diferencia de las capas un lio

anabelinda

Miembro activo
20 Octubre 2010
86
0
0
hola a todos, tengo un gran lio con los nombres de las capas, buscando por el foro sobre ello encontre que decian que los caballos blancos no existian, :eek: de esto yo no estaba segura, porque se que un tordo en fase blanca se le parece mucho, tambien encontre que decian que los caballos albinos no existian, pero claro, el otro dia justamente, vi a un potro supuestamente albino (ausencia de color por completo), mi lio es grandisimo jajaj
-¿existen los caballos blancos? si es asi agradezco que me expliquen como diferenciarlos
-¿existen los potros albino? si no, pues que nombre tomaria la capa, porque el que yo vi era albino albino ;)
tambien confudos algunos de capa baya y castaña :D:D
 
http://caballoyjinete.blogspot.com/

los blanco extisten , nacen practicamente negros pero con alguna cana, poco a poco se van poniendo tordos ( como un gris) y alvcabo de unos años se vuelve blanco. Albinos existen es total ausencia de color incluso en los ojos, todo es blanco. Hechate un ojo a la pagina web que te e puetso y veras las diferentes capas que te puedes encontrar. Decirte que en el caballo español las mas comunes son tordo ( blanco ) castaño, negro y des de hace unos años, bayos y alazanes
 
El albinismo es condición donde el cuerpo no puede producir melamina (el pigmento que da color y protección a la piel, ojos, pelo)

No hay ningún caso comprobado de albinismo en caballos

Así como hay personas con ojos, piel y pelo muy claros (darse una vuelta por Alemania o suecia) que no son albinos. Hay caballos con piel, ojos y pelo muy claros que no son albinos ya que su cuerpo produce melamina.
Si los observas con mucha atención veras que estos caballos no son blancos, más bien cremita.

Y los tordos los puedes ver simplemente como un caballo canoso, nacen con otra capa y le salen canas hasta volverse completamente canosos

Y por oto lado y menos frecuentes tenemos los caballos píos y sabinos. Seguro has observado que los hay con poco blanco y con mucho blanco. Bueno hay algunos casos en que el blanco se extiende tanto que quedan casi completamente blancos.

tobiano_blue-1.jpg
 
entonces la conclusion es que realmente no existen albinos ni blancos, sino caballos muy claritos que reciben el nombre de albinos aunque no lo son(esto no acabo de entenderlos jaja),que tampoco hay caballos blancos(digo de nacimiento) sino tordos, que yo no considero que sean blancos, pero que se vuelven blancos al envejecer, ¿lo entendi bien? :)
 
Si se puede decir que es un buen resumen

Solo decir que los hay com manchas aun más pequeñas del de la foto que puse, pueden tener solo una pequeña manchita y en un lugar poco visible como este potrillo



Los norteamiricanos que son los mas metidos con el tema capas los llaman sabino maximo
 
vale, ya lo entendi todo, pues muchas gracias. Solo me queda una ultima duda, y es que muchas veces confundo a castaños con bayos, ¿en que habria que fijarse para distinguirlos?
 
Los caballos castaños tienen el pelo de tono marrón y las puntas de las patas, cola y crin negras.
Los bayos son color dorado o crema, con puntas de las patas, cola y crin negras. Por lo general tienen lo que se llama raya de mulo en la espalda.

Ojo, hay confusión entre castaño y bayo porque por ejemplo, en inglés, castaño se traduce como bay, mientras que bayo es cream-colored o dun.
 
Cafe estas equivocado, ni los caballos blancos nacen negros (los unicos que yo conozco que nazcan negros y se vuelvan claros son los de la camarga si mal no recuerdo) ni existen los caballos albinos.Por lo menos, no vivos ... los caballos realmente albinos, los de verdad, nacen muertos o mueren a las pocas horas (lo llamano "sindrome del blanco letal")

Los caballos blancos si que existen, y nacen blancos ya.

http://farm4.static.flickr.com/3598/345 ... 450052.jpg

Pero es una capa muy muy poco frecuente. Yo aun no he visto ninguno en directo, y en España apenas creo que haya. Es una capa muy poco habitual y no se que caracteristicas se tienen que dar entre los padres para tener alguna posibilidad de que el potro sea blanco.

