Hola !
Quería preguntaros como funcionan las cosas en vuestras localidades, una vez muerto el caballo.
Antes en mi zona, llamabas al servicio de recogida de animales, venían, se llevaban el bicho que fuera, y adiós muy buenas.
Actualmente ese servicio ya no lo lleva el ayuntamiento, por lo que hay que llamar a la empresa privada concesionaria, que viene a buscarlo y cobra unos 0.35 €/kilo por llevarselo a incinerarlo o lo que sea. Me extraña un poco que la misma empresa que los recoge se dedique también a la producción de grasas animales y piensos, pero eso es otro tema.
Para un caballo medio de unos 500 kg, esto supone unos 175 € ( 30.000 pts.) mas los gastos veterinarios de sacrificarlo, a no ser que se haya muerto de repente.
Los mas brutos de por aquí, los cargan como pueden en un camión, les quitan las herraduras ( o no ) y los tiran por algún cortado con nocturnidad y alevosía para ahorrarse el dinero. Por supuesto, si les pillan les meten una multa que les dejan temblando la boina.
Ahora tampoco se pueden llevar a buitreras, porque está prohibido, con lo que los buitres están empezando a atacar a las ovejas vivas, a los corderos recién paridos, etc...
A mi lo que no me hace mucha gracia es que se lucre una empresa privada por un servicio que hasta ahora era gratuito, y que facilita que la gente haga cosas raras para librarse de los cadáveres.
¿ Como lo tenéis por vuestras zonas ?
Ya se que no es un tema muy divertido, pero es algo que está ahí, y que a todos nos tocará un día ver. Yo de momento no me he visto en la necesidad, pero prefiero estar informado antes de tener que hacer las cosas deprisa y corriendo.
Quería preguntaros como funcionan las cosas en vuestras localidades, una vez muerto el caballo.
Antes en mi zona, llamabas al servicio de recogida de animales, venían, se llevaban el bicho que fuera, y adiós muy buenas.
Actualmente ese servicio ya no lo lleva el ayuntamiento, por lo que hay que llamar a la empresa privada concesionaria, que viene a buscarlo y cobra unos 0.35 €/kilo por llevarselo a incinerarlo o lo que sea. Me extraña un poco que la misma empresa que los recoge se dedique también a la producción de grasas animales y piensos, pero eso es otro tema.
Para un caballo medio de unos 500 kg, esto supone unos 175 € ( 30.000 pts.) mas los gastos veterinarios de sacrificarlo, a no ser que se haya muerto de repente.
Los mas brutos de por aquí, los cargan como pueden en un camión, les quitan las herraduras ( o no ) y los tiran por algún cortado con nocturnidad y alevosía para ahorrarse el dinero. Por supuesto, si les pillan les meten una multa que les dejan temblando la boina.
Ahora tampoco se pueden llevar a buitreras, porque está prohibido, con lo que los buitres están empezando a atacar a las ovejas vivas, a los corderos recién paridos, etc...
A mi lo que no me hace mucha gracia es que se lucre una empresa privada por un servicio que hasta ahora era gratuito, y que facilita que la gente haga cosas raras para librarse de los cadáveres.
¿ Como lo tenéis por vuestras zonas ?
Ya se que no es un tema muy divertido, pero es algo que está ahí, y que a todos nos tocará un día ver. Yo de momento no me he visto en la necesidad, pero prefiero estar informado antes de tener que hacer las cosas deprisa y corriendo.