dorso hundido

Lauri, espero que el potro se quedó cojo en un accidente.. y no por alguna tara fisica. Tengo una amiga con un potro de una conocida ganaderia de 4 años cojo con esparavan en ambos corvejones, y vaya su sorpresa cuando indaga por alli y resulta que el padre (muy conocido) tambien tiene esparavanes a una temprana edad y el criador no quiere saber nada de la reclamacion. y por supuesto el potro le costó una pasta con 3 años.

Yo pienso que solo los caballos calificados con radiografias limpias, deberian cubir, y todos aquellos que mostrasen problemas deberian ser castrados para evitar su reproduccion. Solo así lograrán al final criar un PRE de calidad. Asi los alemanes han conseguido criar animales sanos y que sirven.
 
Fue bajando del camion en un concurso. De todas formas, nosotros no compramos el potro al final porque preferimos comprar uno que no tuviera ese problema ya que a mi me gusta montar los caballos y no solo de fin en fin de semana.

Casos como el que me has contado...me lo creo perfectamente.HAy mucho "gitaneo" en este mundillo. Hay que buscarse gente de confianza o gente que sepas que es buena y honrada.
 
problema lauri es que hablamos de un criador serio y los origines del semental son intachables, pero creo que hoy en dia todavia no se da bastante importancia a que el semental esté completamente sano de sus extremidades, importa mas el color y el hierro que lleva estampado.
 
La frase mas comun en los tratantes si un caballo presenta una cojera es uhh se habra dado un golpe en el transporte.
Volviendo al tema del dorso cuantos caballos habre visto ya en los concursos morfologicos con el dorso fastidiado y flojo de atras.
No se como hay ganaderos que presentan estos animales,ni como es possible que usan estos animales para reproduccion
 
Arashi, creo que estais hablando Lauri y tu de dos cosas diferentes. A ver si puedo explicarme a pesar de mi habitual pedantería ( que simpático el jodio ;) )
Un caso, es el de la persona que tiene un caballo y despues de una enfermedad, una lesión, o por que " se le queda pequeño" lo vende. Respecto a esto ya he dado mi opinión más de una vez y no me ha hecho ganar amigos precisamente. En dos palabras, una putada.
Otro, es el del ganadero, tiene x crias, todas para vender. Una de ellas sale con un defecto, de todas formas lo pensaba vender, lo único es, que si es honrado, avisará al comprador y bajarán, de común acuerdo, el precio. Este es el caso del que habla Lauri, creo.
En cuanto al Pre y lo que dice Isaka. En este mundillo está todo organizado ( y ahora con el cambio de registro, irá a más) para beneficiar al gran ganadero. Un punto fundamental es el de la revisión a los 3 años y nada más. Ni sirve, ni a todos se les trata igual.
¿ Por que no sirve? La tara genética más grave ( para mi ) que sufre ahora el Pre es el cuello de gato. Se suele mostrar despues de los tres años. Luego, damos un apto, el caballo empieza a cubrir y desarrolla el cuello. Sin embargo es apto para seguir cubriendo toda su vida, sin volver a pasar revisión.
¿ Esto a que lleva ? A empeorar la raza en vez de mejorarla. Hace poco os comentaba que ya me ha llegado un potro de segundo año, con un cuello de gato alarmante, y si seguimos así, en vez de solucionarlo, nacerán con él.
Y la propuesta despues del rollo, pues que me parece bien la revisión de tres años, pero a partir de ahí revisión ( por ejemplo) cada dos años. Caballo con grave tara, castrado o declarado no apto.
Pero ve a contar esto a los de la Ancce :cry:
 
dorso

hola bea me gustaria que si tienes la posibilidad de mandarme una foto que me la mandes. ya tengo visto algun caso en unos no ser nada es por culpa del crecimiento y de comer mucha hierba y en otros pueden ser varias cosas.un saludo
 
Pienso que la obligación de un ganadero es la de intentar que el producto que salga "de su casa" sea lo mejor posible, para ello ha de procurar eliminar los caballos y yeguas con taras, aunque estas taras sean sólo morfológicas, lo que no podemos hacer es criticarles por permitir y critircarles cuando no permiten por inhumanos.
Se de ganaderías que sacrifican a potros recién nacidos que nacen con taras gordas, eso son cosas que ocurren, luego cada cual tendrá su propia opinión sobre ello ( yo también la tengo).
Lo único a lo que se arriesga un ganadero si presenta un mal producto a un morfológico es la de ganarse un mal nombre y una mala imagen que le perjudicará, pienso que eso sólo lo hacen los "novatos e ignorantes", un ganadero con solera bien se cuidará de ello.
 
be@ dijo:
nuevamente quería abrir tema...
Me ocurre lo siguiente... llevo un tiempo con una potrilla, que ahora mismo tendrá unos 7 u 8 meses... Estuvo unos días suelta y cuando la volví a ver noté un cambio en el dorso, lo tenía considerablemente undido... vale, está creciendo, ¿pero sabríais alguna manera de, como ahora se está desarrollando, corregir ese defecto? ¿qué me aconsejáis? Me asusta pensar que eso no cambie. Ahora no me supone problema pero a la larga sé que tendré serias dificultades al montarla puesto que toda la fuerza que hace al trabajar va al dorso...
¿qué hago?
no le dees mayor importancia e visto la foto y es de lo mas normal date cuenta que no hacen ejeccio fisico y los potros de comer hirba suelen tener barriga y entonces el dorso baja no te preocupes
 
Quizas sea eso Miguel que no hablemos ella y yo de lo mismo jeje

Entiendo que toda persona del mundo del caballo no pueda mantener un caballo que no va a poder disfrutar o simplemente que no esten por la labor.

