El caso es que en Semana Santa me encontré en Asturias con esta simpática pandilla, completamente adorables, fue cruzar el pastor eléctrico y a los 5 minutos los tenía a todos encima...preciosos y supercariñosos....me los quería traer todos a Madrid¡¡¡ je je
¿Creeis que son Asturcones?...
El Asturcónes el caballo autóctono de Asturias, muchos naturalistas opinan que es un descendiente directo del Equus caballus del Pleistoceno, representado en numerosas cavernas prehistóricas de los Pirineos. El caballo, aparece en numerosas pinturas prehistóricas asturianas, destacando la del Camarín de La Peña de Candamo (Grado). Es un caballo ágil, fuerte y sobrio. Tiene fuertes articulaciones, la cabeza corta y cuadrada, labios gruesos y muy pronunciadas las apófisis cigomáticas, la espalda y grupa corta. Pecho amplio y vientre voluminoso. Fue utilizado por diferentes etnias del Norte de la Península Ibérica, habiendo referencias escritas del año 30 antes de Cristo. Los ejemplares de equinos suelen ser de pelaje negro-azabache y largas crines.
¿Creeis que son Asturcones?...
El Asturcónes el caballo autóctono de Asturias, muchos naturalistas opinan que es un descendiente directo del Equus caballus del Pleistoceno, representado en numerosas cavernas prehistóricas de los Pirineos. El caballo, aparece en numerosas pinturas prehistóricas asturianas, destacando la del Camarín de La Peña de Candamo (Grado). Es un caballo ágil, fuerte y sobrio. Tiene fuertes articulaciones, la cabeza corta y cuadrada, labios gruesos y muy pronunciadas las apófisis cigomáticas, la espalda y grupa corta. Pecho amplio y vientre voluminoso. Fue utilizado por diferentes etnias del Norte de la Península Ibérica, habiendo referencias escritas del año 30 antes de Cristo. Los ejemplares de equinos suelen ser de pelaje negro-azabache y largas crines.










