cuidados del potrillo,consejos

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

ferry

Miembro activo
7 Agosto 2005
87
0
0
Visitar el sitio
el caso es que he cambiado una yegua por una potra que al parecer esta preñada (no lo puedo asegurar pero todo apunta a que si) y aunque tengo bastante experiencia con caballos no la tengo con potrillos ,asi que necesito consejos sobre sus cudados iniciales etc.

lo que si os ruego es que se abstengan los agoreros con consejos del tipo "si no sabes ni lo intentes o quitatela ya que es muy complicado", opino que las cosas si no se intentan entonces no son coplicadas,son imposibles!!
 
lo poco que se te lo digo... ;)


Cuando nazca mira que mame. Si no lo hace tendras que darle tu las primeras defensas. Y tienes que mirarle al potrillo las diarreas. Tp he visto nunca problemas en uno.. asi que te soy de poca mas ayuda.
 
Hola Ferry, te hablo desde mi experiencia, que no es mucha, hace tres años mi yegua tuvo una potrilla, todo fue perfecto, porque estos animales se desenvuelven muy bien, pero hay que vigilar que la yegua expulse la placenta completamente y que la potrilla mame los calostros, porque son muy importantes para aumentar sus defensas frente a posibles enfermedades.
Yo, a las pocas horas de nacer ya estaba metida en la cuadra con la madre y con la hija, como estuve toda la preñez de la yegua a su lado, no hubo ningún problema, la acaricié, me tumbé al lado de la pequeña y a ella le sonaba mi voz!!!! estoy segura, porque podía escucharme a través de la barriga de su madre durante su embarazo. :D
A partir de ahí, todo genial, estar con ambas incrementa la confianza y la seguridad de los potrillos, porque se sienten muy protegidos, y al cabo de una semana ya le ponía una pequeña cabezada de cuadra para acostumbrarla.
No tiene por qué haber problemas, las yeguas están más que preparadas para parir y cuidan mucho de no pisar a los potritos cuando son recien nacidos.
Es verdad que a los nueve días aproximadamente la yegua entra en celo y al potro eso le produce diarrea, a la mía le duró más de la cuenta y llamé al veterinario, que le recetó unos polvos para cortarla.
Notarás perfectamente que el potro está bien, porque maman casi constantemente y están muy felices al lado de su madre.
Espero que te sirva mi ayuda y que me corrija Gabino si en algo he fallado.
Gabino, hace mucho que no sé de ti, (casi tres años que llevo alejada del foro) pero te envío un saludo muy cariñoso.

Saludos
 
Una puntualización sobre lo que ha dicho Calypso74. Está muy bien eso de manipular al potrillo durante los primeros días de vida, eso lo hará más tolerante y menos asustadizo en el futuro.
Pero es importante no interferir en la relación entre el potro y la madre (si es posible claro, si el parto no va bien hay que intervenir ^^), hay que dejar que la yegua lama al potro, le retire la placenta y así se lleve a cabo la impronta, de lo contrario pueden aparecer transtornos de comportamiento en un futuro. Conviene esperar un par de horas como dice Calypso.
 
Esquema:

- Opcion 1 "Darwinismo Equino". Solo los más fuertes sobreviven. Deja a la yegua en el campo y que para sola y se busque ella el sitio, la hora etc etc. Una mañana vendrá con un potrito detrás que se ha levantado por su propio pie en algun paraje escondido tras arbustos... El solo se ha levantado y ha mamado sin ayuda ni nada. Hay algún riesgo de que fracase y muera, hay depredadores caninos, pero en este vida todos lo tenemos... y superarlo da un hado. Aunque parezca mentira, los caballos solian nacer asi antes!!!
La ventaja es que habrá nacido como un caballo de verdad y la relación con la madre se habrá completado como un potro de verdad.. y eso imprime luego carácter y otras cosas.

- Opcion 2 "With a little help of my friends". Deja la yegua suelta de dia y recogela de noche en un box paridera, no la mires mucho para que no se corte a la hora de parir. Cuando para DEJALA TRANQUILA al menos 2 horas y no interfieras en si el potrito mama o no, lo que pasa es que como lo vemos la mayoria se desesperan en que si mama o no mama y se ponen a "actuar" con lo que es el primer paso para crear un caballo gilipolllas en el futuro. Si nace en una cuadra cerrada, podria uno mojarle el cordón con betadine y si la yegua no expulsa la placenta en 2 horas, llamar al veterinario de turno. Solo actua si ves que el potrito "no tiene ningun reflejo" y está como amodorrado. Un parto de una yegua suele ser rápido, y salen primero las manos del potro con cascos "filantes" sin formar y cañas y luego el hocico y la cabeza, como un nadador que se tira a la piscina de cabeza, en esa posicion.

