desilusionada...

[quote="Iván de León] Y sobre el asiento, no es ningún misterio, ni cosa de magia, ni requiere un tratado de física para explicarlo. El asiento viene dado por una Ley... la Ley de la Gravedad. La buena postura también nace de ella... si la contradecimos, tendremos que hacer fuerza para mantenernos; si hacemos fuerza, nos agarrotamos; si nos agarrotamos, no podremos dar las ayudas con suavidad y a tiempo. Ya está: no es tan largo... y vale la pena saberlo.
Si un alumno quiere saber más profundidades, se le dicen, porque le interesan, y no se aburrirá al oírlas.[/quote]

Tienes toda la razón y creo que es del dominio público como funciona lo del asiento, pero éste no se hace con la teoría, sino con la práctica. Yo llevo años practicando, muchos de autodidacta, ahora mi profe (a pesar de los muchos alumnos que somos) me lo recuerda cuando nos descomponemos con algún tropiezo de Iris o cuando otro caballo se le pega a la cola o le apetece ir al baño :). He llegado a la conclusión de que es mucho más fácil mantener buen asiento en el campo que en el picadero, al menos para mí.

Por otro lado, creo que las explicaciones en este mundillo deben ser muy gráficas o que el profesor sea un buen orador para poder entenderlas. Incluso puede que una explicación hoy no la entiendas y sin embargo en la siguiente clase pienses "esto es lo que me quería decir". Esto es machacar y machacar hasta que sale.

Ya que Ecijano menciona el libro de Equitación centrada, hay un ejercicio que es bastante bueno para hacer que nuestro asiento vaya reconociendo los movimientos de los posteriores, así como los efectos que producen nuestros isquiones en el movimiento de los mismos. Se realiza al paso, sin estribos, totalmente relajado y con un brazo extendido hacia arriba te dejas llevar. Es muy relajante ... y viene la pregunta ¿que pasa en nuestro glúteo cuando el posterior derecho se apoya para avanzar? Nexie ¡¡deberes!! :D
 
Averrr , a verrrr ...que se nos va un poco la ollaaaaaa

1-tenemos que entender que no todo el mundo que se sube en un caballo va para olimpico .
2-se puede aprender a "no molestar" a un caballo , respetar su boca y contacto y dirigirlo pudiendo montar en gran cantidad de ellos . Es más , creo que la gran mayoria de la gente que hace equitacion de alto nivel molesta mucho más a sus caballos que quien que se dedica a dar paseos y establece un pacto mutuo de no agresión.
3-Lo importante es saber el "por que " de las cosas para elegir lo que quiere hacer uno a caballo sin quemarse , ser estafado , hacerse ideas equivocadas .....un sin fin de tropiezos que llenan las paginas de este foro.

A ver si nos vamos a poner más papistas que el papa ...orden señores :D
 
Hola Nixie,
no por mucho madrugar... montar es cuestión de muchas horas y paciencia, de practicar, y practicar, y practicar, de aprender con caballos "perros" que te enseñen latín y de llevarte algún sustito que otro... Pero no todo es malo... se disfruta y se aprende mucho observando a los caballos en libertad, mientras juegan en un paddok, o mientras se les limpia y ensilla, o simplemente dejándote llevar al paso...

Te tendrás que aburrir mucho, y habrá días que te bajes desesperada... y otros que creerás que te vas a comer el mundo de los entusiasmada que estarás porque has dado tu primer salto o porque has galopado como nunca. Es como una montaña rusa, de 0 a 100 en dos segundos.

No te desilusiones, si tienes verdadera afición verás como las cosas mejoran. De todas formas, si no te gusta tu profesor o las clases, siempre puedes ir a otro sitio.

Ánimo.
 
Por lo que dice Nixie, parece que está descontenta con dos cosas. En una probablemente tiene razón y en otras dos no.

