desbrave / doma de potros

hola lo siento no estoy en nada de acuerdo con lo de para aprender ay que estropear ej:,os imagenaisl al medico que nunca ha curado un paciente?,segun los que dicen que 1 ay que estropear algo para arreglarlo yo no querria caer en esas manos inestertas.
Yo creo ante todo esta la teorica la cual tiene que ser precidida por la practica ,aunque esta claro que todo hemos tenido una 1 vez,pero antes de esa 1 vez tenemos años de teorica,bien en libros o pegados a alguien mas experimentados,en fin que yo te recomendaria un profesional si quieres tener un buen caballos sin problemas de ningun tipo.
sea la para la disciplina que lo quieras,doma solo ay una la buena,un caballo domado es cuando este es tranquilo,flexible y obediente.
sinceramente te recomiendo que si quieres tener un caballo en el que disfrutes montandolo le dejes acer el trabao a los profesionales,es mas si dices que tienes un amigo profesional,dejale que el se encargue de el y tu fijate como lo hace,de esa manera tendras un caballo domado y tu un poco mas de sabiduria ecuestre.
saludos y suerte
 
Mariom dijo:
Joer, también extrapolar las cosas de esa manera no es constructivo..acaso alguien le ha dicho que opere él al caballo si tiene una herida?. Antes de nada..lo que hay que tener liderazgo sobre el equino..sino..pues mejor quedarse en casa. el 90% (por no decir 100%) de los problemas de un caballo es por falta de liderazgo, y ese liderazgo se empieza cogiendo pie a tierra y no montando.

Para ejercer el liderazgo hay que tener conocimientos suficientes para ello, y me da, que no es tu caso ni el del tertuliano que comenzó este hilo.
Llevo montando más de 30 años y prefiero que sean los profesionales los que se ocupen de "educar" a los caballos que he tenido a lo largo de mi vida (ya son unos cuantos). Yo me limito a disfrutar de ellos y de vez en cuando les estropeo esto y lo de más allá.
 
Por un lado comentar que me relaja saber que jinetes como Sila o Jinetecalé (por ejemplo), después de tanto tiempo y tantos caballos, siguen teniendo errores. Eso me hace pensar que solo hace falta ser humano para conseguirlo. Como ya dije una vez a alguien ( ;) ) me tranquiliza saber que los que lleváis mucho mas tiempo en esto, y tenéis muchos mas conocimientos, también tenéis dudas y cometéis errores, eso me demuestra que no sois súper héroes llegados de ningún planeta perfecto, sino, simplemente, personas. Por lo tanto la esperanza de llegar hasta ahí, existe. :D (se me habrá pasado ya el arroz? :( :D )

Y respecto al hilo, solo decir que querer tener “solo” un caballo domado, para pasear, pistear y pasarlo bien, sin pretensiones de concursarlo ni de saber hacer quinientos ejercicios distintos, no es, ni mucho menos “moco de pavo”.
“SIMPLEMENTE” andar, trotar y galopar correctamente, y hacerlo todo ello de una manera segura, relajada y cómoda para jinete y caballo, sólo se consigue si la doma ha sido correcta y luego ésta se conserva. No creo que haya que relacionar que si un caballo es para x actividad lo pueda domar cualquiera y si es para x otra, tenga que ser un profesional. Tener menos cantidad de doma no significa tenerla de peor calidad, y viceversa. Esto es lo que yo creo.

Un saludo
 
Yo en parte opino como todos los que te estan diciendo que si no se tiene apenas experiencia con caballos,domando tu mismo a tu caballo lo estropearas. Ahora mismo no se aparte de tu amigo, cuanto tiempo llevas entre caballos, pero secundo lo que ha dicho Gabino por mucho que te ayude tu amigo, ¿como sabras que en los momentos que no te ayuda lo estas haciendo bien? Cuando no se sabe es muy habitual premiar al caballo por malos comporamientos sin querer, luego cuando se arraigan son tremendamente dificiles de quitar y se caballo no entiende por que ahora se le castiga por algo que antes se le premiaba (ejemplo practico: el caballo se levanta de manos, te caes, te asustas y le guardas en la cuadra ... y le acabas de recompenar por levantarse de manos porque asi se libra de ti y del trabajo).