Yo con mi actual caballo se que lo voy a mantener venga lo que venga, y si llegado algún día no s epudiera montar pues seguiría manteniéndolo pues es demasiado especial para mi. Pero tambien digo que sguramente no pueda hacer eso con otros caballos que vengan detras, lo podré in tentar, pero nos guste o no, el dinero acaba mandando.
 
supergirl dijo:
No voy a justificar el cuello de gato,pero por lo menos eso no impide un caballo trabajar,un dorso fastidiado o un problema de patas si.
Pues para mi es justo lo contrario. Un dorso fastidiado o una cojera de patas, en el peor de los casos, se soluciona sacrificando al caballo o dejandolo en un prado. El cuello de gato es un problema genético que hemos creado y que como todos los problemas de este tipo nos llevará muchas generaciones solucionar.
Y hombre, que el caballo así anda, pues si. Pero yo soy juez en un morfológico y alguien presenta un caballo con una tara genética, esa u otra, y el cero lo tiene garantizado, aunque lleve un hierro de mucho tronío.
Rebeca, que mantendrás al Embajador lo doy por seguro. Ya nos vamos conociendo todos. ;)
 
wolivia dijo:
Se de ganaderías que sacrifican a potros recién nacidos que nacen con taras gordas, eso son cosas que ocurren, luego cada cual tendrá su propia opinión sobre ello ( yo también la tengo).
Lo único a lo que se arriesga un ganadero si presenta un mal producto a un morfológico es la de ganarse un mal nombre y una mala imagen que le perjudicará, pienso que eso sólo lo hacen los "novatos e ignorantes", un ganadero con solera bien se cuidará de ello.

En Alemania ha sido asi durante muchos años... y sobre lo del prestigio de algunos ganaderos aqui... pues el problema es que lo que comentaban antes de la declaracion como apto antes de desarrollar el cuello de gato, se presentan al concurso de potros y cuando tienen el cuello de gato desarrollado no los ves mas, pero eso si, siguen cubriendo... como me dijo a mi una vez un ganadero "ves lo que dice aqui? que es apto no? pues mientras ponga eso tengo derecho a hacerlo"
 
para a ver cual es el objectivo... crear caballos morofolgicamente bellos y bonitos por el exterior, de colores de moda para pasear en las ferias...
o crear un caballo sano, que se mueva y vale para pasear (mas de media hora), saltar, galopar, doma vaquera, doma clasica....
y que no se quede cojo con 4 años.
un cuello de gato no le impide trabajar, es puro estetica.
 
Claro que no le impide trabajar, pero es otro síntoma de que ( para mi) las cosas se están haciendo mal. Me parece que sería muy facil acabar con este problema, pero los esfuerzos no son para solucionarlo, si no para esconderlo.
Ya he dicho alguna vez y repito, el Pre actual no me gusta. El camino por el que lo llevan, no me gusta. Ese caballo de feria que dices, no me gusta.
Yo recuerdo siempre una foto de uno de los ganaderos Mihura, de principios del siglo pasado, montado en su caballo, imagino que podría elegir. Pues el caballo un pre, media, si acaso, 1,50. Con el bicho se marchaba a trabajar sus 8 ó 10 horas al campo. Ese caballo sería de esos que hoy en día eliminan.
 
Miguel... cuanta razon llevas!!!

De todas formas, no es la primera, ni sera la ultima vez que lo digo... para los que nos gustan ese tipo de caballos "antiguos", siempre dispuestos al trabajo, con "balas en la recamara", con corazon y nobleza... y hasta que los señores PREcriadores no se enteren (que gracias a Dios alguno hay que ya se ha dado cuenta de las cosas que no debe de hacer)... siempre nos quedara el Hispano-Arabe.

Y curiosamente, los ganaderos de Hispano-Arabe, son mas exigentes en la seleccion de sus reproductores que los de PRE, a pesar de la diferencia de precio (enorme diferencia de precio) entre un buen Ha y un mal PRE.

_________
Curro.
... y se enamoro mi caballo de una yegua de Castilla.
 
Gracias Miguel jeje, aveces peco de cabezona e inconsciente, pero tengo mis principios y los mantengo.

Yo creo que los ganaderos van haciendose a lo que el comprador pide, lo mismo pasa con los frisones, hay a quienes nos gustan los que son más barrocos y hay quien prefiere un caballo de más alzada y más fino.
A fin de cuentas la culpa e sun poco de todo el mundo, estamos a años luz de otros paises como Alemanía en lo que a cria caballar se refiere.
 
Miguel dijo:
supergirl dijo:
No voy a justificar el cuello de gato,pero por lo menos eso no impide un caballo trabajar,un dorso fastidiado o un problema de patas si.
Pues para mi es justo lo contrario. Un dorso fastidiado o una cojera de patas, en el peor de los casos, se soluciona sacrificando al caballo o dejandolo en un prado. El cuello de gato es un problema genético que hemos creado y que como todos los problemas de este tipo nos llevará muchas generaciones solucionar.
Y hombre, que el caballo así anda, pues si. Pero yo soy juez en un morfológico y alguien presenta un caballo con una tara genética, esa u otra, y el cero lo tiene garantizado, aunque lleve un hierro de mucho tronío.
Rebeca, que mantendrás al Embajador lo doy por seguro. Ya nos vamos conociendo todos. ;)
Pero sacrificar a un caballo no s una "solucion" a una cojera o un dorso hundido. Lo que ella quiere decir es que con esos problemas no valdra para morfoloficos pero alguien que lo usase solo para pasear, que para el el fisico no importe demasiado como para mi, un caballo con cuello de gato le va a ser perfectamente util. No asi uno con los otros problemas.-
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!