El casco roto de Silver (continuación)

gabino

Moderador
Miembro del equipo
30 Diciembre 2002
5.920
101
48
Madrid
En uno de los controles periódicos que hacemos a Silver,detectamos que se habia producido una infección,a pesar de los cuidados.El pus,utilizando las laminillas corneas como si de un ascensor se tratase,ha subido por el casco y ha reventado en la corona.El veterinario prescribió el oportuno tratamiento antibiótico.





Transcurridos diez dias,el casco presenta el siguiente aspecto.



La infección ha sido resuelta y la zona se presenta bastante limpia.La flecha roja señala una zona del casco en que el tejido aparece sobresaliente.Se trata de tejido de granulación encargado de cicatrizar la herida.Con esta excepción,el resto del casco dañado aparece cornificado y recubierto de una capa de tejido córneo.La flecha verde señala el lugar del rodete coronario por donde ha brotado el pus.


Ha llegado el momento de colocar una herradura en el casco.Durante este tiempo,el casco ha ido creciendo hacia abajo,lo que aproxima peligrosamente el talón al suelo.Si el talón llegase al suelo y soportase peso,es muy probable que el casco naciente se partiera en dos,formando un peligroso cuarto.

Hemos forjado una herradura de barra a partir de una herradura comercial.Esta herradura estabiliza al casco e impide que los talones o alguna otra parte del mismo se mueva independientemente una de otra.Hemos puesto dos claveras suplementarias en la lumbre,debido a la imposibilidad de clavar en la mitad interna del casco.




Para sujetar la herradura en la mitad interna,hemos soldado una pletina de 8 cm de largo,que haciendo puente sobre la zona afectada,se sujeta con tornillos tirafondos a la tapa sana que está por encima de la misma,



El lugar de elección de la pletina,no ha sido al azar.Uno de los problemas mas frecuentes en la cicatrizacion de las heridas en caballos,es la tendencia a producir un tejido de granulación exuberante,tambien llamado bezo o “carne viciosa”.Para tratar de contener esta proliferación,se ideó colocar pletina justo encima de la herida.Así,además de sujetar le herradura a la tapa,permitia sujetar con cierta presión unas gasas encima del tejido exuberante,a modo de un vendaje compresivo.




En la siguiente foto vemos como han sido colocados los tornillos y las gasas compresivas.A esta altura del casco,se puede insertar un tornillo tirafondo de doce milímetros de largo sin riesgo de herir el tejido vivo interior del pie.El casco fue vendado de nuevo y se le recomendaron curas locales con Betadine.

Tras el herrado con la herradura de barra,el caballo mejoró espectacularmente su andadura,de modo tal que sobre una superficie asfaltada,apenas cojeaba.
 
Vaya vaya, Silver dentro de poco volver a ser el gran caballo que debio ser en su dia :D !
Genial Gabino
 
Es dificil adivinar lo que le pasaria al caballo en caso de dejarle a su suerte.Con la infección que presentaba,es probable que se le hubiese desprendido el casco por completo y quizas se le hubiese gangrenado el pie.No cabe duda de que los sufrimientos del caballo hubiesen ido aumentado hasta provocarle al final un "fracaso multiorganico".

De todas maneras hay que ser realista y no podemos pensar que Silver vaya a quedar para competir carreras.Debido a la inflamacion total del casco,es mas que probable que se le quede mas grande que el otro.Tambien habrá que valorar el estado en que queden las laminillas que unen el hueso a la tapa.Sin duda,muchas de ellas no conseguirán reestablecerse,pero bueno,recuperará su funcionalidad y será un buen caballo de paseo.
 
HolaGabino, muy buen trabajo,si señor.

Te voy ha hacer una "pequeña" consulta.

Vengo de la cuadra, y el dueño tiene un caballo, unos 15 años, que le dá poco movimiento, el otro día lo sacó a dar un paseo, ni trotó ni galopó, solamente al paso, a los pocos días el caballo cojeaba de las manos, sobre todo de la derecha, teniendo una pequeña inflamación por encima de la corona, lo ha visto un veterinario y ha dicho que eso son "clavos pasantes", no he escuchado eso nunca, ¿tu sabrías algo?.

Gracias

Saludos
 
Se llaman clavos a unas pequeñas exostosis o formaciones de hueso que se dan en el hueso corona,Tambien se llama sobremano,aunque la sobremano se refiere sobre todo a las formaciones de hueso que se forman en las inserciones de los ligamentos debido al arrancamiento de estos de la superficie del hueso,por sobreesfuerzos.

Sin embargo,los clavos son producidos por una inflamacion generalizada de la superficie de la articulacion.Se llama artritis periarticular y si vieramos el hueso,pareceria una coliflor.Al tacto en la corona del casco se notan dos protuberancias,que parece que tiene un clavo o sobremano de cada lado.Por eso se le llama "clavo pasante".

