DUDA VETERINARIA! S.O.S.

jezabel1974

Miembro veterano
21 Febrero 2003
1.286
0
0
Visitar el sitio
Caballo 17 años dedicado al paseo y algo, muy poco, de trabajo en

pista.

Se le castra con 14 años.

Desde ese momento desarrolla catarros a menudo. Según el veterinario, la castración al ser una amputación y en un caballo ya adulto, deja al animal sin defensas y es por esto q se le desarrollan los
catarros(como se le podría haber desarrollado cualquier cosa). Estos
catarros se tratan sp por un veterinario(de, en principio, indudable
competencia), pero aún así derivan en una bronquitis crónica.

El caballo desarrolla además otros síntomas, sangrados (poco frecuentes) de la nariz.
Pierde hierro. Se le trata con Ferroarsen?? frecuentemente y recupera
pero al de X tiempo vuelve a bajarle el hierro.

Desarrolla tumores en la vaina, que también le producen rozaduras que
sangran levemente(pero a diario).

No adelgaza, ni pierde brillo, ni nada de eso.

Se le hacen analiticas de sangre, orina y heces en todas las 'crisis',
nada anormal.

El veterinario lo achaca a un posible tema alergico, se le podrian
hacer pruebas, pero Y??? y si tiene alergia al polvo?, y si tiene
alergia a las pulgas?, q hacemos? meterlo en una urna?

En estos momentos el caballo vive en semilibertad, o sea, se pasa unas
8 horas al día en una campa(con mi Satán, por cierto) y luego se les
mete en box, cama de paja.
Se le da el heno y el pienso mojado, para q tenga menos polvo y
diariamente se le dan vitaminas, ajo, Sabol(aceites esenciales)...

Ah, vivimos en Euskadi, así q no os penseis q estamos a 30 grados y hay polvo, q tenemos ahora una temperatura entre 15 y 20 grados y raro es el día q no llueve aunque sea un pokillo para limpiar el ambiente...

Hace unos meses, unos 6, tiene una crisis, o sea, una bronquitis de la
q no conseguimos q se recupere, se le trata la crisis con antibioticos
y corticoides, pero despues el caballo queda con tos crónica y una
fatiga en la respiración q algunos días da grima sacarlo incluso de la
mano. Hay dias q está mejor, incluso se le puede trabajar (ligero, por
supuesto), pero ahora ha desarrollado otra crisis, tose q parece q se
va a ahogar y tiene la respiración MUY fatigada,

El veterinario decide atender telefónicamente, ya ni pasa a verlo,
receta Codeisan 15 ml mañana y noche durante 5 días, si no se le pasa,
comienza a tratarlo con corticoides, así,sin más.
Alguien con conocimientos veterinarios me podría decir si en los caballos se puede hacer...yo que se, como me hacían a mí de cría, frotis amigdalinos?? y demás, para identificar cual es en concreto la bacteria q me está puteando?

Opción B - Alguien conoce algún homeópata equino ????

Alguien me puede aportar algo interesante? La dueña del caballo me
llora por las esquinas...y yo no puedo con la vida ya.

(Jesusín-to de mi vida, por favor, imagino q estarás de un humor de
perros, pero no me digas lo del tiro q sería como cortarme un brazo, q si hace falta me lo corto, pero antes vamos a intentar alguna otra cosa)
 
No puedo aportar demasiado, tal vez solamente un par de preguntas que puedan llevar a otro tipo de investigación.

- Al caballo lo castran a los 14 ¿Hubo otro tipo de cambio además? De ser así, ¿qué tipo de cambio?

- ¿Tuvo el caballo antes de los 14 años algún tipo de enfermedad? De ser así, ¿alguna de ellas involucraba las vias respiratorias? o ¿contrajo alguna infección que le dejara como consecuencia un sistema inmunológico deficiente?

- ¿Desarrolla el caballo algún tipo de hipersensibilidad en algún otro órgano?

- ¿Se le han realizado análisis de las secreciones (catarros, etc)?

- Aunque parezca tonta la pregunta ¿tiene el caballo problemas de tensión arterial?

