diferencia de las capas un lio

A ver, me explico. Si te fijas, los cruces de perlino dan capas diluidas siempre. No hay posibilidad de obtener una capa sólida (negro, castaño o alazán). Por tanto, si obtenemos 100% capa diluida, al perlino no le queda mas remedio que tener los dos alelos Cr (genotipo E_A_CrCr). Con esta configuración genética, es 100% transmisor de Cr, luego sus crías serán como mínimo de dilución simple. Dependiendo de como sea el otro progenitor podemos además obtener un doble diluido.
Espero haberme explicado mejor esta vez :)
 
lauri dijo:
A ver, me explico. Si te fijas, los cruces de perlino dan capas diluidas siempre. No hay posibilidad de obtener una capa sólida (negro, castaño o alazán). Por tanto, si obtenemos 100% capa diluida, al perlino no le queda mas remedio que tener los dos alelos Cr (genotipo E_A_CrCr). Con esta configuración genética, es 100% transmisor de Cr, luego sus crías serán como mínimo de dilución simple. Dependiendo de como sea el otro progenitor podemos además obtener un doble diluido.
Espero haberme explicado mejor esta vez :)

Gracias y perdón, es cierto, el Perlino si que tiene 2 alelos Cr.
 
Painttoka dijo:
el dueño no sabía que era eso de la capa champagne y lo metía en el mismo saco de los cream y perlinos bajo la castiza denominación de Isabelo, craso error.

He releído otra vez esta respuesta...y me ha surgido una duda de repente... es que ya no sé si por perlino te refieres a un doble diluído cream (gen Cr) o aun caballo con dilución Pearl (gen Prl), que además es bastante frecuente en QH y PH. Lo digo por eso de que los diferencias de los cream, y los tratas por separado... Porque esos sí que a lo mejor no son transmisores seguros, y lo que estamos teniendo es un lost in translation... ¿?


Cambiando de tercio
He estado mirando así un poco en detalle las combinaciones Cr + Dun y los nombres más o menos oficiales que he encontrado para esas capas son

*Smoky grullo (E_aaCrcrDd)
*Smoky cream dun (E_aaCrCrDd)
*Dunskin (E_A_CrcrDd)
*Perlino dun (E_A_CrCrDd)
*Dunalino (ee_ _ CrcrDd)
*Cremello dun (ee_ _ CrCrDd)

Pero sí, reconozco que estos nombres son un poco..."churromerinas"
 
He pillado un poco tarde el tema, pero es muy interesante.

En cuanto a los blancos verdaderos, causados por el blanco dominante, es una capa muy poco común porque los ejemplares que presentan esa mutación suelen verse excluídos de los programas de cría porque su piel es especialmente vulnerable a los efectos de las radiaciones solares, lo que implica una mayor frecuencia de quemaduras y cáncer causados por el sol. Por ese motivo en la mayoría de las razas si un caballo tiene la mutación se desecha como caballo de cría de programas oficiales. Por lo demás, no tengo mucho que añadir al origen de un caballo blanco, sólo remarcar el hehco de que el albinismo en caballos no existe.

Perlino no es lo mismo que perla. Un perlino es un doble crema, y un perla tiene el gen perla. De hecho según los últimos estudios un caballo con doble crema no puede tener el perla, porque el perla sería una mutación de uno de los alelos crema. Veamos, el crema es Ccr, y el perla es Cprl. Ambos son variantes del mismo gen, el Cream (C), y un caballo sólo puede tener dos variantes del mismo gen. Si el caballo presenta el alelo perla se añade la palabra "perla" a la capa: palomino perla, castaño perla...

Ah, y al perlino con gen Dun se le llama Perlidun xD

En cuanto a las rayas de mulo, son causadas por el Dun. Pero hay excepciones, como en todo. Los alazanes (y por extensión las capas basadas en el alazán) pueden presentar una pseudo raya de mulo sin necesidad de ese gen. La principal diferencia está en que la raya verdadera va desde el nacimiento de la crin en el flequillo hasta el maslo de la cola, por lo que tiñe de oscuro zonas de crin y cola; y la falsa raya sólo ocupa desde el final de la crin hasta el nacimiento de la cola, sin teñir los pelos.

