¿creéis que un profesor de equitación debe ó ha debido de ser jinete?

nacha

Baneado
5 Noviembre 2012
377
0
0
Buenas, ¿creéis que un profesor de equitación debe ó ha debido de ser jinete?
¿Qué es más importante el profesor ó el alumno?
 
Creo que ambos son importantes, si no hay sitio dónde escribir no se puede hacer una obra, si no hay quién sepa escribir con coherencia y de forma adecuada, sabiendo transmitir sentimientos y experiencias, tampoco la habrá. Saludos.
 
Hombre cris, en ese apunte tienes razón, hay profesores que montan...no muy bien, pero luego entrenan alumnos maravillosos, otros que montan genial, pero no saben transmitirlo, y otros...que ni uno ni otro. Saludos.
 
Sigo (si se me permite) con el mismo ejemplo.
Independientemente de las capacidades docentes de cada persona si yo quisiera REALMENTE aprender a conducir (no a circular, que es lo que enseñan en la mayor parte de las autoescuelas) preferiría un profesor que fuera o hubiese sido piloto. Primero porque me podrá hablar de situaciones diferentes a las que se viven al volante en el día a día y segundo porque sabe como hacerles frente: cómo reaccionar al frenar en agua, cómo conducir por nieve, cómo contravolantear...
 
Buenas: Mira Crishorse,yo he dado clases de equitación con mucha gente y te digo: Porque hayan sido buenos jinetes no tienen porqué ser buenos profesores ni de lejos. Me fuí a Alemania a casa de Johan Hinnemann,en principio para un mes, y al tercer día salí corriendo de allí como el correcaminos."qué ogro de tío" y sin embargo es buen jinete (contrastado). Y te puedo poner muchos mas ejemplos,pero me extendería mucho y no me gusta.
El buen profesor debe de ser una persona medianamente culta,que tenga palabras para explicar las cosas con claridad y coherencia.¿de qué te sirve saber mucho y no saber explicarlo?
 
A parte también debería tener buen ojo para corregir los errores, e imaginación para corregir los vicios del jinete, que pocas veces se les da tanta importancia como a los del caballo. Saludos.
 
El problema, creo, es que cuando se llega a cierto nivel prima más la promición y factor económico. Es decir, la mayor parte de los grandes jinetes que se dedican a impartir clases no lo hacen con la idea de trasmitir sus conocimientos ni por una fuerte vocación docente, sino para simplemente lucrarse.
Cuando yo me refería al hecho de que preferiría que fuera jinete es porque sus experiencias suelen sumar. Ahora como en botica...efectivamente hay de todo.
Yo no voy a dar nombres pero gracias a Dios me he encontrado con gente enormemente genorosa que me ha enseñado todo lo que sabía sin miedo a que el alumno aventaje al maestro (no es mi caso, pero si el de otras personas que conozco).
 
No solo de que debe haber sido jinete sino que debe serlo en ese momento, y ademas haber montado al caballo que tu estas montando, sino no hay forma de ayudar a la persona que esta aprendiendo.

Como vas a decirle a alguien como hacer una multiplicacion si tu no sabes hacerla... para mi es algo parecido. Si no sabes que problemas/virtudes tiene el caballo como pretendes ayudar a la persona que lo esta montando??
 
Buenas, Andrea se pueden saber las complicaciones de un caballo, y las virtudes sin montarlo, por supuesto que si.
Todo es relativo,hay gente con más sensibilidad visual que otra.
 
Buenas, Andrea se pueden saber las complicaciones de un caballo, y las virtudes sin montarlo, por supuesto que si.
Todo es relativo,hay gente con más sensibilidad visual que otra.

Si pero si lo montas sabes como va a reaccionar a una patada, sabes donde tienes que tocar, como hacerlo, que le molesta al caballo, como va a reaccionar ante la presión de la pierna... mil cosas que dudo que puedas saber si no lo has montado.
 
El profesor ha de conocer lo que nos intenta trasmitir y, además, saber cómo hacerlo llegar al alumno, de una manera clara. De nada sirve que el instructor sepa si no sabe trasmitir, al igual que nada vale que sea un buen docente si no tiene nada que enseñarnos. Por ello, en mi opinión el profesor ha tenido que ser jinete, porque sólo así se sabe lo que se siente a caballo. No hace falta que el profesor tenga un nivel impresionante, con que sea superior o parecido al que queremos conseguir, yo creo que vale.

Por cierto, cuando hablo de buen docente quiero hacer referencia no sólo a la trasmisión de conocimeintos, si no también al apoyo que brindan, la humildad, los buenos consejos...

