Me he permitido copiar (por todo el morro) este interesante articulo aparecido en la revista el Herrador.Es de Philippe Vanschepdael,espejo y guia de herradores andantes de Europa.
""" El herrado del caballo de doma,por Philippe Vanschepdael
Tengo la costumbre de repetir que las necesidades biomecanicas del caballo son siempre las mismas,independientemente de la disciplina en la que trabaje.La herradura tiene que adaptarse principalmente a la conformacion y a sus posibles puntos debiles,nunca al trabajo o a la disciplina deportiva.
Sin embargo la eleccion del modelo de herradura o de un accesorio determinado pueden ser determinantes tanto para el rendimiento como para la prevencion de “enfermedades profesionales del caballo”.
De todas las disciplinas ecuestres,la doma es,con diferencia,la que requiere un aprendizaje mas largo,sobre todo cuando se compite a un nivel alto.Por este motivo,los problemas de desgaste en las extremidades posteriores no son poco frcuentes.
El caballo de doma se juzga por la fluidez,la ligereza y la sincronizacion de sus movimientos.En todo momento tiene que parecer que actua voluntariamente y no bajo las ordenes del jinete.
El rendimiento d elos caballos de doma depende de tres factores:
-las cualidades propias del caballo,
-la calidad del entrenamiento,
-la embocadura.
Por supuesto que un herrado perfecto es indispensable.pero es impensable que se pùeda mejorar la calidad de los aires naturales mediante trucos de herrado como la colocacion de una herradura pesada,el aumento de la longitud del pie u otras pautas de aplomado en el plano frontal,es un grave error.
Estas tecnics solo consiguen aumentar las tensiones articulares y aceleran el desgaste del caballo.
El herrado del cabvallo de doma tiene que ser simple y ligero,lo mas natural posible.Basta una herradura clasica de acero con :
-Una forma natural (diferenciación entre anterior y posterior,asi como izquierda y derecha)
-Suficiente soporte entre las cuartas partes y los talones,de acuerdo a la calidad de la tapa y conformacion del casco.
-Rolling (redondeo) en las anteriores.
-Lumbres truncadas en las posteriores.
El herrado se repetira cada seis semanas.
Cuando el movimiento de la rodilla y /o el corvejon es demasiado elevado,puede utilizarse aluminio.Considerando el fisico de la mayoria de los caballos de doma,se recomienda elegir una tabla ancha,que se adapte bien al tamaño y a la conformacion de los cascos.
Tambien es necesario considerar la naturaleza de las pistas de entrenamiento y de competición.Si el suelo es resbaladizo puede ser necesario utilizar una herradura ranurada de perfil vaciado;en suelos arenosos demasiado pesados,es mejor rerasar la bse del apoyo para prevenir problemas de tendones.
En definitiva,para la doma,la mejor herradura es aquella que el caballo consigue olvidar.
Para los jinetes de doma,una de las cosas mas difíciles de lograr es el aligeramioento del tercio anterior al tiempo que entran las extremidades posteriores.por ello,el caballo es susceptible de presentar afecciones inflamatorias o degenerativas del dorso,los corvejones,los menudillos y el aparato suspensor.
Estos problemas tienen que evitarse enla medid de lo posible o bien tratarse,cuando se presentan,en colaboracion con el jinete,el veterinario,el osteopata,etc.
Por su parte el herrador tiene que evitar las recetas prefabricadas,como la colocacion de herraduras de huevo o compensadas.Al contrario,tienen que actuar por etapas y por prioridades.
Primero el herrador debe de comprobar que el aplomado,la geometría de la herradura y la frecuencia del herrado responden perfectamente a las exigencias de la conformacion individual.Se pueden observar grandes diferencias solo con modificaciones muy ligeras de los angulos de incidencia del casco,del soporte de las cuartas partes o de la posición del punto de partida del pie.
Después de esta primera valoración,el herrador puede plantearse otras modificaciones ortopedicas complementarias para aliviar al animal,siempre sobre la base de un diagnostico preciso o de una molestia que se haya vuelto mas persistente.
En resumen,elobjetivo del herado delcaballo de doma,como elde cualquier otro tipo de caballo,es conservar su salud y su longevidad.Debe por tanto olvidar el aumento de las tensiones osteomusculares.
Tambien tienen que respètar la conformacion natural o adquirida de la extremidad delpie y compensar posibles defectos morfologicos sin pretender corregirlos en el sentido estricto del termino.De lo contrario,elherrador añadiria nuevas tensiones biomecanicas a las ya existentes."""""
