Duda entre bocados "Billy Allen".

Iván de León

Miembro veterano
22 Noviembre 2009
2.198
16
38
46
León, España
www.facebook.com
Desde que ví el tema de Ecijano sobre su nuevo bocado estilo "Billy Allen", tengo ganas de probar uno, porque me parece interesante la idea de la embocadura partida, pero limitada en su movimiento, para evitar que se cierre sobre las barras, y que toque el paladar.

Mi primera duda es: ¿será cierto que funcionan mejor que las embocaduras partidas corrientes, o que las de tres piezas?.

La segunda es, ¿Cuál de estos tres que he visto a la venta os parece mejor?. El primero de ellos es el presentado por Ecijano, con cañones de acero inoxidable y casquillo de cobre. Me gusta el aspecto general, pero dicen que el acero inoxidable es desagradable a los caballos por no tener sabor, y que prefieren el hierro dulce... pero tal vez el cobre, que es "sabroso", baste para mantener fresca la boca. Aquí está:

ASSORTBIT2-1.jpg



El segundo es más sencillo de apariencia, sin cadenilla, y con las camas más a la mano, como decían antiguamente, más vueltas hacia atrás. Como ventaja, tiene la embocadura de hierro dulce, con aros de cobre embutidos... aunque los cañones no parecen tan anatómicos como los del primero:

Bussebillylang-1.jpg



El tercero tiene las camas "en S", y en algún lugar lo llaman "de Caballería". La embocadura es como la anterior, de hierro dulce con cobre embutido:

256101-1.jpg



Por adelantado, os agradezco la ayuda. :)


Saludos a todos.
 
Hola a todos.
Si te sirve de algo, el de la primera foto como bien dices es el que me regalaron. A mi me va muy bien. Hoy precisamente he dado una clase con él, ya que no esperaba al profe y se lo había puesto ya. Hemos estado haciendo hasta cambios de pie y fenómeno. La yegua va muy cómoda. Hemos estado comentando que sería un buen bocado para que aprendan los niños, ya que no se agarran de la boca de los caballos. Lo pienso probar con mis "conejillos de indias". Ya os comento.
Saludos.
 
Gracias, Ecijano... un punto para el tuyo, por tu buena experiencia. :) Por su hechura, es el que más me gusta de los tres, porque los cañones de los otros dos parecen menos cómodos para el caballo, y quizá algo estrechos (aunque en fotografía es difícil calcular).

Lo que más me hace dudar de comprarme uno igual que el tuyo es el acero inoxidable de los cañones, que según dicen es "frío e insípido" para el caballo... si fuesen de hierro, ni lo pensaría, y me lanzaría a por ese. ;)

Otra pregunta... ¿es bastante articulada la embocadura, a pesar del casquillo que la sujeta?. :?: Lo pregunto porque de estos bocados me preocupa un poco la falta de desveno para alojar la lengua (que los partidos corrientes pueden suplir con su juego).


Saludos.
 
Hola a todos.
Muy, muy articulada. Lo bueno es que además, se forma en la parte de la embocadura, una especie de desveno para la lengua. Si no estás muy lejos de Écija, pásate y lo pruebas.
Saludos.
 
ecijano dijo:
Hola a todos.
Muy, muy articulada. Lo bueno es que además, se forma en la parte de la embocadura, una especie de desveno para la lengua.
¡Qué bueno!... son todo un invento estos "Billy Allen". :eek:

ecijano dijo:
Si no estás muy lejos de Écija, pásate y lo pruebas.
Te agradezco mucho la invitación. Vivo en León, así que me conformaré con leer tus experiencias, y "verlas" con la imaginación. ;)


Saludos... y muchas gracias por tus respuestas, que están siendo de mucho valor.
 
El 3º no les da la sensacion que la forma es para combinarlo con otra cosa, un filete tal vez o riendas.

Edito por que por las fotos que encontre va solito
 
Ivan estoy intentando comprar el bocado de la primera foto el BILLI ALLEN REINING BIT pero no lo encuentro ¿donde lo comprastes?


GRACIAS
 
SKEPER dijo:
Ivan estoy intentando comprar el bocado de la primera foto el BILLI ALLEN REINING BIT pero no lo encuentro ¿donde lo comprastes?

GRACIAS
En España no lo he visto a la venta... si quieres comprarlo al extranjero, te puedo decir alguna tienda donde encontrarlo. :)


Es buena costumbre presentarse, para que nos conozcamos todos, y sepamos quiénes son los que nos alegran visitándonos. ;)


Saludos.
 
Es buena costumbre presentarse, para que nos conozcamos todos, y sepamos quiénes son los que nos alegran visitándonos. ;)


Saludos.[/quote]


Perdon me llamo Andres soy de Albacete y les sigo desde hace time pero soy profano hasta hace un mes no he podido tener caballo ni iniciarme en esto. Saludos a los foreros y perdon por no presentarme.
 
Gracias Ivan si me pasas la pagina donde comprarlo me haces un favor estoy interesado en tener ese bocado y probarlo. Lo unico que me echa para atras es que no tengo pajolera idea de inglés.

:rolleyes:
 
Iván de León dijo:
Me gusta el aspecto general, pero dicen que el acero inoxidable es desagradable a los caballos por no tener sabor, y que prefieren el hierro dulce...

¿¿El acero inoxidable es desagradable para los caballos??

