Dudas sobre la alfalfa (moho, fermentación, primer corte)

Indira

Miembro activo
12 Enero 2013
94
1
3
Valencia
Hola,
Aquí vuelvo con una duda existencial. Y es que resulta que el otro día mi padre fue a hacer la compra mensual de comida y compro alfalfa como de costumbre solo que la vi un poco extraña. Mi padre abrio la bala (que no herá pequeña, pesa 80k, una tamaño inusial ya que compramos de 20k) y la esparcio un poco porque me comento que se tenia que ventilar que se lo había dicho el chico de la tienda. Se la vendioron como lo mejor que hay, que era el primer corte y que si estaba un poco fermentada era más buena y bla, bla, bla. Yo un poco mosca observe la alfalfa y alguna tiene unas manchas como si fuera moho y sale polvillo verdoso si lo mueves (estilo cuando se pubre una naranja y la tiras y sale un polvo de la descomposición). Parece que no esta muy bien secada y ha empezado a coger humedad o algo. Bien, he indagado y esto no parece ser bueno. Las manchas no son muchas pero no me da buena espina estas balas de alfalfa. Nunca antes me habia topado con este tipo de balas así que no se que hacer. Si son malas ni en broma se las doy al caballo, y me tocara ver si se pueden devolver (me da a mi que le ha vendido la moto a mi padre ¬¬). ¿qué opnáis vosotros?
Y a parte lo que quería preguntar es el tema del primer corte, he leido que es malo, ¿Por qué? Si que me visto que tiene más plantas a parte de la alfalfa estilo heno de hierba pero no se si eso es una ventaja o desventaja. Y eso de la fermentación, no es cierto, no? La alfalfa se corta se extiende y seca bien y listo, no pasa por ningún periodo de fermentación ¿?(me extrañaría muchisimo esto, pero lo pregunto por si acaso).
Gracias
 
Hola,
Aquí vuelvo con una duda existencial. Y es que resulta que el otro día mi padre fue a hacer la compra mensual de comida y compro alfalfa como de costumbre solo que la vi un poco extraña. Mi padre abrio la bala (que no herá pequeña, pesa 80k, una tamaño inusial ya que compramos de 20k) y la esparcio un poco porque me comento que se tenia que ventilar que se lo había dicho el chico de la tienda. Se la vendioron como lo mejor que hay, que era el primer corte y que si estaba un poco fermentada era más buena y bla, bla, bla. Yo un poco mosca observe la alfalfa y alguna tiene unas manchas como si fuera moho y sale polvillo verdoso si lo mueves (estilo cuando se pubre una naranja y la tiras y sale un polvo de la descomposición). Parece que no esta muy bien secada y ha empezado a coger humedad o algo. Bien, he indagado y esto no parece ser bueno. Las manchas no son muchas pero no me da buena espina estas balas de alfalfa. Nunca antes me habia topado con este tipo de balas así que no se que hacer. Si son malas ni en broma se las doy al caballo, y me tocara ver si se pueden devolver (me da a mi que le ha vendido la moto a mi padre ¬¬). ¿qué opnáis vosotros?
Y a parte lo que quería preguntar es el tema del primer corte, he leido que es malo, ¿Por qué? Si que me visto que tiene más plantas a parte de la alfalfa estilo heno de hierba pero no se si eso es una ventaja o desventaja. Y eso de la fermentación, no es cierto, no? La alfalfa se corta se extiende y seca bien y listo, no pasa por ningún periodo de fermentación ¿?(me extrañaría muchisimo esto, pero lo pregunto por si acaso).
Gracias

Yo no soy agricultor…y ya metí tal parrafada sobre la alfalfa que me da vergüenza hasta decir nada más.
Yo sin verla no me atrevo a decir gran cosa, pero tú padre es agricultor, no debe ser tan fácil le hayan vendido la moto en su zona al menos. Yo tendría bastante en cuenta su opinión también.
Pregunta al menos donde la comprara si ésa alfalfa se la están llevando para vacas u ovejas o para caballos, e intenta tener la psicología suficiente para sonsacarles la verdad.