Digo, que tal vez sea hora de cambiar de veterinario, ya que para establecer un diagnóstico (me parece facilista lo de la castración, un hecho ocurrido justamente a posteriori de otro, por lo tanto la consecuencia de ..., no me va), se deben tener en cuenta todas las variables del caso y no solamente una o dos. Por eso se llama ciencia médica (aún la veterinaria), porque es una "ciencia" y no una simple técnica control + alt + del.

No desesperes.

Laura

Es preferible un solo día de valor a mil años de temor.
 
El caballo vive los primeros años de su vida en un terreno, suelto en una campa durante el día y en cuadra por la noche, es el único caballo.
Por circunstancias de la vida, se acabo el chollito del terreno y pasa a vivir en un club hipico normal, o sea, cdo sale del box es para trabajar en pista o ir de paseo. Un par de años después de llevar esta vida, su dueña decide castrarlo para q pueda compartir campa con otros caballos, cosa q no ocurre hasta hace poco mas de un año, pq el caballo a pesar de q esta castrado, conserva su caracter.

-Así q la respuesta a la pregunta 1 es q un año antes y un año despues de la castración no hubo ningun cambio.

-Antes de empezar con estos temas, era un caballo ketepasas de sano, pudo tener algun catarro en su vida, pero contados y una vez atropello una valla, nada mas.

- Hipersensibilidad??? pues...no.

- Analitica: sangre, orina y heces,(repetidas veces) no mas.

- Tensión arterial....no medida...pq? desarrolla el tema...por los sangrados dices?
 
Primero no soy veterinaria, pero he tenido un caballo con alergia cronica debido a que tuvo gripe equina. Y el caballo que tengo en la actualidad tambien es alergico pero al polvo... de la pista, del forraje, etc etc. El primer caballo pasó una gripe muy mala (entonces no se vacunaba) y quedó bastante tocado, parecia estara peor entre mayo y septiembre, así que pensamos que algún tipo de polen o planta le afectaba tambien. Lo mejor que pudimos hacer es que pasara el maximo tiempo fuera del box, y que como cama utilizamos viruta ya que la paja tiene esporas que irritan mas a un caballo con alergia. Hoy en dia venden virutas especiales sin polvo. Tambien nunca limpiar el box con el caballo dentro. Al principio le trataban con un medicamento para que no tuviera tos, y aquí el fallo, ya que el caballo necesita sacar la porqueria que tiene en los pulmones, así que con un regimen de ejercicio ya en pista on en el campo, sobre todo con un galopito para "limpiar" los pulmones ayuda a que el caballo sacara las mucosidades y se aliviaba. De hecho el caballo sacaba mucosidad parecido a "plasticina" y te lo encontrabas pegado en las paredes o la puerta del box. El ajo tambien ayudaba y la miel tambien. Asi que durante 20 años el regimen de cuidados era ajo diario en el pienso y un poquito de miel si tosia mucho, y sobre todo ejercicio, y la verdad es que el caballo tuvo buena calidad de vida, concurso un poquito en salto y doma y lo regalé a una amiga para su hija (podia estar el caballo suelto 24 horas y yo en ese momento no tenia donde soltarlo), y el caballo y la niña pasaron muchos años juntos, lo sacrificamos con 29 años, y solo el ultimo mes de su vida volvio sus problemas respiratorios. Solo tuvo 1 crisis seria de tos durante todos estos años y el veterinario le recetó ventipulmin (clenbuterol) en polvo. Lo importante era el manejo dia a dia, el poder estar suelto, el ejercicio regular, proporcionarle forrajes limpios de polvo y incluso mojarle el forraje y pienso.
Lo primero que haria es cambiarle la cama de paja y poner viruta. Tambien existen inhaladores para caballos con este problema para los crisis. Pero hay que tener claro si es debido a una reaccion alergica o si es una infección de bronquios ya que el segundo se trata con antibioticos y el primero no.
 