De todos modos muchas veces es dificilísimo viendo el fenotipo sabler qué genética tiene un caballo. Los colores diluídos no responden sólo a un tipo de combinación genética, podemos incluso estar frente a un aparente caballo seal brown (o negro bocifuego) y que al final resulte que era bayo, pero con una expresión exagerada del efecto sooty. O puede también que estemos frente a un caballo que aparentemente es coyote dun, que es un caballo seal brown con gen dun, y que luego es un red dun con un sooty muy marcado. A todo esto decir que el seal brown, por si alguien no sabe de lo que hablo, es una capa variante del castaño que se forma por una mutación del gen Agouti, que es el que provoca que el negro del cuerpo se diluya y el caballo quede con cuerpo rojo y cabos negros; en el seal brown el gen mutado provoca que la dilución sea muy leve y los tonos rojizos se vean alrededor de los ollares, flancos, axilas y parte superointerna de las extremidades. Que por cierto, esta capa puede ser también un castaño sooty, ya que el sooty reparte pelos negros con esa misma distribución que el Agoutí mutado del seal brown causado por el Agouti; y también habría que aclarar que el sooty en alazanes reparte los pelos negros homogéneamente por todo el cuerpo, exceptuando las cuartillas, que quedan más claritas.

Uf, menuda parrafada... Espero no haber liado a mucha gente xD
 
SyLoBe dijo:
En cuanto a los blancos verdaderos, causados por el blanco dominante, es una capa muy poco común porque los ejemplares que presentan esa mutación suelen verse excluídos de los programas de cría porque su piel es especialmente vulnerable a los efectos de las radiaciones solares, lo que implica una mayor frecuencia de quemaduras y cáncer causados por el sol.

¿Mas que por ejemplo los perlinos y cremellos?

Por cierto en el horse colour calculator no viene el white, me pregunto que capas podria dar un caballo o yegua de estas caracteristicas a su progenie
 
Sí, la mutación blanco dominante en realidad sería lo más parecido al albinismo en caballos en ese aspecto. En cremellos y perlinos, aunque la piel es rosada, hay al menos mínimas cantidades de pigmento indetectables a simple vista que hacen que aunque la piel sea más vulnerable que en caballos con piel negra sean aun así más resistentes que los blanco dominante. En el blanco dominante hay una ausencia total de pigmento en prácticamente toda la piel, generalmente queda algún vestigio en las orejas o zona de la crin, pero el resto está totalmente apigmentada. Sin embargo los ojos conservan su pigmentación, con lo que al contrario de lo que ocurre con la piel, los blanco dominante tienen los ojos más resistentes al sol que los doble crema, cuyos ojos son azules.
 
¿Los blancos dominantes? Pues pueden dar caballos normales o caballos blancos dominantes. Es una mutación que de estar presente se exresa de forma dramática, es decir, a lo bestia. No es como los sabinos que puedes tener dudas... Un blanco dominante se ve :) Tengo entendido también que la homozigosis de esta mutación, es decir, tener dos mutaciones del blanco dominante, es letal. Sería como el síndrome letal blanco producido por la homozigosis del Overo, que es un tipo de patrón pinto que en heterozigosis (un sólo alelo) da un caballo pinto parecido a éste http://www.australian-shepherd-lovers.c ... acktux.jpg pero que en homozigosis produce la muerte del feto (por eso si vas a cruzar un caballo overo has de asegurarte de que el otro progenitor no tiene el overo enmascarado...porque a veces el overo está oculto y no se muestra)

Ya me estoy yendo por las ramas otra vez xD Me encata la genética de capas. Resumiendo: un blanco dominante dará un caballo blanco dominante o un caballo de la capa que le corresponda :)
 
O sea que si cruzas un alazan con un blanco dominante te sale alazan o blanco? No hay posibilidades de diluciones o de que salga otra capa ni nada no?
 
