El rejoneo es un arte, no un deporte

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Paula (Iris)

Usuario nuevo
18 Abril 2006
7
0
0
Madrid
Visitar el sitio
He leido el ultimo tema sobre rejoneo y ya que está cerrado e decidido abrir uno to aunque dure poco tiempo....
A mi me encanta el toreo a pie desde chiqitita puesto que hay una gran afición en mi familia y varios familiares mios estan vinculados con este mundo y desde hace 9 años cuando empecé a montar( tengo 17) descubrí el rejoneo.....
Sigo diciendo que me gusta más el toreo a pie por que me parece más artístico, más plástico pero me parece una falata de respeto hacia los rejoneadores y hacia los propios caballos toreros lo que se ha escrito ultimamente sobre este tema...
Para ser un caballo de rejoneo el caballo debe de cumplir unas características fisicas específicas como son la alzada, la potencia
Pero también ha de poseer unas caracteristicas psicologicas específicas como son la valentia, la nobleza o el temple....
Por si un caballo se asusrta cuadno le echan una vaquilla se dice que no sirve...es decir solo torean los caballos que son toreros es decir que qieren hacer lo que hacen
Por eso me parece absurdo que digan tales cosas y que los antitaurinos se crean los que más qieren a los animales del mundo....
Los toros bravos nacen para ser toreados..Hasta los 4 o 5 años viven una vida cojonuda en la dehesa, corriendo,pastando y jugando con sus hermanos....Si no se toreara el toro bravo se extinguiría....
Espero que no me machaqueis mucho pero no pienso cambiar de opinion

Un beso

Pau
 
pues a mi torero bueno es torero muerto, sorry pero es asina como yo pienso
 
Aunque asi dicho suena un poco fuerte,no? pero ya lo decia Siniestro Total, alegrame el dia, torero alegrame el dia, por dios y la virgen maria
 
esto ultimo si que ha sido fuerte, ya tengo mi racion de animaladas por hoy.pido perdon al foro
 
yo estoy un poco perdida y tengo unas cuantas preguntas:

Después de leer el texto anterior,


solo torean los caballos que son toreros es decir que quieren hacer lo que hacen (de verdad el caballo quiere torear o simplemente el caballo no tiene miedo al toro)

Los toros bravos nacen para ser toreados..
(en el caso de los toros no se puede aplicar la norma de: solo torean los que quieren, es decir ¿el toro no sale al ruedo por que quiera ser toreado?

la conclusión que yo saco es.

1-El torero torea porque quiere y le gusta. (y gana una pasta)

2-El caballo torea porque:

A-¿quiere? (tendré que preguntarle a mi gordo si ahora que no se enfrenta con las vaquillas es mas infeliz y hecha de menos sus días de gloria)

B-le gusta. (necesitaría que alguien me lo argumentara)

C-Le han domado para ello y como es un noble animal acata su doma.

3-el toro sale a dejarse torear porque:

A-a nacido para eso ¿podrías explicarme de donde se deduce esa premisa?

B-Sabe que si no sale se extingue la raza y se sacrifica por sus congéneres.

C-Le obliga el ganadero que es el que saca beneficios económicos.
 
pero ahora que lo miro, ya estamos con el mismo tema de siempre, por favor, los toreros, en el foro de los toreros, los toros en el foro de los toros, y los rejoneadores, pues como vayan viendo ellos, a gustos, personalmente el rejoneo me parece una buena exhibicion de trabajo de campo(si le quitas los rejones).
 
Eso pasa por no leer(a mi me pasa aveces) que no te enteras y vas y metes la pata con un tema ya cerrado anteriormente, ahora que si como dice es para probar, pues prueba
 
dos respuestas mas?, si hay polemica, una.

Depende lo sobao que este el moderador, ehh.
No se, yo antes he soltado dos animaladas(de las cuales casi me arrepiento) y no las ha borrado, pero es que no me mola la apologia del asesinato(y menos que le llamen arte).
 
Bueno ya que he empezado termino y concluyo mi intervención en este tema del que no volveré a hablar ya que en mi profunda ignorancia sobre toros carezco de los recursos e información necesarias para llegar a una resolución coherente.

