¿Debo usar espuelas si no puedo hacer galopar a mi caballo?

Deneb

Usuario nuevo
21 Diciembre 2014
8
0
0
Hola a tod@s,


Primero que nada, me gustaría saludaros, porque como muchos otros, llevo un montón de tiempo leyéndoos pero hasta ahora no me había animado a escribir. A modo de mucho resumen sobre mi trayectoria hípica, os puedo contar que "aprendí" de pequeña, y después de dejarlo por una muy larga temporada, hace un año que he vuelto a retomar esta afición (por no decir vicio, jeje).


Bueno, el caso es que ahora estoy yendo a montar dos veces por semana a una hípica. No tengo caballo propio pero al final casi siempre acabo montando al mismo, con lo que, para mi, es como si lo fuera... Es un español precioso (antes estaba dedicado a doma clásica), que en general va muy bien, pero que tiene muy poco fondo. La verdad es que el mayor problema, como supondréis, lo tengo con el galope. Hay días que sale en seguida, pero la mayoría, ya me puedo dejar las piernas que no hay forma... (no me refiero a darle patada, sino a pierna exterior atrás e interior a la cincha y apretar todo lo que pueda para que no se pare). El profesor me ha sugerido que probemos con espuelas (las más suaves de todas), pero yo no sé si acabo de estar convencida... Mi miedo es que me acostumbre a usarlas (no lo he probado nunca) y que luego, cuando cambie de caballo no sea capaz de aplicar la presión correcta sin ellas...


No sé si a alguien le ha pasado alguna vez algo parecido, o qué opinión tenéis en cuanto al uso de espuelas, pero cualquier sugerencia será muy bienvenida. :)


Espero poder ser yo alguna vez la que conteste a algo, pero mientras tanto, muuuchas gracias por vuestra ayuda! Y feliz Navidad, que ya toca!

Un saludo!
 
Hola a tod@s,


Primero que nada, me gustaría saludaros, porque como muchos otros, llevo un montón de tiempo leyéndoos pero hasta ahora no me había animado a escribir. A modo de mucho resumen sobre mi trayectoria hípica, os puedo contar que "aprendí" de pequeña, y después de dejarlo por una muy larga temporada, hace un año que he vuelto a retomar esta afición (por no decir vicio, jeje).


Bueno, el caso es que ahora estoy yendo a montar dos veces por semana a una hípica. No tengo caballo propio pero al final casi siempre acabo montando al mismo, con lo que, para mi, es como si lo fuera... Es un español precioso (antes estaba dedicado a doma clásica), que en general va muy bien, pero que tiene muy poco fondo. La verdad es que el mayor problema, como supondréis, lo tengo con el galope. Hay días que sale en seguida, pero la mayoría, ya me puedo dejar las piernas que no hay forma... (no me refiero a darle patada, sino a pierna exterior atrás e interior a la cincha y apretar todo lo que pueda para que no se pare). El profesor me ha sugerido que probemos con espuelas (las más suaves de todas), pero yo no sé si acabo de estar convencida... Mi miedo es que me acostumbre a usarlas (no lo he probado nunca) y que luego, cuando cambie de caballo no sea capaz de aplicar la presión correcta sin ellas...


No sé si a alguien le ha pasado alguna vez algo parecido, o qué opinión tenéis en cuanto al uso de espuelas, pero cualquier sugerencia será muy bienvenida. :)


Espero poder ser yo alguna vez la que conteste a algo, pero mientras tanto, muuuchas gracias por vuestra ayuda! Y feliz Navidad, que ya toca!

Un saludo!

Hola, bienvenida....
Las espuelas son una herramienta.......sin ellas seria imposible, hacer equitación académica........Las espuelas obran por breves toques, si no responde a la presión de la pantorrilla, lo que permite afinar las ayudas.........
Hay caballos que son muy sensibles y que casi no necesitan espuelas, solo leves roces..........Ademas la doma, vuelve a los caballos mas diestros, lo que hace que cada vez sean menos necesarias, acciones energéticas con ellas.
Te acostumbras, poco a poco a usarlas, al principio con caballos veteranos (que se dan perfecta cuenta de si las llevas o no)y después con caballos mas jóvenes y sensibles.
Espero haberte ayudado.........feliz Navidad....
 
Muchas gracias por tu respuesta Cefiro! claro que me has ayudado.

Pues las probaré a ver que pasa... y ya os contaré la experiencia...

Saludos!
 
Siempre puedes probar pierna exterior retrasada manteniendo la presión y la interior a la cincha dando algun toque alterando con aon la presión.Siempre coloca la incurbacion a la interior,es muy importante para que no salga trocado.
Suerte:):)
 
Última edición:
Hola Susanita, gracias por la respuesta! la verdad es que no me acabo de animar con las espuelas... el otro día que volví a montar, salió al galope a la primera todas las veces... debe ser que como todos, tiene sus días... ;) ya veremos como vamos... no sabía lo de dar los toques con la pierna interior (de hecho, pensaba que era con la exterior!:confused: ), pero lo probaré, muchas gracias!

