede haber casos en que el dinero marque la pauta en la composición de los piensos de las grandes marcas,pero en ese caso,lo marca aun mas en los piensos "caseros".

Para mi,no hay color entre un pienso compuesto de una de las marcas de reconocido prestigio como Nanta,Purina,Spillers etc y esos piensos que hacen los pequeños almacenistas del tipo "Piensos y forrajes Tio Ceferino &Sons.Tenemos pollitas ponedoras y pollos de recria".

En principio me parecen mucho mas coherentes los conocimientos de nutrologos como Florencia Arrambide o Coby Bolger que los del tio Ceferino.Porque generalmente,el Tio Ceferino ignora que la harina de cebada con la que hace el "pienso especial de caballos" viene atiborrado de virginiamicina para evitar su fermentacion.Y porque cuando le queda poca avena,recarga la mano con el maiz y lo que el llama "corrector vitaminico" es harina de soja de la empleada para el cebado de cerdos y terneros.

A los hechos me remito.Al menos en esta zona,quien alimenta con Equidina,Brio,Henns o ese pienso de la Central lechera asturiana,apenas tiene problemas con su caballo.Los que utilizan el pienso del Tio Ceferino todos acaban pagandolo caro.
 
wolivia dijo:
Stratego, ¿qué opinas de la pulpa de remolacha como complemento?
ç

La pulpa de remolacha hace que el tránsito sea mejor, tiene fibra, podría arrastrar incluso arena en un momento dado y sería bueno en caballos que tienen o han tenido riesgo de comer arena pero hay que tener con ella algunas PRECAUCIONES:

1) el caballo tiene que tener AGUA A SACO y la PULPA estar bien mojada antes de darsela pero JUSTO ANTES, no un dia antes, puesto que FERMENTA y puede ser una bomba, y seca por el contrario es higroscópica ( absorbe agua) y puede causar también en caballos muy ansiosos por comer OBSTRUCCIONES ESOFÁGICAS.

2) no alimenta casi nada, ojo con atiborrarlos

Es un complemento que puede aumentar un poco la fibra y digestibilidad, como el afrecho poco más o menos
 
gabino: de acuerdo en que las GRANDES MARCAS que venden internacionalmente son las más fiables dentro de los piensos compuestos.

no sabía que central lechera asturiana fabricase pienso de caballos (!!)


Pero en Asturias hay verde a saco y supongo que el bien heno no les faltará, la humedad es mayor y en verano es mucho menos seco que en Andalucía por ejemplo...

Yo antes que darles un pienso compuesto marca Pollitas y Pollos de recría, prefiero ( Y SOBRE TODO EN PEQUEÑAS CUADRAS CON POCOS CABALLOS) que se compren ellos la materia prima ( AVENA, Alfalfa, maíz y habas en invierno) y una máquina machacadora aplastadora y fabriquen ellos mismos el pienso de cada día... ( Base la AVENA machacada, un 20% de alfalfa en pellets, y un 5% de maíz o habas como complementillo, y APARTE su lámina de HENO o de alfalfa con cada comida)
ahi SI que se nota el cambio en los caballos.
 
La Central Lechera Asturiana fabrica dos piensos de caballos de buena calidad.Uno de ellos es bajo en energia,con un 12% de proteina y viene a costar unos once o doce euros el saco de 40 kg.Mi caballo Urcel toda su vida comió siete kilogramos diarios de ese pienso,repartido en dos tomas y gracias a Dios nunca tuvo el mas minimo problema.Tambien fabrica u pienso mas energetico.

A las yeguas les echaba harina de cebada que yo mismo molia en un molino de piedra.Primero ahechaba el grano para eliminar todo el polvo y despues lo molia muy grueso,mas o menos partiendo el grano en tres trozos. Y nunca molia para mas de dos o tres dias,pues la harina de cebada es muy susceptible de "arder" o fermentar.Pero eso no está al alcance de todo el mundo y la mayoria de la gente recurre al almacenista de piensos.Y yo he visto a un almacenista de estos tipo "Tio Ceferino"recopmendar el pienso compuesto de los cerdos para los caballos !!!
 
yo me tomaba la leche y estaba to buena ahí fresquita con canela que le echaba yo mismo y azúcar, pero luego me pasé a la COVAP que es del Valle de los Pedroches y también estaba muy rica...

De la Mar el Mero y de la tierra el Cordero y donde fueres haz lo que vieres... yo en las comidas le doy mucha importancia a que la materia prima sea acorde con el medio ambiente donde se come y donde vive el caballo.
 
Claro Gabino, y la enfermedad de las vacas locas surgió por la competéncia de los veterinarios? De los analistas? De los fabricantes de piensos?
En fin, que yo las mezclas las veo, las analizo y las he analizado con varios veterinarios, todos coinciden que es lo mejor. Es más, mi caballo está estabulado en casa de una veterinaria especialista en nutrición y medicina interna, y come mezcla natural echa por una marca conocida aquí.
Hace muchos años que come esta mezcla y no ha tenido ningún problema de salud. La única vez que tuve problemas con él fué cuando comía pienso compuesto, así que no se lo doy más.
 
Claro, pero el problema es que no todos somos veterinarios, nutrólogos o tenemos los caballos en casa de un veterinario-nutrólogo.
Por lo menos en mi zona, cada uno es su propio nutrólogo, la gente no acude a los veterinarios a no ser que sea un problema grave. Se dejan aconsejar de otros jinetes más expertos.
Se bajan al almacén de cereal más cercano a por un par de sacos de avena y otro de salvado, hacen su mezcla y le dan la ración que ellos creen que es la adecuada. Y no tienen idea de si es una ración equilibrada, si la cantidad es la adecuada para el tamaño de su caballo y su actividad.....
Por este motivo, yo prefiero dar a mi caballo un pienso compuesto en multipartículas, de la marca NEOTEG, que está diseñado por nutrólogos y que te indica la cantidad que tienes que dar dependiendo de la actividad de tu caballo.

Un saludo
 
El gordo come avena tres veces al día, paja a discreción, alfalfa mañana y noche, cervecita pa el aperitivo con su tapita de calamares

Y va todo el día cantando eso de.....

Estoy súper feliz, estoy súper felizzz,

¿Será que los calamares le fermenta?

:D:D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!