Pero tambien estoy de acuerdo en parte con las palabras de Mariom. Yo llevo montando casi 15 años y mi yegua practicamente la dome yo, solo estaba echá palante, y porque estaba tan flaca que no tenia fuerzas ni para rebelarse cuando el de arriba se subia (al principio claro, en cuanto empezo a comer habia que sujetarla entre 2 para que te dejase subir) ... pero me senti preparada para poder domarla para lo que yo queria, que era nada mas y nada menos que una yegua de paseo ... pues yendo todos los meses, trabajando a la cuerda, leyendo mucho, preguntando, usando la etologia ... la montara un BUEN jinete y la sacara miles de defectos seguramente, pero para mi, que todo lo que es se lo he enseñado yo y que no practico ninguna disciplina salvo pasear y hacer rutas, que sé que se fia de mi, pasa por donde la digo, frena o cambia de aire a la voz, responde bastante bien a la pierna, la monto sin bocado y con las riendas sueltas por pendientes, rios, charcos, junto coches, camiones, caballos ... para mi y para lo que hago, es el caballo perfecto. Bueno, o casi , que todos sabemos que el caballo perfecto nunca existe.
Pero el jinete perfecto tampoco.

Y claro, para poder disfrutar de esto y hacer los menos errores posibles y que te salga algo al menos decente, hay que saber de la forma de pensar de los cballos y de como actuan, para actuar tu en el momento adecuado y saber lo que tienes que hacer si se presenta un resabio, se levantan de manos, se botan, te quieren morder ... porque siempre ponen a prueba.
Si no se es capaz de hacer esto, al final pasa lo que dice Sila, acabas con un caballo resabiadisimo que solo lo quieren para carne ... y luego no hay forma de enderezarlo. Ni vuelta atras!!
Asi que antes de meterte en un berenjenal asi hay que tenerlo muy muy claro. Qu por muy docil que sea el caballo en cuestion y parezca que ha nacido desbravado, los potros hacen potradas.

Sila dijo:
No puedo estar de acuerdo. Va a tener fallos de puesta en mano, que más adelante darán la cara porque podría dejar de andar. ¿qué hacemos con un caballos de paseo que no sabe ir al paso porque tiene mala puesta en mano?

¿Desde cuando todos los caballos se montan con contacto? Depende tambien de su disciplina, los caballos western van totalmente sueltos de boca. Y los que van de paseo ni te cuento ...
Que digamos que el caballo no consiga que lleve un paso impulsado vale, pero de ahi a que vaya a dejar de andar por "arte de magia", pues no estoy de acuerdo, depende mucho ... de como se haga, de como se ne enseñe a llevar las riendas, de cuanto se le quiera recoger, de la anatomia del animal, de la pericia del de arriba ...
 
Nakuru: Por eso he puesto podría, hay muchas variantes en juego que abren el abanico de posibilidades, pero ésta es una muy comun, y por ello merece ser tenida en cuenta. Además he hablado de puesta en mano, que no es o mismo que el contacto, auqneu están íntimamente relacionados. De todos modos el hecho de que lleven las riendas sueltas no quiere decir que no lleven contacto en western. El propio sevillanoenusa lo ha repetido en muchísimas ocasiones: hay contacto en western, no es el contacto clásico europeo, pero lo hay.

Mariom: el 90 % de los problemas ocn caballos, en o referente a su doma está en la puesta en mano, no en la falta de liderazgo.
 
Creo que si domas tú al caballo tendrás el 99,99%de probabilidades, no de estropearlo, si no de cometer errores que, a la larga, te pasarán factura. Claro que no estamos hablando de un caballo que se destinará a hacer ejercicios complicados, pero creo que, en comparación con la doma "base", el enseñar a un caballo a hacer piaffé es mucho más "fácil" (sin menospreciar a nadie). Sin unos buenos cimientos no hay edificio que se sostenga, tenga la fachada que tenga.

Para esto existen profesionales que saben exactamente cuándo hay que hacer las cosas y qué pide cada caballo. No son coches en los que te enseñan a condcir y luego el resto son parecidos, casi idénticos. Cada caballo es un mundo y cada acción suya puede tener cientos de orígenes. Puede que el caballo cuando galope te baje la cabeza (es que he visto un topic por ahí) y puedes pensar que es que le duele el dorso, que te toma el pelo, que se cuelga del hierro...Y cada uno de estos problemas tiene una solución diferente. Incluso el que ha domado correctamente un sólo caballo no puede llamarse domador, al igual que la persona que sólo sabe montar un caballo tampoco deberia llamarse jinete. Aún así hasta ellos cometen errores, así que imaginad un novato.