Pero el alumno es igual de importante, porque hay alumnos impermeables o que no tienen la aptitud necesaria para llegar a un nivel avanzado por mucho que monten, aunque lo intenten suplir con su buena actitud.

Sin embargo, no veo que sea fundamental que el profesor haya montado al caballo. Está claro que eso nos ayudará mucho, sobre todo a la hora de avanzar, porque nos lo dará todo hecho. Pero también tiene su aquel el ir tanteando al caballo, intentando averiguar dónde debemos teclear.
 
Para mí el profesor tiene que saber, pero también tiene que saber transmitir esa experiencia, y sobre todo tiene que tener feeling con el alumno. Tiene que ser capaz de cambiar de registro porque no es lo mismo enseñar a un niño de 8 años que a un adulto de 40, ni la clase será la misma para la amazona que prepara su próximo campeonato que para la señora que sólo quiere aprender a montar un poco mejor y quizá algún día salir en un social. Esto último les falla a muchos profesores.

Yo he tenido la suerte de haber recibido clases de muchos profesores, de la mayoría como jinete, pero de otros como formadores de monitores, y la verdad, cuando encuentras a alguien que de verdad siente pasión por la enseñanza y sabe transmitirla a sus alumnos... te parece que pagas poco y darías lo que fuera por poder estar durante un tiempo con estas personas aprendiendo de lo mucho que saben.

Hay pocas, muy pocas.

Claro que por el otro lado, el alumno aventajado, el que tiene dotes, el que escucha y es disciplinado, el que es humilde y está dispuesto a ayudar con lo que sea con tal de aprender, y que además tenga la suerte de poder tener el caballo que le ayude a hacerse un nombre...

Casi que diría que de estos, hay menos.

Así que nos quedamos con nuestros profes gritones que hacen lo que pueden con los sacopapas que les han tocado como alumnos, je je je
 
Casey, yo lo de que los entrenadores no entrenan bien a sus alumnos para que no les superen, lo había oído pero lo tenía como un mito, y me cuesta creer que haya gente así...pero de todo tiene que haber... Saludos.
 
Vergonzoso que haya gente que aun piense asi, a mi me encantaria si fuera profesora que uno de mis alumnos fuera el mejor, eso es un gran merito para un profesor.

Reitero lo dicho antes, yo creo que para ser un buen profesor se debe probar el caballo y saber cuales son sus defectos y virtudes, no creeis?
 
Buenas, Perdonad pero no había leído bien lo de los profesores que no enseñan mas porque no quieren que el alumno los supere.
Yo en eso no estoy con Casey, personalmente si tuviera un alumno que me superase,me satisfacería mucho,y me daría orgullo.
Por otro lado lo del profesor que sea jinete,no se,no se, Reiner Klimke sin ir mas lejos tenía un profesor con ochenta años que le daba clases 2 veces en semana,y el tío ganaba todo eh, y hay muchos mas jinetes que reciben clases de personas mayores que por supuesto no pueden montarse en el caballo para sentir las sensaciones,pero sí ven esas sensaciones."que es a lo que me refería"
Personalmente creo que para entrenar bien a un jinete no hace falta ni ser jinete,ni subirte al caballo del alumno. Siempre y cuando el alumno tenga un nivel aceptable,sabrá solucionar los problemas que le marque su profesor.
 
A ver, que creo que se me ha malinterpretado. Yo, por razones que no vienen al caso, he tenido muchos, muchísimos profesores. De iniciación, de salto y de doma clásica. La mayor parte españoles, pero también franceses, algún alemán y algún inglés. En algún caso clases particulares. Y de todos he sacado algo bueno. Lo que pasa es que no puedes evitar tener más feeling con algunos que con otros. Algunos parecen que te entienden más y con otros parece que no avanzas. Unos se acercan más a tu filosofía y otros menos. Lo que quiero decir, es que ese profesor "perfecto" que sabe muchísimo y que encima es capaz de transmitir no sólo su sabiduría sino también su pasión, y tener paciencia para repetir las cosas las veces que sea necesario, es algo escaso. Como también lo es el alumno perfecto. También tengo que decir, que de los muchos que he tenido, sólo ha habido uno o dos con los que no volvería a dar clase por nada del mundo.

Como dice Andrea, a mi me gusta dar clase con gente que haya montado mi caballo y sepa lo que funciona y lo que no. Pero es que hay gente que tiene tantísima experiencia, que es capaz de saber lo que necesita el caballo sin montarlo. Y el jinete, ojo, que para dar clase también hay que conocer las limitaciones del jinete.