-1. clases en la que no le corrigen nada. por supuesto, por un foro y sin ver las clases, es difícil juzgar. Pero me parece que lo que pide es MUY razonable. Todos estamos hartos de ver clases de inciación en las que se sube a los principiantes a caballo y se les pone a dar vueltas y no se les corrigen los errores. A veces es por desgana del profesor. Otras, porque el profesor no tiene ni idea de cómo ni qué corregir. Que levante la mano quien no haya visto a un jinete de nivel bastante bajito que se paga sus propias clases dando lecciones a los de iniciación. Muchas veces gente de 20 años recién cumplidos que apenas salta promoción, gente sin asiento, sin equitación, pero que ahí está dando clases a los novatos. Yo he visto clases de equitación impartidas por gente que era incapaz de hacer un recorrido a 0'60 y clases en las que el alumno no conseguía salir al galope, y el profesor sólo gritaba: "¡venga, dale, galop, galop"" porque era incapaz de ver qué era lo que estaba fallando y explicárselo al alumno.
No sé si el profesor de nixie será de esos, pero sí recuerdo que nos contó que la pusieron a galopar a la cuarta o quinta clase y eso ya de por sí un signo de que mucha idea esa persona no parece que tenga.
Si nunca te corrigen, ni te dicen lo que haces mal, me parece lógico que estés un poquito mosqueada nixie. Pero tienes que distinguir entre que no te hagan caso y que no puedan estar todo el tiempo pendiente de tí. Al fin y al cabo en la clase hay mucha gente.
Si el profesor está atento pero sólo hace correcciones puntuales, a lo mejor no quiere agobiaros. Si lo que detectas en el profesor es falta de interés o de atención, que no se fija en vosotros, se pasa las clases charlando con los padres de los niños, etc... entonces sí te recomendaría que cambiaras de hípica. Eso sí, como te puedes encontrar con el mismo problema en otro sitio, mira a ver si encuentras gente de tu zona que sepa un poquito y te pueda recomendar un buen profesor.

2. El dar vueltas y vueltas. En esto no tienes razón. Desgraciadamente, nixie, esto es así. Mucha gente se sorprende de lo aburrido que es aprender a montar bien a caballo, pero es que es aburrido. Las horas y horas dando vueltas a trote sentado, levantado, sin estribos, de pie sobre los estribos, con las manos arriba, con las rodillas arriba, etc.. son imprescidibles e inevitables para coger asiento. No creas que eso va a cambiar si cambias de hípica. Podrá cambiar el interés o la atención del profesor, pero no empezarás a hacer cosas divertidas hasta que estés de dar vueltas hasta el infinito y más allá. Para bailar el lago de los cisnes, hacen falta muchas horas de barra. Si quieres llegar a hacer doma o salto, muchas vueltas de trote.

3. El caballo con chispa, que se bote y sea difícil de parar. Eso último que has dicho, perdona que te lo diga así nixie, es una burrada. Porque con tu nivel de equitación, que ahora mismo es cercano a cero, un caballo difícil de parar tú no lo pararías nunca. Y un caballo que se bote te tiraría al suelo a la primera. No cometas el error de creer que porque te sientas un poquito más a gusto en clases de tanda sabes montar. A tí ahora mismo un caballo con chispa te pondría en el suelo de mala manera a la primera de cambio. Diez minutos tardarías en partirte la crisma. Como te han explicado muy bien, con esos caballos que no consigues hacer andar, el problema no es de los caballos, es tuyo. Ahora mismo no tienes pierna ni para poner en marcha un caballo de tanda. Jamás conseguirías parar un caballo con motor.
No te confundas cuando veas que un principiante no consigue poner en marcha un caballo. Yo conozco más de uno y más de dos caballos, con mucha sangre, mucha clase y mucho nervio, explosivos y fuertes, que les subes encima a alguien que no ha montado nunca para que vean lo que se siente y no los hacen andar. El caballo baja la cabeza se pone a comer hierba y ya se puede desesperar el que va arriba. ¿Por qué? Porque son listos, se dan cuenta de que tú no sabes, y dicen que no se mueven porque no les da la gana. Ahora, baja al novato, sube al dueño, y sin que haga falta ni tocarlos verás despertar al monstruo :)
No cometas el error de creer que tienes nivel para montar caballos con chispa. Para montar caballos difíciles tienes que ser capaz de enseñarles algo. De momento, tú eres la que tiene que aprender y ellos los encargados de enseñar.