En cuanto a lo de los aprendices...pues sólo decir que no sé si habréis visto los brazos de algunas enfermeras en práticas cuando aprenden a sacar sangre, pero se lo hacen entre ellas para no usar como conejillos de indias a pacientes (y yo sigo huyendo de las que veo jóvenes :D ). Incluso los médicos pasan 6 años de carrera de conocimientos puramente teóricos más 5 años de especialización antes de poder siquiera pasar consulta sin supervisión de alguien más experimentado, en total 11 años de dedicación total para no cometer ningún error(y horas y horas de coser naranjas y patas de cerdo para aprender a suturar :D:D ). Claro que en la Edad Media aprendían a base de practicar pero creo que hemos evolucionado, aunque sea un poquito.

Aprender a domar caballos ha de hacerse con un buen profesional al lado, que nos instruya y nos deje participar poco a poco en las fases de la doma para las que nos vea preparados, pero siempre bajo su tutela. Por suerte, es un arte para el que no hace falta ser un virtuoso (aunque serlo es lo que marca muchas diferencias) y que puede ser aprendido con paciencia, dedicación y HUMILDAD que si tú no puyedes resolver un problema o no sabes, que te lo resuelva otro (y que aprendas).

Y, por todos los comentarios negativos que están llegando, pues sólo tratan de aconsejar, que nadie dudad de la buena voluntad de nadie, pero ¿a que no dejaríais que os tratara un estudiante de 3º de Medicina (que no sabe ná todavía)por mucha buena voluntad que tuviera?
 
Muy resumidamente, estoy 100% de acuerdo con lo expuesto por Gabino. Para el que quiera seguir leyendo:

Mariom dijo:
el 90% (por no decir 100%) de los problemas de un caballo es por falta de liderazgo, y ese liderazgo se empieza cogiendo pie a tierra y no montando.

Discrepo. En mi opinión (humildísima, por cierto), el 80% de los problemas de un caballo, son a causa de la falta de claridad por parte del jinete o dueño. Otra cosa es que salgan a la luz por las dudas y falta de liderazgo.

Sobre lo de que "domar uno su potro y para él será el mejor y no tendrá fallos etc etc" (se me fue el quote y no lo encuentro); al leer eso se me viene a la cabeza el millón y medio de anuncios de venta de caballos que hay hoy día (muchísimos de ellos de aficionados que "domaron" sus potros). Señores, un caballo vive 20 años, y ante una crisis, un problema económico, una enfermedad, tiene todas las papeletas para irse el primero de "casa". Yo hoy estoy buscando caballo, y HUYO de esos vendedores porque ya me conozco el percal, y lo que para ellos es un caballo maravilloso para mí es un animal mal montado y resabiado en un porcentaje demasiado alto de casos.

El hombre lleva conviviendo con el perro más años que con el caballo. Es más fácil de mantener, más barato, y más "fácil" de educar. Sin embargo, todavía hay (y habrá) muchísimos perros con problemas de conducta por falta de información e implicación por parte de sus dueño. Ahora cambio el perro por el caballo y me dan hasta temblores.

Y para concluír; llevo montando desde los 9 años, esto es, casi 20 años (excepto dos parones), y toda mi vida leyendo muchísimo sobre caballos. No quiero un potro cerril ni regalado, porque NO SÉ domar ni desbravar un caballo. Y no sé porque nunca lo he visto ni lo he experimentado.

Saludos.
 
La historia de la Humanidad está sembrada de huesos de caballo.La historia de este foro está sembrada de las aficiones de mucha gente que se pensó que "con cariño y paciencia" convenceria a su potro de que se dejara montar.¿Cómo era aquella frase? "Lo vas domando a tu manera y lo haces a ti..."
 
Hola a todo@s
Alguien podria opinar sobre el nivel minimo necesario para atreverse a domar un potro a nivel de Doma Basica.
Entiendase esta como un caballo relajado,con buen contacto y en las yudas paso trote galope y sus transiciones
ceder a la pierna y nada mas...
Yo entiendo que este trabajo solo con filete
Nivel de equitacion como jinete suficiente para ello.Mi nivel es basico y estoy en ello.
metodos para aplicar eso por sus pasos.Por ej sentir el contacto,las protestas y porque,sentir si mete los pies,si da el dorso,etc..si se invierte modo de remediarlo etc...
Como evitar reacciones adversas y redirigir sus defensas,etc...
Seria cierto decir que se puede enseñar esto sin defensas?,alguna protesta y hasta ahi.,
Opinar pero sin pasarse por lo de politicamente correcto...jejjeje
Posiblemente asi seria mas constructivo el tema
Yo al menos.estoy harto interesado desde este punto de vista.Un saludo
 
gabino dijo:
La historia de la Humanidad está sembrada de huesos de caballo.La historia de este foro está sembrada de las aficiones de mucha gente que se pensó que "con cariño y paciencia" convenceria a su potro de que se dejara montar.¿Cómo era aquella frase? "Lo vas domando a tu manera y lo haces a ti..."