- Opcion 3 "potrito entre algodones". La yegua en un box paridera con corral como mucho. Apunta todos los sintomas, comprate una web cam para vigilar a la yegua 24 horas, en cuanto nazca ayudale y ten preparada una jeringa de calostro artificial de esas, ponle un enema y desinfectale el cordón, hazle el imprinting enterito y ayudale a mamar y si no mama ( porque en las pocas horas que lleva en el mundo ya es gilipollas gracias a la excesiva manipulacion) biberones, suero antitetánico y un flore process cada dia y a la madre un lavado uterino por supuesto y pincharle oxitocina para que expulse la placenta, ah y toda una batería de vitaminas y de productos homeopaticos y suplementos para que crie un potro supervitaminado y supermineralizado. Si el potrito tiene alguna deformidad de aplomos, correcciones ortopedicas hasta que tenga la edad de meterlo en quirófano para que le hagan una reseccion de periostio. Un rato al dia los sacas la yegua con el cabezal de Monty Roberts y el potrito con su minicabezal foal supertotal a que den 2 vueltas y media al sol en el picadero de geo-textil acojonante y luego los metes otra vez.
 
Pues, yo también próximamente voy a tener dos :) y la verdad estoy como tú... sin mucha idea, lo he mirado en el internet, y procuraré que pare en el prado al aire libre (salvo que esté lloviendo a "chuzos". Que el pequeño mame, y que la yegua haya librado de la placenta... luego, malo será que las mamás no se encargen de lo demás!!! :D

Luego, en cuánto a la alimentación... pues depende de si tiene prado dónde pastar (que para mí es lo más simple y mejor para ellos), pero si los tienes en una hípica,igual necesita unos forrajes mas adecuados o unos piensos especiales para ellos... luego si el potro es de excelente calidad (o sea muy valioso) 8) pues igual mejor que no esté al alcanze de un lobo o algo así!!! ;)
 
Suele suceder,y de hecho a mi me ha sucedido, que si se interfiere en la relacion del potro con la madre en las primeras horas de vida,el potro se confunda y no sepa quien es realmente su madre.Con el nacimiento de un potro demasiado grande para una yegua que era bajita y el potro no acertaba a pillar la teta,estuve dandole calostro por biberon y sosteniendole para que tratase de pillarla.Sucedio que el potro ya confundia los olores y me seguia a mi por la cuadra en vez de a su madre.

Lo del imprinting como teoria psicologica ya hace mas de cincuenta años que se demostró su falsedad.Una cosa es imprinting y otra muy distinta el manoseo de los potros (usese el buscador).
 
gabino dijo:
Suele suceder,y de hecho a mi me ha sucedido, que si se interfiere en la relacion del potro con la madre en las primeras horas de vida,el potro se confunda y no sepa quien es realmente su madre.Con el nacimiento de un potro demasiado grande para una yegua que era bajita y el potro no acertaba a pillar la teta,estuve dandole calostro por biberon y sosteniendole para que tratase de pillarla.Sucedio que el potro ya confundia los olores y me seguia a mi por la cuadra en vez de a su madre.

Lo del imprinting como teoria psicologica ya hace mas de cincuenta años que se demostró su falsedad.Una cosa es imprinting y otra muy distinta el manoseo de los potros (usese el buscador).

Gracias Gabino, porque a mí me vendieron el "imprinting" impronta o como quiera que se llame esa palabra que además ni siquiera es castellana y no me convence. Estoy convencida de que si la Yegua te conoce y te quiere, permitirá que toques a su potro porque sabe que no vas a hacerle ningún daño. Al menos eso percibí yo cuando viví la experiencia, pero la potrilla siempre quiso a su madre más que a mí :D :D , de lo cual me alegro muchísimo, porque yo no podía estar a todas horas con ella. Aunque sí es verdad que estuve durante seis meses todo el tiempo que pude a su lado y es fantástico, al final montábamos las tres solitas, la yegua, la potra a mi lado y yo encima de su madre, por supuesto, cuando apenas tenía tres meses, nos pasamos buenas jornadas en el campo el trio femenino más singular de la comarca. je je je
 
En esto, como en tantas cosas mas, pensamos que las palabras en otro idioma definen mejor el acto en si ... y si vemos el significado de imprinting, en principio, significa impresion ¿acaso define lo que se pretende? no lo creo.