El caballo que tengo en actualidad es intolerante al polvo, asi que mucho cuidado con los forrajes, y mojamos el pienso y usamos remolacha mezclado con el pienso. Siempre tose dos o tres veces al incio del entrenamiento, y por las mañanas a veces encuentras pequeños pegotes de moco en la puerta del box. En verano le ponemos ajo y ya esta. Cama de viruta, y si se puede regamos la pista. Pero aparte de eso vida normal. Tengo otro que castramos con 13 años, mas fuerte que un roble, nunca ha tenido nada. y este otro pilla todo lo que hay que pillar y tiene unas reacciones raras a las vacunas.
 
Lo de los análisis de los catarros resultaría interesante hacérselos. Se llaman cultivos de esputos en los humanos, no sé en caballos, pero seguro que puede hacerse (sino la ciencia no tiene sentido ...), como lo que dices tú que te hacían de niña por las anginas. Igual se le está medicando por una cosa cuando el animal tiene otra, y eso lo único que hace es reforzar la patología que tenga el caballo, hacerle más inmune a los medicamentos y empeorar la situación en general.

Por otra parte, a veces hay cosas que producen alergias pero que nos pasan desapercibidas, los agentes me refiero, el mismo pienso comprado siempre en el mismo lugar pudo haber cambiado en alguno de sus componentes aunque los resposables de las instalaciones te juren y re juren que es siempre el mismo, ya que tal vez el cambio provenga de las materias primas más básicas y ellos mismo lo desconozcan (eso si es una alergia, pero no me parece). Si es alérgico, habrá algún tipo de vacunas para él que le permitan una vida más o menos normal.

Lo de la tensión, sí, por el sangrado, a mi modo de ver no es "normal" que un caballo sangren de la nariz, aunque a muchos dueños no parece perturbarles luego de un esfuerzo, a mi si, no es normal de ninguna manera y puede tener que ver con la tensión arterial. Lo de los tumores y las rozaduras, eso me confunde, ya que pareciera que existe una relación directa entre las vias respiratorias y esto, pero posiblemente no y sean cosas totalmente diferentes. Los tumores que sangran con las rozaduras suelen ocurrir algunas veces por una disfunsión hormonal. Pero por otra parte, el sangrado no se produce así porque sí si el animal no se está tocando, ese tipo de tumores generalmente no se abren espontaneamente, o sí, pero entonces no encontrarías solamente sangre sino una gran inflamación y le produciría increibles molestias aún para andar.

Los animales también pueden ser hemofílicos, me enteré hace poco, tal vez tenga que ver con el sangrado espontaneo.

No sé, sólo sé que si fuera mi bisabuela de 120 años postrada en una cama sin poder mover más que el párpado izquierdo, los médicos le hubieran investigado hasta los pelos de la nariz para poder ayudarla, sin embargo, cuando se trata de caballos, perros, gatos o loros, algunos profesionales sólo aplican lo más fácil.

Siento no poder ayudarte más, ojalá fuera veterinaria ...

Laura

Es preferible un solo día de valor a mil años de temor.
 
No, los tumores no se abren, los tumores producen sangrado pq al sacar y meter el pene, son los tumores(abultamientos anormales) los q le van roxzando el interior de la vaina y el pene y a menudo sangra.

Voy a consultar lo de la analitica de moco con la propietaria.

Isaka, estoy totalmente de acuerdo con todo el resto de lo q dices y es lo q intentamos hacer, moverlo suave pero a diario...pero lo de la codeina q es antitusiva...me esta descuadrando...joder q lio!
 
Algunos caballos prueban unos bocados de viruta limpia al principio pero luego desisten. Y no se come la cama de paja? Tengo un caballo que se come la viruta limpia, pero la limpia lo mezclamos con la cama antigua y ya no se lo come. Otra solucion... ponerle las alfombras de goma.
 
Lo de que la castración puede tener consecuencias negativas en la salud del animal, del tipo que le resta "aguante", a mi me lo han dicho. También es cierto que una vez lo dije en este foro y nadie secundó la moción, nadie lo oyó antes, y nadie supo encontrar una razón digamos "científica" ...