Hola a todos.... :D Gabino , que razon tienes. Lo mejor de esto es que la gente a veces nos olvidamos, que al caballo lo que mas le gusta ser es caballo... y tener amigos caballos, no personas.

Todos sabemos cual es el resultado en estos casos, tanto del caballo como del iniciado: Cada uno por su lado.
 
Lo malo de todo esto es que si a una moto le rompemos el motor se cambia y arreglado.... y con los caballos no es así.

Aman creo, desde mi ignoracia, que es uno mismo el que tiene que saber darse cuenta de su nivel. Si tienes oportunidad observa como empiezan a domar un potro, mira con que problemas se encuentran, antes de preguntar piensa si tu podrías solucionarlo y como lo harías, despues comentalo con la persona que este domando, sacarás tus propias conclusiones de que nivel mínimo se necesita.

Saludos
 
Hola a todos.

Creo que en este mundo se le falta mucho el respeto a los que llevan toda su vida desbravando y domando caballos.
Ellos han estado horas y horas y más horas pegados a maestros, que de vez en cuando les dejaban hacer algo, preguntando, mirando y fijándose muy bien en todo, calladitos, para no molestar, sin dárselas de nada, muchos haciendo cursos y pagándose clases con el dinero ahorrado.
Cuando han llevado muchos años pegado a su maestro e interviniendo un poco en todas las fases de la doma, les dejaban un potro, y bajo la supervisión de su maestro en todo momento, lo iban domando.

Ahora, nos metemos en berenjenales porque nos hemos leido un par de libros y hemos preguntado tres cosas en un foro donde realmente no sabemos si lo que nos dicen o aconsejan está basado en la experiencia propia o en tres cosas que hemos leido por ahí.
"Yo llevo no se cuántos años montando (¿Cómo y de qué manera?), he "domado" a un caballo (Habrá que ver la doma que tiene), yo sé de liderazgo equino (¿De qué?)...¡¡¡más humildad es lo que falta, y prepotencia y "experiencia" es lo que sobra!!!

Creemos que esto es un huevo que se echa a freir y el aceite y el fuego lo hacen todo. Pues no, esto es muy difícil y muy complicado, ¡¡complicadísimo!!, hacerlo bien, claro está.

Luego siempre andamos preguntando para solucionar problemas que por nuestra ignorancia y muchas veces prepotencia hemos creado. Pues estos profesionales deberían cobrar mucha más pàsta para solucionarnos el problema tan grandísimo que hemos creado, aunque luego lleguen ellos y en un rato nos lo solucionen.

Y yo, el primer ignorante...

Saludos.
 
Bueno yo creo que en la mayoría teneis todos razón..cada uno en su campo, pero también hay muchas imprecisiones.. de todas maneras..mucha gente me puede decir que "no tengo ni idea" y sí, tienen toda la razón, no tengo ni idea, realmente nadie la tiene, pero yo les gano, ahora bien, que la gente diga que lleva 20 años montando no significa absolutamente nada, solo eso, que lleva 20 años,hay muchos que si le hubieramos cambiado durante esos 20 años un caballo por una avestruz..no se coscaría del cambio. Tristemente en la mayoría de los casos, he visto gente que lleva toda la vida con caballos y no conocen ni siquiera el concepto de "ceder a la pierna". También me sorprende como gente puede llevar 20 años y dice que no tiene ni idea de doma..cuando joer, al menos, deberia leer algo del tema., el conocimiento es fundamental y cuanto mas ..mejor. Algunos dicen que es algo complicadísimo..y claro que es cierto..pero las metas las pones tu no las pone el caballo, es decir, el lenguaje equino es relativamente fácil y también muy difícil pero con un poco de etología y conductismo puedes llegar a realizar muchisimas cosas con el sin tener que resabiarlo ni que desarrolle defensas, e insisto, no hablo de doma clásica, doma western..vaquera..seguro disciplinas que hipotecan años de sabiduría hablo simplemente de paso-trote-galope.
Os voy a contar una que salio creo que en el ultimo dvd de una revista..se trata de una yeguada de renombre cuyo gestor comentaba que.desde hace muy poco, pero muy poco tienen a los caballos en cuadras abiertas con un pequeño prado porque las que había hecho su abuelo alla por principios de siglo no tenía ventilación y los caballos estaban constantemente resfriados (vamos como una guardería). Cconclusión, les llevo mas de 3/4 de siglo cambiar de sistema de estabulación cerrada a una semilibertad para mejor salud de los caballos. Nota: Llevan no 20 años...generaciones con equinos y seguían cometiendo el error (habiendo la posibilidad claro esta) de tenerlos en ese tipo de estabulación.
 
