Hola !
A ver si me acuerdo de todo lo que se me ha ido ocurriendo mientras leía.
Está claro que el pobre caballo tiene un montón de problemas, y yo tendría que reprimirme mucho para acabar con ellos de un tiro [8)], pero a mi me da la impresión de que no tienen nada que ver unos con otros.
Castración, vale, un poco tarde, pero no creo que tenga mucho que ver con los catarros ni con la bronquitis crónica. La bajada de defensas es sólo temporal, durante la convalecencia, pero no tendría que dejar secuelas de ningún tipo ni disposición a catarros pasados unos días.
Los tumores de la vaina, pues a mi me da la sensación de que tampoco tienen nada que ver. Los caballos castrados no tienen ni mas ni menos predisposición a tener tumores en la vaina que los enteros.
Hierro, pues si tiene hemorragias es normal que le baje el nivel, quizás ademas de nasales, tiene alguna hemorragia interna que es la que ayuda a la bajada, sin crearle otros problemas. La solución creo que no es darle hierro, sino averiguar el motivo de las hemorragias.
Bronquitis crónica. Cualquier animal o persona con bronquitis crónica, pierde calidad de vida. Los alveolos de sus pulmones se rompen y unen, creandose una especie de megaalveolos, pero en pequeño número. Cada vez tienen mayor insuficiencia respiratoria y fatiga y cualquier problema sin importancia para otros, es muy duro de afrontar por ellos.( resfriados, alergias, etc. ) según lo severa que sea la bronquitis.
Antibióticos.
Se supone que si el veterinario receta antibióticos es porque sabe contra qué está luchando, de no ser así, puede fastidiar mas que ayudar. Las mucosas de los caballos se pueden analizar en cualquier sitio ( incluso en Euskadi ) ya que consiste símplemente en hacer cultivos y además es bastante rápido, lo importante es que esas mucosas vengan de los pulmones y no se contaminen por el camino, para que el análisis sea lo mas exacto posible.
Clembuterol. ¿ no estaba prohibido ? Por si acaso no habléis de él en voz alta. Quizás sólo esté prohibido en animales de consumo.
Para ser un poco optimista, te diré que el verano pasado vi como un caballo del picadero que llevaba un año tosiendo, se curó al dar su propietario ( pediatra ) con la medicación adecuada, aunque era de humanos. Si no me equivoco, el problema del caballo era cardiaco, pero le provocaba tos, aunque no recuerdo si con o sin mocos.
Intentaré hablar con el dueño del caballo y te cuento.
Lo del homeópata me parece una buena idea y que consultes con otro veterinario, aún mejor idea.
Los veterinarios son como los médicos sin especialidad, abarcan muchas cosas, pero es dificil que dominen una en profundidad.
¿ dejarías que un médico de familia te operara de un tumor cerebral o te hiciera un transplante de pulmon ?
Espero que todo se solucione, pero para eso hay que ir haciendo pruebas de forma ordenada para descartar cosas y evitar perderse y medicar a ciegas.
Suerte