Bueno, por partes.
Durante años la enseñanza profesional del entorno de la hípica ha estado en manos de las federacinesy ha tenido diferentes nombres: monitor de equitación, entrenador,...Estos últimos años se llamaban Técnico Deportivo de Equitación y había 3 niveles I, II y III.
Sin embargo, hace tiempo ya que la responsabilidad de esta formación la asumió el Ministerio de Educación. Regularon las denominadas Enseñanzas Deportivas que están enmarcadas en la Formación Profesional de Régimen Especial. Mientras se regulaba todo esto, las enseñanzas anteriores (los Técnicos Deportivos de Equitación, de las federaciones) han estado en periodo transitorio. Este cuso, sin embargo, ya se han implantado estas nuevas enseñanzas.
Son Cursos de Formación Profesional (como los de Auxiliar Administrativo, etc) pero de Régimen Especial, porque tienen sus particularidades. Todo se hace según lo que viene redactado en el BOE y los Boletines Oficiales de las CCAA: módulos y contenido, duración, requisitos de acceso, requisitos mínimos de la docencia, protocolos de evaluación...Al ser oficiales, dan acceso a ciertos grados superiores o incluso, el Grado Superior, da accesoa ciertos títulos universitarios (como lo hace cualquier otra FP de Grado Superior). Además, son convalidables con otras enseñanzas oficiales (como con el Grado de Conducción de Actividades en Medio Natural o el TAFAD, creo recordar que se llamaban).
Se dividen en dos bloques principales, como las FPs: Grado Medio (el equivalente al Título de Técnico Deportivo en Hípica en las modalidades de Salto, Doma y Concurso Completo o al de Técnico Deportivo en Hípica en las modalidades de Resistencia, Orientación y Turismo Ecuestre) y Grado Superior (el equivalente al Título de Técnico Deportivo Superior en Hípica -sólo en las tres modalidades olímpicas).
En el Grado Medio hay dos etapas: Ciclo Inicial de Grado Medio en Hípica y el Ciclo Final. El primero es común a todas las disciplinas y es comparable a lo que antes era el Técnico I. Después está el Ciclo Final. En este ciclo hay dos modalidades, el de Disciplinas de Salto, Doma y Concurso Completo y el de Disciplinas de Resistencia, Orientación y Turismo Ecuestre. Esto es equiparable al Técnico II.
Una de las diferencias que hay es que si ahora haces sólo el Ciclo Inicial, no obtienes ningún título oficial de Técnico, sólo un certificado emitido por el IES responsable de cómo se ha aprobado. El título oficial de Técnico Deportivo en las disciplinas que sea sólo se obtiene cursando el Ciclo Final en su respectiva modalidad.
Para acceder al Técnico Superior debes ser Técnico Deportivo en Hípica en las disciplinas de Salto, Doma y Concurso Completo.
Ésta es la única enseñanza oficial y reconocida por el Gobierno (y, por tanto, homologable en otros países si te quisieras ir al extranjero). Estas enseñanzas se imparten o bien en centros públicos de Formación Profesional, o en Centros Privados Autorizados (deben pasar una inspección de Educación de las CCAA), bajo la 'tutela' de un centro público.
Desconozco si el centro que comentas es público, autorizado o qué, porque me conozco algunos de los que imparten pero no todos y, además, cada año irán surgiendo más. Pero lo que sí te puedo decir es que ese curso no es oficial, no está regulado. ¿Por qué? Porque para empezar se requiere Prueba de Acceso al Ciclo Inicial; al Ciclo Final de Santo, Doma Y CCE y al Grado Superior (pruebas de acceso convocadas por Educación y publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma, supervisadas por Inspectores de Educación). Segundo, porque en Ciclo Inicial consta de unas 620 horas, de las cuales 150 pertenecen a prácticas en empresas.
Y si quieres que cuente algo más, no dudes en preguntar porque te contestaré encantada, pero es que contártelo todo por aquí es imposible, me eternizaría, os aburriría y no llegaría a montar

.