No, como ya digo el potro si no sale blanco dominante saldrá de la capa qe le corresponda. Un caballo blanco dominante tiene su genética, que puede ser desde el castaño más común hasta una combinación rarísima de perlas, champagnes, duns y toda la pesca, lo que pasa es que la mutación lo enmascara todo, además de que el color vestigial que el caballo pueda presentar está muy diluído. La mutación blanco dominante no es como la mayoría de los genes, que se tienen las dos variantes; esta mutación se expresa cuando la hay. No hay un gen que tenga dos variantes, es algo distinto. Es una zona de ADN concreta que si muta se expresa de esa forma, y que puede aparecer de repente o heredarse. Así que el ptro, en caso de no heredar la mutación (que por cierto recibe el símbolo de W, de white) tendría la capa correspondiente a la genética heredada de padre y madre.
 
Nakuru...en caso de un PSI por ejemplo ... si tienes un blanco dominante de base castaña por ejemplo (aunque no lo ves, tendrías que hacer análisis)...y lo cruzas con un alazan normal.. pues lo unico que podrías sacar sería blanco dominante, alazan, castaño o negro. Las mismas posibilidades del cruce normal de siempre + blanco dominante. No da lugar a capas diferentes, ni no esperadas, si te refieres a eso. Y no, no aparece en la calculadora, pero si quieres usar un ejemplo que te valga a modo de blanco dominante, usa el tordo y haz de cuenta que cuando aparece el resultado "tal capa (tordo)" .. sería un blanco en base tal. Te valdrá para guiarte un poco.

Sylobe, en homocigosis el W si que es letal, yo también lo leí por ahi... no sé si fue en el libro de Sponenberg o en otro lado pero si
 
Tendré que repasar el libro, creo que yo lo leí allí también. ¿Sería causante también del Síndrome blanco letal, ese que asocia agenesia intestinal, igual que con los overos homozigotos, o es otra cosa lo que hace incompatible con la vida la presencia de W en homozigosis?
 
lauri dijo:
Painttoka dijo:
el dueño no sabía que era eso de la capa champagne y lo metía en el mismo saco de los cream y perlinos bajo la castiza denominación de Isabelo, craso error.

He releído otra vez esta respuesta...y me ha surgido una duda de repente... es que ya no sé si por perlino te refieres a un doble diluído cream (gen Cr) o aun caballo con dilución Pearl (gen Prl), que además es bastante frecuente en QH y PH. Lo digo por eso de que los diferencias de los cream, y los tratas por separado... Porque esos sí que a lo mejor no son transmisores seguros, y lo que estamos teniendo es un lost in translation... ¿?


Cambiando de tercio
He estado mirando así un poco en detalle las combinaciones Cr + Dun y los nombres más o menos oficiales que he encontrado para esas capas son

*Smoky grullo (E_aaCrcrDd)
*Smoky cream dun (E_aaCrCrDd)
*Dunskin (E_A_CrcrDd)
*Perlino dun (E_A_CrCrDd)
*Dunalino (ee_ _ CrcrDd)
*Cremello dun (ee_ _ CrCrDd)

Pero sí, reconozco que estos nombres son un poco..."churromerinas"

Gracias por tomarte con humor lo de churromerinas, aunque releyendome parece que lo escribís de mala leche, además meti la pata y gracias a tu paciencia pude ver mi grave error.

Champagne, el gen es el CH y no el Cr, es un descubrimiento bastante reciente. Por fenotipo se le reconoce por sus caracteristicas manchas en el hocico, por el color de sus ojos y su capa algo distinta a cremellos y perlinos. En la web donde se registran tienen toda la información más actualizada. http://www.ichregistry.com/

Os invito a pasar por el grupo de trabajo EQUUSCOLOR que trata de unificar la NOMENCLATURA DE CAPAS Y PATRONES EN ESPAÑOL: http://es.groups.yahoo.com/group/equuscolor/?m=0 y ESTE ES UN TEMA VITAL, si cada país o región utiliza su propia nomenclatura no hay manera de entenderse, tal como veo en otro post de este mismo foro que diferencia perlino de perla, ¿A que se referirá con perla?
Otro consejo es utilizar la nomenclatura inglesa de USA, no de Gran Bretaña, estos lo tienen mejor que nadie y su nomenclatura va unida a la genética.
Perlino en Español = a Perlino en ingles
Castaño = Bay
Bayo = Backskin
Isabelo = ????
Perla = ????? , en España he visto denominar como "perlas" a cremellos, perlinos, palominos,...