A mi me está dando mucha pena ese pobre bicho, sin conocerlo de nada. Entiendo que si no se ha consultado otro veterinario es por una razón de peso, pero de mucho peso.

Se me ocurren varias sandeces, del tipo que el caballo en lugar de tener 17 años tenga 27, y le pase lo mismo que a una abuela que conozco, que menos morirse, de todo. Esta opción solo es posible si la chica no vio nacer al caballo, claro. Otra sandez, es que entre los humanos los hay de 90 estupendos y de 70 muy estropeados. Si con los caballos pasa lo mismo, 17 son bastantes.

Entiendo que debe ser posible analizar las babas, los esputos y otros fluidos de cualquier ser vivo, supongo que lo del frotis amigdalino va por ahí ... será cuestión de buscar un laboratorio o una clínica lo suficientemente preparado, en Euskadi, o fuera.

Vaya plan ...[:(]
 
Pues no deberían sangrar, tan sólo ponerse morados a tope y producir una descamación de la piel.

A ver si resulta ser alérgico a la codeína y se termina fastidiando de otro lado también. Cuidado con la codeina que he visto un par de problemillas con ella en algunos casos.

Laura

Es preferible un solo día de valor a mil años de temor.
 
La razón por la que no se ha consultado a otro veterinario es pq le consideramos de entera confianza y hemos seguido su trayectoria desde hace bastantes años, y te digo esto yo, que el vet de mi caballo es otro!
 
Bueno ,estás ante un problema tremendo. Si el veterinario no sabe, no creo que te pueda ayudar. Teníamos una yegua que de vez en cuando sangraba por un ollar, tanto estando en reposo como trabajando. Además, también expulsaba mucosidades por los dos ollares, pero espesas y muy amarillas. Nos hablaron de una clínica en Portugal y la llevamos. Le introdujo una minicámara por las vías respiratorias. Le puso un tratamiento expectorante para eliminar las mucosidades, estubo varios día eliminando moco, y finalmente se recuperó y nunca volvió a sangrar ni a moquear. Estoy llamando a mi padre para que me diga el diagnóstico y tratamiento , pero no me coje. Lo bueno de este vet, es que te daba una copia del informe y todas las pruebas que le habia hecho, a ver si localizo a mi padre y te digo algo.

El verdadero carácter de un hombre se demuestra cuando se ve cómo trata a un animal
 
No te puedo ayudar Jez es un tema muy complicado por lo que veo, y lo mismo no tiene nada que ver con la castración porque hace ya 3 años que se le castro, lleva el caballo asi 3 años???

Lo de la vaina, que dices que tiene tumores? este caballo es tordo? tiene algún sintoma por su piel de despigmentación?, te lo digo porque teniamos un albino que los tenia en la vaina, pero tambien en mas sitios, era por la edad y nada mas tenia 18 años, pero dijo el vet que no tenian mucha importancia en si

Besos

caballos135edgif-1.jpg
 
ejem... perdón por interrumpir pero ...

El clembuterol para qué se utiliza?

La codeina??

El ajo no era para las moscas?? o también quita la tos?

Muxas gracias
 
Imark, en su momento ya estuvo tomando clembuterol(espasmobronchal), que yo sepa es un anabolizante con propiedades broncodilatadoras (tipo efedrina), pero puede ayudarle en un momento puntual, no a largo plazo...

La codeina se usa(entre otras cosas) para calmar la tos (tb en humano).

El ajo activa el sistema circulatorio en general, va bien pa' tó, menos para el aliento...

De todos modos, ha aparecido un angelito mono-tono y me ha conseguido el numero de telefono de un homeopata ekino...
 
Y digo yo que aunque pueda tener leves nociones sobre varias cosas que habéis comentado no creo que sea quien para aventurarme a sugerir nada.

Eso si, no es por tenerle desconfianza a este veterinario que seguramente sea un gran profesional, pero todos somos humanos y a lo mejor hay algo que involuntariamente está pasando por alto. ¿Porqué no comentárselo para no crear malos rollos y pedir una segunda opinión?
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!