Cortados de la zarzuela.

Pues con el vértigo que tengo a mí me da un algo si me dicen que tengo que pasar por ahí a caballo. Vamos, que me echarían del ejército y yo hasta les daría las gracias :D

Todo un mérito pasar por ahí, desde luego.

Saludos.
 
Curiosas fotos. Algunas no las había visto.

Tiene mucho mérito bajar por algunos de esos cortados... y es una verdadera salvajada (sin sentido, además) tirar a un caballo por otros. :!:

Saludos... y gracias por compartir las fotos. :)
 
Dos más:

Descensocortaduras2-1.jpg


Descensocortaduras1-1.jpg
 
Carolek,los de tu primera foto eran ,seguramente,de Intendencia.En el suelo hay uno,otro caballo va sin jinete y el que está bajando no llegará subido en el caballo.
 
Será eso que dices Gabino. Algunos que engañaron ese día diciéndoles "que luego no es nada, que es muy fácil"
Tengo una original en Madrid, ahí puede estar. Es también muy curiosa, el jinete va + o - en el caballo, con su espalda sobre la montura, pero girado 90º sobre como debería ir. (Con los piés en alto, y la cabeza en la grupa). Ya la pondré.
 
Cuando se ven fotos antiguas de caballos del ejército,llama la atención que no hay ninguno con el perfil del PRE actual.Son todos caballos a medias carnes,con la cabeza acarnerada,y en su mayoria con las crines y colas cortadas.
 
Os copio un artículo que leí no hace mucho y guardé. Es de la interesante página http://www.carololopezquesada.com no consigo encontrarlo por eso no pongo el enlace directo. Pero vamos, os reocmiendo la página :D

Alfonso Queipo de Llano.

Por Fernando Basail.

Como bien dices, irradiaba cercanía y autoridad. A lo mejor hacerlo con jóvenes con la edad vuestra de entonces era fácil, pues no cabe duda que era vuestro mentor y vuestro ídolo, pero hacerlo con jefes, oficiales o suboficiales de Caballería, con otra edad y mucha mili a sus espaldas podría resultar más difícil, pero puedo asegurarte que su personalidad arrastraba a veces a situaciones inusitadas.

En la Escuela, aquella escuela que desgraciadamente ya no existe más que en el papel, impartió su sabiduría a caballo y en la vida, que consistía fundamentalmente en trabajo, trabajo, trabajo, de manera que primero te enseñaba y luego te convencía que podrías conseguirlo, pero con trabajo, que nadie te regala nada, que "los gorriones no maman’’ como solía decir.

Todos los alumnos de esa época, que fuimos infinidad de oficiales de todos las Armas, guardamos un recuerdo imborrable de su estilo y personalidad.

Cuando decidió echar pie a tierra, dedicó ese mismo ardor al Arma de Caballería. Se "doctoró" en carros de combate y aplicó la misma táctica que con los caballos , trabajo. Desmontaba todo, pieza por pieza, hasta conocer perfectamente su funcionamiento. Exigía , sobre todo con el ejemplo, a dominar el material y conocer al personal que tenías a tu cargo. Sabía motivar a la gente para tenerla siempre atenta a su misión. De ello pueden dar fe los hombres de Farnesio y su destacamento del Pinar de Antequera. Algunos oficiales venían a contarme anécdotas para explicarme su personalidad, como si no lo hubiera disfrutado cantidad de años como Jefe y sobre todo como amigo.

Yo también tengo infinidad de anécdotas, y Enrique Martínez de Vallejo ya ni te cuento, podría escribir un libro. Voy a contarte solo una muy personal. Un día en la Escuela, cuando todavía no existía el Aula Hípica, me comentó que quería mandar algunas tardes a su hijo Juan, que por entonces debía andar por los diez años, para que le enseñara, pues yo solía quedarme por las tardes a trabajar todo lo que se movía. Le dije que no me tomara el pelo, que el más capacitado era él, pues yo a su lado era como un monaguillo. Me razonó que estaba equivocado, que los padres no suelen ser buenos profesores para sus hijos y convenía que fuera otra persona , y por eso confiaba en mí. Grandísimo honor, pero en mi fuero interno no seguía estando muy de acuerdo. Era muy joven, el tiempo me ha demostrado la gran verdad de su razonamiento.