En definitiva, acerquémonos más a los genotipos y menos a los fenotipos, porque el ojo engaña y la ciencia es exacta.

Lo siento tego prisa, ya volveré en otro momento.
 
Painttoka dijo:
si cada país o región utiliza su propia nomenclatura no hay manera de entenderse, tal como veo en otro post de este mismo foro que diferencia perlino de perla, ¿A que se referirá con perla?


En definitiva, acerquémonos más a los genotipos y menos a los fenotipos, porque el ojo engaña y la ciencia es exacta.

Lo siento tego prisa, ya volveré en otro momento.



Pues a eso me refiero con "perla":


SyLoBe dijo:
Perlino no es lo mismo que perla. Un perlino es un doble crema, y un perla tiene el gen perla. De hecho según los últimos estudios un caballo con doble crema no puede tener el perla, porque el perla sería una mutación de uno de los alelos crema. Veamos, el crema es Ccr, y el perla es Cprl. Ambos son variantes del mismo gen, el Cream (C), y un caballo sólo puede tener dos variantes del mismo gen. Si el caballo presenta el alelo mutado perla se añade la palabra "perla" a la capa: palomino perla, castaño perla...


Un caballo perla tiene el alelo PERLA, no el crema, que es el que tiene el perlino (en realidad el perlino tiene DOS alelos crema). De ahí el nombre de "perla" para la capa. Y si te fijas un poco más en lo que está escrito verás que nos ceñimos bastante al genotipo dentro de lo posible, ya que sin análisis genético es imposible saber el genotipo de un caballo con una certeza del 100%; así que en muchas ocasiones habremos de seguir guiándonos por el fenotipo para nombrarlas.
 
Yo soy partidaria totalmente de no usar nomenclaturas de regiones... ceñirse al nombre del gen en la medida de lo posible y listo. Sino es imposible llegar a un entendimiento.

Lo malo es que hay quien no quiere aprender. No es la primera vez que veo un palomino y digo " bonito palomino " y me salta alguien " es perla". Me explico para que lo entiendan y aun así la gente sigue diciendo...a no no, eso es perla. Por favor...y al final le dicen perla a palominos, cremellos, perlinos, champagne, e incluso a alazanes con flaxen !

Me parecería pasable si esto fuera un error solo de la gente, pero es que los libros genealógicos inscriben lo que les parece. Esta bien que eso ocurriera hace años, cuando no había información sobre genética o era poca. Pero que lo hagan ahora? He visto muchisimos diluídos inscritos como alazanes, bayos como castaños... y luego el arbitrario "Isabelo". Otro como "Perla"... se usa para describir variedad de cosas, rigor cero. Exactitud o al menos molestarse un poco sería lo mínimo a exigir ...que nos dejamos dinero en pagar sus tasas y sus servicios, para que luego reseñen algo erróneo. El dia en que quiero comprobar algun caballo, la base de datos no me sirve para nada. Y mejor aún, los ganaderos que se dedican a criar diluídos...y en la página web de su semental sigue poniendo ALBINO. :D:D Ni molestarse

No voy a andar diciendo buckskin porque le decimos Bayo, y porque sé que en inglés Bay es Castaño y no lo voy a confundir...pero el palomino es palomino, un perla es un caballo con gen Pearl, y para mi ninguno es isabelo...que se le llame así en cierto sitio, bien, pero que tendrá algun gen que distinguiré, y entonces yo lo llamaré por el nombre de su gen...no por el localismo usado para una serie de capas que se parecen a tal...
 
