DUDA VETERINARIA! S.O.S.

sí, sí, la propietaria va a llamar hoy mismo al homeópata este, que debe ser un veterinario retirado q trata a algún q otro caballo (conocidos, tengo referencias de alguien de 'confianza' ) con problemas respiratorios del estilo...y le diremos al veterinario 1 q hemos llamado al veterinario 2, es buen chaval, no va a haber ningun problema, pero insisto en q no dudo de su profesionalidad, pero bueno, q se yo, a modo ejemplo, cdo me dijo cierta forera q en su 'pueblo' usaban una bomba para sondar a los caballos, yo me kedé con la boca abierta y ella se rió de q en mi zona se les sondara a tubo, levantar brazo pa'rriba y q cayera el agua...Vamos, q lo bueno q tiene intennes es q sp conoces a alguien 'q le ha pasado...'

y tal...

Al menos, mi rubia favorita ya está más animada...
 
es increible que de golpe desencadene todos estos síntomas y problemas.
Creo que haceis muy bien en pedir la opinión de otro especialista,los síntomas son demasiado importantes
como para marear la perdiz.

Y sinceramente ,en caso e que fuera mi caballo y no se resuelva nada,yo no dudaría en llevarlo a a una
clínica y le hicieran un examen a conciencia.


Espero ,sinceramente, que se recupere.

saludos
 
Buenas no se si servira de mucho pero mi caballo hace 2 años que se como su propia cola y siempre tiene la barriga como un tonol y nos hemos tirado 2 años haciendo pruebas sin saber que le pasaba. Por fin le hicimos las pruebas de la alergia y el pobre a salido alergico a los cereales y al polen. El vet me a hecho unas vacunas, cambio de pienso y de heno y por ahora, ya casi tiene una barriga normal y por fin a dejado de rascarse y comerse la cola. Tmb se ponia a toser cuando empezaba a trabajar.

No se si te servira de mucho!

Mucha suerte

Un beso

frei
 
Bueno... pues frei me ha quitado la respuesta [:eek:)]

Intentaré hacer una hipótesis que puede ser una tontería enorme.

Si tiene algo que ver con la castración, podría ser que el problema viniera de un desequilibrio bioquímico-hormonal, por lo que podría desarrollar hipersensibilidades a ciertos compuestos.

Para solucionar esto, yo te aconsejaría, más que un homeópata un veterinario equino especialista en bioquímica.

Por otro lado, solo puedo decirte que el clembuterol puede ocasionar resistencias si su administración se repite mucho. Es decir, que con el tiempo, se necesitará más cantidad para hacer el mismo efecto, hasta que se llegue a dosis peligrosas
 
Jamas oí,vi o leí cosa parecida.No es cosa de veterinaria basica,sino que paece algo mas complejo.

Optaria por otra opinion veterinaria mas especializada.

Aparte de todo esto,hay laboratorios especializados en cosas de caballos.Ayer sin ir mas lejos, presencié una toma de muestra de unos "bultomas" que le salieron a un caballo en la cruz.Esta muestra se envia a un laboratorio de Barcelona para su analisis.

Anna, encontrar un buen vet especialista en equidos,ya es todo un hallazgo.Encontrarlo que ademas sea especialista en bioquimica equina...pues no sé...

Es que solo te falta pedirlo que ademas sea alto, guapo, rico, que esté disponible y que ademas seas su tipo...jejje

Un saludo.Gabino
 
Hola! Ya he hablado con mi padre, no encuentra el informe pero me ha dicho que las hemorragias y las mucosidades eran causadas por una alergia al polvo . Aparte del tratamiento, del que no se acuerda, el vet le recomendó humeder la cama cuando se echase viruta nueva, además de los consejillos que ya te han dado otros foreros.
Espero que encontreis una solución.
Un saludo

El verdadero carácter de un hombre se demuestra cuando se ve cómo trata a un animal
 
Hola !

A ver si me acuerdo de todo lo que se me ha ido ocurriendo mientras leía.
Está claro que el pobre caballo tiene un montón de problemas, y yo tendría que reprimirme mucho para acabar con ellos de un tiro [8)], pero a mi me da la impresión de que no tienen nada que ver unos con otros.

Castración, vale, un poco tarde, pero no creo que tenga mucho que ver con los catarros ni con la bronquitis crónica. La bajada de defensas es sólo temporal, durante la convalecencia, pero no tendría que dejar secuelas de ningún tipo ni disposición a catarros pasados unos días.

Los tumores de la vaina, pues a mi me da la sensación de que tampoco tienen nada que ver. Los caballos castrados no tienen ni mas ni menos predisposición a tener tumores en la vaina que los enteros.

Hierro, pues si tiene hemorragias es normal que le baje el nivel, quizás ademas de nasales, tiene alguna hemorragia interna que es la que ayuda a la bajada, sin crearle otros problemas. La solución creo que no es darle hierro, sino averiguar el motivo de las hemorragias.

