¿Es malo duchar las extremidades del caballo después del trabajo? (En invierno)

Vicky46

Miembro
21 Enero 2014
27
0
0
Hola, hoy una amiga y yo hemos estado debatiendo sobre este tema. ¿Es perjudicial duchar las patas de un caballo despues de un buen trabajo? Me he quedado con la duda, a ver si me podeis*ayudar :)
 
No sólo no es malo sino que debería ser obligatorio. Sobre todo la parte de la rodilla (carpo)/ corvejón hacia el casco, una buena ducha de agua fría, ayuda a la circulación, a enfríar los tendones y evitar que se acumulen líquidos. También se deberían dejar secar los cascos antes de volver a meterlos en la cuadra.
 
Si le secas las patas, ¿no debería enfriarse? Normalmente, duchaba las patas y si no había secador las secaba con paja seca, hasta que mi amiga me metió el miedo en el cuerpo XD. Pero ya estoy muchas más tranquila, gracias Casey.

Saludos
 
De la rodilla/corvejón hacia abajo, los caballos apenas tienen músculos, sólo tienen tendones. Durante el ejercicio, los tendones se calientan (a más fuerte el ejercicio, mayor calentamiento). Para ayudar a refrescar los tendones y al retorno sanguíneo/linfático, lo mejor es la ducha fría.

Alternativamente, en caso de que no fuera posible, es aconsejable un masaje con gel frío siempre desde el casco hacia arriba, o incluso sin gel.

Lo de dejar secar antes de meterlos en la cuadra, es por los cascos, no por las extremidades en sí, ya que los reblandece y deteriora su calidad. No pasa nada porque lo metas un día con los cascos recien mojados, pero no es bueno que sea lo habitual.
 
Hola. ya que estamos de tema.

Es malo duchar, en invierno, entero al caballo con jabón y demás, justo antes de salir a trabajar?
Siempre me dijeron que no, porque al empezar a trabajar ya no se enfria, pero no me fio. y es que lo necesito hacer a veces, porque está enbarrado y con cepillar no basta. Como no le meta ducha no hacemos nada.

Gracias .
 
A ver, que muchas veces nos complicamos cuando tenemos fácil la comparación con nosotros mismos. Te vas una tarde de invierno a hacer footing. Cuando vuelves, ¿te metes directamente en la cama sin ducharte? No. Te duchas y tus músculos se relajan y te sientes mucho mejor. El caballo no es bueno ducharlo entero en invierno, pero sí sus patas antes de ponerlo en la cuadra.

En invierno, te vas a hacer footing con un amigo. ¿Te duchas y te vas mojado a hacer footing? Pues no.

Si lo quieres duchar entero (el jabón déjalo para el verano), que sea un día soleado y no muy frío a mediodía al volver del trabajo, sécalo bien con una toalla o frotando con paja, y déjalo que se acabe de secar al sol.

Que haya gente que lo haya hecho y no haya pasado nada, pues haberlos los habrá. Pero eso no quiere decir que sea "bueno" ni "recomendable".
 
Ok. Pero menudo problema, porque lo saco al prado a diario, y es que se revuelca en el barro como un javalí. Jajaja
 
Muchas gracias, ya está todo más claro. Es cierto, siempre nos complicamos, teniendo el ejemplo en nosotros mismos, no somos tan distintos. Entonces, una ducha templada/caliente sería desaconsejable?
Saludos!
 
Jajaja, es verdad. Además no puedes evitarlo, a mi me encanta verlos rebozarse, hasta que claro, tengo que sacarle al picadero en un cuarto de hora y se me pasa la alegría!
 
Las patas con agua fría. El cuerpo se podría duchar con agua templada, de hecho he visto sitios que las duchas tienen agua caliente, pero para las patas agua fría, lo que queremos es enfriar los tendones, no calentarlos más. A los caballos no les da tanto repelús el agua fría como a nosotros. De hecho, cuando operaron a mi yegua y la tenía que curar, la lavaba con agua templada, y si algún día estaba un poco más caliente de lo normal (ojo, no quemaba, lo que para nosotros sería agua calentita) la tenía que enfriar porque no le gustaba.

Lo de enfriar los tendones, es porque está demostrado que a partir de cierta temperatura son muchísimo más vulnerables a lesiones. También es bueno para el retorno sanguíneo y para evitar/aliviar las vejigas.
 
Pikachu, ¿necesitas que el caballo esté limpio o quieres que el caballo esté limpio? Al animal no le supone problema ninguno llevar barro encima, es más, él lo prefiere así (si no, no se revolcaría).

La mía vive en un corral de tierra, no tiene hierba. Cuando llueve pueden hacerse auténticos barrizales, y la tía busca el sitio más embarrado para revolcarse bien a gusto. Si tengo suerte habrá pasado tanto tiempo desde que se revolcara que el barro estará ya seco, en cuyo caso con una rasqueta americana sale sin esfuerzo. La rasqueta americana es la redonda metálica. El pelo puede quedar algo teñido (es torda bastante clarita ya), en función sobre todo de si era sólo barro o pilla más "material" de por medio xD pero con una cepillada tras la rasqueta americana queda muy aceptable. Si tengo mala suerte y el barro está todavía húmedo lo quito lo mejor que puedo, con la rasqueta americana también, cepillado después, y queda menos limpio, pero bueno. En este caso me entretengo en las zonas donde va el equipo (área del sudadero y silla, paso de cincha, cabeza...) y en grupa, espaldas y demás lo adecento un poco y lo dejo estar sin matarme demasaido. Total, en cuanto la suelto de nuevo se vuelve a revolcar...

Si por algún casual necesitara tenerla limpia creo que procuraría ducharla el día anterior a medio día secándola bien, y la dejaría en una cuadra para que no se revolcara y se ensuciara si en el corral tuviera barro.

Y sí, ducha fría en las patas tras el trabajo les va muy bien, en verano y en invierno.
 
Gracias Sylobe. A no ser en alguna ocasión muy puntual, no me importa que vaya con buena presencia. Es por su comodidad el la zona del sudadero.
el problema es que no uso rasqueta de metal, sí no de plástico y creo que no hace bien su función, porque me cuesta un triunfo quitar el barro seco de debajo del pelo.

A por una metálica!
 
Yo también tenía la de plástico y efectivamente son una porquería... pero me prestaron un día la americana ¡y lo primero que hice al día siguiente fue ir a comprarme una! Notarás la diferencia. Para el barro, para el cambio de pelo en primavera... Es una maravilla, de los mejores inventos para la limpieza del caballo :) Y, al menos a la mía, le encanta que se la pase, se queda súper relajada.
 
Pues a por una americana se ha dicho! ¿Tan bien se quita el barro? Después de tanto tiempo usando las de plástico que para poco sirven...
 
zoom_400PX_asset_9482877.jpg
Ésta es la americana, por si surgen dudas, la que a mí me funciona. Otra cosa que me gusta de ella es que al estar los aros sujetos sólo en un punto es flexible y se adapta a los relieves del caballo. Ah, y otro punto a su favor... Naad despreciable por cierto... ¡Es de limpieza súper rápida! El barro y los pelos que pueden quedar en ella se eliminan muy fácilmente, no como las otras rasquetas, que hay que perder el tiempo en sacar la porquería de entre las púas.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!