SyLoBe dijo:
Un caballo perla tiene el alelo PERLA, no el crema, que es el que tiene el perlino (en realidad el perlino tiene DOS alelos crema). De ahí el nombre de "perla" para la capa.

Vaya lio, ¿no era el cremello el que tenia dobe alelo crema?

Nunca entendere esto de las capas :cry: , buaaa!

Os propongo un reto, poned una imagen de un cremello, un perlino, un perla, un palomino y un isabelo! A ver si asi nos terminamos de aclarar todos, que yo con el isabelo y el perla tambien tengo dudas ... se lo que no son, pero no lo que son.

PD: A mi tambien me ha pasado llamar palominos a los palominos y que el dueño se empecine en el perla... igual que el que se empecina en que su caballo es albino XD
 
El tema de la nomenclatura es ufff

La nomencatura de cada pais esta muyyy unida a la cultura del caballo propia de cada pais

Aca donde el tordo es raro y las diluciones manchas y otros muy comunes hay una nomenclatura para los fenotipos muyyyyy rica (y muy para debatir entre expertos y no llagar a un acuerdo :D )

Uno dece bayo, hay por lo menos una decena de bayos diferentes -> Bayo encerado, bayo cebruno, bayo ruano, etc

ni hablar cuando comenzanos con las conbinaciones que no es lo mismo un "lobuno obero" que un "obero lobuno"
 
Nakuru dijo:
Vaya lio, ¿no era el cremello el que tenia dobe alelo crema?

Nunca entendere esto de las capas :cry: , buaaa!

Os propongo un reto, poned una imagen de un cremello, un perlino, un perla, un palomino y un isabelo! A ver si asi nos terminamos de aclarar todos, que yo con el isabelo y el perla tambien tengo dudas ... se lo que no son, pero no lo que son.

PD: A mi tambien me ha pasado llamar palominos a los palominos y que el dueño se empecine en el perla... igual que el que se empecina en que su caballo es albino XD

Tanto el cremello como el perlino tienen 2 Crema. Funciona así:

Alazan (0 Crema) - Palomino (1 Crema) - Cremello (2 Crema)
Castaño (0 Crema) - Bayo (1 Crema) - Perlino (2 Crema).

Sobre lo otro... tienes que aclararte... cremello, perlino, pearl y palomino son genes. El Isabelo es solo una forma de llamar a DIFERENTES CAPAS. Hay gente que llama isabelo a los bayos claros, a los champagne, a los cremellos, a los perlinos...asi que nadie podría ponerte una foto de un caballo isabelo, porque por mucho que le llames isabelo, es otra cosa.

Cremello (crin del color del cuerpo)
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Nemes ... 3_edit.jpg

aqui puedes ver varios perlinos (crin amarillenta)
http://www.doubledilute.com/perlino.htm

Palomino (puede haberlos más claros, o más oscuros, como en las demás capas...hay castaños más claros y más oscuros)
Aparte los palominos cambian bastante de invierno a verano. Asi que al mismo caballo puedes verlo más dorado o más claro segun la época.
http://www.palominohba.com/
http://3.bp.blogspot.com/-QAFWL29L3_A/T ... lomino.jpg
http://en.wikipedia.org/wiki/File:palominoContrast.jpg

y el Pearl tiene el problema de que en algunos casos la apariencia no cambia mucho ...con lo cual a no ser que hagas un test o lo compruebes por descendencia, no puedes estar seguro. Depende de si es un Pearl solo, o dos , o combinado uno de Crem + uno de Pearl. Asi que hay diferentes formas en que se expresa, segun la capa base sobre la que actúa...
http://www.homozygous-horses.com/pearl.html
http://newdilutions.com/pearl/examples/ ... c_09_d.jpg

aqui el efecto del Pearl+Crem sobre Bayo...
http://newdilutions.com/pearl/Gypsy/gyp ... er%206.jpg
 
Yo la verdad es que tambien llamaba perlas a los palominos muy claritos (y que casi no tenian contraste entr crin y cuerpo).

La verdad es que la yegua de Irsus sin saber su historia, si veo un caballo asi en un prado, casi pensaria que es un cremello ...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!