dorso hundido

be@

Miembro
10 Octubre 2006
33
0
0
España
Visitar el sitio
nuevamente quería abrir tema...
Me ocurre lo siguiente... llevo un tiempo con una potrilla, que ahora mismo tendrá unos 7 u 8 meses... Estuvo unos días suelta y cuando la volví a ver noté un cambio en el dorso, lo tenía considerablemente undido... vale, está creciendo, ¿pero sabríais alguna manera de, como ahora se está desarrollando, corregir ese defecto? ¿qué me aconsejáis? Me asusta pensar que eso no cambie. Ahora no me supone problema pero a la larga sé que tendré serias dificultades al montarla puesto que toda la fuerza que hace al trabajar va al dorso...
¿qué hago?
 
Bueno.... es un jovencito aun le queda mucho por desarrollarse. Esperate un tiempo hasta que cumpla el año- año y medio .Y si sigue asi..... yo, en tu lugar, me desharia del caballo , lo vendo .
 
que animos... me daría mucha pena tener que vender el caballo... es que si fuese mal caballo... pero es que no sabeis como se mueve!una suspensión al trote... y como galopa, esa es otra... pero si, no vale la pena seguir con ella teniendo tamaño defecto, espero que mejore eso... aunque no han sido muy optimistas quienes me aconsejaron...
 
be@ podrias poner una foto? es que no conozco ningún potro con el dorso hundido, si caballos ya montados, pero un potro tan joven me choca.

Lauri vaya consejos das hija, se espera un año y si sigue igual le apsa el muerto a otro, no? y a ese otro le darais el mismo consejo? y asi iría el caballo rotando de un lado a otro. No comparto esa opinión.
 
Pues lo siento mucho que no compartas la misma opinion.Esta claro que no me has entendido , pero no te preocupes que esto se puede explicar para que todas las mentes de este foro lo puedan procesar.

Vamos haber... estaba diciendo lo que haria en MI caso(haber si leemos mejor), y yo , personalmente no tengo los caballos precisamente para pasear, yo les trabajo en doma sobre todo ademas de concursos morfologicos y funcionales,y como comprenderas no entra en mi cabeza tener un caballo que no esta en muy buenas condiciones porque lo mismo me come uno bueno que uno malo, y , alomejor , vendiendo el caballo por poco dinero (que en realidad es lo que vale un caballo con un gran defecto como ese, al menos para mi...)a alguien que vaya a utilizarlo para montar solamente los fines de semana pues seguramente no necesite más y no tendra ningun problema con el caballo puesto que no le exigira tanto esfuerzo como le puedo exigir yo.

¿ahora ya?
 
potro

Bea un caballo con 7 u 8 meses tiene aun mucho que decir, y no son pocos los que lo hacen para mejor y otros que siendo tan bonitos y perfectos luego cambian ...eso te lo dice alguien que esta arto de verlo ...no desanimes y espera un tiempo que hasta los ganaderos se equivocan en esto.
Un abrazo Andres Crespo
 
En unos dias se le puede hundir significativamente el dorso a un caballo, sea potro o no :eek: ?
 
Estoy con New, habla con tu veterinario. Primero habrá que saber la razón (al menos intentarlo) y saber si puede tener solución.
Si yo hubiera hecho caso de aficionados y criadores, me hubiera deshecho de la yegua de mi hija. Nació canija y con las patas totalmente torcidas hacia un lado. Las patas tardaron varios meses en corregirse, y en cuanto al crecimiento, hasta los 4 años cumplidos no alcanzó una talla normal (normal para un árabe).
Cuando tenía un año tuvo otro problema en las patas que la hacían cojear (de las 4). Según el veterinario parecía un problema congénito que le daría problemas en un futuro, pero me aconsejó intentar tratarlo. Tuve que tenerla encerrada en un box dos meses (sin salir para nada) y obligarla a bajar un montón de kilos. Ya era pequeñaja, y encima esto, hacerla pasar hambre con un año. Tenía todos los boletos para tener una yegua enana y enfermiza.
A los 14 meses (recién recuperada de lo de las patas), me la dejó preñada un potro de 16 meses (precoces no?), y tuve que hacerla abortar (era demasiado canija para tener hijos y me dijeron que si lo dejaba nacer, se afectaría el crecimiento de la yegua ¿¿¿MÁS???).
Con 4 años alcanzó la talla normal para un árabe, pero seguía teniendo el dorso bastante corto. Con 5 años, para mi sorpresa, se le ha alargado algo el dorso, y se puede decir que tiene una talla normal en árabe, y por cierto, es bastante guapa.
Hoy, con 5 años y medio, está dando muy buenos resultados en raid, campeona gallega de promoción, y Mejor Condición en casi todos los raid que ha corrido. Estoy encantada de haber aguantado y luchado por ella.
Pero también entiendo perfectamente a Lauri, porque igual que me salió bien, me pudo salir todo mal, y habría pasado 5 años invirtiendo tiempo y dinero en un caballo que no me daría ninguna satisfacción y sí muchos disgustos. Lauri no trata de pasarle la bola a otro, sino de pasar el problema a una persona que pueda, y quiera afrontarlo; no está diciendo que haya que venderlo por sano, sino tratar de colocarlo por lo que vale y a quién le valga.
Para mi los caballos son un hobby, trabajo en otra cosa y dedico lo que debería ahorrar a los caballos, pero los que viven de ellos, tienen que buscar rendimiento (sino se arruinan y tienen que vender todos y buscar otro trabajo), y continuamente tienen que hacer de tripas corazón, porque cada vez que se encariñan con un caballo, han de venderlo: Si vale, porque vale (para mantener a todos los demás), y si no vale, porque no vale (para que no arruine a los demás). Seguro que no es plato de gusto.
Un saludo y ánimo. Si puedes, dale una oportunidad.
 