La mayoria de los caballos blancos que vemos en nuestro di a dia (por no decir todos) son o bien tordos ya en fase blanco, o los mal llamados albinos (cremellos y perlinos). El caballo "albino" que has visto seguramente se pareceria a este --> http://www.diamondjfarms.com/photo/cotton(5-08)2ce.jpg , seria un cremello.
 
Endora dijo:
Los caballos castaños tienen el pelo de tono marrón y las puntas de las patas, cola y crin negras.
Los bayos son color dorado o crema, con puntas de las patas, cola y crin negras. Por lo general tienen lo que se llama raya de mulo en la espalda.

Ojo, hay confusión entre castaño y bayo porque por ejemplo, en inglés, castaño se traduce como bay, mientras que bayo es cream-colored o dun.


Te equivocas. El Dun es una capa que nada tiene que ver con el cream ni con el perlino.
El Dun si tiene raya de mula y manchas de cebra pero el Cream y Perlino NO
El dun tiene un gene lamado DUN y el Cremello tiene el gen Cr doble y el perlino un gen Cr.
Tanto el gen Dun como el Cr aclaran los colores, con la particularidad de que el perlino no siempre ya que al tener solo uno solo lo transmite el 50% de las veces.

Otra equivocación: el Bayo en inglés es Buckskin.

La gran confusión en España es ahora con los cremas, perlinos, champagnes, todos más o menos de color crema, a veces muy muy claritos y los confunden con albinos, otros los llaman isabelos, otros... En inglés estan muy bien definidos y además cada capa tiene unas caracteristicas geneticas que se pueden analizar y verificar.
 
nakuru, entonces los blancos si que existen? la segunda foto no me deja abrirla, pero el potro que vi era parecido al de la primera foto, yo creia que era albino por lo rosado de la piel, aunque creo que era cremello, pero realmente nose si sabria diferenciarlos jajaj ;)
 
Un caballo tordo, aunque al final de su vida esté blanqueado, no se considera blanco. Sería un TORDO EN FASE BLANCA. Esto no tiene nada que ver con un caballo blanco de verdad.

Existen los denominados "Blancos Dominantes". Son una mutación del gen KIT, igual que los Sabinos. Un sabino en máxima expresión puede dar un caballo blanco de nacimiento tambien, pero tienen sus diferencias. En Francia en 1970 hubo un caballo blanco que dió 13 hijos blancos al nacimiento como éstos, pero no tengo foto, asi que aquí dejo unos ejemplos más recientes.

Esta potra PSI, "Not Quite White" fue una de las más comentadas en su día, la mutación apareció en ella por casualidad, sin buscarla. Piel rosa, pelo blanco, ojos negros. La foto original no es muy buena pero parece que quedaban restos de color en sus orejas (el color no se suele eliminar del todo aunque predomine el blanco). Al principio estaba muy poco estudiado, pero luego determinaron que era una variación del gen KIT, y se consideraba "BLANCO DOMINANTE"

http://www.shadowmountainstables.com/No ... tebaby.jpg
Esta potra es la madre del famoso Airdrie Apache, y ya gracias a la crianza orientada a la producción de color, hay todo un linaje de caballos ingleses "coloreados".

