¿ De qué color es este caballo?

El albino se puede tomar como un color de piel de cualquier ser vivo o como un color,por lo tanto ésto puede variar,si se habla de que el caballo es color albino,es por que tiene la piel rosada,los ojos azules o pardos y el pelaje blanco,si se habla de que el es albino de piel es por que tiene la piel rosada,uno o dos ojos azules.

Lo que tengo entendido por capa isabelina es lo que ya se dijo en éste tema más o menos,es color café con leche oscurito con crin,cola e incluso también cabos negros.

El color palomino es amarillento variando bastante la tonalidad con crin y cola más claros.

El caballo de la primer foto es un bayo bieeen claro calzado,el segundo es un bayo claro rodado y los dos últimos son albinos de pelo y piel.




SaLuDoSsSsS!!!!!!


°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸«nånnã»°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸
 
Yo a esa capa la llamo perla, palomino para mi es algo más oscuro y acompañado de crines blancas.

<- Y aunque en el cielo hoy no hay estrellas, yo se muy bien que ahí están, y aunque mi vida hoy yo pierda mi alma nunca morirá ->
 
yo os puedo poner una foto de un albino que tengo en mi ordenador que es esta... que por cierto parece de juguete el caballo

caballoalbino0so-1.jpg


también puedo poner esta de un palomino (en el libro que me dieron de monitora consideran al palomino como perla o isabella también) y de acuerdo con elenaamazona es la definición de capa que traen los mismos, es decir: palomino, bayo y albino

palomino8hm-1.jpg


bueno jeje... yo me acerco más al albino... pero habria que verlo cara a cara...

saludos!

uN HoMBRe a CaBaLLo, uN LaZo DoBLe, DoS CoRaZoNeS, uN SóLo PeNSaMieNTo
 
joer, pues yo que se, yo juraria que no tiene pelo en el cuerpo [:I], y si al final descarto lo de isobela, pro que la edscripcion que pone avi de esta capa es muy acertada, pero a la vez incompleta, ya q como han dicho las crines y cola son negras

<h6>En esta materia implacable al error, él es todo a la vez, alumno y profesor.</h6><center></center>
 
No sé como será exacto-exacto en Espania,pero en Argentina sería un albino blanco acalostrado,calzado,lucero y zarco.




SaLuDoSsSsS!!!!!!


°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸«nånnã»°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸
 
Bueno, he encontrado que existe un gen de dilución de colores, llamado Gen de Dilución Palomino o Crema, que diluye el pigmento rojo y a veces el negro. El gen Crema sobre alazán produce el color crema o palomino. Y atención, traduzco literalmente:

A double dose of this gene on chestnut gives cremello, a very pale cream with white mane and tail, pink skin and blue eyes.

Una doble dosis de este gen sobre alazan, da el cremello, un crema muy pálido con las crines y colas blancas, piel rosada y ojos azules.

Lo he sacado del INTERNATIONAL HORSE & PONY COLOUR TERM DICTIONARY ONLINE, os pego el enlace:

http://www.kellas-stud.co.uk/dictionary.

Tachán!!! Es cremello (genial deducción teniendo en cuenta que es lo primero que dice Blanca). Lo que seguimos sin saber es si "cremello" tiene traducción al español, es muy posible que no, ya que aquí es (o era) muy díficil encontrar caballos con esa capa.


Saludos,

Casey
smileyacaballogif-1.jpg
 
Pués efectivamente, Casey, ese el problema. Parece que no hay traducción para la palabra "cremello". Yo diría crema, mientras que perla que tu comentabas será el equivalente de "perlino".

Voy a echar un vistacillo al enlace que has puesto...
 
Bueno, pues como no encontré la página que da Casey, me he puesto a buscar a mi vez. La verdad es que sigo sin tener la respuesta a mi pregunta (si la capa ?cremello? corresponde a ?isabela? en castellano, y si no, cómo se dice ?cremello? en español). Pero por lo menos he aprendido cantidad de cosas, que aprovecho para compartir con vosotros.

He estado mirando en:

http://www.equinecolor.com

http://www.doubledilute.com

Lo primero que he mirado ha sido lo de ?albino?. Veo que algunos de vosotros lo habéis comentado, y me extrañaba un poco. He encontrado esto:

[<font size="2">?Diferencias entre albino y "cremello". Hoy día se considera que el albinismo no se da entre los equinos. Esto es porque nunca se ha encontrado un ejemplar que tenga las características del albinismo.</font id="size2">

<font size="2">El albinismo se da cuando la prole recibe dos genes recesivos de los padres. Los padres no son albinos, pero portan el gen. El albinismo conlleva falta de pigmentación y otros problemas genéticos como problemas en la vista, sangre, oído, etc.?
</font id="size2">

He seguido leyendo, para ver claramente que hay muchísimas capas diferentes, todas determinadas por la genética, y me da la impresión que, como dice Casey, en castellano no tenemos vocabulario para designar tantos matices, y lo reducimos todo a llamarlos ?albinos?, cuando genéticamente no lo son.

