donde miontar a la vaquera

haber alli nadie monta a la inglesa ,no tengo ni idea reitero, pero creo que a la inglesa se utiliza mas las manos que las piernas, si me equivoco me correjis por favor, mientras que a la vaquera se lleva mas con las piernas, luego las riendas se llevan auna sola mano mientras que la otra se deja para la garrocha. El correr los
cierros es el traslado de ganado bravo del campo ala plaza por la zona de avila ,segovia, salamanca y zamora se estila mucho este tipo de encierros y todo el mundo monta a la vaquera
 
Jesus, en la clásica se utilizan (o deberían utilizarse), muchísimo más las piernas que las manos.

Lo que pasa es que en la vaquera, y más en los encierros y concursos, se acostumbran a llevar unos bocados de impresión, que con un leve movimiento ya basta para que el caballo reaccione...
 
Los encierros son a la vaquera porque como ha dicho jesus, se lleva garrocha. Hace falta montar bien, el que monte bien a la inglesa lo hará bien a la vaquera, el equilibrio se coge montando a la inglesa.

Jesus, si aprendes a montar a la inglesa no te va a costar montar a la vaquera, el manejo de las riendas a una mano puede ser lo que más te cueste, pero si está domado bien el caballo con las piernas va y no hace falta apoyar.




Bloques, masa, cerveza. Lo último, LO PRIMERO.
 
me esta sirviendo de mucho los consejos que me dais de verdad intentare aprender primero al inglesa como dezis pero se que el cambio luego es grande y hai esta mi pega como luego voi a encontrar un sitio que me ayude a cambiar esos habitos se que el caballo ala vaquera se suele apollar mas en el hierro y la mano es mas pesada
 
No debería ser así y además conozco grandísimos jinetes de doma vaquera que montan a sus caballos a la inglesa, con su montura de doma y su filete y bien ligeritos en la mano.
 
Anna,
Yo algo en contra de los ponis????
Ummmm, esto...Satanás es un D2.(y hasta hace poco tenía una A moníiiiiiiiiiiisima).

Lo que digo es que no es necesario con 12 años empezar con ponis, 'necesario', o sea, 'necesario', lo que es 'necesario'. Que el chaval (que al final tiene 35 años y pesa 100 kilos, pero bueno) quiere empezar con ponis, perfecto, pero que se puede empezar con caballos ferpectamente, vaya.

Es más, te diré que conozco más ponis guapos guapos(lo que se dice 'bien hechos'), que caballos guapos y además suelen ser más hábiles y más divertidos.
Es que maja, has ido a parar con una defensora del pony quepake!

Pero me parecen divertidos a mi y ahora!

Pero si llevo a mi niño de 9 años(si lo tuviera) pues igual preferiria que aprenda con un caballo patxorro que con el típico pony resabiado y cabrón que te encuentras en tooooodasssssssss las hípicas en las clases de tanda. Me dirás que no! Ke igual tú lo montas y te lo pasas como una enana, pero la tercera vez que se cae la cria en 10 minutos igual no se vuelve a montar! Ke ahora me vas a decir y lo sé: así se aprende. YA! Pero así aprendemos 4 sicópatas, que después de N años montando y N elevado a la X ostias a nuestras espaldas, aquí seguimos diciendo que es nuestra mayor afición!


NOTA: Mi mensaje hacía la ortografía de Jesús no pretendía ser una corrección, ni un reproche, sabía que era capaz de escribir muuucho más claramente como ha demostrado en mensajes posteriores y le dí un empujoncito...
 
Ok Jez... pero sobre eso tengo yo una teoría algo radicel.

El niño que de verdad quiere montar, que le gusta, y que quiere aprender, es el que continuará habiéndose caído 100 veces del caballo/pony. El otro, si no lo deja a los 8, lo dejará a los 14, cuando sus amigos empiecen a salir de marcha

Así, que en mi opinión, prefiero que un niño aprenda con ponies. En clases de tanda, cayéndose hoy y riendo mañana...
 
Pero tambien se esta olvidando un cosa que ya no depende de los niños,sino de sus padresm y ahí doy la razón a Jez, ya que la gran mayoria de las veces son los padres los que no quieren ver a sus niños por el suelo continuamente, y a la segunda caida pues adios y no los vuelven a llevar.