Otra blanca dominante que apareció espontáneamente, pero en Japón, fue Shirayukihime, tambien PSI. Esta yegua nació blanca totalmente, con ojos negros y solamente un poco de color en la crin.
http://sporthorse-data.com/horse/105519 ... me-big.jpg

Tuvo 5 hijos que heredaron la mutación, igual que ella, como por ejemplo Yukichan, su hija más famosa. Esta si que no tenía nada de color.
http://sporthorse-data.com/horse/105519 ... an-big.jpg
----

Los sabinos en máxima expresión, tambien muestran aspectos similares a los de éstos mencionados, pero suelen retener algo más de color en el cuerpo...sobretodo en forma de manchas grises.

Un sabino "corriente", en expresión leve digamos, sería algo así. Se dan mucho más de lo que pensamos, pero no solemos fijarnos a no ser que sepamos lo que es. Suelen ser cuatralbos y caretos, con alguna mancha "rara" fuera de sitio.
http://www.horse-genetics.com/Fantasia-Vu.html

Pero un sabino en máxima expresión...que puede resultar de cruzar dos sabinos muy manchados por ejemplo... quedaría blanco como los dominantes, pero con alguna mancha gris, o "gorro medicinal" que le dicen... las orejas manchadas y el resto no. Y ojos negros tambien.

http://utopiah.multiply.com/photos/albu ... hoto=1.jpg

http://utopiah.multiply.com/photos/albu ... oughbreds##photo=17.jpg
---

Aparte de esto pues las obvias confusiones del albino. NO EXISTEN CABALLOS ALBINOS. Llamarle albino a un diluído es un error. El cremello (piel rosa pelo blanco crin blanca ojos azules) es dilución del alazán y el perlino (piel rosa pelo blanco crin amarillenta ojos azules) del castaño. Por mucho que tengan ojos azules no son albinos, no existe en caballos. En todo caso deberían tener ojos rojos!
 
anabelinda dijo:
nakuru, entonces los blancos si que existen? la segunda foto no me deja abrirla, pero el potro que vi era parecido al de la primera foto, yo creia que era albino por lo rosado de la piel, aunque creo que era cremello, pero realmente nose si sabria diferenciarlos jajaj ;)

Si el potro lo has visto en España casi seguro que no es blanco "de verdad", es capa es casi casi inexistentes.
A lo mejor de todos los caballos que hay en España, blancos no llegan ni al 1%. Entre el PRE no esta esa capa, y creo que pocas razas la contemplan.
Si el caballo que viste era rosado como dices no era blanco. Los caballos blancos son blancos. Los caballos rosados son diluidos (cremellos o prlinos, mas habitualmente cremellos).
Aparte los caballos blancos tienen los ojos oscuros, mientras que los cremellos y perlinos los tienen azules o ambarinos.

Lo que pasa es que al 95% de las personas les dices que tienen un caballo "cremello" y te miran raro ... para ellos es albino y punto y no oses en llevarles la contraria. Pero como digo los caballos albinos nacen muertos o mueren en menos de 72 horas.
Aunque otras capas de caballos parezcan albinas, geneticamente son muy diferentes.

Este es el segundo enlace, si no te lo coge copia y pega sobre la barra del explorador. El caballo que viste seguramente se pareceria a este:
http://www.diamondjfarms.com/photo/cotton(5-08)2ce.jpg

PD: Amazigh "Not quite white" me parece que tenia medicine hat tambien, o algo de eso me suena.
Por cierto me encanta Yukichan!
 
Painttoka dijo:
Te equivocas. El Dun es una capa que nada tiene que ver con el cream ni con el perlino.
El Dun si tiene raya de mula y manchas de cebra pero el Cream y Perlino NO
El dun tiene un gene lamado DUN y el Cremello tiene el gen Cr doble y el perlino un gen Cr.
Tanto el gen Dun como el Cr aclaran los colores, con la particularidad de que el perlino no siempre ya que al tener solo uno solo lo transmite el 50% de las veces.
.