Yo tengo 3 hierros y son de acero inoxidable, igual que el 90% de los caballos que conozco llevan hierros de este material.
Si lo que dices es verdad, ¿por que la gran mayoria de los hierros se hacen de ese material si es cierto que para ellos son otros mas comodos como el hierro o el cobre?¿Por que seguimos haciendolos de acero inoxidable entonces ?
 
Nakuru dijo:
Iván de León dijo:
Me gusta el aspecto general, pero dicen que el acero inoxidable es desagradable a los caballos por no tener sabor, y que prefieren el hierro dulce...

¿¿El acero inoxidable es desagradable para los caballos??

Yo tengo 3 hierros y son de acero inoxidable, igual que el 90% de los caballos que conozco llevan hierros de este material.
Si lo que dices es verdad, ¿por que la gran mayoria de los hierros se hacen de ese material si es cierto que para ellos son otros mas comodos como el hierro o el cobre?¿Por que seguimos haciendolos de acero inoxidable entonces ?
El motivo de que en los últimos años se use tanto el acero inoxidable en las embocaduras es su fácil mantenimiento, porque aunque no se limpie ni se seque, su deterioro se nota poco... mientras que el hierro, si se deja a la intemperie, tarda muy poco en cubrirse de óxido, y si el abandono es muy grande, pueden oxidarse tanto que pierdan su utilidad. Pero con limpiarlos, usarlos a menudo, y darles algo de aceite de vez en cuando... los bocados de hierro se pueden dejar en herencia.

El problema del inoxidable, es que no tiene sabor, y parece que a los caballos les resulta más agradable llevar en la boca un objeto con sabor que no les desagrade, como parece que son el hierro, el acero al carbono (el "oxidable"), y el cobre. Aparte de ser "sabrosos", estos materiales (sobre todo el cobre) son más cálidos al tacto, y eso puede ayudar a que el caballo los perciba como objetos menos extraños a su boca.

Para hacernos a la idea, es similar a la diferencia entre llevar en la boca un caramelo... o una canica de cristal.

Durante bastante tiempo usé un bocado partido de hierro, y la boca de mi caballo se notaba más fresca que con el que llevo ahora, que es inoxidable... y pienso cambiarlo por uno de estos rápidamente. De estos tres, el que lleva cañones inoxidables lo compensa con el "caramelo" de cobre que los une, y que precisamente cae sobre la lengua... y según cuenta Ecijano, los caballos lo aceptan muy bien. :)


Saludos.
 
Muchos hierros estan hechos de aurigitan lleva un porcentaje de cobre.

Realmente son las manos del jinete que hace si el caballo va comodo o no.

A mi personalmente con un bocado Billy Allen una buena montuta Tejana :D :D .

La posicion de la pierna es muy distinta tambien en estas sillas estan mas adelantadas.

A ver si vuelve sevillano y explica mejor que es el experto en esto.
 
supergirl dijo:
Realmente son las manos del jinete que hace si el caballo va comodo o no.
Estoy de acuerdo... pero, con el mismo jinete y su misma mano, no hay duda de que si un material es de sabor agradable para el caballo, este irá más agusto con su "golosina".
Naturalmente, si el jinete tiene la mano pesada, o no tiene tacto, molestará a su caballo, por muy bien que le sepa la embocadura.

Sobre combinar bocados con sillas... es cierto que lo más bonito son los conjuntos. Aunque muchos de estos bocados americanos son casi indistinguibles de los antiguos bocados europeos... lo cual no tiene mucho misterio, porque los de allí llegsron desde el Viejo Continente, y mientras que unos han cambiado con motivos diversos, otros se conservan casi intactos en su hechura. Como ejemplo, veamos uno del s. XVII-XVIII, y a continuación uno americano actual:

Gueriniere20Kandare20klein-1.jpg





Saludos a todos.
 
Hola a todos.
Ciertamente, Iván, debe haber similitud entre los europeos antiguos y los americanos, pero el ejemplo que nos pones no es el más ajustado a mi forma de ver, ya que si nos fijamos, sobre todo en la cadenilla del europeo, las riendas irían desde el dibujo del europeo hacia la derecha, y en el americano, desde el dibujo hacia la izquierda, por consiguiente, las patas del europeo irían desde el bocado hacia delante, y en el americano desde el bocado hacia detrás, ¿no crees?
Saludos.
 
ecijano dijo:
Hola a todos.
Ciertamente, Iván, debe haber similitud entre los europeos antiguos y los americanos, pero el ejemplo que nos pones no es el más ajustado a mi forma de ver, ya que si nos fijamos, sobre todo en la cadenilla del europeo, las riendas irían desde el dibujo del europeo hacia la derecha, y en el americano, desde el dibujo hacia la izquierda, por consiguiente, las patas del europeo irían desde el bocado hacia delante, y en el americano desde el bocado hacia detrás, ¿no crees?
Sí, Ecijano. Escogí esos dos, a sabiendas de esa diferencia, precisamente porque en ambos estilos de bocados se sigue la vieja división entre camas a la mano (vueltas hacia atrás, caso del americano este tan bonito), ardientes (vueltas adelante) como este antiguo), y rectas, como casi todos los vaqueros españoles.

Entre los americanos las camas ardientes parecen ser menos usadas, pero podemos encontrar algunas que lo son, como esta:
http://www.saddlemulenews.com/wester4.jpg

Y lo mismo encontramos bridas europeas antiguas con camas a la mano, como la que lleva este caballero:
http://www.horsemagazine.com/ARTICLES/H ... igScan.jpg

Saludos a todos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!