Diseño de bebedero y comederos

irsus

Miembro veterano
19 Septiembre 2005
752
2
18
41
Sur de Madrid
www.maevahorses.blogspot.com
Hola a todos.


Acabamos de terminar el vallado que estábamos construyendo y quería ver si me podéis echar una mano con el diseño de comederos y bebederos. 

Son dos terrenos de unas 2 o 3 ha cada uno comunicados por una puerta que se puede cerrar si se necesita pero por el momento está abierta permanentemente y en él viven cuatro yeguas y una potra de dos años.

Para los comederos mi principal problema es que la gente que las tiene que manejar sabe muy poquito de caballos, tienden a ser un poco brutos y tener poco tiempo (los caballos son casi más un estorbo en la finca que otra cosa). Por eso necesito unos comederos que sean lo suficientemente grandes para que baste con rellenarlos una o dos veces por semana y que se puedan rellenar por encima de la valla con una pequeña máquina que tenemos que es capaz de levantar un paquete de forraje de los grandes. Así evito peligro de escapes y de accidentes con el personal. Cuanto menos trato directo haya mejor, por lo que pudiera pasar. ¿Se os ocurre algún diseño con estas características? Si es suficientemente fácil de llenar y no les lleva mucho tiempo se podrían poner dos o tres repartidos para que se muevan y para que no se peleen pero si no habrá que poner uno solo :(

El bebedero es otra historia. Resulta que la finca se abastece de un pozo propio tanto para riego como para bebida de animales y personas. Hay una bomba que saca agua del pozo y la almacena en una tinaja de esas grandes que está en el punto más alto de la finca, desde ahí el agua cae por gravedad hasta la casa. Con suerte el contenido de la tinaja dura un día entero y cuando se acaba hay que subir de nuevo a encender el motor que la llena. Pues bien, la única fuente de agua en la parcela de los caballos es esa tinaja por lo que habíamos pensado construir un bebedero de obra allí conectado a ella. Como queremos que se rellene automáticamente habría que ponerle su boya y eso pero el problema es que nos da miedo que al estar en contacto el agua de las yeguas con el agua de la tinaja pase contaminación del bebedero a la tinaja. ¿Se os ocurre algún sistema para hacer alguna especie de cortocircuito microbiológico para evitar el paso de posibles contaminantes? Por llamarlo de alguna manera xD

Añado que los comederos prefiero que sean de comer cerca del suelo no me gusta que los caballos coman en alto así que las típicas forrajeras de patas están descartadas. Y bueno, también querría que fuera una cosa que se pueda hacer en casa y que no sea mucho gasto, por pedir...
 
POR LO QUE COMENTAS DEL AGUA, SI EL AGUA BAJA POR CAIDA DE GRAVEDAD ES PQ HAY BASTANTE DESNIVEL DESDE LA TINAJA AL BEBEDERO Y CASA, CUANDO TU MONTAS UN BEBEDERO AUTOMATICO QUE SE ABASTECE AL MISMO TIEMPO QUE SE VACIA ESTE NO PERMITE LA SALIDA DEL AGUA, YA QUE POR LA PROPIA PRESIÓN QUE EJERCE EL AGUA. SOLO PERMITE LA VALVULA QUE LLEVAN QUE ENTRE EL AGUA EN UNA DIRECCIÓN.

POR LO QUE CREO QUE SERIA LA MEJOR SOLUCIÓN EL BEBEDERO ES DE ESTE TIPO:

Bebederos. Accesorios Cuadra. Tienda de equitacin para caballos, yeguas y potros. Monturas y cabezadas - Parejadas y Enganches - Juguetes y libros

CREO QUE ES LA MEJOR SOLUCIÓN, PROBLEMA QUE TE PUEDE SURGIR ES QUE LA PRESIÓN DEL AGUA NO SEA LO SUFICIENTE PARA QUE SE ABRA LA VALVULA DE LLENADO, NOSOTROS EN NUESTRA CUADRA TENEMOS ESTOS Y LOS LLENAMOS CON LA MISMA TECNICA ES UN DEPOSITO DE AGUA QUE HAY SOBRE LAS CUADRAS Y SE ABASTECEN DE ESTE.

ESPERO AYUDARTE CON ESTO.