El dun, como gen, puede aparecer combinado con otro gen, como por ejemplo el Cr. Es común en bayos el presentar la raya de mulo. Mi palomino también la tiene, muy suave, pero ahí está.
El perlino es doble dilución Cr de castaño, así que es transmisor 100%, al igual que el cremello y el smokey cream. No aseguran transmisión palomino, bayo ni smokey black
 
Amazigh muy interesante todo gracias :) nakuro ya pude ver la foto, se parecia mas bien al primer potrillo que pusiste, porque no tiene la crin amarillenta, yo creo que sera un cremello, es un caballo muy bonito morfologicamente, haber si puedo sacarle una foto, pero tendremos que esperar una semana o dos :S
 
lauri dijo:
Painttoka dijo:
Te equivocas. El Dun es una capa que nada tiene que ver con el cream ni con el perlino.
El Dun si tiene raya de mula y manchas de cebra pero el Cream y Perlino NO
El dun tiene un gene lamado DUN y el Cremello tiene el gen Cr doble y el perlino un gen Cr.
Tanto el gen Dun como el Cr aclaran los colores, con la particularidad de que el perlino no siempre ya que al tener solo uno solo lo transmite el 50% de las veces.
.

El dun, como gen, puede aparecer combinado con otro gen, como por ejemplo el Cr. Es común en bayos el presentar la raya de mulo. Mi palomino también la tiene, muy suave, pero ahí está.
El perlino es doble dilución Cr de castaño, así que es transmisor 100%, al igual que el cremello y el smokey cream. No aseguran transmisión palomino, bayo ni smokey black

Si mezclas churras con merinas obtienes "Churromerinas", si mezclas el gen dun con el Cr obtienes una mezcla DunCr, y estos ni son geneticamente Dun ni cremello ni perlino, son una mezcla, que yo sepa aún por "bautizar" con su propio nombre. Un caballo bayo es un caballo bayo, y si tiene raya de mula es una mezcla y podemos definirla, a falta de denominación oficial como Bayo con raya de mula.

Ese bayo con raya de mula NO tiene la genética de un bayo y tiene por lo tanto otras diversas posibilidades en cuanto a la capa que transmitirá a sus potros.
Los fenotipos, el color que vemos con los ojos, dan lugar a confusiones, la ciencia exacta es la de analizar el ADN y definir los genes de color de cada caballo.

El perlino tiene UN SOLO GEN DE Cr, aquí y en New York, he tenido un semental certificado en USA con los correspondientes análisis y muchos potrillos suyos, aparte de estudiar y converar con el Dr. Sponenberg, seguramente la máxima autoridad mundial en capas y patrones.
Y como solo tiene uno NO siempre lo transmite y por lo tanto no crea el efecto de dilución de capas que siempre crean el Dun y el Cremello.

Pero mejor lo aprendáis de primera mano, basta con saber inglés y googlear: Horse o equine, genetics, color,... obtendréis una amplia lista de webs que tratan el tema con rigor científico. También podéis obtener una "calculadora de predicciones de color de capa en potrillos" si poneis los datos de yegua y semental, googlear con: horse color calculator.
 
Como sevillano ne ha dicho varias veces a mi, no mezcles fenotipo con genotipo

por lo que siempre entendi en España Fenotipicamente hablando no distinguen entre Dun o Cr sobre castaño. Con o sin ralla de mula en España es un bayo.

Por otro lado

Castaño + Cr cr = bayo
Castaño + Cr Cr = Perlino

Alazan + Cr cr = palomino o Isabela o Perla
Alazan + Cr Cr = cremello
 
Por otro lado comentar que aqui en Argentina si se diferencia el bayo del gateado (dun)

A mi me habian enseñado raya de mula más cebraduras -> gateado, sin estas -> bayo. Ahora se comentaba que yhabia algunos bayos que presentaban raya de mula aunque menos marcada.

