¿creéis que un profesor de equitación debe ó ha debido de ser jinete?

Antes de nada decir que, puede que haya profesores que no necesiten montar al caballo para conecerlo, pero creo que de esos hay pocos, creo que el nivel tiene que ser tan alto, que pocos lo logran, ya que son los mejores, y no vamos a discutir que los profesores de hipicas convencionales son buenos pero tal vez no los mejores (como en todos lo sitios hay de todo, buenos, malos...)

A ver Nacha te explico, en las dos hipicas en las que empece a montar el caballo no pasaba del paso, trote y galope y parar tirando fuerte muy fuerte de las riendas... En las otras hipicas tal vez el caballo no estaba domado en gran premio, pero hace sus espaldas adentro, cesiones... no para tirando de las riendas sino empujando con las piernas y aguantando el contacto... a esas cosas me refiero a estar mas domado, yo ahora mismo no estoy para hacer una reprise gran nivel de doma, pero poco a poco y gracias a los ultimos caballo que estoy montando estoy mejorando la puesta en mano, antes solo hacia que tirar de la boca (por culpa de esos caballos que solo paraban asi) y ahora voy relajando mas el contacto en la boca y usando mas las piernas para todo... A eso me referia.
 
Buenas: Yo te entiendo Andrea,pero, cuánto tiempo te llevaste montando en el sitio anterior?.
 
Yo no es q tenga mucha experiencia montando, llevo sólo algo más de un par de años en el mundo y no tengo caballo propio, pero aporto mi opinión.
Personalmente prefiero que mi profesor tenga experiencia encima de un caballo y que además sepa explicar lo que se tiene que sentir cada vez que me da una indicación, que se de cuenta de mis fallos y me ayude a corregirlos.
Empecé con mucha ilusión en una hípica que me encantaba, a los 5 meses despidieron al profesor con el q empecé mis clases y me presentaron al nuevo.
Desde un principio hubo "conexión", me sentía segura en la pista bajo sus ordenes, seguía sus indicaciones y estaba muy contenta, aprendí con el en pocas clases lo que no había aprendido en meses. Y en una de sus clases galopé por primera vez. Algo que no logré con el anterior.
El motivo no lo sé, pero mi profesor cambió. Y en una clase, mi caballo se asustó dos veces por algo que ocurrió fuera de la pista y tuve un pequeño susto con el, sin que me pasara nada, por suerte.
La reacción de mi profesor no me gustó. Se cruzó de brazos apoyado en la baranda de la pista y sus palabras fueron: el animal te toma el pelo, y ya no es problema mío es cosa tuya y del caballo, yo no puedo hacer nada más...
Ese día fue la última clase que hice con el y en esa hípica. Simplemente, dejé de confiar en el y sin esa confianza no quería volver a entrar de nuevo en la pista.
Supe más tarde que no duró más de dos meses posteriores en dicha hípica.

En la que estoy actualmente, estoy encantada. se con el profesor que sea, no me he quedado sólo con un profesor, depende del día hago clase con uno u otro. PAra mi es muy importante la confianza con la persona que te da la clase y q te sepa transmitir lo que te esta enseñando.
 
Yo no es q tenga mucha experiencia montando, llevo sólo algo más de un par de años en el mundo y no tengo caballo propio, pero aporto mi opinión.
Personalmente prefiero que mi profesor tenga experiencia encima de un caballo y que además sepa explicar lo que se tiene que sentir cada vez que me da una indicación, que se de cuenta de mis fallos y me ayude a corregirlos.
Empecé con mucha ilusión en una hípica que me encantaba, a los 5 meses despidieron al profesor con el q empecé mis clases y me presentaron al nuevo.
Desde un principio hubo "conexión", me sentía segura en la pista bajo sus ordenes, seguía sus indicaciones y estaba muy contenta, aprendí con el en pocas clases lo que no había aprendido en meses. Y en una de sus clases galopé por primera vez. Algo que no logré con el anterior.
El motivo no lo sé, pero mi profesor cambió. Y en una clase, mi caballo se asustó dos veces por algo que ocurrió fuera de la pista y tuve un pequeño susto con el, sin que me pasara nada, por suerte.
La reacción de mi profesor no me gustó. Se cruzó de brazos apoyado en la baranda de la pista y sus palabras fueron: el animal te toma el pelo, y ya no es problema mío es cosa tuya y del caballo, yo no puedo hacer nada más...
Ese día fue la última clase que hice con el y en esa hípica. Simplemente, dejé de confiar en el y sin esa confianza no quería volver a entrar de nuevo en la pista.
Supe más tarde que no duró más de dos meses posteriores en dicha hípica.