Y no sólo es una cuestión de riesgo físico. Ahora mismo estás haciendo cosas que te parecen fáciles porque los caballines que montas saben hacerlas de memoria. Pero eso no quiere decir que sepas tú. No te imaginas lo que te puede costar, por ejemplo si te subes a un caballo que no esté acostumbrado a la tanda, por muy tranquilo y noble que sea, hacer un simple círculo.
Un caballo de tanda sabe que su trabajo es hacer un círculo en la pista cuando el profesor da determinada voz, y con mayor o menor perfección va hacer ese círculo por muy mal que tú le des las ayudas. Un caballo de otro nivel, te va a exigir precisión en al aplicación de las ayudas, si tú no se las das a la perfección o no te va a entender o va a pasar de tí y tomarte el pelo.
Aún te queda mucho tiempo de dar vueltas en círculo con caballos automáticos, que son los maestros de los principiantes.
 
Hola Nixie,

yo en cierto modo puedo comprenderte, pero........

Parece que hemos perdido el respeto al caballo. Cuando dices que quieres algo más brioso y que de problemas, de verdad, me parece que no medimos las palabras cuando las decimos. Un caballo, nunca va ir a hacerte daño, eso te lo digo yo, pero te puede hacer muchísimo daño o incluso te puede matar. Defiendo que no debes subirte a un caballo si lo tienes miedo, pero siempre hay que respetar al caballo.

Yo llevo montando unos 20 años más o menos y soy consciente que me queda muchísimo por aprender, es más, creo que nunca se acaba de aprender sobre esto. Yo, particularmente, y aun teniendo cierta experiencia, te aseguro que no quiero caballos complicados ni que se boten, ni nada parecido.

La verdad es que yo he sido bastante autodidacta y aunque he tenído los mejores maestros (mi padre y mi abuelo), no sé que tipo de clases se dan en las cuadras de hípica, pero te aconsejo que lo primero que deberías hacer es hablar con ese profesor, mostrarle tus inquietudes y ver por qué actua de esa manera contigo y ver si podéis cambiar la dinámica. Si aún así no consigues estar agusto en esas clases, siempre puedes cambiar de profesor o de hípica.

Pero te repito, que los caballos no son un juguete. Por lo que leo no tienes mucha experiencia, y probablemente todavía no te hayas enfrentado a un caballo "complicado" e incluso, deduzco, que aún no te ha desmontado ninguno. Yo que si me he encontrado en esas situaciones te diré que son muy peligrosas y que en esas situaciones, el desenlace final depende mucho de la experiencia del jinete y también de la suerte (porque en una caída, estás a merced de la suerte más que de otra cosa).

No es un reproche, sólo es un consejo, y te repito que entiendo tus ansias por aprender, todos las tenemos, pero en esto de los caballos, probablemente la mejor virtud que puede tener un buen jinete es la paciencia.

Un saludo.
 
Si quieres aprender un poco más rápido, pero con faltas que más tarde deberás corregir, busca un desbravador y sé su ayudante, pegarás muchos golpes(lo digo por experiencia) pero montarás todo tipo de caballos y en grandes cantidades. Es un método a lo bruto que es más divertido pero bastante más peligroso.
 
Yagudin dijo:
Las horas y horas dando vueltas a trote sentado, levantado, sin estribos, de pie sobre los estribos, con las manos arriba, con las rodillas arriba, etc.. son imprescindibles e inevitables para coger asiento.
Aunque estas "filosofías" se salen del asunto, no estoy de acuerdo con eso, y me parece uno de los mayores errores de las hípicas, y en especial de aquellas dirigidas al salto de obstáculos. El asiento no es más que la unión de la postura (del cuerpo del jinete) con la silla, por lo cual es necesario que la misma postura se aprenda perfectamente antes de nada más, porque... ¿cómo se va a conservar lo que aún no se tiene?.
Me he hartado de ver lo siguiente: tandas de nuevos jinetes, unos encorvados como si buscasen algo que se les cayó, otros torcidos, alguno con un estribo más largo que otro, y todos con ellos más cortos de lo debido. El profesor, desde el centro de la pista, les manda "trote levantado", "trote levantado sin estribos"... ¿por qué se manda levantar, a quien no aprendió a sentarse?. Todos esos ejercicios no sirven para "coger asiento", sino para aprender a agarrarse al caballo... que es lo contrario, porque el buen asiento consiste, precisamente, en no necesitar agarrarse al caballo, ni levantarse de él, porque el cuerpo está en tal postura, que los movimientos del caballo no le sacan de su lugar en la silla, y el peso de cada parte le mantiene naturalmente en su lugar.
Con esos ejercicios de "presunta soltura" los jinetes torpes se desesperan, y acaban abandonando. Los ágiles, aprenden a agarrarse como pueden, y pasan por jinetes "de los buenos"... hasta que montan en un caballo de lomo sensible. Esas pruebas pueden servir como "juego" para los jinetes con más experiencia, poniendo a prueba su equilibrio... pero no para aprender a montar.

