Disciplina Fisicamente Mas Dura Para Los Caballos

Amazona di que si jejeje yo no he llegado todavia, solo 90 y me parece un esfuerzo (mental sobre todo glup) de cuidado. Es como todo, depende del caballo fisicamente, altura, entrenamiento etc. y la doma es verdad que me parece muy duro, fisicamente y mentalmente para el caballo. Esa disciplina que lleva etc.

Pero es como todo hacerlo bien o hacerlo mal.
 
Amazonas_anas,no he dicho en ningún momento que no tenga mérito,he dicho que saltar 1 m no me parece para el caballo,pero que saltar 1.60 m sí,pero que tengo entendido que no saltan eso todos los días.Y perdonad que me repita pero parece que me explico algo mal.Por cierto,no te lo tomes a mal,¿tú cuántas veces has saltado?
 
Para un caballo que compita a esa altura si es duro esa altura, obviamente para un caballo que salta 1'60 saltar un metro es menos esfuerzo de lo que está acostumbrado, pero para un caballo que concursa en 0'80 un metro es un esfuerzo considerable.
De forma voluntaria ninguna, pero respeto a los que saltan, ya si saltan un metro, dos o cinco.
 
Sony dijo:
Yo creo que es una pregunta que no tiene respuesta. Estoy segura que el RAID no es la disciplina más dura, aunque tienen que recorrer muchos kms, no se abusa de hacer movimientos antinatural. Es una prueba de resistencia, que simplemente necesita un entrenamiento adecuado, y lo que se hace es lo que el caballo tambien haría en su vida en liberdad, andar muchos km. Ademas no se compite cada fin de semana...

y eso que soy de la doma clásica.

Creo que todo es relacionado con las posibilidades del caballo. Si uno pide lo imposible es muy duro para el caballo, pero si es dentro de sus posiblilidades, y el entrenamiento es correcto no tiene por que serlo.

La disciplina del Completo es algo que me fazcina muchissimo. A la primera vista es muy dura, y evidentemente lo es, pero cuando uno se fija en el binóminio Jinete - Caballo, se da cuenta que hay un monton de feeling entre Jinete y Caballo, no suele haber un mozo esperando para recojer después de la prueba el caballo. Un jinete de completo forma un equipo con su caballo y lo entrena el y lo cuida el porque conoce el riesgo, de meterse en el campo con un caballo del que desconfía. Eso si, los jinetes son mostros y tienen unos "Coj..." del cupón, al meterse en una prueba de estos. Pero conozco jinetes que compiten a nivel internacional, y se que se piensan mucho donde compiten, cuando, si el caballo esta a 100% etc. Y otra más, un caballo en completo compite a lo mejor 3 vezes al año, muy poquitas vezes, por que es muy duro...

Chapooooo al completo.

El salto es lo que mas desconozco.... Me imagino algo parecido. Aunque al aparecer, lo que son las altas competiciones no da la impresión que se mire mucho por el caballo, pero no puedo meterme en esto porque buenos y responsables como malos e irresponsables hay en todas las disciplinas.

Y lo último, la doma clásica, es mas dura de lo que parece. Y mas aqui, con las prisas que se tiene que domar los caballos. Además hay muchísssimos caballos que se rompen en el camino. Pero me baso en lo mísmo, hay que entrenar siempre según las posibilidades del caballo, si uno se pasa en cualquier disciplina, el caballo se rompe...

Bueno, uiiii me he enrollado mucho mas de lo que quería.


Chapo!!! Estoy totalmente deacuerdo con todo lo que dices. Me has leido el pensamiento.
 
Martaxi, sólo una cosilla... el salto no es sólo una altura. Tienes que tener una preparación mental, compenetración, una base buena de doma, y saber afrontar las dificultades técnicas que suponga un recorrido...
 
Entendiendo que para cada disciplina se cuente con el caballo apropiado,no creo que lleguemos a consenso alguno.


Cada cual pensara que esta o aquella es mas dura que la otra.


Como en la vida misma,el camionero dira que vaya bien que vive el oficinista,y el abogado que vaya felicidad ser

jardinero...............etc.etc.


para mi todas entrañan esfuerzo,constancia,trabajo dia a dia,en fin , todos los valores que se suponen al deporte,que en el

caso de la equitacion se comparte con nuestros queridos equidos.


Ahora bien ,yo me reitero,y sigo en mis trece,EL RAID.


Cierto que en raid no se corre cada finde.

Pero se entrena practicamente todos los dias del año,llueva,hiele,haya sol,o nieve,de 2 a 4 Hrs.

subiendo cuestas,bajandolas,por terreno duro,blando,embarrado,y de todos los colores.

Los caballos de raid se hierran porque GASTAN las herraduras,(si,si,las gastan.)no porque esten largos,o se les aflojen.etc

he visto kms de carreteras "comidas" por el entrenamiento de caballos de raid.....y bla,bla bla.......
 
pero nadie tiene estadísticas??????
muertes de caballos, de jinetes, lesiones con sacrificio necesario, etc...
En el turf de vez en cuando se ven cuellos rotos, en raid colapsos, en salto fracturas de menudillo?, en doma lesiones

Para hablar, como los políticos, remitirse a los hechos.
:D
 
hay dos diciplinas que no se han mencionado y tambien son bastante duras para los caballos.

las carreras y el polo.