Enseñar a Juan fue facilísimo, pues era como una esponja; lo pasamos muy bien.

La vida se lo llevó en un momento crucial para su familia, para sus compañeros, para la hípica, para todo. Para mí, personalmente, tuvo unas connotaciones insospechadas, que te hacen pensar en la predestinación, como creen los Nómadas, los Saharauis, en su filosofía de la vida, pues ese día mi vida militar cambió de rumbo radicalmente, sin saberlo yo, y por su "culpa".

A parte de su familia, dejó huérfana a gran parte del Arma de Caballería, en la que empezaba a ser considerado como el Gran Jefe. No hay duda que su desaparición, liberó al alto mando de muchas cuitas, pues al no ser diplomado de Estado Mayor, ni falta que le hacía, su ascenso al empleo de General habría suscitado polémicas, pero no hacerlo hubiera llevado a una injusticia incomprensible.

Que Dios le tenga en su gloria, enseñando con el patrón Santiago a montar a los ángeles, que nosotros, los que tuvimos el privilegio de conocerle, le llevamos en nuestra memoria y en nuestro corazón.

- Cortadura del "Perro de Gavilán". Se entraba al galope y arriba el Tte Manero y Fernando Laguna con trallas, te quitaban todas las dudas.

- La primera foto (A), es del Curso 1969/70. Se puede reconocer a Carlos y Javier G. Paradís, Salvador Zunzunegui, Paco Vázquez y yo, alumnos, con Enrique y Alfonso. El paisano de espaldas es Santi de la Rocha. En el curso titulamos esta foto como "la risilla del miedo", pues la sacó Real momentos antes de bajar las Cortaduras de la Zarzuela, con Enrique como profesor. Alfonso vino a darnos ánimos y recoger los tullidos, pero no hubo muchos.

- En la segunda foto (B), está el curso formado al comenzar el descenso de las Cortaduras, ante los jinetes de los equipos participantes en el CSIO de Madrid 1970, agregados militares de las Embajadas acreditadas en Madrid, y personal invitado.

El militar que cruza es el Cap. Emilio Rotondo.



Fernando Basail Larrañaga

Coronel de Caballería

FOTO A http://img155.imageshack.us/img155/8452/basail1.jpg

FOTO B http://img547.imageshack.us/img547/3633/basail3.jpg

Repito la web fuente: www.carololopezquesada.com
 
Hola a todos.

Aparte de las buenas fotografías del primer enlace, vaya peazo jaco el del final...buff!!!!

Saludos.
 
Patitap dijo:
Os copio un artículo que leí no hace mucho y guardé. Es de la interesante página http://www.carololopezquesada.com no consigo encontrarlo por eso no pongo el enlace directo. Pero vamos, os reocmiendo la página :D

Alfonso Queipo de Llano.

Por Fernando Basail
.Todos los alumnos de esa época, que fuimos infinidad de oficiales de todos las Armas, guardamos un recuerdo imborrable de su estilo y personalidad.


Repito la web fuente: http://www.carololopezquesada.com

Yo conoci a muchas de esas personas citadas en el articulo,con menos estrellas,por supuesto. A Fernando Basail,creo que era capitán por aquel entonces.Al teniente coronel D Enrique Martinez de Vallejo y Manglano.Al comandante Zunzunegui y al capitan Rotondo,que creo que de segundo apellido era Yuso.

En fin,que los años pasan fugaces.De todo aquello,de la UER (Unidad de Equitacion y Remonta),tan solo queda,como de Itálica,un montón de escombros y de recuerdos.
 
Se siguen haciendo estos cortados al entrar en la guardia real?

Es que me suena la historia de una chica que venia a montar hace año a mi vieja hipica y se queria meter en la guardia montada, y un dia segun ella bajando un terraplen, no se si porque el caballo tropezo o porque ella perdio el equilibrio, se cayo delante del caballo y el animal a piso en la bajaa ... la dejo la espalda jodida. Tuvo suerte de poder volver a caminar ... pero nunca volvio a montar porque l dolia la espalda horrores con solounos pasitos de trote :( .
Me pregunto si le pasaria en algo similar a esto ...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!