Cuidados para caballo enfermo

Xeth

Miembro veterano
17 Mayo 2011
490
1
0
Bueno, os cuento. Un vecino de mi finca tiene un caballo de unos 21 años, un anglohispano que le regalaron. El caso es que lleva todo el invierno resfriadillo, porque se le dieron en no muy buenas condiciones, y ahora parece ser que ha desarrollado neumonía o algo así, están a la espera del resultado del análisis de los mocos. El caso es que el veterinario que le miró, que es un amigo suyo, le dijo que el tratamiento sería a base de antibiótico y antiinflamatorio inyectados, durante un mínimo de 15 días o un mes, por el estado en el que está el animalito.
Me llamó ayer, porque no sabía qué hacer, si tratarle o eutanasiarle, porque él no puede ir todos los días a la finca (de vez en cuando le echo yo un ojo a los caballos), y lógicamente no puede pincharle todos los días. Yo le dije que me le trajera, que intentábamos salvarle, porque yo no tengo inconveniente en pinchar al caballo todos los días, pero claro, es la primera vez que me veo en una situación tan delicada con un caballo enfermo.
Yo no tengo cuadras, sólo tengo refugio en la parte de la finca donde están los caballos, pero no es plan de dejarle con ellos. Así que había pensado tenerle en la parte de la casa, que viene a ser una ha o algo menos. Tengo una manta que le podría poner para minimizar la pérdida de calor.
Aquí vienen ya mis dudas. ¿Qué cuidados he de tener con el caballo si quiero salvarle? La manta ¿se la pongo durante todo el día o sólo por las noches? ¿Qué cantidad y tipo de comida deberíamos darle para facilitar la recuperación? Para los míos yo tengo heno, y les doy una mezcla de avena y mix para caballos de deporte de Agroveco. ¿Lo veis suficiente o convendría darle algún suplemento?
Me gustaría salvarle, porque es un caballo que, aunque mayor, tiene muchas ganas de vivir, y todavía tiene unos cuantos años para dar. Por lo que me dijo el chaval, está muy bien domado a la vaquera, y si se recupera dice que me lo regala (bueno, este es el menor de los motivos para querer salvarle, jeje).
Venga, chicos, una ayudita para poder salvar a este penquillo.
 
Hola!! te copio y pego alguana parte de apuntes de la carrera.. para que te hagas una idea
:) suponiendo claro que sea neumonia bacteriana.

TRATAMIENTO:
Antibioterapia (a la espera de cultivo y antibiograma): Penicilinas + aminoglucósidos y metronidazol. Mejoria clínica de 48 a 72 horas.
Si hay endotoxemia: control de fiebre y malestar: AINE´S (antiinflamatorios).
Mucolíticos, broncodilatadores y espectorantes.
Inmuno moduladores.

TRATAMIENTO DE SOPORTE (que este es el que te interesa, ya que el anterior lo estabecerá el vet) : EVITAR ESTRÉS + MEDIO AMBIENTE VENTILADO +CONTRLO DEL ESTADO HIDRO-ELECTROLÍTICO.

PRONOSTICO: FAVORABLE!!! incluso para la práctica deportiva.

Pero amos, antes de nada, debes asegurarte del diagnóstico, asegurate de que es neumonia bacteriana (que es la que suele ocurrir por complicaciones de procesos respiratorios) y no neumonía vírica (influenza, herpesvirus o arteritis vírica equina) ya que tanto el tto como el pronóstico seran diferentes.

Un besillo!! ya me diras!!
 
Bueno, el tratamiento que nos han propuesto es simplemente una mezcla de penicilina y antiinflamatorio que hay en el mercado, del tipo de la dexacilina o el dexabiopen. Aunque seguimos a la espera del resultado de los mocos, que seguramente será bacteriana, porque eran bastante espesos y blanquecinos.
Muchas gracias.
 
De nada!! jaja igual me pase con datos :) más que nada te lo puse porq jo, creo q merece la pena tratarle, que 21 no son tantos años, y q bien tratado remite pronto!! :D
 
Xeth, lo de la manta dependerá del frío que haga donde vives. Si va a estar a la intemperie mira que no se quede con la manta mojada que eso es mucho peor que tenerlo sin manta.

En cuanto a la alimentación, a mí para mi yegua me gusta mucho el pienso SENIOR de Spillers (el distribuidor es Horse1). Es caro pero de los que he probado no tiene ni punto de comparación para caballos mayores, además está pre-cocido para que aprovechen toda la ración. Otra opción es darle una vez a la semana un mash calentito para limpiar, hidratar y que se recupere antes.
 
Casey, lo de la manta lo vemos totalmente necesario, jeje, porque están cayendo unas heladas por aquí que ni te cuento. Eso sí, después durante el día ya templa un poco. Lo de quedarse con la manta mojada... como no sea por sudor, o porque se caiga al pozo, va a ser que no, que echamos en falta el agua, jeje.
Gracias por la sugerencia del pienso, se lo propondré al chaval.
Al final le tenemos que dejar en su finca, porque la potra que tiene se puso como loca y pensábamos que se mataba corriendo y tirándose contra las paredes. Así que nada, cambio de planes, y a moverse toca.
 
De toda la vida,para cuidar animales enfermos o en muy mal estado,se les ha dado lo que en Asturias llaman "Escaldao",en Castilla "amasijo" y que como dice Casey en Inglaterra "Mash" y que no es otra cosa que harina de cereales mezclada con agua hirviendo.Esta masa,precocida por la acción del agua hirviendo es de mucha mas facil digestión y los nutrientes son mucho mejor aprovechados.He ahi el secreto de muchos piensos de esos que vienen el pellets,que los componentes han sido cocidos y se hacen una masa que despues se convierten en pellets.

En el hipodromo es facil ver como cuecen cebada o avena para darsela a los caballos.Tambien es corriente que les den "afrecho" que es una mezcla de salvado con agua hirviendo.Es un buen regulador del tránsito intestinal y tiene efectos laxantes.Previene las impactaciones y evita mucho cólico.

Claro está,esas cosas llevan tiempo y cuesta trabajo hacerlas,y no es tan divertido como subirse encima del caballo.
 
Pues vistos los consejos que me dais, vamos a probar con cebada cocida, y a ver si podemos encontrar también alguna legumbre, alfalfa en pellets y salvado. El pienso Spillers, Casey, aquí no es precisamente muy fácil encontrarlo, por no decir imposible, los almacenes no lo traen porque nadie lo compra, es demasiado caro para lo que está dispuesta a pagar la gente.
De momento, estamos tratándole con dexabiopen intramuscular, 20 ml una vez al día, la manta puesta por la noche (esta mañana, cuando se la fui a quitar, Remolino, que es como se llama el caballo, se apartaba, como diciendo que se la dejara, que estaba muy a gusto con ella, jeje), y su ración de pienso y avena (hasta que encontremos para la mejora de la alimentación). Hoy parecía que ya no tosía, así que puede que le vaya haciendo efecto la medicación.
 
Gracias por la traducción, Gabino. Sabía que tenía que haber una palabra en español pero no me venía a la mente. Lo único que se me ocurría era "papilla" o puré, je je je...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!