En las diferentes diciplinas las lesiones más frecuentes son diferentes

Asi como en el salto el problema más comun es de tendones en las manos ya que el mayor esfuerzo del caballo no es saltar, sino recibirse de dicho salto.

En las carreras lesiones en las patas de diverso tipos principalmente por la exigencia a la que se somete a potros que no estan completamente desarrollados.

En el polo son más comunes problemas en las articulaciones devido a los giros bruscos que dan a maxima velocidad.

la doma y el raid desconosco.

Y ojo que un caballo deportivos no se lesiona necesariamente entrenando, conozco muchos caballos que se lesionan por hacerse el loco en un momento (trabajando a la cuerda o estando sueltos)
 
Tercera vez que escribo el mismo mensaje.Aver que yo no digo que no tengan mérito los caballos y los jinetes de salto,que ya me gustaría verme amí saltar 1 m.....

Digo que no me parece la más dura para los CABALLOS (hablando de caballos medianamente buenos),saltar 1 m parea un caballo de raza de salto no creo que suponga mucho esfuerzo,ahora sí,saltar 1.60 m....

No sé qué os pasa conmigo,por poner un ejemplo,Sony dice que no le parece que el completo sea la más dura,¿ha dicho que no tienen mérito caballo y jiente?

Nos estamos inventando las cosas.
 
Estoy con Sil en que hemos olvidado las carreras , en las que muchos caballos tienen que tomar un medicamento para preveniir as hemorragias pulmoneres qye se producen debido al grandisimo esfuerzo que hacen los caballos y sin olvidar la cantidad de ellos que tienen tendinitis a una muy temprana edad , claro que es un mundo al que acceden menos aficionados y sabemos menos de él.

Respecto a las demás creo que depende mucho de las condiciones psiquicas y físicas del animal y en que sentido se haya realizado la selección de la cria de sus antepasados.
 
Pues acabamos en lo de siempre, cada caballo es un mundo. Como en los humanos hay caballos activos y vagos, competitivos, atletas, sedentarios, tramposos, y eso sin tener en cuenta las diferencias de raza y de físico. A cada cual le irá mejor una cosa u otra.
Pero yo no practico ninguna disciplina, y alguna me parece bastante bestia. Pero aun así sigo pensando que la actividad más dura, más criminal a veces, es la falta de actividad. El pasarse, dias y meses encerrado en un box, eso si que no se lo deseo a ningún ser vivo.
 
Yo tambien opino como Sil. Las carreras son muy duras, el raid tambien me lo parece(sobre todo porque cada vez que he intentado ver pruebas d raid tube que quitar la tele porqeu no soportaba las caidas de los caballos), pero por lo menos los caballos están desarrollados, en las carreras (aunque no estoy muy puesta) los caballos se montan con 2 y tres años, y eso ya es duro para ellos.
Y otras que tambien veo duras son el horseball y las de este tipo.
Un beso
 
yo cada vez pienso más que la disciplina más dura es en determinados casos la de "paseo" :cry:
 
Supongo que sabéis que en Raid se hace un control veterinario después de cada fase, y sólo puede continuar el caballo que se encuentre en buenas condiciones. Le miran frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, estado de las mucosas, temperatura, hidratación, movimiento intestinal, posibles llagas y rozaduras, irregularidades en el trote, etc.
Para que hagáis una idea: En Santa Susana, raid internacional que este año fue además campeonato de Espana, se corren 100 km. un día, y otros 100 km. al día siguiente. Iniciaron la carrera 144 binomios (de los que 52 eran españoles), y terminaron 27 (de los que 11 eran españoles).
Y os aseguro que nadie se va a correr el Santa Susana sin tener el caballo bien entrenado.
A "loka" decirle que llevo varios años asistiendo a practicamente todos los raid de mi comunidad y algunos en otras comunidades. Las caídas de caballos que he visto se pueden contar con los dedos de una mano, y caídas que supusiesen lesión para el caballo (descontando alguna rozadura) aún no he visto ninguna. ¿No te estarás confundiendo con el completo? Además, en la televisión aún no he visto seguimiento de ningún raid (por desgracia).
Un saludo a todos, y Felices Fiestas.
 
Disciplina mas dura, pienso que el raid, porque aqui es donde se demuestra si un caballo esta en forma o no, son muchos kilometros.
Los dos caballos que murieron durante los juegos de jerez murieron debido a un fallo multi organico debido a la fatiga y que estaban extenuados, esto según la investigación de la Fei, multiples factores contribuyeron a estos muertes, con lo cual no se sancionó a nadie.

"ENDURANCE HORSE FATALITIES AT THE 2002 WORLD EQUESTRIAN GAMES

The Judicial Committee of the FEI has now considered all the facts made available to it by the extensive investigations and an official enquiry into the deaths of the two Endurance horses during the WEG 2002. The cause of death in both horses a multi-systemic failure which appears to have been associated with fatigue and exhaustion. The Judicial Committee concluded that a multiplicity of factors contributed, directly or indirectly, to the fatalities and accordingly, no assessment of conduct was carried out and no individual was sanctioned.

