Hola a todos.
Acabamos de terminar el vallado que estábamos construyendo y quería ver si me podéis echar una mano con el diseño de comederos y bebederos. Son dos terrenos de unas 2 o 3 ha cada uno comunicados por una puerta que se puede cerrar si se necesita pero por el momento está abierta permanentemente y en él viven cuatro yeguas y una potra de dos años.
Para los comederos mi principal problema es que la gente que las tiene que manejar sabe muy poquito de caballos, tienden a ser un poco brutos y tener poco tiempo (los caballos son casi más un estorbo en la finca que otra cosa). Por eso necesito unos comederos que sean lo suficientemente grandes para que baste con rellenarlos una o dos veces por semana y que se puedan rellenar por encima de la valla con una pequeña máquina que tenemos que es capaz de levantar un paquete de forraje de los grandes. Así evito peligro de escapes y de accidentes con el personal. Cuanto menos trato directo haya mejor, por lo que pudiera pasar. ¿Se os ocurre algún diseño con estas características? Si es suficientemente fácil de llenar y no les lleva mucho tiempo se podrían poner dos o tres repartidos para que se muevan y para que no se peleen pero si no habrá que poner uno solo
El bebedero es otra historia. Resulta que la finca se abastece de un pozo propio tanto para riego como para bebida de animales y personas. Hay una bomba que saca agua del pozo y la almacena en una tinaja de esas grandes que está en el punto más alto de la finca, desde ahí el agua cae por gravedad hasta la casa. Con suerte el contenido de la tinaja dura un día entero y cuando se acaba hay que subir de nuevo a encender el motor que la llena. Pues bien, la única fuente de agua en la parcela de los caballos es esa tinaja por lo que habíamos pensado construir un bebedero de obra allí conectado a ella. Como queremos que se rellene automáticamente habría que ponerle su boya y eso pero el problema es que nos da miedo que al estar en contacto el agua de las yeguas con el agua de la tinaja pase contaminación del bebedero a la tinaja. ¿Se os ocurre algún sistema para hacer alguna especie de cortocircuito microbiológico para evitar el paso de posibles contaminantes? Por llamarlo de alguna manera xD
Añado que los comederos prefiero que sean de comer cerca del suelo no me gusta que los caballos coman en alto así que las típicas forrajeras de patas están descartadas. Y bueno, también querría que fuera una cosa que se pueda hacer en casa y que no sea mucho gasto, por pedir...
Acabamos de terminar el vallado que estábamos construyendo y quería ver si me podéis echar una mano con el diseño de comederos y bebederos. Son dos terrenos de unas 2 o 3 ha cada uno comunicados por una puerta que se puede cerrar si se necesita pero por el momento está abierta permanentemente y en él viven cuatro yeguas y una potra de dos años.
Para los comederos mi principal problema es que la gente que las tiene que manejar sabe muy poquito de caballos, tienden a ser un poco brutos y tener poco tiempo (los caballos son casi más un estorbo en la finca que otra cosa). Por eso necesito unos comederos que sean lo suficientemente grandes para que baste con rellenarlos una o dos veces por semana y que se puedan rellenar por encima de la valla con una pequeña máquina que tenemos que es capaz de levantar un paquete de forraje de los grandes. Así evito peligro de escapes y de accidentes con el personal. Cuanto menos trato directo haya mejor, por lo que pudiera pasar. ¿Se os ocurre algún diseño con estas características? Si es suficientemente fácil de llenar y no les lleva mucho tiempo se podrían poner dos o tres repartidos para que se muevan y para que no se peleen pero si no habrá que poner uno solo
El bebedero es otra historia. Resulta que la finca se abastece de un pozo propio tanto para riego como para bebida de animales y personas. Hay una bomba que saca agua del pozo y la almacena en una tinaja de esas grandes que está en el punto más alto de la finca, desde ahí el agua cae por gravedad hasta la casa. Con suerte el contenido de la tinaja dura un día entero y cuando se acaba hay que subir de nuevo a encender el motor que la llena. Pues bien, la única fuente de agua en la parcela de los caballos es esa tinaja por lo que habíamos pensado construir un bebedero de obra allí conectado a ella. Como queremos que se rellene automáticamente habría que ponerle su boya y eso pero el problema es que nos da miedo que al estar en contacto el agua de las yeguas con el agua de la tinaja pase contaminación del bebedero a la tinaja. ¿Se os ocurre algún sistema para hacer alguna especie de cortocircuito microbiológico para evitar el paso de posibles contaminantes? Por llamarlo de alguna manera xD
Añado que los comederos prefiero que sean de comer cerca del suelo no me gusta que los caballos coman en alto así que las típicas forrajeras de patas están descartadas. Y bueno, también querría que fuera una cosa que se pueda hacer en casa y que no sea mucho gasto, por pedir...