Una foto de una articulacion con clavos pasados o artritis periarticular.

osteititsjh2-1.jpg
 
Gabino, ha venido otro veterinario y de momento dice que eso de clavos pasante será una forma de llamar a la artritis que sufre el caballo, le realizó varias pruebas y lo anestesió localmente hasta localizar exactamente donde le duele, que resultó ser en la articulación que hay justo encima de la corona del casco, soluciones:

1 Intervenir quirurguicamente raspando huesos y cartilagos soldando las falanges e inmovilizar durante algun tiempo, sin garantia de que quede bien, costosa economicamente, y de larga recuperación.

2 Cortar el nervio a la altura de la lesión, con lo que no sentiría nada desde ahi hasta abajo, con el consiguiente riesgo de tropiezos continuos al no tener sensibilidad.

3 Infiltraciones continuas con corticoides, más economico, aunque más engorroso.

¿Por cual te decidirias?

saludos
 
Por cual me decidiria?

Si el vet me dice que mi caballo tiene periartritis en una articulacion y que le esta doliendo y me ofrece esas tres posibilidades me inclino por la de;

Largar al caballo a toda pastilla !!!!

La primera,operacion y tal y tal,significa un paston de dinero u un caballo con anquilosis de las articulaciones del dedo.Vulgarmente se conoce como "pata tiesa" o "pata rigida".

La segunda,neurectomia con lo que el caballo no va a sentir como se destrozan sus articulaciones porque no tiene ningun aviso-dolor,que se le puede caer el casco y que andara a tropezones porque no sabe donde tiene el pie.Se llama "pata girola"

La tercera,las infiltraciones que no dejan de ser remiendos y ocultar el problema,pero que cada vez tendran menos efecto.

Me largo al caballo,le echo la culpa a la mala suerte y me busco a otro jaco.
 
a veces una combinación de un buen herraje CONTINUADO EN EL TIEMPO e infiltraciones, dan en el clavo y el caballo mejora aceptablemente, aunque la osteoartritis, ringbone, clavo pasante, sobremano o como caraho le quieras llamar siga ahí...

si el caballo mejora con la anestesia mucho, con algun tipo de infiltración mejorará también, y el HERRAJE si es el suyo, el adecuado al problema, aplomo y conformacion y terreno y todo junto, puede aliviar bastante.

hay mas caballos con este problema de los que la gente se piensa, muchos compitiendo ahí en nivel jejeje...

pero NO se va a curar ni a mover como si no lo tuviese, aunque sin dolor y cuando la artritis ya no esté "activa" si es que se remodela y no sigue activa, lo mismo encuentras una fase de "equlibrio" en la que el caballo puede moverse sin dolor y aunque no tenga la misma capacidad atletica, lo mismo sirve para ir a "menos gas" o exigiendole menos...
hablalo con tu vet.
 
Hombre Gabino, tanto como largar al caballo.....

Punto por punto (curioso me parece el caso al leerte, a mi me pasó justo esto)

1er veterinario, me invita a "largar el caballo"
2º veterinario , me ofrece la operación "pata tiesa", pero el la clínica del primero.
3er veterinario, me ofrece infiltraciones

finalmente ni largo, ni opero, ni infiltro, opto por dar reposo, retirar de la vida deportiva y buscar un buen herrador, con un buen herraje, adecuar la alimentación y años depués tengo un caballo que sin dedicarlo a la competición, tiene una calidad de vida muy buena, puede montarse y si alguno se atreve engancharse, pero si a alguien hago responsable de esta mejora de situación es precisamente al buen trabajo del herrador.
 
Si si..yo hago los herrajes que me propone el veterinario para estos casos,y me gustaria hacer muchos mas,pues me llenan de satisfaccion y de prestigio,aunque no de dinero.

Pero en el caso de que el caballo fuese mio,prefiero que sea otra persona la que pague los herrajes y las consultas del vet.Mi amor por un animal no llega a tanto como para sacrificarme por el y,ya he dicho varias veces,si me sobra un duro,prefiero gastarmelo en obras de caridad para personas que en animales.

Aunque respeto profundamente a quien se sacrifica por un animal.Faltaria mas!!!
 
Se trata algo más que amor por el animal (que también lo es), se trata de años de esfuerzos y horas y horas de trabajo duro, se trata de sudor, se trata de compenetración, y un día se va todo al traste en cuestión de segundos, por una memez, o por una tontería, y no está muerto, lo sigues teniendo ahí, por que si se te muere de repente, lo entierras y lo lloras, más o menos, pero llevar a un animal a matar, imponente, que no te ha fallado jamás, con el que has disfrutado, sudado, trabajado y aprendido, que tiene salud para vivir una vida digna, en fin......, respeto e incluso comprendo a aquellos que optan por el sacrificio, prefiero eso que un maltrato, o una vida indigna e inapropiada, y tristemente hay infinidad de caballos sanos que la soportan
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!