The ride was conducted under the guidelines of the FEI Code of Conduct and the entries of both horses and their riders conformed to the qualification requirements for the event. The Judicial Committee found that there had been a range of problems with the ride and a number of organisational difficulties. The Judicial Committee wished to reinforce the concept that, generally, riders must bear the first responsibility for the horse's well being during competition. Riders should always communicate any signs of fatigue or unfitness of their horse to the event officials at the earliest opportunity.

The Judicial Committee recommended that the FEI and its Endurance Committee should review the current rules for Endurance competitions, improve the communication between all parties involved and strengthen the roles of the veterinary and other officials. All involved must be fully aware of the responsibilities for horse welfare. The Judicial Committee is heartened that the FEI is now actively engaged in a comprehensive review of its rules and procedures, and that an ad-hoc Endurance Veterinary Advisory Group is being established to provide expert advice. The full statement of the Judicial Committee will be published in FEI Bulletin 2/03 "



El completo tambien es muy duro por lo impresionate que son los saltos, y un error puede significar un accidente grave, desde luego en el completo es donde mas jinetes han muerto, en el 1999 perdieron la vida Polly Phillips, Robert Slade, Peta Beckett, Simon Long y Peter McLean.

Pero desde luego en el "rocio" todos los dias mueren por lo menos 5 caballos.

en aintree (circuito grand national) murieron o tuvieron que ser sacrificado 5 caballos de carreras en 2 dias.
 
Cleo2, pues puede que me esté confundiendo porque ya te digo que no estoy muy puesta, y además lo pillé un día en un canal que se ve en mi tele que es alemán y no me enteré de nada, así que puede que fuera completo. Pero vamos, que no tengo nada en contra, simplemente me impactaron las caídas, que después seguramente no fueran nada, pero eran aparatosas.
De todas formas, ya que estamos, a ver si me podías explicar en qué consiste el completo y el raid para que no me confunda. Lo que yo vi era una carrera(o contra reloj porque no parecías que corriesen todos a la vez), por el campo, con obstáculos (charcos, troncos, etc...)y vamos, no se si se caerían mucho o coincidió que las 3 caídas de toda la carrera las vi yo en los 3 minutos que lo miré.
Bueno, gracias y un beso
 
Cleo2, pues puede que me esté confundiendo porque ya te digo que no estoy muy puesta, y además lo pillé un día en un canal que se ve en mi tele que es alemán y no me enteré de nada, así que puede que fuera completo. Pero vamos, que no tengo nada en contra, simplemente me impactaron las caídas, que después seguramente no fueran nada, pero eran aparatosas.
De todas formas, ya que estamos, a ver si me podías explicar en qué consiste el completo y el raid para que no me confunda. Lo que yo vi era una carrera(o contra reloj porque no parecías que corriesen todos a la vez), por el campo, con obstáculos (charcos, troncos, etc...)y vamos, no se si se caerían mucho o coincidió que las 3 caídas de toda la carrera las vi yo en los 3 minutos que lo miré.
Bueno, gracias y un beso
 
Efectivamente parece que lo que viste fue completo, pues en raid no se saltan obstáculos, salvo los naturales del terreno si fuese necesario, aunque creo que en caso de que existan, deben programar un camino alternativo para el que no quiera saltarlos.
El completo no lo conozco mucho, por lo que si meto la pata, que alguien me corrija. Creo que la competición se compone de una prueba de cross (medio fondo con obstáculos), una prueba de doma, y otra prueba de salto, todas ellas con el mismo caballo y jinete. No sé cuçal es la distancia del cross, pero creo que deben ser unos 10-20 km., y se desarrolla en un circuito, con obstáculos artificiales, algunos de ellos bastante complicados (de ahí los accidentes).
El raid son carreras de fondo. En la categoría más baja (promoción) las pruebas son de 20 a 60 km., en la siguiente (una estrella) son de 60 a 99 km., en dos estrellas son de 100 a 139 en un día o de 120 a 158 en dos días, en tres estrellas son de 140 a 165 en un día o de 160 a 200 en dos días, y en los tres estrellas de 160 en un día o 200 en dos días. Cuando las pruebas don en dos días, éstos son consecutivos.
Cada prueba se compone de varias fases, que no pueden ser de más de 40 km., y después de cada fase se hace un control veterinario. En dicho control miran el estado general del caballo, y si no está en perfectas condiciones no puede continuar.
Espero haberte aclarado algo lo que es cada disciplina.
Considero que el raid, además de ser durísimo para los caballos, es muy duro psicológicamente para los jinetes, pues requiere muchísima inversión en tiempo de entrenamiento para los resultados que obtienes, pues cualquier cosita va a hacer que el caballo no tenga "su día", y en tantos kilómetros las consecuencias se notan siempre. Además no puedes volver a correr con ese caballo en 21 días, aunque solo hayas salido y te hayas retirado al momento porque hayas notado que el caballo no está perfecto.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!