[quote="Iván de León] Y sobre el asiento, no es ningún misterio, ni cosa de magia, ni requiere un tratado de física para explicarlo. El asiento viene dado por una Ley... la Ley de la Gravedad. La buena postura también nace de ella... si la contradecimos, tendremos que hacer fuerza para mantenernos; si hacemos fuerza, nos agarrotamos; si nos agarrotamos, no podremos dar las ayudas con suavidad y a tiempo. Ya está: no es tan largo... y vale la pena saberlo.
Si un alumno quiere saber más profundidades, se le dicen, porque le interesan, y no se aburrirá al oírlas.[/quote]
Tienes toda la razón y creo que es del dominio público como funciona lo del asiento, pero éste no se hace con la teoría, sino con la práctica. Yo llevo años practicando, muchos de autodidacta, ahora mi profe (a pesar de los muchos alumnos que somos) me lo recuerda cuando nos descomponemos con algún tropiezo de Iris o cuando otro caballo se le pega a la cola o le apetece ir al baño
. He llegado a la conclusión de que es mucho más fácil mantener buen asiento en el campo que en el picadero, al menos para mí.
Por otro lado, creo que las explicaciones en este mundillo deben ser muy gráficas o que el profesor sea un buen orador para poder entenderlas. Incluso puede que una explicación hoy no la entiendas y sin embargo en la siguiente clase pienses "esto es lo que me quería decir". Esto es machacar y machacar hasta que sale.
Ya que Ecijano menciona el libro de Equitación centrada, hay un ejercicio que es bastante bueno para hacer que nuestro asiento vaya reconociendo los movimientos de los posteriores, así como los efectos que producen nuestros isquiones en el movimiento de los mismos. Se realiza al paso, sin estribos, totalmente relajado y con un brazo extendido hacia arriba te dejas llevar. Es muy relajante ... y viene la pregunta ¿que pasa en nuestro glúteo cuando el posterior derecho se apoya para avanzar? Nexie ¡¡deberes!!
Si un alumno quiere saber más profundidades, se le dicen, porque le interesan, y no se aburrirá al oírlas.[/quote]
Tienes toda la razón y creo que es del dominio público como funciona lo del asiento, pero éste no se hace con la teoría, sino con la práctica. Yo llevo años practicando, muchos de autodidacta, ahora mi profe (a pesar de los muchos alumnos que somos) me lo recuerda cuando nos descomponemos con algún tropiezo de Iris o cuando otro caballo se le pega a la cola o le apetece ir al baño
Por otro lado, creo que las explicaciones en este mundillo deben ser muy gráficas o que el profesor sea un buen orador para poder entenderlas. Incluso puede que una explicación hoy no la entiendas y sin embargo en la siguiente clase pienses "esto es lo que me quería decir". Esto es machacar y machacar hasta que sale.
Ya que Ecijano menciona el libro de Equitación centrada, hay un ejercicio que es bastante bueno para hacer que nuestro asiento vaya reconociendo los movimientos de los posteriores, así como los efectos que producen nuestros isquiones en el movimiento de los mismos. Se realiza al paso, sin estribos, totalmente relajado y con un brazo extendido hacia arriba te dejas llevar. Es muy relajante ... y viene la pregunta ¿que pasa en nuestro glúteo cuando el posterior derecho se apoya para avanzar? Nexie ¡¡deberes!!