Yo desde luego aprendi con caballo directamente a los 6 años, y nunca tuve ningún problema con ellos la verdad, claro que en mi época no se estilaban los ponis como ahora que en todas las hipicas encuentras poni club y demas.

Tambien estoy de acuerdo con Jez, en que la mayoria cuando dal el salto de poni a caballos se pegan unos tortazos de impresión, no se cual sera el motivo, quizas la diferencia de dimensiones.

Claro que hay ponis y ponis, desde luego de los que no soy partidaria es de los ponis minis, ya que su tranco y sus movimientos no tienen nada que ver con los de un caballo, me gustan mucho pero para verlos, de hecho tuve una que media 95 cm, monisima y que la teniamos de adorno solo para verla porque era tan mona, peroluego ademas si montabamos a algun niño tenia una mala leche la tia mil veces peor que cualquier caballo.

Besos
 
Hombre, pues en mi hípica todos los niños empiezan con ponis, y no parece haber mayor problema. Los que están en la tanda son bastante buenorros, alguna hay un poco más díscola pero generalmente se portan muy bien. Después pasan a los haflingers, esos sí que ya son otra cosa, porque como los montan también los adultos, a los niños que apenas pesan parece que no les tienen mucho respeto. Y como los caballos de la escuela tampoco son demasiado grandes, no les crea ningún trauma el pasar de los ponis a los caballos. Lo que sí que les suele impactar es pasar del picadero cerrado al picadero descubierto, y pasar a la pista grande ya es todo un mundo, les impone pero en el fondo es como un reto: es cuando montan ya como los mayores [:)]

Saludos,

Casey
smileyacaballogif-1.jpg
 
Complicadete el tema de ponis/caballos..

En mi hípica, como en la de Casey, también se empieza con ponis y no veo que haya tropecientas caídas y se forjen así espíritus duros para los supervivientes [;)].
Digamos que hay uno bastante complicado que no lo puede utilizar cualquiera y que no está bien "aprovechado" pero el resto, al margen de sus perrerías divertidas típicas de ponis, no tienen mala idea. Muchas veces más bien son cuidadores de los niños.

A mí lo que me han comentado gente que ha pasado de poni a caballo (compitiendo en salto) es que se nota la diferencia de potencia, y ya específico del salto pues la diferencia en el tranco y en las distancias, la manejabilidad en las vueltas...., vamos, eso me contaron, que suena lógico.
Pero es una fase como habrá X, me imagino.

Pienso que es mejor empezar de niños con ponis, claro, con ponis majetes que pienso que tiene que haber muchos.

Saludos
 
Pero esa diferencia que tu dices, Gonzal, también se nota cuando pasas de montar un arabito a un europeo, y luego a otro con cruzado con PSI, y luego a otro tirando a españolete, o a un mamotreto de enganche .... anda que no se nota!!! Pasa que igual un adulto/a tiene más capacidad para controlar esos cambios, claro, por un tema de peso y fuerza.

En mi hípica nos niños no se caen más de los ponis de que los caballos, que yo sepa ....
 
Sisi, Serpen, si la diferencia de potencia, de carácter también la ves entre los propios caballos, y puede variar un montón además como dices.
Hablaba por generalizar porque por ejemplo aquí hay una chica de 14 años con una ponina C que es fortísima (la ponina, jeje) , tiene mucha potencia, más que bastantes caballos.

Y los chavales que he visto en el cambio de poni a caballo, como en general montaban mucho mejor que los adultos, jeje, pues lo hacían mucho mejor que nosotros con los mismos caballos. Hay que joderse!! [:(!][:(]
 
Ya estamos con que la abuela fuma [:(!][:(!][:(!]
Me pone negra lo de que los ponis son cabrones¡¡¡¡, Inciso. Les hacemos cabrones.
Un poni bien domado es igual de bueno o malo que cualquier caballo con la misma doma.
Pero en las hipicas donde hay ponis ¿reciven el mismo trato que los caballos?, Salvo honrrosas excepciones me temo que NO, [:(].
Desde ser el juguete de niños insufribles que les hacen todo tipo de trastadas, hasta la gracieta del adulto de 80 kg que se monta en un bicho de metro 10, imagino que eso con el tiempo marca el caracter.
Luego estan los papis que les parece menos que su niño monte en poni: ¡No por dios mi hijo en caballo!. Y al crio no le pasa la pierna del faldon de la silla y a la primera que estire el caballo el cuello, lo saca a lo tobogan, Pero en fin ellos pagan, ellos mandan.
Hasta que llegemos a la mentalidad europea en este tema nos faltan siglos luz.
Saludos
 