La "fiebre" del trote levantado (muy contagiosa según parece), es otra que tal... ese movimiento se inventó (corregidme si no es así) para aliviar al caballo y al jinete cuando había que marchar trotando distancias largas. Pero ahora, al hacerlo de "uso general" (aunque no venga al caso), muchos lo usan como "remiendo" para tapar los agujeros de su aprendizaje... he visto unos cuantos jinetes con buena fama (merecida), que se las ven y se las desean para trotar sentados a un aire vivo, y botan sobre la silla, o machacan el lomo del caballo. Aparte de que quien trota siempre levantado no tiene criterio para saber si va sentado correctamente, ni si el caballo va más o menos unido, o si tiene molestias y rigidez en el lomo... siendo el trote el mejor aire para apreciar estas cosas.

Disculpad el tostón. :eek:


Saludos.
 
Hola a todos,

Yagudin para mi modesta opinión lo has "bordao", sin desmerecer a varios de los demás,

... y Stratego un poquito radical, si alguien que empieza en un deporte tiene la sensación de estar estancado, se desmotiva no en dos años sino bastante antes, por mucho que tuviera una afición a prueba de bombas.

Un saludo.
 
Yagudin dijo:
2. El dar vueltas y vueltas. En esto no tienes razón. Desgraciadamente, nixie, esto es así. Mucha gente se sorprende de lo aburrido que es aprender a montar bien a caballo, pero es que es aburrido. Las horas y horas dando vueltas a trote sentado, levantado, sin estribos, de pie sobre los estribos, con las manos arriba, con las rodillas arriba, etc.. son imprescidibles e inevitables para coger asiento. No creas que eso va a cambiar si cambias de hípica. Podrá cambiar el interés o la atención del profesor, pero no empezarás a hacer cosas divertidas hasta que estés de dar vueltas hasta el infinito y más allá. Para bailar el lago de los cisnes, hacen falta muchas horas de barra. Si quieres llegar a hacer doma o salto, muchas vueltas de trote.

Sere masoca por que la verdad nunca me resulto aburrido, maldije y proste sobre algun ejercio que me exigia mucho, onda trote sentado, trote levantado sin estribos en las primeras epocas y en las ultimas mi tortura el el galope a media posicion para bajar los talones (uno de mis defectos cronicos :D:D )

nixie dijo:
Preferiría tambien que me dejaran caballos más revoltosos, me dejan unos que parecen muñequitos de esos que les das cuerda... el que me dá más trabajo es el que le dá por dejar de andar... y encima se ríe... me dice que el caballo me va a montar a mi al final :D Pero bueno, eso , que

El problema aca no es que el caballo que quede chico, sino lo opuesto te esta superando, hace lo que quiere por que tu no lo puedes dominar de ahi la frase de tu profe ya que es el caballo el que lleva las riendas. Si no puedes controlar al "muñequito" como pretendes poder controlar a un caballo con chispa
 
Fallo mío, Iván. Donde digo "asiento" debería decir equilibrio y asiento.

De acuerdo contigo en que hay montones de saltimbanquis a los que les falta asiento. Pero que levante la mano quien no haya visto docenas de domeros a los que les falta equilibrio. Las dos cosas hay que trabajarlas.
 