""" El herrado del caballo de doma,por Philippe Vanschepdael
Tengo la costumbre de repetir que las necesidades biomecanicas del caballo son siempre las mismas,independientemente de la disciplina en la que trabaje.La herradura tiene que adaptarse principalmente a la conformacion y a sus posibles puntos debiles,nunca al trabajo o a la disciplina deportiva.
Sin embargo la eleccion del modelo de herradura o de un accesorio determinado pueden ser determinantes tanto para el rendimiento como para la prevencion de “enfermedades profesionales del caballo”.
De todas las disciplinas ecuestres,la doma es,con diferencia,la que requiere un aprendizaje mas largo,sobre todo cuando se compite a un nivel alto.Por este motivo,los problemas de desgaste en las extremidades posteriores no son poco frcuentes.
El caballo de doma se juzga por la fluidez,la ligereza y la sincronizacion de sus movimientos.En todo momento tiene que parecer que actua voluntariamente y no bajo las ordenes del jinete.
El rendimiento d elos caballos de doma depende de tres factores:
-las cualidades propias del caballo,
-la calidad del entrenamiento,
-la embocadura.
Por supuesto que un herrado perfecto es indispensable.pero es impensable que se pùeda mejorar la calidad de los aires naturales mediante trucos de herrado como la colocacion de una herradura pesada,el aumento de la longitud del pie u otras pautas de aplomado en el plano frontal,es un grave error.
Estas tecnics solo consiguen aumentar las tensiones articulares y aceleran el desgaste del caballo.
El herrado del cabvallo de doma tiene que ser simple y ligero,lo mas natural posible.Basta una herradura clasica de acero con :
-Una forma natural (diferenciación entre anterior y posterior,asi como izquierda y derecha)
-Suficiente soporte entre las cuartas partes y los talones,de acuerdo a la calidad de la tapa y conformacion del casco.
-Rolling (redondeo) en las anteriores.
-Lumbres truncadas en las posteriores.
El herrado se repetira cada seis semanas.
Cuando el movimiento de la rodilla y /o el corvejon es demasiado elevado,puede utilizarse aluminio.Considerando el fisico de la mayoria de los caballos de doma,se recomienda elegir una tabla ancha,que se adapte bien al tamaño y a la conformacion de los cascos.
Tambien es necesario considerar la naturaleza de las pistas de entrenamiento y de competición.Si el suelo es resbaladizo puede ser necesario utilizar una herradura ranurada de perfil vaciado;en suelos arenosos demasiado pesados,es mejor rerasar la bse del apoyo para prevenir problemas de tendones.
En definitiva,para la doma,la mejor herradura es aquella que el caballo consigue olvidar.
Para los jinetes de doma,una de las cosas mas difíciles de lograr es el aligeramioento del tercio anterior al tiempo que entran las extremidades posteriores.por ello,el caballo es susceptible de presentar afecciones inflamatorias o degenerativas del dorso,los corvejones,los menudillos y el aparato suspensor.
Estos problemas tienen que evitarse enla medid de lo posible o bien tratarse,cuando se presentan,en colaboracion con el jinete,el veterinario,el osteopata,etc.
Por su parte el herrador tiene que evitar las recetas prefabricadas,como la colocacion de herraduras de huevo o compensadas.Al contrario,tienen que actuar por etapas y por prioridades.
Primero el herrador debe de comprobar que el aplomado,la geometría de la herradura y la frecuencia del herrado responden perfectamente a las exigencias de la conformacion individual.Se pueden observar grandes diferencias solo con modificaciones muy ligeras de los angulos de incidencia del casco,del soporte de las cuartas partes o de la posición del punto de partida del pie.
Después de esta primera valoración,el herrador puede plantearse otras modificaciones ortopedicas complementarias para aliviar al animal,siempre sobre la base de un diagnostico preciso o de una molestia que se haya vuelto mas persistente.
En resumen,elobjetivo del herado delcaballo de doma,como elde cualquier otro tipo de caballo,es conservar su salud y su longevidad.Debe por tanto olvidar el aumento de las tensiones osteomusculares.
Tambien tienen que respètar la conformacion natural o adquirida de la extremidad delpie y compensar posibles defectos morfologicos sin pretender corregirlos en el sentido estricto del termino.De lo contrario,elherrador añadiria nuevas tensiones biomecanicas a las ya existentes."""""