Por cierto, y para no abrir otro hilo con esto de los galopes... cuando se galopa sin estribos, alguien me puede dar algún truco para que, al hacer la transición al paso no parezca que voy a salir disparada hacia adelante? apretar mucho más las piernas? bueno, gracias otra vez! :)
 
Hola Susanita, gracias por la respuesta! la verdad es que no me acabo de animar con las espuelas... el otro día que volví a montar, salió al galope a la primera todas las veces... debe ser que como todos, tiene sus días... ;) ya veremos como vamos... no sabía lo de dar los toques con la pierna interior (de hecho, pensaba que era con la exterior!:confused: ), pero lo probaré, muchas gracias!

Por cierto, y para no abrir otro hilo con esto de los galopes... cuando se galopa sin estribos, alguien me puede dar algún truco para que, al hacer la transición al paso no parezca que voy a salir disparada hacia adelante? apretar mucho más las piernas? bueno, gracias otra vez! :)

Galope corto, y peso abajo, tiene que "clavarse" de los pies
 
Ok clara26rz, gracias!tengo que mejorar mucho lo de clavar la pierna y el galope corto, pero bueno práctica, práctica y más práctica supongo...

Gracias a todos por las respuestas! :)
 
El galope debe ser; reunido, de trabajo (entre el medio y el reunido), medio o extendido; pero nunca corto.....Ya que un galope así, si es sin impulsion seria de cuatro tiempos lo que contraviene las reglas de la equitación clásica........Atención!!!
Un saludo.
 
Última edición:
El galope debe ser; reunido, de trabajo (entre el medio y el reunido), medio o extendido; pero nunca corto.....Ya que un galope así, si es sin impulsion seria de cuatro tiempos lo que contraviene las reglas de la equitación clásica........Atención!!!
Un saludo.


Madre mia, lo que me queda por aprender!! La verdad es que no sabía que habían tantos tipos de galope... para mí solo existía el de trabajo y el largo, pero voy a ver cómo es cada uno... a ver si me aclaro...

Gracias por el apunte cefiro!
 
Hola!! Soy nueva en este foro, pero no en este mundo!! Pues mira, lo de las espuelas, si tienes miedo a no ultilizarlas bien, un toquecito de fusta nunca viene mal! Pero si lo que quieres es salir al galope utilizando las ayudas, espuelas, pero al final siempre te pasa lo mismo, no ultilizar la pierna, ultilizas las espuelas. A mi me paso con un caballo, que saliendo al galope, como yo soy mucho de toquecitos de espuelas, intento escaparse de las espuelas conmigo encima, haciendo una elevada pequeña, y ahora como lo compre, pues no ultilizo ni espuelas ni fustas, por el grave hecho de que solo ultilizo las espuelas!
Un saludo!
 
Hola!! Soy nueva en este foro, pero no en este mundo!! Pues mira, lo de las espuelas, si tienes miedo a no ultilizarlas bien, un toquecito de fusta nunca viene mal! Pero si lo que quieres es salir al galope utilizando las ayudas, espuelas, pero al final siempre te pasa lo mismo, no ultilizar la pierna, ultilizas las espuelas. A mi me paso con un caballo, que saliendo al galope, como yo soy mucho de toquecitos de espuelas, intento escaparse de las espuelas conmigo encima, haciendo una elevada pequeña, y ahora como lo compre, pues no ultilizo ni espuelas ni fustas, por el grave hecho de que solo ultilizo las espuelas!
Un saludo!

La ayudas obran de forma progresiva.........primero se tensa la pantorrilla,después el peso, la mano cede para que sin perder la colocación
pueda inicial el movimiento.......si no va al presión de las pantorrillas entonces, entran en acción las espuelas por breves toques..........
Pero hay algo que no debe pasarse por alto, que antes de pedir el movimiento el caballo debe estar preparado........Este es unos de los principios básicos de la equitación...........preparar colocar y animar..........
Si el caballo esta preparado es muy fácil, sacarlo a galope, con un simple golpe de riñón ya esta galopando..........solo se debe saber el momento exacto de pedir la salida..........eso se llama tacto ecuestre............se adquiere dejándose el culo pelao montado un caballo detrás de otro............
así que paciencia y a echarle horas, montando todo lo que se ponga a vuestro alcance.....
un saludo...
 