Bueno, sigo con mi rollo:

<font size="2">?El gen crema es la base de los colores palomino, bayo, el misterioso negro ahumado (esta es mi traducción libre de smokey black) y también los maravillosos cremello (¿?) , perla (perlino) y crema ahumado (smokey cream???).</font id="size2">

<font size="2">El gen crema no afecta completamente al pigmento negro cuando se da en una dosis única. Esto explicaría porque un bayo conserva sus extremidades, cola y crines negras. El gen crema lo que hace es poner el color base mas claro, sin eliminarlo totalmente. Es como añadir crema al café: cuanto mas se añade, mas claro se vuelve. Esto prueba que incluso aquellos ejemplares que tienen un doble gen crema no son albinos. Los albinos no tienen ningún tipo de pigmento en el pelo, piel y ojos.
</font id="size2">

<font size="2">1) El palomino, que es un gen alazán mezclado con un solo gen crema

<font size="2">Los tonos del palomino pueden variar de muy oscuros a muy claros. En sus tonos mas claros puede parecer incluso blanco. Cuando esto ocurre, se les llama isabela.</font id="size2">
isabelapalomino6pg-1.jpg

<font size="2"> Algunos tonos mas oscuros pueden dar la impresión de alazanes.
Cuando nacen los palominos suelen tener la piel rosácea, pero irá oscureciéndose a medida que el potro crece. Los ojos son normalmente castaños aunque algunos pueden presentar tonos ámbar.
</font id="size2">
[i<font size="2">]2)Bayo: gen castaño + gen crema. Los bayos tienes la piel y los ojos negros, aunque puede haber alguno con los ojos ámbar. </font id="size2">
buckskin1wk-1.jpg


3<font size="2">)Si añades solo un gen crema al negro tienes un smokey black (negro ahumado)</font id="size2">
smokyblack1wb-1.jpg



<font size="2">4) El color cremello[/i] (como c*** se dice en español) es el resultado de dos genes crema en un caballo alazán. Vamos, como si ponemos dos bolas de vainilla en una bola de helado de naranja y mezclamos.</font id="size2">

<font size="2">Un cremello tendrá siempre la piel rosácea y los ojos azules. Si los tiene negros, no es un cremello.
Los cremellos han sido tomados durante mucho tiempo por Albinos. Pero el hecho de que son caballos que tienen pigmento en su piel, ojos y pelo prueba que no lo son.</font id="size2">
cremello4mh-1.jpg


[<font size="2">i]5) El perlino (perla) es un bayo (traduzco bayo por buckskin) con un gen crema de mas.</font id="size2">
perlino5jg-1.jpg


<font size="2">Mientras que El bayo es un castaño con un gen crema, el perla es un bayo con dos genes crema. O también se puede decir que es un bayo con un gen crema mas. [/i]Vamos, como si a un helado de café le añades dos bolas de vainilla y lo mezclas.</font id="size2">

[<font size="2">i]Los perla tienen los pelos de la capa de un color crema con unas reflejos amarillo oscuro, naranja o bronce en las crines y cola.

6) Crema ahumado[/i] </font id="size2">( smokey cream en ingles).

[i]Resultado de mezclar dos genes crema con uno negro. El crema ahumado es el único caso en el que el gen crema transforma completamente un caballo de base negra.?[/i]</font id="size2">


Perdón por el rollo, pero ya que lo he encontrado, pues lo pongo, hala.
 
Gracias Blanca por compartir lo q has encontrado con nosotros [:)]. Así aprenderemos todos. Está genial: muy explicado y fotos q ayudan a identificarlos y a entender mejor la explicación.

Besos
 
Pego algo que encontre de una pagina en castellano

si alguien la quiere leer entera
http://www.poloargentino.com/nota_18_6.html

GEN DILUYENTE CREMA Ccr
Perlas, cremas, bayos c/ negros, alazanes ruanos, palominos

No tiene un alelo que domine sobre el otro, sino que su combinación establece el grado de dilución que produce en el color base. C cr diluye los colores, y C no los diluye, Ccr Ccr con dos alelos diluyentes determina el color crema y perla.
El gen C Ccr con un alelo diluyente determina el pelaje bayo (Cabos negros ) y del alazán ruano (alazán con crin y cola blanca).
El color perla y crema tienen la siguiente formula genética E a Ccr Ccr o E A Ccr Ccr, cuando estos alelos diluyentes se presentan en homocigosis Ccr Ccr diluyen al zaino o zainos colorados, al igual que a los alazanes, producen el perla y el cremello, no se pueden diferenciar uno del otro. Nos se sabe que color original (zaino o alazán) diluyen pues su resultante es la misma el color perla y cremello.
Los colores crema y perla se confunden asimismo con el color blanco producido por el albinismo, que es la ausencia de pigmento. Esto motiva que algunas asociaciones de criadores no acepten estos pelajes en sus registros, aunque hoy en día es clara la diferenciación genética entre los tres pelajes

El bayo cabos negros se da cuando se presenta un solo alelo diluyente Ccr sobre zainos colorados, pues transforma la capa colorada en amarilla, sin afectar cabos, cola y crin, ni las puntas o sea no diluye la eumelanina que determina el color negro. Este alelo así presentado Ccr no afecta a los zainos fenotipicamente pero estos pueden trasmitir el alelo. Los bayos cabos negros descienden de un gran numero de cruzas y no siempre dos progenitores con este pelaje darán hijos bayos c/ negros, pues dependerá de la homocigosis o heterocigosis de los genes E (zainos) y A (zainos colorados).



SiL
 
Muchas gracias, Sil. Estupendas explicaciones! Ahora veo los equivalentes castellanos a los colores en inglés.

Por lo que veo, en España se confunde el crema o perla con el albino.
 
hola,creo que es albino puesto que bayo o isabelo no es,los bayos tienen los cabos y crin negra y el cuerpo alzano tostado,el perla o isabelino ha de tener la crin y cola de color blanco, por lo que creoo que es albino,yo los he visto muy de cerca pq a un amigo mio les encanta estos caballos y ha tenido mas de uno,yo soy mas clasico para las capas pero he de reconocer que son llamativos,
un saludo
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!