EN MI OPINION Y POR LO QUE COMENTAS DE QUE NO ES Q SE PREOCUPEN DEMASIADO DE LOS CABALLOS ESTO LES SOLUCIONA EL PROBLEMA DE EL BEBEDERO SE TENGA QUE LIMPIAR POR LO GENERAL SON MUY LIMPIOS, Y DEL SEGUNDO PROBLEMA HAY CABALLOS Q JUGANDO MUEVEN O MUERDEN LAS BOYAS CON EL CONSECUENTE PROBLEMA DEL BLOQUEO DE ENTRADA O LO CONTRARIO QUE NO SE CIERRE EL AGUA Y ESTE TODO EL DIA SALIENDO AGUA.

ESTOS LLEVAN LA BOYA PROTEGIDA.

DE LOS COMEDEROS LA VERDAD Q NO SE ME OCURRE NADA ASI DE PRIMERAS, SI SOLO ES FORRAJE PODRIAS DEJARLO DIRECTAMENTE EN EL SUELO DE LA PARCELA
 
Comedero grande. Bajo el techo de un refugio y sin ese tejadillo que tiene se puede llenar como tu dices.
comedero.jpg
Bebedero. Dos cosas: si el bebedero esta mas bajo(se entiende para llenarse por gravedad) no creo que haya problemas biologicos, pues no habra una conexion continua de agua estancada. Aunque no soy experto. Y segundo, si pones un bebedero de obra, mejor, mas fresco( bajo refugio para que se llene lo minimo de limo al darle el sol), pero que si lo pones de metal no sean bajos como estos. Mi yegua metio la pata porque el agua estaba caliente y con el borde interior se sajo la parte del talon, mejor calzarlos y ponerlos a mas altura.
bebede0.jpg
 
El comedero de la foto de Capi me encanta, es capaz y no le veo riesgo ni ninguna pega, pero no son demasiado baratos (ese de la foto no me extrañaría que rondara los 800 euros o algo más).-


Comedero barato, claro que ni comparación de calidad, bidones de 200 l., de chapa, cortados algo por encima de la mitad??? se me acaba de ocurrir (me refiero "tumbados", a lo largo, no sobre la base), sería imprescindible rematar los bordes para que no fueran cortantes. Ya sabemos todos eso de que si hay una posibilidad entre mil de que un caballo se haga daño de la forma más inverosímil, tardará un par de días en dar con ella y j....


Lo del agua coincido con los demás, si el flujo es hacia afuera, no veo que puedan entrar ahí bichitos para adentro.
 
Hola a todos.


El bebedero es otra historia. Resulta que la finca se abastece de un pozo propio tanto para riego como para bebida de animales y personas. Hay una bomba que saca agua del pozo y la almacena en una tinaja de esas grandes que está en el punto más alto de la finca, desde ahí el agua cae por gravedad hasta la casa. Con suerte el contenido de la tinaja dura un día entero y cuando se acaba hay que subir de nuevo a encender el motor que la llena. Pues bien, la única fuente de agua en la parcela de los caballos es esa tinaja por lo que habíamos pensado construir un bebedero de obra allí conectado a ella. Como queremos que se rellene automáticamente habría que ponerle su boya y eso pero el problema es que nos da miedo que al estar en contacto el agua de las yeguas con el agua de la tinaja pase contaminación del bebedero a la tinaja. ¿Se os ocurre algún sistema para hacer alguna especie de cortocircuito microbiológico para evitar el paso de posibles contaminantes? Por llamarlo de alguna manera xD.


Veo que te estás trabajando este verano, je.

- Lo del "cortocircuito microbiológico" ya está inventado, no te preocupes, se llaman "válvulas de reflujo", una sencilla no creo sea muy cara.

- Lo del comedero....pues yo te voy a parecer muy básico,supongo que te refieres a forraje ya que les vas a echar casi para una semana, no a grano ni pienso claro, pero entre los comederos que venden que son carísimos normalmente, entre construir uno de obra que al final da un montón de trabajo limpiando restos humedecidos etc, entre los típicos caseros de tinajas-bañeras de metal que suelen ser un peligro -los míos cuando se quedaban con ganas de comer les metían unos manotazos que retumbaban por todo el monte y los quité por el miedo a que si hiciesen daño en los cascos- y más si la gente que va a estar pendiente de ellos no va a estar muy pendiente de posibles heridas accidentes etc, pues vamos que yo personalmente, y más si los animales están libres en varias hectáreas, pues en tres o cuatro montones al suelo, según se lleven o peleen, más fácil imposible, cuando vayas tú recoges los restos de los montones que no hayan querido, si queda algo, y los retiras y ya está. Y si no unos sencillitos de rejilla, que el forraje este bien drenado y aireado ya que sólo lo puedes echar una o dos veces por semana, casi a ras de suelo, o uno solo muy alargado para que ellas se coloquen según "peleas", la rejilla lo más estrecha posible que si tú no vas a poder estar pendiente los caballos son capaces de liártela hasta con el artilugio más básico. Si tienes dinero lo techas un poco con un par de planchas de uralita y cuatro postes bien bien anclados, y punto
 
Última edición:
Hola, yo conozco las valvulas "antirretorno", solo dejan circular el agua en una direccion, pero no se si tendriais la presion necesaria para que se abran...

