darme vuestra opinion

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Veamos ... a mi me suena "avante" pero no "avanta", a no ser que lo adaptes al femenino o no tenga relación con avante :D:D

Avante significa estar en cabeza, en la vanguardia, ... adelante en definitiva. Un ejemplo más o menos común ¡¡avante a toda máquina!!.

Voy a copiar algo que contiene el adverbio "avante" dentro del concepto de doma que tiene un jinete especial: "la doma no es solo mando sino también fidelidad. El caballo confía en su jinete, que es quien le manda, y da total crédito a un empeño en el que no cree. Pero va al trabajo, sinónimo de peligro, por esa misma fidelidad hacia quien le monta. Cuando las cosas salen bien y supera avante ese peligro, el caballo ha subido otro peldaño en la escala de su valor. La doma clásica es más acople que sometimiento, mas fidelidad que temor. Y aunque el caballo ha de sentir siempre la autoridad de quien le monta, no habrá nunca temple en el faenar si no existe un acople total entre jinete y corcel".

He cambiado alguna palabra que no venía a cuento, pero que son fáciles de determinar ;)
 
vamos a ver babieca te voy a decir lo que yo entiendo por avanta que en masculino se dice avanto , es una bestia que tiende a tirar mucho y a querer hacer todo el trabajo ella sola y llendo siempre nerviosa y queriendo andar mas que la otra .Endefinitiva que quiere andar mas y mas no quiere dejar de trabajar.
 
jovenaficionado dijo:
vamos a ver babieca te voy a decir lo que yo entiendo por avanta que en masculino se dice avanto , es una bestia que tiende a tirar mucho y a querer hacer todo el trabajo ella sola y llendo siempre nerviosa y queriendo andar mas que la otra .Endefinitiva que quiere andar mas y mas no quiere dejar de trabajar.

Mira j.a., El termino abanto o abanta (con B no con V), es una adaptacion de la jerga taurina a la del mundo del caballo, un toro abanto es un toro correton de salida, que tarda en pararse , que va fijandose en todo y en todos y no hace caso de los capotes. Por tanto yo entiendo que un equido abanto es el que va poco concentrado en lo que le mandan, nervioso y poco obediente. Si esto es corrigible con la doma o no... doctores tiene este foro.
Un salido digo un saludo.
Miguel
 
entonces, si entiendo...

- mula mal domada------------------> en eso no hay discusion. en la base de cualquier deporte o disciplina ecuestre se busca mas o menos lo mismo. siempre hablamos de caballos(mulas) blandos de boca y que no necesiten una ayuda MUY marcada para hacer algo. en enganche no hay piernas, perfecto, pero hay boca y hay hierro...
domar cualquier caballo se doma. que no quieras por tal o cual motivo es otra cosa. ni bien ni mal (supongo). si a vos te vale asi... PERO, entonces, cual es el problema ?¿ que la mula tenga querencia o que tenga poca (o mala, no lo sabemos) doma ?¿ es como un caballo que tira cabezasos, le mandas un bajador y ya esta, no cabecea. sacas bajador y te saca el los dientes :D

en fin, para que sirvio lo que escribi? para nada, porque probablemente no vas a cambiar tu manera de pensar

una solucion buena: DOMA DOMA DOMA DOMA DOMA ! (pero bien hecha)
una solucion: ponele un bocado fuerte, muy fuerte. con una cadena en el hocico. vas a ver como hace caso (hasta que se acostumbre y ya le de por las patas lo que lleve en la boca y te pase por encima... y ahi cuando quieras darte cuenta te va a costar mas que hubiendo hecho lo primeramente sugerido...)
otra solucion: resignate y aprende a vivir con eso.


y coloriiiiiiiiiin coloraaaaaaaaaaaaaaadooooooooooooooooooooooo... este cuento termina como empieza
 
POR DIOS enibas dime donde hay que apuntarse que yo ya tengo 42!!!!!!!!!!!!!!!!!!



VAMOS JUNTOS ???? 8) 8)

pero primero nos tiene que decir JA como es eso de ser VIEJO a nuestra edad...
pues a mi en SS y hacienda me mandan a freir esparagos :eek: :eek:
( 12 años muleras = 36-40 años de chimpanse modificado ( humano))

eni
 
El R.A.E. dice exactamente esto:

bregar.
(Del gót. *brekan, romper).

1. tr. Amasar de cierta manera.

2. intr. Dicho de una persona: Luchar, reñir, forcejear con otra u otras.

3. intr. Ajetrearse, agitarse, trabajar afanosamente.

4. intr. Luchar con los riesgos y trabajos o dificultades para superarlos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!