Pues yo firmaria ahora mismo por herrar todos los caballos de mi vida debajo de un horreo como el que tiene Yara delante de su casa.¡¡¡Bendito horreo,donde lo tengan,refugio y amparo de herradores ambulantes !!!!
No quisiera yo recordar que este oficio de herrador es un oficio en el que,salvo contadas ocasiones,se trabaja pàra vivir.Y resulta que vivir es muy duro y como todo el mundo quiere vivir,pues la competencia es muy grande.Segun en que zonas,el oficio de herrador,es mas o menos ingrato,pero en general no es buen oficio.El herrador siempre esta expuesto a los mas diversos accidentes (de trafico,patadas,heridas con hierros y herramientas cortantes,,etc..) y tambien esta muy expuesto a las mas diversas enfermedades,llevandose la palma las hernias discales,cervicales y de estomago.
Hablare de lo que conozco.Asturias.En Asturias se hierra lo que se puede,cuando se puede y como se puede,y contento que esta quien tiene algo que herrar.Cuando en un radio de treinta kilometros hay 16 personas que ponen herraduras a cambio de dinero,hay que hilar muy fino y ofrecer muy buen servicio para poder sobrevivir.Sobre todo con una tarifa de 50 euros,cuando a tu lado hay otro que hierra por 30 euros.
En Asturias apenas hay centros ecuestres.La gran mayoria de los caballos (y son muchos) estan en casas particulares.La mayoria de la gente tiene su caballo en el pueblito,en una cuadra de vacas,o en una chabola habilitada como box.La gran mayoria de los caballos de Asturias se hierran en medio de la calle,en la carretera,en un prado..
Y como quiera que en Asturias llueve un dia si y otro tambien,pues es muy facil que te sorprenda la lluvia cuando estas herrando y entonces tienes que guarecerte donde puedes y herrar como sea,pues el trabajo ha de ser cumplido y los euros tienen que venir a parar al bolsillo.Esto hace que tengas que herrar en los sitios mas inverosimiles,como un camion,bajo un puente,en una cuadra con una linterna...y cuando te encuentras con un horreo.¡¡Bendito horreo !!!! te parece que estas herrando en el mejor herradero del mundo.
No todo el mundo tiene posibilidad de tener un lugar liso y con techo para herrar su caballo.Claro esta,que quien no dispone de un lugar apropiado,es consciente de que la calidad del herraje nunca sera como si se esta en un buen herradero.Muchos caballos,la mayoria,no tienen problema de cascos y su herraje consiste basicamente en quitarle la vieja herradura,recortarle el casco y clavarle una nueva.No necesitan ni estudios de aplomos ni cosas complicadas.Estos caballos se pueden herrar perfectamente en un prado,en un camino...donde se pueda.
Vamos..que no es todo de color de rosa en la vida del herrador.Un herrador,como cualquier otro artesano autonomo,hace trabajos de las mas diversas indoles y solo recuerda los buenos trabajos.De los malos nunca se acuerda nadie.Todo el mundo comenta que hierra los caballos de Fulanito de Tal,que curó determinada cojera al potro de Mengano,que le llamaron para no se donde..pero ninguno de nosotros contamos que hemos empleado una mañana entera para herrar una yegua que era una hija de su madre,o que hemos herrado lloviendonos por encima o que hemos tenido que herrarle un caballo con los cascos llenos de estiercol a un dueño tan idiota como el caballo..
Y esto porque? Pues porque a la tarde no eres capaz de distinguir cual billete es el del caballo famoso del billete del burro sucio y maloliente.Porque todo el que depende del trabajo de sus manos para vivir,no puede andar escogiendo mucho la clientela.Y la clientela,amigos mios,es la que te toca,no la que uno pide o desea.
Para los herradores.el caballo es el trabajo.Para el propietario el caballo es un hobbie.Cada uno de vosotros pòdeis mirar en vuestro trabajo cuantas y cuantas cosas desagradables os veis obligados a realizar,unicamente porque necesitais el trabajo y los dineros.
Melissa..la proxima vez herramos debajo del horreo.Llevare la gaita.Yo toco la gaita y tu y Desy bailais el xiringüelu y que viva Asturias !!!!