Duda sobre cubricion

duquesa

Miembro
9 Agosto 2011
27
0
0
Ola como algunos sabreis tengo una yegua torda picasa,hispano arabe,y estamos pensando en tener un potrillo de esta,queremos echarle un español que le dara as nobleza,pero aqui viene la pregunta,¿de que color saldran los potros?,y si alguien me dijera que colores daria segun el color del caballo para cubrir se lo agradeseria,se que no es algo exacto pero mas o menos,o por lo menos saver que color suelen dar este tipo de caballo
 
Habiendo tordo de por medio seria probable, por no decir, muy probable que el potrillo saliera tordo, pero lo de la genetica es todo un mundo y a no ser que se hiciera un estudio a fondo no se puede asegurar nada. Dicen que las tordas picasas dan tambien pelo alazano, pero dicen tantas cosas... Para mi el pelo seria lo de menos, me centraria mas en buscar un buen semental, bueno en todos los sentidos, buenos aplomos, buena morfologia, buena predisposición para el trabajo, caracter, que en buscar tal o cual capa. Yo que tu me gastaba el dinero en algo bueno o sino dejaba a la yegua vacia, criar por criar para sacar productos cuando menos mediocres no merece la pena ni personal ni economicamente, ojo no digo que tu lo fueses a hacer mal.
 
Si la yegua tiene los 2 genes tordo dominante (GG) no importa con que la cruces todos los potrillos seran tordos

Si llega a ser (Gg), si la cruzas con un caballo que no sea tordo hay un 50% de probabilidad de que el potro sea tordo y un 50% de que no lo sea

El tordo en si, más que un color de capa es un caballo canoso. Por eso nacen con un color de capa diferente (pueden ser cualquiera negro, bayo, alazan, isabela, pio, etc) y se van poniendo cada vez más blancos con los años
 
primero gracias a los dos,por lo que tengo entendido se que los tordos picaso dan alazan o negro,pero es cosa que tambien dicen asi que no es nada seguro y Al Baitar,se que el pelo no es lo que mas importa pero es lo unico que no sabia,ya que se que si quiero algo bueno el caballo lo tendra que ser tambien,y Sil ¿hay alguna manera de saber si el gen es (Gg) o (GG)? un saludo y gracias a los dos
 
Lo del pelo es una loteria te puede tocar de todo. Segun se yo las tordas picassa suelen dar el pelo del caballo o de sus progenitores. Se de muchos potros hijos de ambos padres tordos y ser de otra capa y uno que era hijo de tordos y nieto de tordos tambien los 4 abuelos y el potro salio perla le vendria de mas atras. Lo importante es eso que sea bueno y que venga sano.
 
Segun tengo entendido yo, una yegua torda picasa suele dar el pelo del macho que la cubra.
Hace tiempo, pregunte sobre este pelo si era verdad o no este dicho y me dijeron, "si ves un caballo tordo picasso compralo, si no te lo venden robalo".
Si es verdad o no, no lo se, nunca he tenido ningun caballo de ese pelo y he visto pocos, pero no era la primera vez que escuchaba eso, asi que puede ser verdad.
Saludos.
 
Puedes buscar en tu buscador habitual las Leyes de Mendel,seguramente eso te ayudara un poco,aunque como dice Frexno eso es una loteria...
 
Como te ha dicho SiL tienes 50% de probabilidad de no tordo si la madre es Gg y 0% si la madre es GG, independientemente de la capa del padre (si el padre, no es tordo, claro). Sólo tienes dos maneras de saber si la yegua es GG o Gg, una sabiendo si alguno de sus hijos no fue tordo, entonces es Gg y tienes alguna posibilidad de sacar capa. La otra opción es mandar un puñado de pelos al departamento correspondiente de la facultada de veterinaria de Madrid, en menos de un mes tienen los resultados y lo sabes seguro. Además te dicen que capas puede dar en caso de que tengas ese 50% de no tordez xD

Lo de que las picazzas o atruchadas dan más capa que las tordas normales o lo de que las yeguas aportan más que el macho al cruce, al menos en temas de colores, creo que es más una creencia popular que un hecho científico.

Pero ya te digo, lo único que te aporta seguridad es el análisis genético de la facultad, que no es caro.
 
También te serviría saber qué capa tenían los padres de tu yegua, si uno de ellos no era tordo, tu yegua es Gg y por tanto puede dar potros no tordos.

Se suele decir que según el tipo de tordo que es (picazo, rodado, etc) viene de una capa o de otra, pero lo cierto es que eso no está muy claro.

El color de la capa del potro no depende sólo del padre en casos de yeguas tordas picazas. El 50% de la genética del potro viene del padre, pero el otro 50% de la madre. La capa del potro será una combinación de los genes de ambos progenitores. Así que la capa del potro no depende de qué tipo de tordo sea el que la madre tiene, sino de la genética en general. Por ejemplo, una torda picaza que tuviera una capa base alazana, al cruzar con un caballo alazán no tordo el potro no saldrá más que alazán (tordo o no, pero alazán). En cambio, si a yegua tiene una capa base negra o castaña o de cualquier otro color y se cruza con ese mismo semental, las posibilidades de que salga un potro alazán dependerán de si la madre es portadora de los alelos que condicionan el alazán o no. Si no los llevara, por muy torda picaza que sea no dará un potro alazán.
 
mi yegua tuvo ya una cria hace tres años y salio castaña,pero tiene pelitos blancos en los costados asique quisas se ponga torda o no
 
Tienes una foto del potrillo?

El ruano nace ruano y tiene pelos blancos por todo el cuerpo menos la cabeza extremos de las patas y crin y cola. Aqui el ruano (que llamanos moro o rosillo segun el color base) es bastante frecuente y la forma de distinguir el ruano del tordo es mirando la cabeza el ruano conserva en la cabeza su color base mientras que el tordo tiene la cabeza con pelos blancos
aqui la foto de un potro ruano (con base castaña) se observa la cabeza bien castaña

1233871130669_f-1.jpg


aqui un tordo de base castaña se obseva la cabeza bastante blanca




un dato curioso sobre los ruanos, cuando se lastiman el pelo nace del color de la capa base sin pelos blancos
 
Si es un tordo

arriba de la foto dice

"aqui un TORDO de base castaña se obseva la cabeza bastante blanca"

lo que queria demostrar es como el tordo tiene la cabeza más blanca mientras el ruano mantiene el color base

Y la capa base del tordo vinoso es el castaño por ese tiene ese color caracteristico de amarronado en el cuerpo y negro gris hacia las extrenidades crin y cola
El
 
La hija de mi yegua era castaña y tenia pocos pelillos blancos en los costados,pero tiene tres años quizas todabia tiene que mudar y se quede tordo,la verdad es que no se de que color era el macho pero creo que era castaño,y sobre los padres de mi yegua y el color de esta al nacer no tengo ni idea,ni creo que pueda saverlo.Hoy me he fijado mas en el color base que se supone que se encuentra en el hozico y la cara y es gris mas bien oscuro,no se si eso os dara algua pista,intentare poner una foto de la yegua para que la veais,y asi de paso me decis que os parece,jejeImageShack® - Online Photo and Video Hosting
 
picaso es blanco con betas mrrones o negras pero creo que llevan nombre distinto,y esas paginas ya las lei pero sere un poquito corta en el tema de formulas porrque no entiendo ni papa,por eso pedi ayuda pero muchas gracias
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!