Bueno, no voy a ir citando cada comentario porque me volvería loca :D
Pero por lo que he visto en general, en primer lugar gracias por los animos, y Ivan tienes toda la razón,
antes me gustaba su forma de enseñar.. porque por ejemplo en la 4rta klase creo que fue, me dijo, agarrate a la crin y le das pierna para que salga al galope, yo ese día flipe y me fuí super feliz.. ahora lo pienso y me da pena la verdad..
Nose, creo que ha ido demasiado rápido y ahora estoy parada, si es cierto que viendo videos cambia bastante la forma de como iva rebotando antes a como monto ahora, y es totalmente distinto. Y tal como decía Ivan y como podéis ver por el foro, a que se debe el canvio? al profesor? no... a la teoría que yo podía aplicar sacada del foro y de otras páginas.
Yo llego y me dejan un caballo... me dice baja las manos, cosas así.. ahora ni eso, nos pone a trotar, y se sienta en la esquina. Y como habéis dicho, habla con los padres, juega con el perro, etc. Cada vez pasa más olimpicamente. No tengo otra hípica a la que acudir, són escassas por aquí, así que hablaré con él, y le tiraré alguna que otra indirecta, y a unas malas dejaré la hípica, y buscaré algun particular que me enseñe.
Y vamos, esta claro que no todo es montar, yo DISFRUTO ensillando, peinando, todo... solo con pasar el ratito con el caballo soy la más feliz, pero eso no es todo, no me gasto mi dinero solo para eso...
Y bueno lo del caballo con más brío, quiza si que me precipité.. :D pero bueno, veo que la mayoría aprendemos con caballos de tanda.

En un comentario decían que igual nunca me ha tirado el caballo, y si es así, me caí una vez, y otras de poco me fue.. Pero algunas veces que se han botado (sobretodo porque se asustan, al lado pasan los tractores ya que es campo) no me disgusta... no se trata tampoco que me guste, pero de vez en cuando me atrae eso de perder un poco el control del caballo.. Nose si me explico ni si me entendéis, puede sonar mal pero quiero conocer el caballo en todas sus facetas.

Si me dejo algo que comentar lo siento :eek:
Gracias de nuevoo!
 
Se me olvidaba... eso de que la teoria aburre... Preferiría que dedicara media hora a explicarme esa teoría, el porque de las cosas y mis errores, no todo tiene que ser subir al caballo, soy de las que piensas que debe existir una teoria antes de ponerla en practica... sino.. que voy a poner en práctica?
 
Creo que la finalidad de esos ejercicios es básicamente coger equilibrio y forma física para poder controlar tu cuerpo a caballo. Trotar en suspensión o sin estribos a la inglesa me parecen ejercicios excelentes para conseguir ésto . Dios mío , lo que sufrí en su día , pero bien es cierto que me sirvió de mucho.
Respecto al tema ,las tandas son de lo mejor que hay para iniciarse, por norma general sólo tienes que preocuparte de tu propio cuerpo , que ya es de por sí bastante trabajo para un novato . Muchos profesores no corrigen más que lo impresindible a los alumnos que llevan pocas clases,más que nada para no aturullarlos, a medida que van avanzando se vuelven más exigentes. Yo no empecé a galopar hasta estar 9 meses en tanda .Paciencia y práctica.
 
[quote="nixie"Preferiría que dedicara media hora a explicarme esa teoría, el porque de las cosas y mis errores, no todo tiene que ser subir al caballo, soy de las que piensas que debe existir una teoria antes de ponerla en practica... sino.. que voy a poner en práctica?[/quote]
Creo que eres una joya como aprendiz, Nixie... no desesperes, y aprende lo mejor que puedas. ;) Y de lo que veas mal hecho, aprende también, y tenlo como idea de lo que no se debe hacer.

Sobre los ejercicios para coger "asiento y equilibrio", no me parecen malos... solo creo que generalmente se meten antes de tiempo para los nuevos, y a destiempo para los veteranos.
Y respecto al "trote inglés", tomarlo como gimnasia (lo he oído muchas veces) me parece un despropósito de los grandes... Si está bien hecho, debe hacerse sin esfuerzo: precisamente se inventó para evitar la fatiga, no para provocarla.

Esto que digo no es ningún ataque contra el Salto o la Doma Clásica... he visto jinetes de salto trotando sentados como si pesasen menos que el aire, y practicante de Doma a los que no les descompondría ni el trote de un camello cojo. De lo bueno y de lo malo hay en todas partes.
Además, como no practico ninguna de esas disciplinas, ni ataco ni defiendo... me son indiferentes, y me fijo en cada jinete en particular... no en cómo se disfraza para concursar, si con frac y chistera, o con traje inglés de caza.