Ahora en una charla sobre pelajes criollos (raza en que todas estas diluciones son muyyyyy comunes)la diferencia entre el gateado y el bayo se hacia por el color del manto (estamos hablando fenotipo)
El gateado era mas anaranjado y el bayo más claro y amarillento. Viendo varios ejemplares la verdad que se notaba claramente la diferencia entre ambos.
Ahora:
Todos los gateados (naranja) presentan la raya de mula y más o menos notorias las cebraduras
Pero solo algunos bayos (amarillentos) presentan la raya de mula y cebraduras

La duda que me surgio a mi es si estos caballos más amarillentos con raya de mula no tendran ambos genes Dun + Cr

Gateado

002008433-1.jpg

002008608-1.jpg


Bayo
http://farm4.static.flickr.com/3318/349 ... cc36_o.jpg
 
Painttoka, el responder con soberbia y pedantería no te va a dar la razón.
Si mezclas dun con cream te puede salir un "dunalino" (Palomino dun), o en "dunskin" (bayo dun), por ejemplo.
Y ya que hablas del "coat color calculator", te copio sus resultados:
Perlino + sorrel
58,34% buckskin
33,33% Palomino
8,33% smoky black
Perlino + bay
87,89% buckskin
6,25 % Palomino
5,86 % smoky black
Perlino + black
70,31% buckskin
23,44 % smoky black
6,25 % Palomino
(para estos casos no se ha tenido en cuenta si el pelo negro era Ee o EE ni si la presencia agouti era Aa o AA)
 
lauri dijo:
Painttoka, el responder con soberbia y pedantería no te va a dar la razón.
Si mezclas dun con cream te puede salir un "dunalino" (Palomino dun), o en "dunskin" (bayo dun), por ejemplo.
Y ya que hablas del "coat color calculator", te copio sus resultados:
Perlino + sorrel
58,34% buckskin
33,33% Palomino
8,33% smoky black
Perlino + bay
87,89% buckskin
6,25 % Palomino
5,86 % smoky black
Perlino + black
70,31% buckskin
23,44 % smoky black
6,25 % Palomino
(para estos casos no se ha tenido en cuenta si el pelo negro era Ee o EE ni si la presencia agouti era Aa o AA)

Yo no creo haber insultado a nadie, tal vez haya sido demasiado radical o seguro de mi mismo en mis respuestas. Pero tampoco veo que las hayas corregido en nada por lo que poco puedo corregir o aprender.
La lista de los distintos cruces del perlino me la se de memoria casi al 100%, me he jugado muchos miles de euros con mi semental QH perlino, me he dedicado al estudio y cría de Paint Horse y QH de capas más vistosas, es mi pasión. He obtenido, palominos, bayos y smoky blacks. Vivo de los caballos y trato de no especular, mi sueldo también esta en ello.

Pienso que el problema esta en confundir fenotipo con genotipo, como dice Sil, lo que el ojo ve (fenotipo) no define el genotipo.
Si cruzamos un bayo con raya de mula (fenotipo) sin saber su genotipo, la previsión del color de capa de sus descendientes es cuando menos imprecisa y la gama de colores de capa se amplía.

Por cierto también existe la capa Champagne y se sigue confundiendo con los crema y perlinos pero crean otro tipo de diluciones. Ese bayo con raya de mula, ¿no puede ser un hijo de dun con champagne?. La solución esta en los laboratorios que analizan los genotipos. En el Sicab vi un PRA de capa Champagne a todas luces, el dueño no sabía que era eso de la capa champagne y lo metía en el mismo saco de los cream y perlinos bajo la castiza denominación de Isabelo, craso error.

Hicimos un grupo de trabajo para unificar la nomenclatura española de capas y patrones, con el Dr. Sponenberg entre otros, no se llegó a terminar por lo complejo del trabajo, muchos paises y localismos para cada capa, dificultades filológicas y otros entuertos. Pero había una cosa clara, la denominación oficial que proponíamos estaba basada en el genotipo y no en el fenotipo. Hoy la ciencia nos da respuestas 100% exactas en la mayoría de capas, aún queda alguna por identificar.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!