En cuanto a que haya profesores que no quieran enseñar a sus alumnos para que no progresen, yo no conozco ninguno personalmente. Un profesor que tuve en un curso de monitores, decía que el profesor tiene que enseñar todo lo que sabe, y no sólo tiene que alegrarse de tener un alumno que progrese más que él, sino que tiene ser capaz de alentarle para dejarle marchar cuando reconozca que ya no puede aportarle nada más como profesor, y que necesita pasar a otro nivel. Los que seáis profesores, o jinetes de potros (que con los "alumnos" caballos también pasa) sabréis lo duro que tiene que ser eso.

Lo que sí he visto mucho, es que hay alumnos que, cuando por H o por B llevan un tiempo que no avanzan, muchas veces culpan al profesor y se cambian, la mayor parte de las veces también se cambian de hípica. Y entonces resulta que el profesor actual es el mejor del mundo mundial, y el anterior tiene un montón de defectos. Y casi nunca es así, ni tan bueno es el de ahora ni tan malo el anterior, la mayoría de las veces es cuestión de feeling.
 
En cuanto a que haya profesores que no quieran enseñar a sus alumnos para que no progresen, yo no conozco ninguno personalmente. Un profesor que tuve en un curso de monitores, decía que el profesor tiene que enseñar todo lo que sabe, y no sólo tiene que alegrarse de tener un alumno que progrese más que él, sino que tiene ser capaz de alentarle para dejarle marchar cuando reconozca que ya no puede aportarle nada más como profesor, y que necesita pasar a otro nivel. Los que seáis profesores, o jinetes de potros (que con los "alumnos" caballos también pasa) sabréis lo duro que tiene que ser eso.

Cuanta razon y que pocos hacen eso... que pocas hipicas saben hasta donde llegan y aun asi quieren que te quedes.

Lo digo por experiencia, despues de 11 años montando (tiempo repartido en 2 hipicas con nivel de iniciacion) me llevaron a una hipica con mas nivel, donde aprendia mucho mas, bueno pues la dueña de la ultima hipica a la que habia ido a dia de hoy, pasados 3 años (aproximadamente) aun me sigue preguntando si monto y que tal me va, que a caso no se da cuenta que me he ido por el nivel pesimo de sus caballos, por la mala doma que tienen, ect... "gracias" a ellos me esta costando dios y ayuda quitarme la mania de tirar de las riendas para parar a los caballos, utilizar mal las ayudas tanto de las manos como de las piernas y alguna que otra cosa mas...

Creo que en las hipicas deberian saber hasta donde son capaces de llegar y si un alumno que va progresando decide irse a otra hipica o le das lo que pide o se ira y si se va solo te queda desearle lo mejor, que aprenda mucho y que vuelva al tiempo a explicarte lo que ha aprendido, pero desafortunadamente en el mundo del caballo la gente no es asi, y mas en una hipica donde todo lo mueve el dinero, te intentar amarrar como si llevaras un cofre lleno de monedas de oro y no se dan cuenta que despues de ti va a venir otro a aprender desde 0 que suplira tu lugar y este llegara un momento en el que se hira y vendra otro... la vida es asi... en fin...
 
buenas, el problema Andrea es que la mayoría de los alumnos por las circunstancias que sean "no digo que sea tu caso" cambian de hípica creyendo que en otra le darán más nivel. "y en algunos casos es posible que sea verdad" pero en la mayoría no. El problema radica en el propio alumno,pero al cambiar de aires ó de sistema al principio creen que está en otro nivel,y eso no es así al cabo del tiempo se dan cuenta de que este profesor tampoco le vale,y a otro,y así hasta que se aburren.
El problema,y a la vez la solución está en ser pacientes,coherentes con lo que nos enseñan, y utilizar el sentido común para valorar si lo que nos enseñan es adecuado.
¿qué alumno aguanta 2 veces por semana 30 minutos de cuerda durante un año?= muy pocos,se aburren y no saben que eso es lo que le va a dar la destreza para luego montar como Dios manda.
Aprender a montar a caballo bien,no está al alcance de todo el mundo,al que no le falta sensibilidad,le falta equilibrio natural,al que no le falta equilibrio natural, le falta tacto,al que no le falta cabeza,e.t.c.
Montar a caballo es duro,pero lo suple el amor por este animal ó este deporte, y la mayoría montan para que los demás los vean y digan qué bien monta. Es mucho más difícil encontrar un alumno con excelentes cualidades,que un profesor.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!