El fallo me parece que está en tantas escuelas e hípicas, que ponen poco interés en la postura de montar, creyendo que es una cuestión de apariencia, sin relación directa con el equilibrio o el asiento. De hecho, he oído hablar de "ir chulos" o "ir demasiado puestos", hablando de jinetes que se preocupan de ir bien montados... lo que dice mucho del fundamento de lo que enseñan quienes hablan así.
Todo lo que se hace a caballo tiene como fundamente una buena postura, y sin ella no hay asiento ni equilibrio, sino la apariencia de ellos... y estas falsas seguridades llevan a desengaños dolorosos.


Saludos a todos... y un abrazo de ánimo para Nixie. :D
 
Hola Nixie,
hace algun tiempo te recomende paciencia. Y creo que es lo que te estamos recomendando todos.
Lo del profesor, POR SUPUESTO QUE TIENES RAZÓN.
Yo he pasado por sitios en las que las tandas se formaban por numero, y no por nivel, me explico contandote una aventura:
Alumno nuevo (que no había montado en su vida) ¡a la saca!
Momento equipación: otro alumno mas veterano se ofrece para ayudarle a ponerle la cabezada y le dice: "mira, si no quiere abrir la boca le pones aqui el dedo..." "¿QUEE?, sin guantes...¡que ascooo!"
LLegamos a la pista, el alumno es ayudado por el profesor (o por algun familiar) a subirse y a ponerse en su lugar en la tanda.
El profesor desaparece diciendo "ir dando vueltas al paso que yo voy a ayudar a jaimito"
El caballo del nuevo alumno empieza a pararse y a bajar la cabeza con lo que deja por primera vez sin riendas al alumno.
El Profesor: "Daale pataaaaadas" desde la lejanía
El caballo del nuevo alumno marcha por donde quiere (normalmente en el medio de la clase).
El Profesor: "Daale pataaaaadas" (alejandose en dirección a la maquina del café).
La madre del alumno (..o padre, marido, esposa, hijo..etc) "Miiiramé que te saco una foto"
El Alumno arreando coces como un desesperado y el caballo comiendo hierbajos...
El Profesor cuando vuelve con un café (normalmente hablando por teléfono) suelta "llevas un estribo mas largo que otro" (normalmente 2 palmos) "te voy a dar una fusta"
A todo esto la tanda de 7 caballos ya anda como el rosario de la aurora: el que mas sabe (al que suelen poner primero de tanda para que le mueva la clase) va a su bola a 7 metros del segundo alumno (este ya ha adelantado a otros dos caballos ya que es el hermano del primero) y quiere ir junto.
Cuando el profesor aparece hay dos opciones: o da una clase al nivel del nuevo alumno (con lo que el resto se caga en...) o da una clase del nivel del resto de alumnos (con lo que el nuevo acaba la clase diciendo que no quiere volver)

Etc...etc...etc.

Yo he sido el nuevo alumno y me ha pasado esto, y es desesperante...yo he sido el alumno mas veterano y me ha pasado y es desesperante, pero mi conclusión es que para empezar aprender a montar a caballo hay que aprender a estar encima de una caballo y eso solo se consigue con vueltas, vueltas y vueltas...

Con lo de tu profesor, quejaté, Tú eres el cliente y tienes derecho a un servicio que estas pagando, porque igual que hay centros como el que he descrito, hay muchísimos más con profesionales que saben lo que están haciendo.

He cambiado varias veces de centro hipico hasta dar con el profesor adecuado, no dá clases de tanda, tiene varios caballos en la pista y los vá controlando individualmente.


ANIMO (sobre todo con las chapas que te estamos metiendo)
Un Saludo
 
Hola Angel 08,
:D :D :D Que buena descripción de una clase en un centro malo. Pisé uno así la primera vez que volví a montar después de muchos años alejada de los caballos, eramos 6 y pasó casi todo lo que has descrito, con un detalle, era invierno, 6 de la tarde, noche cerrada ya y la que hacía las fotos de su hijita no tuvo otra ocurrencia que usar el flash, ¡la que se armó! Pero bueno, por lo menos ¡el profe tuvo que soltar el móvil y el café!
Por supuesto fue la primera y última vez que fui a este sitio.
 