A veces las lluvias hace que se aceleren por prisas el tiempo de secado etc y se empaca más húmeda de la cuenta, o se estuvo mojando en el campo....no sé, en mi zona me atrevo a decir algo según el tiempo, de las que no conozco....

Pero personalmente de no poder devolverla se la regalaría a algún vecino que tenga vacas y quiera arriesgarse, de esos en mi pueblo hay muchos, yo he visto dar cada cosa- o –rabia estar ya cerrado el periodo de quemas- la esparcía bien unos días que se secase y la prendía fuego.

Lo del primer corte es relativo, que sea primer corte pero también el estado vegetativo-fenológico en que se ha hecho, que será seguramente justo antes de que empiece a florecer del todo.
Es relativo lo primero porque que tenga más proteína -en teoría pero ésto depende de más factores- puede ser perfecto para vacas en producción pero no para caballos. Se soluciona no dando mucha cantidad
Es relativo porque el primer corte suele tener asociadas siempre mayor cantidad de "malas hierbas", en principio si tuvieses vacas no te interesaría porque te reduce rendimiento neto del forraje, pero en el caso de caballos te puede venir bien para bajar la cantidad total de proteína de la bala. Habría que ver qué tipo de hierbajos son claro.

Bala o fardo de heno/paja/avena que yo abro con moho, esporas, polvillo, bala o fardo que devuelvo.
Pero yo no compro alfalfa.
El polvillo de las esporas, aparte de decirte bastante del estado del forraje, puede causarte problemas de alergias en algún caballo bastante puñeteros después, que tengas que estar mojando el heno...

No me atrevo sin verla a decir nada, cierta cantidad de polvillo o manchas y zonas negruzcas en algunos fardos de heno son normales, a veces hay que desechar una parte y quedarse con el resto, aunque eso tú ya lo sabes.
No hay que confundir fermentación -adecuada si se realiza en cierta medida como debe, o muy dañina si no es así y se administra antes del que proceso finalice, ya que provoca gases etc- de putrefacción, la fermentación la llevan a cabo bacterias, normalmente lo que ves en forma de manchas y polvo son mohos y sus esporas

De todas formas ya lo dije en la parrafada aquella: el verdadero peligro de la alfalfa es que no se coseche y seque adecuadamente o se dé verde en exceso, el resto de su "leyenda negra" en España son sólo efectos que causaría una sobrealimentación de alfalfa, como ocurre con casi todo en caballos.
 
Última edición:
Despues de la valiosa informacion ofrecida por feruscaballo,yo solo puedo ofrecerte un simple caso algo parecido, mi tio planta su propia alfafa y el se encarga de segarla ya que tiene grandes extensiones de terreno para poder alimentar todos su animales, se que la guarda en un pequeño cobertizo,ya hecha como paquetes, y mas de una vez, he tenido que ir a darles yo la comida, y observe como ese moho del que hablas y me dio miedo darsela, pero el me comento que eso era causado por la humedad que habia cojido al estar empaquetada durante las fuertes lluvias que habian pasado, =S por lo que la humedad hizo que se emoecieran y ademas estab como demasiado prensada, por lo que me aconsejo que antes de darsela la separara bien y estendiera para airearla un poco, pero que ese moho no tenia ningun efecto maligno,y en todos los años nunca le ha apsado nada a los caballos que tiene,nose,, ya es cuestion de querer fiarse, yo te expongo el caso! =) saludos!
 
Gracias feruscaballus por tu extensa respuesta. Te adjunto fotos para que se pueda juzgar mejor. La verdad es que hay zonas humedas, otras más compactas y de color más marrón, estas las separas (están bastante pegadas) y sale el polvillo ees y luego algunas que están bien. No se si podrá apreciar mucho en la foto pero es lo que he podido sacar con la camara.
DSCF2700.jpgDSCF2702.jpgDSCF2705.jpgDSCF2706.jpg
De no ser perjudicial, sería recomendable sacarla al aire libre extenderla y que se ventile y se sequen las partes humedas??

Y gracias a ti, eyeblue22, por tu caso, sin duda es parecido al mio y claro ante la duda pregunto :).
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!