Yo les tengo fabricados bevederos con cubos de plastico de 40 litros (de esos que venden para almacenar cosas en centros comerciales), son de plastico duro y no crean tanto moho, bacterias, etc... como los de chapa. Tambien hay de estos cubos que estube a punto de comprar, que son para el almacenamiento de comestibles y que los venden en centros comerciales especificos para profesionales, pero eran algo mas caros.
Mis bebederos tienen boya de bebederos normales, y con otro cubo les hice una tapa para que no la muerdan y llebo con ellos un par de años y ahi siguen intactos.
Entre "cubo bebedero " y boya sale a unos 20,00€, despues para la tapa pues si haces 4 "cubos bebedero" necesitaras otro cubo y aprovechando las esquinas salen 4 tapas... o sea, 4 bebederos de 40 litros completos: total 100,00€ ... un chollo, jejjeje
 
Para el comedero podrias pedir que te hicieran un comedero tipo"peine" es decir (parte de afuera, la vaya->|"/<- por dentro del cercado) una tabla vertical y otra inclinada con aujeros para que los caballos coman, lo instalas en la vaya, puedes instalar barios y se lo hechas desde afuera perfectamente.
Espera que busque fotos.
Un saludo!,
 
Muchísimas gracias a todos, así da gusto. Estamos aquí dándole vueltas a ver cómo lo arreglamos. Lo del comedero por el momento lo estamos haciendo como dice ferus, un par de montones y listo, lo malo es en invierno así que tendremos que inventar un comedero con techo.

Con respecto a lo del agua hay que ver todo lo que tengo que aprender. De las válvulas de retorno no conozco más que el nombre así que mal vamos. Pero por lo que he creído entender viene a ser una válvula a la que le llega agua por un lado y permite su paso sólo a partir de determinada presión pero no lo permite en dirección contraria, ¿cierto? Entonces, a ver si me lo imagino yo bien... tenemos un tubo que baja de la tinaja, en determinado punto ponemos una válvula y un poco más abajo ya el bebedero con su boya. En un primer momento (con el bebedero vacío) el agua bajará por el tubo, abrirá la válvula y llenará el bebedero. Cuando esté lleno la boya cortará la entrada de agua al bebedero y la válvula de retorno se cerrará (espero, aunque no entiendo cómo). Así que al final tenemos el bebedero lleno y la válvula cerrada pero el tubo que va de la tinaja al bebedero está lleno de agua tanto antes como después de la válvula de retorno, ¿me equivoco? Si la cosa es parecida a como lo he contado sigue habiendo el mismo problema y es que al haber una continuidad de agua los "bichos" se nos van a meter en la tinaja. He leído por ahí algo de aire de control en las válvulas de retorno pero estoy más perdida que una cabra en un garaje... ¿Alguien me recomienda bibliografía de gestión de aguas o algo así? :fatigue:
 
con simplemente que la salida del agua este por sobre el nivel del agua del bebedero ya no habra contacto entre el agua del bebedero y el agua del caño

y con los comederos no puedes hacerlos tu misma con cemento haciendo un molde con una bañera vieja, en mi club tienen el molde de los comederos para los boxes y cuando se necesita uno lo hacen alli mismo. Para hacer las patas del comedero puedes hagarrar unos cubos de pintura vacios, desfondarlos, enterrarlos un poco en la tierra llenarlos de esas piedras que te sobran y luego con cemento.

Tambien podrias usar piedras para reforzar y ahorrar cemento en los comederos, pero ahi tendria que ser canto rodado para que no quede ningun filo
 
Yo creo que te estás haciendo un mundo con lo del agua.Ni aunque fueran espermatozoides podrian hacer lo que dices.Estadisticamente es mucho mas probable que te mueras de otra cosa que por una infección pillada de la manera que tu dices.Y si alguna bacteria llegare a tu estomago por el conducto que refieres,seria una de tantas como llegan diariamente por otra via.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!