Para mi es simplemente acariciar al potro dentro de sus primeras 24 horas de vida para que se acostumbre a ser tocado y que vea que no pasa nada, fijarle en la mente que la mano humana no hace daño ... y punto pelota!! :D ... aunque pienso que lo mas importante de todo es ser constante en el contacto a lo largo de su vida ...
 
Imprinting era una teoria que decia que si se manipulaba a un animal dentro de los primeros momentos de vida,en su cerebro quedaban "impresionados" estos recuerdos de manera indeleble y para el resto de su vida.Es decir,si le metias un dedo en el culo a un potro en la primera hora de vida,aunque lo dejases salvaje,al cabo de catorce años el caballo se dejaria meter el dedo en el culo..

La experiecia revelo que las teorias del imprinting eran falsas.el propio Miller admnitio su error,pero como la cosa es tan "natural" pues algunas personas siguieron dandole sal al cuento.Era tan bonito que por fuerza tenia que ser verdadero !!!

El manoseo de los animales es otra cosa.Para manosear a un potro no hace falta empèzar antes de que reconozca a su madre.
 
Que ejemplo, xD!! :D :D

Y cuando se supone que un potrillo reconoce a su madre? ... tengo entendido que lo hace inmediatamente ¿o no? porque curiosamente, en libertad, viviendo en manada donde hay montones de yeguas y potros, todos estan siempre donde deben estar. En cualquier caso se puede tocar al potro mas adelante, al mes, por ejemplo, aunque resulta algo mas complicado cogerle, por ello soy partidaria de cuanto antes mejor ... ademas de que en sus primeros dias de vida tienen un tacto maravilloso ;)
 
En libertad las hembras suelen apartarse de la manada para parir.De todas maneras es la madre la que reconoce al hijo antes de que el hijo reconozca a la madre.Los primeros dias,una cria intentaria mamar a cualquier hembra que se le ponga al alcance,pero van aprendiendo que si no es la suya es recibida con hosquedad.

Tocar al potro? Puedes coger un potro completamente cerril al destete y en cuatro ratos lo has puesto como una seda.No hay edad para empezar o acabar el manoseo.
 
Recuerdo que mi yegua, que estaba con otra que habia parido un dia antes, le hacia señales sonoras a Iris cuando se despistaba un poco, jejejeje ¡que tiempos aquellos! ;)

Dejar de tocarle nunca, comenzar lo antes posible ... cuanto mas tocados mucho mejor para todo. Acabo de caer que lo del dedo no lo he hecho ¿se dajara Iris poner el termometro? :D:D
 
Creo que eso de que el potro cuanto más manoseado mejor no es del todo cierto. Insisto en que en las dos primeras horas de vida conviene dejar al potro y a la madre tranquilos y una excesiva manipulación más tarde tampoco es conveniente.
La prueba está en que muchos potros huérfanos cuando crece tienen graves problemas de comportamiento, al menos los dos con los que yo me he encontrado.

Gabino, la teoría del Imprinting se demostró que era falsa pero la palabra Impronta se sigue utilizando y según tengo entendido las primeras horas de vida son fundamentales para el reconocimiento madre-hijo. Y además no hay edad para acabar el manoseo, pero hay una edad concreta en la que el potro está más receptivo y por tanto los métodos de habituación serán mucho más efectivos.
 
Tengo tendencia a no explicarme demasiado bien, asi que puntualizaré ... cuando hablo de lo antes posible no me refiero a lanzarme a la caricia a los 5 minutos de haber visto la luz el potrillo, si leemos bien hablo de las 24 primeras horas, que no pasa nada si son 48 y tampoco es necesario estar 2 horas por sesión y agobiar :D . Salvo casos especiales no se suele estar en el lugar del nacimiento hasta que han pasado unas 3 ó 4 horas.

Al potrillo hay que dejarle libertad para disfrutar con su madre y nosotros participar de esos maravillosos momentos de la forma mas suave posible. El mero hecho de estar cerca puede ser suficiente.

Un potro huérfano no tiene que ser problemático forzosamente, todo depende de como se le eduque, no debemos olvidar que siguen siendo potros después del destete (algunos son destetados a los 4 meses) ;)

¿Cual es la edad exacta en la que el potro esta 100% receptivo?.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!