La verdad tengo el ordenador un poco rarillo y no puedo poner una foto de la potrilla. Os puedo poner otra que encontré en internet de un caballo con l dorso hundido, veréis, aunque no está tan mal como en este caballo

http://www.elpre.com/media/fotos/fwgnfnnr.jpg

Para que os hagais una idea de lo del dorso hundido... Veis la curva del dorso? Y esto en el periodo de un mes cambió, más o menos...

(si a alguno os interesa ver una foto de mi potrilla me la pedís por mensage privado y os la mando.

bea
 
comprendo perfectamente los argumentos de Lauri,
es absolutamente normal que un ganadero no quiera potros con "taras" , y un dorso "flojo" es una "tara" morfologica y más si se tiene que presentar a concurso.
 
Esperate un poco. Y he visto vastantes potros con ese problema pero venia de aver estado 1 año o 2 (casi toda su vida) sin la suficiente comida. Los huesos se devilitan y passa lo que passa. Ya se que no soy nadie para recomandar pero igualmete te recomiendo calcarea carbonica (medicina homeopatica) la calcarea fortalece los huesos y ayuda al desarroyo de los potros. Si la usas no le passara nada malo seria como tomar calcio.

Saludos.
 
Mi mente procesa lo que leo, porque sí había leido bien.

Tu podras hacer lo que quieras con los caballos que pasen por tus manos, porque según dices ese es tu trabajo y vives de ello, pienses en los caballos como en herramienta de trabajo o como sers vivos que son, alla tú.

Suerte que el potro está en manos de Be@ e igual no se lo quita de encima a la primera de cambio.
 
Hombre...Luchar sí, pero en su justa medida. Pegarse cabezazos una y otra vez en el mismo muro, lo considero poco útil.
No estoy diciendo que sea el caso de Be@ para nada, pero mi experiencia, corta, me dice que con ciertos problemas poco se puede hacer, mas que sufrir. (desde el punto de vista de aficionado)
Intentar sacar adelante a un caballo que no puede seguirte en tus propositos, es doloroso para ambas partes. Para el bolsillo tambien por supuesto, pero el desgaste emocional...ese acaba con todo lo bueno que tiene esta aficion.
Si no te "sirve" para tus propositos, mejor dejarle volar, que sera mejor para los dos.
Yo supongo que los profesionales cuando se les presenta un problema, si han visto tropecientos casos como ese sabran por donde tirar y cuando les supone inteligente retirarse de la batalla. ¿frivolidad? Yo creo que experiencia.
No todas las soluciones tienen que ser pasar el muerto a otro. Algunos sabreis que tuve que quitarme al mio. En mi caso, todos hemos salido ganando, el que mas el caballo por supuesto, que de eso se trataba.
Y aunque suene fatal, ahora realmente disfruto de la aficion. No veo nada malo en eso.
 
Arashi...no te equivoques, yo no vivo del caballo y el caballo no es una herramienta de trabajo, o al menos para mi.

Cuando tengas que mantener a 50 caballos ya veriamos si sigues diciendo lo mismo. Esta claro que ignoras lo que eso significa y de ahi tu respuesta.
 
Pues yo en este tema comprendo a LAURI perfectamente, en su caso tiene que seleccionar.

Conozco a alguien que tiene 30 caballos y no usa la razón como tú dices Arashi y el resultado es que estos caballos no son ejercitados regularmente, pasan hambre en invierno y su establo está que da pena. Pero la dueña no puede hacer nada porque gasta todo su dinero en alimentar a un montón de caballos de los que no saca ninguna rentabilidad, se cree que les hace un favor pero probablemente esos caballos estarían mejor si los hubiese vendido...
 
Claro que se vende, solo que el caballo en vez de valer ...por poner un ejemplo 10.000 euros ahora ya vale 2.500 o 3000 como mucho. Y la diferencia es que otros criadores no lo compraran, pero un aficionado diciendo el problema que tiene el caballo, es muy posible que se lo quede porque un aficionado alomejor lo quiere para pasear, para ir a romerias, para salir al campo de escursion los fines de semana....el caballo para eso serviria perfectamente.

Un ejemplo que me sucedio hace 2 o 3 años... Un conocido tenia un potro de 2 años de Escalera que se le habia quedado cojo. Me dijo el problema y me dijo que lo dejaba en 5000 o 6000 euros cuando ese caballo podria costar 30.000 euros. El caballo ese servia perfectamente para cubrir con el y seguramente un tiempo despues se podria montar sin que tuviera que hacer muchos esfuerzos. Claro esta que el caballo esta totalmente descartado para presentarlo a concursos morfologicos o funcionales.

Yo toco madera que no he tenido problemas de dorso hundido con ningun caballo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!