Bronquitis crónica. Cualquier animal o persona con bronquitis crónica, pierde calidad de vida. Los alveolos de sus pulmones se rompen y unen, creandose una especie de megaalveolos, pero en pequeño número. Cada vez tienen mayor insuficiencia respiratoria y fatiga y cualquier problema sin importancia para otros, es muy duro de afrontar por ellos.( resfriados, alergias, etc. ) según lo severa que sea la bronquitis.

Antibióticos.
Se supone que si el veterinario receta antibióticos es porque sabe contra qué está luchando, de no ser así, puede fastidiar mas que ayudar. Las mucosas de los caballos se pueden analizar en cualquier sitio ( incluso en Euskadi ) ya que consiste símplemente en hacer cultivos y además es bastante rápido, lo importante es que esas mucosas vengan de los pulmones y no se contaminen por el camino, para que el análisis sea lo mas exacto posible.

Clembuterol. ¿ no estaba prohibido ? Por si acaso no habléis de él en voz alta. Quizás sólo esté prohibido en animales de consumo.

Para ser un poco optimista, te diré que el verano pasado vi como un caballo del picadero que llevaba un año tosiendo, se curó al dar su propietario ( pediatra ) con la medicación adecuada, aunque era de humanos. Si no me equivoco, el problema del caballo era cardiaco, pero le provocaba tos, aunque no recuerdo si con o sin mocos.
Intentaré hablar con el dueño del caballo y te cuento.

Lo del homeópata me parece una buena idea y que consultes con otro veterinario, aún mejor idea.
Los veterinarios son como los médicos sin especialidad, abarcan muchas cosas, pero es dificil que dominen una en profundidad.
¿ dejarías que un médico de familia te operara de un tumor cerebral o te hiciera un transplante de pulmon ?

Espero que todo se solucione, pero para eso hay que ir haciendo pruebas de forma ordenada para descartar cosas y evitar perderse y medicar a ciegas.
Suerte
 
Para empezar muuuuuchas gracias a todos, así da gusto...

El Clembuterol, q yo sepa sólo está prohibido para animales dedicados al consumo humano...y NADIE SE LO VA A COMER!
De todos modos, ya os dije q SOLO se ha utilizado en alguna crisis q el veterinario vio q estaba chungo chungo y lo necesitaba.

Mas,
ayer monté pelicula para darle el codeysal/codeisan/codeisal, bueno, no me acuerdo, el jaraba con codeina. Me fie de la rubia: SISISISISI, NO compres jeringuillas! YO TENGO!
Y una mierda, tenía una q era demasiado ancha y no cabia en la boca del bote de jarabe, total q lo eche a un vasito tipo chupito para cogerlo con la jeringa de ahi...y para terminar de cagarla, la jeringa no chupaba...GRRRRR, despues de cagarme en tó, veo q el bicho(le llamo bicho pq el dia q este animal se entere de q es un caballo se va a llevar un disgusto!) se acerca al vasito para intentar beberselo! LE MOLA EL JARABE! Digo, pues ya está, se lo echo en un platito y q lo chupe...NO HIZO FALTA! Empezó a intentar comerse el vasito así que lo levanté para que tuviera q levantar la cara para pillarlo y LE DI DE BEBER DEL VASO! COMO SI FUERA UN CRIO! que te cagas.

SI OS CUENTO lo q le dijo ayer el homeopata(hablaron por teléfono) a la propietaria NO ME CREERIAIS! FLIPANTE! Pero he decidido hacer contorsionismo y meterme la lengua por el c... y no decir absolutamente nada hasta el lunes(ha kedado la rubia el sabado a la tarde con él para q vea el caballo, yo si consigo una camara de video, no perdere detalle).

De todos modos, intentaré convencer a la rubia de q pongamos una huerta y cultivemos moco pulmonar...aunque uno de los beneplácitos q le concedo al homeópata es q salga de él, el tema del cultivo...

Gracias, gracias, gracias, os mantendré informados.
 
Si pensais que puede ser un tema alérgico, ¿porqué cambiar a cama de viruta? genera mucho más polvo que la de paja

Poca cosa puedo aportar, pero ¿cómo es el comedero? en sitios estrechos, aunque mojes el pienso a la hora de comer se le puede metere el polvillo en los ollares.
 
Monica, que sea un tema alérgico no significa que sea del polvo, o del tipo de polvo que causa la viruta. Incluso podría ser alergia a la humedad...

Gabino, no sé en Euskadi, pero en Barcelona hay veterinarios bioquímicos. Que sean guapos o feos es otra historia [;)]

Nada... que solo puedo decir: pobre bicho, ojalá mejore
 
jejeje, pues los síntomas los reconoceras...pero como q mi ironía aun no la pillas...

jeje, seguro q has oído ese de que cdo Dios cierra una puerta sp abre una ventana...

Pues a mí me ha cerrado una puerta en todos los morros pero se ha dejado abiertas todas las ventanas de la casa y tengo una corriente...

Y YA VALE! KE ESTE ES UN TEMA SERIO!

Portes Debidos: Todos sabemos q no creo en Dios y q esto es una licencia poética.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!