Desensibilizar a un caballo

cereza

Usuario nuevo
2 Septiembre 2009
13
0
0
Hola!! Tengo una pregunta. A ver, en mi hípica hay un caballo que prácticamente no se deja tocar la cabeza. Para ponerle la cabezada hay que pasar un buen rato y sujetarle bien la cabeza. No se deja tocar las orejas, ni siquiera pasarle una esponja por los ojos y la nariz. ¿Hay algún truco para que el caballo coja confianza y se deje tocar la cabeza y las orejas? He leído que hay una técnica, la desensibilización, que sirve para este tipo de cosas, pero no se muy bien cómo va la cosa.
Bueno, si podéis darme cualquier información, truco o técnica, me vendría bien.
Gracias!! :D :D
 
El caballo, por su naturaleza, es un animal que disfruta si le rascan o le acarician, una vez que confía en los hombres. Cuando no se deja tocar en algún lugar, suele ser señal de que no se le ha "manoseado" lo suficiente, en cuyo caso será fácil resolver el problema... o de que alguien no le ha tratado como es debido, ha sido brusco con él, o le ha hecho daño: si este trato indebido es frecuente, de poco servirá lo que hagamos por evitar esas "manías". Pero vamos a las soluciones

Lo más sencillo que se me ocurre es lo siguiente: toca al caballo en la parte donde se deja, y desde allí, ve acariciándole o rascándole, acercando las manos, en cada caricia, al lugar en que no se deja; en cuanto dé muestras de desconfianza, vuelve a la parte "segura", y siguiendo así, trata de "ganar terreno" en cada caricia. Así, con paciencia, y dedicando a ello todo el tiempo necesario, no sé de ningún caballo que no acabe por dejarse rascar y halagar por todas las partes.
Al hacer esto, hay que tener precaución, y evitar que la prisa nos lleve a violentar al caballo, en cuyo caso la siguiente vez aún desconfiará despacio... como dicen los italianos, chi va piano, va sano. O como decimos aquí: despacito, y buena letra.

Si por prisa le obligamos a dejarse tocar, puede que se someta... o puede que cada día desconfíe más, hasta llegar a defenderse. Por eso, es mejor hacer las cosas bien, y emplear el tiempo al principio en evitar problemas, antes que gastarlo luego en resolverlos. ;)


Saludos.
 
Y si mientras le acaricias le das alguna golosina, manzana, zanahoria, o algo con lo que el caballo vaya relacionando la expriencia con algo positivo, mejor que mejor :D
 
Yo reservo los "sobornos" en forma de golosinas para casos extremos... prefiero recompensar acariciando y rascando, porque las manos las llevo siempre conmigo, pero las golosinas no

Totalmente de acuerdo , hay caballos que al final te ven como una zanahoria andante sobre todo caballos enteros y se irritan bastante , se puede convertir en otro vicio el morder.
 
No debe buscarse la desensibilización a través de premios como golosinas, la paciencia y el trabajo logran maravillas sin necesidad de por un lado enviciar y por otro desvirtuar lo que se intenta conseguir. Porque ya no se trata de que se esté quieto sino de que confíe y sepa que no se le hará daño, que logre cierta compenetración con quien lo maneje habitualmente y confíe en él, pero no a base de ese tipo de premios materiales.

Lo que pasa es que resulta mucho más sencillo utilizar el premio para obtener resultados más rápidos y de alguna manera nos hace sentir a veces más seguros. Recuerdo hace muchisimos años tenía una yegua tan resabiada que me resultaba un infierno entrar al potrero para manejarla, hasta que descubrí que le encantaban los higos y nosotros teníamos muchos, por lo que me dedicaba primero a recoger algunos frutos para dárselos cuando entraba y así no me hiciera la vida imposible. Pronto descubrí que el método no me servía de nada, primero porque no lograba realmente la confianza ya que ella se acercaba mansa sólo por conveniencia y luego porque la época de los higos terminó ...inevitablemente. Me llevó el doble de tiempo o más reacostumbrarla, ya que no sólo aún no la había desensibilizado sino que tenía que quitarle el vicio de los higos por añadidura...
 
Muchas gracias!! Tendré en cuenta todos vuestros consejos. Probaré a ver si funcionan vuestros trucos. De todas maneras, el otro día que fui a embridar al caballo estaba más relajado y se dejó poner la cabezada casi con facilidad. :D :D
 
No quiero decir que le "compres" con golosinas. Quiero decir que si es un caballo realmente temeroso por alguna experiencia de que le toquen las orejas (nosotros teniamos uno asi), las golosinas siempre son buenas para romper el hielo.
Desde luego las caricias y la voz son importantes, y tras las primeras veces no sera necesario seguir usando golosinas porque ya lo habra sociado, son muy listos asociando. Pero para las primeras veces si puede ayudar a que el caballo relacione algo desagradable con algo mas interesante.
 
Lo comprendo perfectamente, y no digo que no de resultado en apariencia, pero lo que he experimentado en carne propia me ha dicho que es preferible echarle más tiempo y evitar las recompensas de ese tipo.

Yo decidí (una vez terminada la época de los higos :D ) coger un par de bloques de hormigón, meterlos en el potrero y utilizarlos como banqueta para mí, coger un libro y pasar largos ratos allí dentro haciendo exactamente nada, simplemente leyendo, fumando un cigarro o aburriéndome y esperar que la yegua se acostumbrara a mí, que perdiera el miedo a tener a un humano en su terreno, ya sabes, y poco a poco ir tocándola por todos lados.

El caso que se plantea aquí es ligeramente diferente, pero creo que las bases son aplicables.
 
Tengo un caballo con 7 años, se deja tocar por los 4 costaos, además que le gusta, pero a la hora de tocarle las orejas..... El mamoncete mide a la cruz 175, levanta la cabeza y me cuesta la vida tocarle las orejas, ademas se pone en tensión, no hace demasiados aspavientos, pero sí deja claro que no le gusta, llevo 4 meses toqueteandoselas casi todos los días cada vez que voy a darle de comer, hay algo más que pueda hacer?
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!