Es evidente que nunca me veréis en una plaza de toros, y que no asistiré a capeas y fiesta varias de esa índole.

No obstante y siempre desde mi humilde punto de vista creo que es un tema de difícil debate, mas aún cuando entran en juego las tradiciones y el arraigo que existe en este país sobre el tema del ganado de lidia ,el toreo, etc.

Con la premisa de respetar siempre las opiniones tanto contrarias como afines a las mías, no entrare en polémica sobre el mencionado tema.

Cuan complicado e inútil os resultará imponer una idea u opinión sin apenas argumentos lógicos que aportar a una fiesta que es más que una tradición popular y cultural.

Cuando se enfrentan distintas generaciones es lógico que las ideas y pensamientos choquen y se contradigan, mas aun cuando la juventud siempre intenta imponer sus ideologías, pues piensa que son las acertadas y el resto están obsoletas. (eso nos a pasado o nos pasara a todos en algún momento de nuestra vida).

En mi vida privada y familiar yo solucione este problema hace ya muchos años, mi abuela una apasionada de la fiesta taurina, no se pierde una corrida de toros y si puede acude a la plaza, pues desde pequeñita su padre siempre que podía permitírselo la llevaba.

Seria una falta de respeto hacia ella y hacia sus vivencias intentar convencerla para que dejara de hacerlo. Conclusión, ya no discutimos por el tema pues ella acepta mi postura y yo aunque no entienda la suya la respeto por motivos evidentes, la compre una tele pequeña, la instale en su dormitorio y así puede disfrutar de sus corridas de toros. Yo puedo disfrutar de no tener que verlas.

Seguramente yo haré o veré muchas otras cosas que a ella le disgusten o no entienda. Eso es irremediable.

Para poder dialogar sobre cualquier tema, antes hay que aprender a respetar, a escuchar y a ser tolerantes con las opiniones que no se acomodan las nuestras.

Las divagaciones incoherentes , la falta de información y de argumentos válidos a aportar sobre este o cualquier otro tema no os conducirán nada mas que a un absurdo y estéril enfrentamiento.
 
Si que conozco el mundo del toro, conozco el mundo de los aficionados al toro, conozco el mundo de los ganaderos, conozco el mundo de las cuadrillas, hasta el de las capeas. y sigo pensando lo mismo, necesitamos un decreto ley que elimine esta actividad tan denigrante para los animales y para las personas.Si prohibimos fumar por perjudicar nuestra salud fisica, protejamos(o que nos protejan) la salud mental, mira sino a esta chica, habiendose criado en un ambiente tan taurino, asimila que torturar a un toro delante de todo el mundo es algo sublime y artistico, pues no se, pongamos en marcha el tema de los gladiadores total todo es cuestion de esperar un par de generaciones y tendremos asesinos artistas con excusa por que es una tradicion, (instalaciones las tenemos) , o mejor hagamos lo mismo pero con cabras(esas no tendran problemas de trapio como con los toros de hoy), total la tradicion es la tradicion. eso decian los mozos de mi pueblo, hace 25 años se hacia toro embolado y despues se le derribaba y sin matarlo(vivo y consciente aunque medio ciego) lo hacian filetes desde los cuartos traseros hacia arriba, los asaban y despues se lo comian,el toro olia su propia carne en el fuego y mugia de dolor y de miedo.
¿Sabeis lo que decian los mozos a la Guardia Civil cuando por denuncia del nuevo medico subieron a parar tan bestial festin?, pues que era tradicion y los padres de sus padres ya lo hacian.

Pensad bien eso de las tradiciones!!!
 
ya vereis de esta le meten el candado al temita en cuestion. lo siento por lo de la truculenta historia, pero es una buena cosa saber de donde venimos, lo chulo es poder saber hacia donde vamos y con gente tan joven y tan, tan, tan, tan joven , bueno, que yo pensaba que la gente mas joven que yo se daba cuenta de de lo terrible que es la"tauromaquia"
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!