Última edición:
Como te dice cefiro, una de las cosas más importantes es la preparación a un ejercicio. Imagina que estás sentada en el sofá y de repente estás en la línea de salida de una maratón en la cual te piden que corres sin darte cuenta qué ha pasado (esto es algo exagerado, pero es para que entiendas lo que siente el caballo). El caballo no sabe que en la letra X tiene que galopar, no sabe que en B tiene que hacer una transición al paso ni que en R va a hacer una vuelta, se lo tienes que avisar, para que cuando tenga que hacerlo, esté preparado para cambiar de ejercicio. ¿Cómo le avisamos? Generalmente, con medias paradas. Te ayudan a ordenar al caballo, a que remeta los posteriores y a estar más atento a tus ayudas (qué chollo, verdad?) Así que antes de galopar, antes de pasar al paso desde galope, una media parada hará todo mucho más suave. Respecto a la transición galope-paso sin estribos: crécete. Alarga tus piernas de forma que parezca que quieres "abrazar" al caballo con ellas, y abrázalo, estírate en el asiento, sujeta las riendas (no tires de ellas hacia atrás, cierra el puño) y hombros atrás. Si el caballo está bien domado y atento a tus ayudas, hará una transición descendente.

Te dejo un truco para que a lo largo de la sesión no tengas que tirar de espuelas: en el calentamiento, haz transiciones, en distintos puntos de la pista (ves turnándolos, porque muchas veces asocian x punto de pista con la transición y te la hacen automáticamente) paso-trote-paso-trote-paso... y verás como a parte de estar más atento a las ayudas, va con más energía.

Un saludo y suerte!
 
Hola otra vez a todos! muchas gracias a ti también castellblanque, que no había leído tu mensaje... :S Y bueno, lo de la media parada es casi peor!! jajaja! eso si que no lo tengo nada claro, pero lo buscaré bien por el foro y lo intentaré... estoy dispuesta a probar lo que sea!

Pero he de decir que el otro día me salió bien por primera vez a la primera y sin espuelas!! aunque no se ha repetido! jeje... lo que decimos siempre, práctica y práctica... y ejercicios de fortalecer las piernas porque creo que es el principal problema...

Gracias otra vez a todos. Me habéis ayudado mucho!
 
Hola otra vez a todos! muchas gracias a ti también castellblanque, que no había leído tu mensaje... :S Y bueno, lo de la media parada es casi peor!! jajaja! eso si que no lo tengo nada claro, pero lo buscaré bien por el foro y lo intentaré... estoy dispuesta a probar lo que sea!

Pero he de decir que el otro día me salió bien por primera vez a la primera y sin espuelas!! aunque no se ha repetido! jeje... lo que decimos siempre, práctica y práctica... y ejercicios de fortalecer las piernas porque creo que es el principal problema...

Gracias otra vez a todos. Me habéis ayudado mucho!
Pueden ser varias cosas, y creo que la fuerza de tu pierna no esta entre ellas, si sigues todos los consejos que te han dado, el caballo debería salir a galope. Si no lo hace, pueden pasar dos cosas:
1.- El caballo no va hacia delante, no lleva impulsión, la solucion es aprender a generar esa impulsion.
2.- No tiene los codigos claros, el motivo da igual, la solución es volver a la cuerda...
 
Mmmm pues a ver... teniendo en cuenta que cuando se sube el profesor sale a la primera y que antes era un caballo de doma, yo creo que las ayudas las tiene claras... Pero igual lo que no hago bien es lo de la impulsion... que tampoco tengo muy claro si significa simplemente que el caballo va "impulsado" en el sentido "normal" de la palabra, o es un término algo más técnico...(como ya he escrito antes me queda muuuucho por aprender!!). Cuando le pido galope normalmente va al paso...

Le preguntaré al profesor la próxima clase, aunque él también me dice que me falta pierna... pero ojalá no sea eso!! :)
 
Mmmm pues a ver... teniendo en cuenta que cuando se sube el profesor sale a la primera y que antes era un caballo de doma, yo creo que las ayudas las tiene claras... Pero igual lo que no hago bien es lo de la impulsion... que tampoco tengo muy claro si significa simplemente que el caballo va "impulsado" en el sentido "normal" de la palabra, o es un término algo más técnico...(como ya he escrito antes me queda muuuucho por aprender!!). Cuando le pido galope normalmente va al paso...

Le preguntaré al profesor la próxima clase, aunque él también me dice que me falta pierna... pero ojalá no sea eso!! :)
Si se trata de falta de pierna, es decir, de fuerza en la pierna, es relativamente fácil de solucionar, se trataría de adaptar el codigo a tu intensidad de pierna. Es muy simple, si damos un valor 0 a la colocacion de la pierna sin intendidad y un valor 10 al máximo castigo con espuela, pues hay lo tienes, que no te hace caso un pequeño correctivo, de intensidad 1 0 2, y pides, sigue sin hacer caso aumenta el castigo a 2 o 3, y pedimos, y asi progresivamente hasta que entienda. Esto lo tendría que hacer alguién que sepa, y creo que tú no estas preparada para colocar un caballo en las ayudas. Pero insisto, no creo que sea un problema de falta de pierna.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!