En la que estoy actualmente, estoy encantada. se con el profesor que sea, no me he quedado sólo con un profesor, depende del día hago clase con uno u otro. PAra mi es muy importante la confianza con la persona que te da la clase y q te sepa transmitir lo que te esta enseñando.



Creo que a todos algun vez en la vida un caballo nos ha tomado el pelo, yo ahora monto un caballo algo complicado, esta bastante domado y no lo trataron muy bien cuando lo domaron, por lo que hay que hacerle las cosas bien o sino no cuela.

Con este caballo a veces cuando yo o el no tenemo un buen dia pues me cuesta sacarlo a galopar, si el profesor ve que no lo puedo solucionar en unas pocas salidas se monta el y lo arregla, cosa que veo necesaria ya que si no solucionas el problema en ese momento luego es peor...
 
Me gusta este tema...es interesante conocer vuestras opiniones:)

Personalmente me gusta subirme al caballo de quien ayudo, pero no para sentir al caballo....si no para conocer de verdad a la persona que lo monta...

No sé si puede hacerle sentido a alguien, pero es así mismo, el caballo transmite verdades de quien lo monta que a veces me resultan imprescindibles para saber el camino y el trabajo que debo seguir con el jinete...y el caballo nunca me engaña:)

También es verdad, que muchas veces, sólo observando las actitudes del caballo, me hago la idea del tipo de persona que lo está montando. Para el que monta, no es posible engañar a un caballo y ésa es la clave que busco cuando observo.

Una vez quise hacer un campeonato de amazonas con una yegua que yo conocía perfectamente y la escogí de entre dos caballos que un alumno.mío me dejaba para correr. Uno de ellos era más joven y menos rodado y la yegua iba sobrada. El jóven solía montarlo yo en esa altura y lo tenía hecho a mí, pero cometí el error de montar la yegua que la solía correr el niño. En la pista de calentamiento sentí que podría tranquilamente hacer una prueba rápida y limpia. Cuando llegué a la pista, empecé a galopar y sentí la yegua clavada al suelo. Tensa como el hierro...A los tres saltos dijo que no. Estaba tan tensa que no.lograba galopar hacia delante. Yo había corrido la yegua alguna vez y era de lo más fácil de poner hacia delante, era solo apuntar al salto...yo iba con esa idea de la yegua y me sorprendio en pista...

Qué había pasado?...el niño era otro niño en pista...tenso, nervioso y mal humorado...

No creo que la parte difícil sea conocer el tipo de caballo y como hay que trabajarlo, lo difícil es saber que el jinete esconde queriendo o sisn querer su verdadera forma de ser y la forma inconsciente que utiliza para aprender.

Todos tenemos formas distintas de aprender y muchas veces estoie a tierra queriendo transmitir algguien y me apetecería estar montada para decirle: "mira, haz exactamente lo que yo hago, luego me cuentas lo que has sentido, y yo le pondré el nombre a lo que has sentido para que lo buscaas en el futuro..." estando segura de que aprendería sólo imitando, cosa que para otros no resulta para nada porque simplemente no es su forma de aprender...

Enseñar debería ser una forma de confirmar una y otra vez los método de uno mismo para poder ayudar a los demás que pasan por los problemas que uno ya ha resuelto de forma eficaz...
 
Perdón, el telefono me hace cosas raras y se repitieron letras... Espero que se entienda...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!