Jesus, si un caballo se pesa en la mano es porque las manos anteriores no han sido buenas. Un jinete que entrene siempre con bocado vaquero llegará cerca con el caballo porque sin contacto en la boca no haces ningun ejercicio de vaquera. Yo no juzgo si un jinete es bueno o malo por lo que vea en el concurso, sino por su forma de entrenar.
El cambio no es grande, si tu aprendes a la inglesa no vas a notar mucho cambio. El único va a ser la mano, lo demás es igual. Los caballos de Doma Clasica también van con las piernas.
Como no te des prisa en aprender llegan los encierros y te toca correrlos de a pie.




Bloques, masa, cerveza. Lo último, LO PRIMERO.
 
espero haber aprendido lo basico para los enzierros de mi pueblo que son en septiembre creo que me dara
tiempo alli dispongo de dos caballos para mi disposizion uno mui cruzao de 14 años que tiene recoridos muchos encierros y otro de la lleguada del estao mui en español de 6 años que se coloca mui bien pero es algo frio de riñones y que en grupo con caballos va bien pero cuando ve toro suelto ni se arrima
 
El español utilizalo para presumir no para encerrar, suelen ser animales muy miedosos.

Empieza ya a montar y meterte caña para que en septiembre no estes muy verde. Tambien deberias de iniciarte un poco a la garrocha.




Bloques, masa, cerveza. Lo último, LO PRIMERO.
 
Las bases de la monta a la vaquera y la doma clásica son muy parecidas, las diferencias empiezan al llegar a los niveles altos, donde hay ejercicios a ejecutar diferentes y algunos básicos de doma vaquera que son considerados totalmente impropios de la equitación por los clásicos, ( pasos de costado, medias vueltas sobre los posteriores, arreones, paradas a raya etc ), no obstante todos estos ejercicios son necesarios para que el caballo haga sú labor frente al ganado bravo.
Al margen de la diferencia estética en la ropa del jinete y los arreos del caballo, en la doma vaquera se busca y se puntua en los concursos, que el caballo presente un " aire vaquero" es decir que parezca que esta trabajando, empleándose a fondo con fuerza y " prontitud", mientras que en la doma clásica se valora más la elegancia, la ligereza y la precisión de los movimientos.
Si aprendes a montar a la inglesa, cuando montes a un caballo domado a la vaquera te obedecerá sin ningún problema ya que al principio también a estos caballos se les monta con cuatro riendas que se manejan con las dos manos. El problema lo tendrás tú para acostumbrarte a llevar las riendas con una mano y utilizarla como el mando de un avión, pero si tienes a alguien que te aconseje bien, como ya tendrás buen equilibrio y sabrás utilizar bien las ayudas de piernas y de posición no tendrás ningún problema. Ánimo y que no te coja el toro.
 
En la hípica donde voy, a los niños les mantienen en pony todo lo que pueden porque según su experiencia, si mueven bien un pony mueven mejor el caballo cuando les pasan. Verdad es, que algunos parecen mini caballos.
Os aseguro que despues de ver cómo un retaquillo (mi nena) a la que le llegan los pies a media tripa del pony, le va metiendo pierna y le mueve, pues que queréis que os diga, me parece bien.
Y cuando mi hijo (tiene 13 pero es menudo) se cayó del poni calentando antes del concurso de salto y a pesar del dolor se subió, partició y ganó su primera medalla, pues creo que si hubiese sido desde más alto igual no lo hubiese hecho.

Perdón por el rollo pero es que no puedo soportar a los padres de esos jinetitos repelentes que no son capaces de subir a un poni pequeño, que no se esfuerzan por intentarlo y además están dando la vara para que les den un caballo grande y fuerte.
¡¡ arrg !! dónde iremos a parar.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!