Angel 08 me parto qué bueno... (se merece uno de esos gallifantes que repartís por aquí;))))

aunque poniéndonos serios es muy triste que existan sitios así, ¡¡¡ y que paguemos por ello!!!

Saludos
 
¡Hola Nixie!

No he tenido mucho tiempo para leer a fondo lo que te han comentado los demás compañeros, pero, por mi propia experiencia, te digo: CAMBIA DE HÍPICA ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE.

Yo tuve mucha suerte con la primera hípica a la que fui, de hecho, tres años después, sigo allí. Pero, por circunstancias de trabajo, tuve que buscar otra hípica durante algún tiempo y no he aprendido nada... eso sí, unas cuantas juergas me he corrido...

A montar no se aprende en dos días, eso está claro... y las prisas y los caballos no se llevan bien. Que la equitación supone un "sacrificio", como echar muchas horas de paso, trote y galope en círculo, pero aquí hay que hacer "horas" como los pilotos de aviones para poder sacar la licencia. Pero si tu profesor no tiene ni p. idea y, lo que es peor, ningún interés en enseñar... estás perdiendo el tiempo y tu dinero, compañera.

Vives en Lleida, ¿no? Busca en internet (ya sabes, google) hípicas en Lleida, intenta sacar de internet toda la información que puedas de cada una de ellas, hazte una "ficha" por hípica, compara y selecciona dos o tres. Intenta pedir referencias a gente que conozcas y, si no es posible, llama al teléfono, queda con ellos y visita las instalaciones, pero sin llegar a montar... Hay cuadras que, sólo con verlas, ya te dan una idea de cómo funcionan...

Creo que no tienes carnet de conducir, por lo que dependes de ts padres, ¿no? Eso es una faena... Pero piensa que, quizás, te salga más "rentable ecuestremente" una clase a 50 km que dos clases a 15 km.

¡Ah! por cierto... yo huyo de las clases en grupos con caballos "entontecidos" (también conocidos como caballos de tanda). Está claro que montar un caballo dócil te da confianza, pero entre la docilidad y la "penquez" hay mucha diferencia.

¡Suerte!
 
Bueno en primer lugar gracias por los animos ooootra vez jeje
y bueno, por ahora quando pueda ir (por el tiempo...) hablaré con el profesor, y le meteré la caña que él no me mete a mi... a ver si despierta :D voy a aprender no a hacer amigos, así que... a ver que tal, y sino, aún que sería un rollo, porque ya elegí la que se adaptaba mejor a mis necesidades, buscaré alguna otra hípica.

Y gracias Ivan por lo de joya como aprendiz :D Habras podido observar mis cambios :D en un principio defendía la hípica y el profesor, hasta que 'aprendí' un poco más y me dí cuenta que era cierto lo que decíais, enfín... que suerte de algunos foreros, que sino aún estaría sentadita en la silla sin enterarme de nada :D
 
Nixie.

Creo que en este maravilloso mundo ecuestre nos vamos a encontrar con muchos altibajos anímicos: ayer creia que me podría comer el mundo y hoy pienso que esto no es para mi.
Pero debemos vencer estos sentimientos y nunca perder lo mas importante: la ilusión.
Ilusión por ser capazes algun día de montar a "tal" caballo, por ser capazes de hacer "tal" ejercicio, ser capazes de ...

Yo, cuando me encuentro un poco así, decaida, me siento a ver como monta algún jinete avanzado, y es esa ... envidia sana, lo que me hace seguir. Y si todos estos jinetes avanzados nos repiten sin cesar: paciencia, poco a poco... será que es cierto.

Tu firma dice: "Es lo más bonito, lo mejor que me ha pasado..Jamás imagine lo que podía existir esa forma de sentir el movimiento, el aire..."

No permitas que nada cambie este sentimiento, esas ganas de aprender, esas ganas de disfrutar...

Aunque aún no seamos buenos jinetes, creo que también somos privilegiados por sentir lo que sentimos hacia ellos: LOS CABALLOS

Suerte
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!