Cuanta razón llevas ecijano, yo llevo montando toda la vida, y de hace poco, tengo un potro que se encuentra en casa de un hombre que se ha dedicado toda su vida a criar y domar caballos. Cuantas más veces voy, más me doy cuenta de lo poco que se.
 
Mariom dijo:
que la gente diga que lleva 20 años montando no significa absolutamente nada, solo eso, que lleva 20 años,hay muchos que si le hubieramos cambiado durante esos 20 años un caballo por una avestruz..no se coscaría del cambio. Tristemente en la mayoría de los casos, he visto gente que lleva toda la vida con caballos y no conocen ni siquiera el concepto de "ceder a la pierna". También me sorprende como gente puede llevar 20 años y dice que no tiene ni idea de doma..cuando joer, al menos, deberia leer algo del tema., el conocimiento es fundamental y cuanto mas ..mejor.

Mariom no sé si en ese concepto de "gente" te refieres a mí (aunque sea en parte), pero por si acaso vuelvo a citar lo que realmente dije:

"llevo montando desde los 9 años, esto es, casi 20 años (excepto dos parones), y toda mi vida leyendo muchísimo sobre caballos. No quiero un potro cerril ni regalado, porque NO SÉ domar ni desbravar un caballo. Y no sé porque nunca lo he visto ni lo he experimentado."

Saludos.
 
Y seguimos confundiendo el lenguaje equino con la doma. La doma es un entrenamiento físico, además de la enseñanza de un lenguaje. Si el entrenamiento físico no es bueno, el caballo rechazará cosas que entiende perfectamente pero que le es imposible de realizar por debilidad física. Los caballo no nacieron para ser montados, y su cuerpo lo nota si no tiene el entrenamiento adecuado.
 
Yo llevaré unos 13 años montando pero con grandes parones. Aún así, lo suficiente como para saber que no es lo mismo MONTAR UN CABALLO ENSEÑADO que DOMAR. Claro que he visto hacerlo muchas veces y conozco bastante los métodos que usan mis profesores. de hecho, yo misma he contribuído en la doma de muchos potros de su yeguada. Me acuerdo que solía tener una charla con ellos antes del trabajo para decirme qué querían que le pidiera al potro y cómo y luego ya en la clase me iban indicando si lo hacía bien o mal. Pero eso no me capacita para domar a un potro por mi cuenta ya que, auqnue fuera yo la que aplicaba las ayudas y la que iba encima, eran ellos los que aportaban su sabiduría (y eso que eran potros con una buena doma a la cuerda y que ya habían sido montados un par de veces sueltos por la pista). Hay veces que ellos tiene soluciones ilógicas a ciertos problemas.

Me acuerdo de un caballo que tenía la costumbre de eludir el contacto y levantar la cabeza de manera peligrosa, nadie lo quería montar porque a más de uno le había golpeado la nariz. Me cogió el profesor y me obligó a ir volcada sobre sus espaldas con mucha impulsión y dejándole las riendas muy muy suaves y delante para que él mismo intentara buscar su equilibrio. Mi posición allí encima era totalmente deplorable desde el punto de vista técnico, pero dió resultado. A mí el ponerme en esa postura encima del caballo casi me parecía sacrilegio, pero...es lo que hubo que hacer para que el bichejo lo entendiera (que era mayorcillo y estaba acostumbrado a ir así).

Así que el montar mucho y tener mucha cultura ecuestre no te capacita a domar y encargarte de la educación de un potro (es como el que ha leído mucho sobre psicología y decide resolver los problemas de una persona con ansiedad).
 
De verdad que no me refiero a nadie en concreto, solo indicaba una de las tantas realidades que hay, aunque es lógico que una persona que lleva años montando tenga unos cuantos grados mas de experiencia.

Mariom no sé si en ese concepto de "gente" te refieres a mí (aunque sea en parte), pero por si acaso vuelvo a citar lo que realmente dije:
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!