Estoy intranquilo

terron

Miembro veterano
Hola a todos. Me explico con lo de titulo. Estoy intranquílo porque he llevado mi caballo a domar a un profecional campeón de españa de hace ya unos años. Me explico. Como sabéis soy un simple aficionado tirando a malillo pero sin ganas de hecharme flores tengo buena mano con los caballos y lo digo porque me lo ha dicho en más de una ocasión. El caso es que tengo un tres sangre del hierro de pablo romero que me han dicho que es mucho caballo para muy poco jinete y no lo dudo, pero no lo ha montado nádie desde que salió de campo nada más que yo, a estado en varias feria incluida sevilla, dos candelarias, varias caballadas y hasta recojiendo caballos,yeguas potros por el campo. Los entendidos me dicen que no he tenido problemas porque todavía no me he tenido que meter con él que cuando llege el caso ya veremos, lo sé y sé mis posibilidades, por eso me he decidído. Mi pregunta cuando el caballo salga de doma no va a tener el mismo tacto el la mano ni en las ayudas y perderé el (filing) que tengo ahora ya que estoy totalmente convencido que el caballo confía en mí y va tranquílo. ¿ He hecho bien al llevarlo ? . Mi método siempre a sido por convencimiento más que por sometimiento. Un saludo
 
Terrón
Yo creo que porque otro jinete monte a tu caballo no tienes que perder ni el filling ni la relación. Yo también puse en doma a mi tres sangres, y mientras que con jinetes mucho mejores que yo se comporta de una forma arisca e incluso desafiante, conmigo sigue siendo tan cómplice como siempre, y de hecho, siendo mucho peor amazona, conmigo saca los movimientos con mucha más calidad, simplemente por la compenetración y amistad que tenemos.

No tendría por qué ser diferente contigo, o al menos eso espero.

De todas formas, supongo que antes de llevarle habrás visto la forma que tiene ese profesional de trabajar con los caballos. Si es excesivamente duro o brutal, o si somete a sus caballos de una forma en que no estés de acuerdo, siempre puedes suspender esa doma. Ante cualquier duda, toma siempre la decisión que te dicte tu instinto.
 
Endora gracias por tus palabras, espero sea lo que dices. Confío en el que me lo va a domar, lo conozco y sus éxito le preceden. Pero siento como si lo hubiéra traicionado (al caballo) , ya que estaba acotumbrado a estar suelto en su corral todo el día,entrando y saliendo de la cuadra ,en fín moviendose a sus anchas, y ahora de la nache a la mañana no ha estado tanto tiempo encerrado nunca.
 
Dices que le has llevado a domar, pero por lo que cuentas ya salias con este caballo a romerias y hacias ejercicios con el.

¿Cuantos años tiene el caballo?¿Por que le has llevado a domar si cuentas que no tenias problemas con el?

Es solo para hacerme un poco mas a la idea.
 
Nakuru el caballo tiene ahora 5 años en enero. Lo llevé porque he visto las oreja al lobo como se suele decir. Hasta ahora estaba más pendiente de los posíbles problemas que podía tener y evitarlos en la medida de lo posible,pero llegará un día en que me pueda encontrar entre la espada y la pared. Los entedidos, gente mayor criados entre caballos osea de este mundillo me dicen que el caballo todavía no se ha enterado de su potencial que me irá midiendo poco a poco y ahí es donde yo en un momento dado sobro y falta un jinete. Mas vale prevenir que lamentar. Un saludo
 
Si el caballo te quiere, te respeta, y confía en ti, seguirá haciéndolo, como bien dice Endora. Los caballos saben bien distinguir a unas personas de otras. ;)

La cuestión en ese caso será sopesar las ventajas e inconvenientes de llevarlo a domar: ¿Qué necesitas que aprenda tu caballo, y que no puedas enseñarle tu?. ¿Vas a mandarle después del mismo modo que quien se lo va a enseñar?. De esas respuestas, y de otras, dependerá que la decisión sea más o menos acertada.

En mi opinión, el llevar a domar un caballo sirve para que aprenda, para que adquiera conocimientos o habilidades que no estemos seguros de poder darles en casa.
Pero educarle, ganarse su confianza, respeto, y obediencia, solamente puede hacerlo quien lo vaya a montar, es decir, tu.
Muchas veces hemos visto caballos perfectamente adiestrados en manos del domador, que, de vuelta a sus dueños, no hacen nada, o se defienden como si fuesen cerriles. Y otros a los que para "domarlos" rápidamente someten a la fuerza, que al volver son peores que antes de ir, porque siguen sin respetar a quien no respetaban antes, y además traen la frustración de haber sido tratados con dureza.
En fin... cada caso es un Mundo, y sin conocerlo de cerca es imposible juzgar en estos asuntos.


Creo que a la hora de que alguien ajeno dome tu caballo, antes hay que reunirse con él, y explicarle claramente qué queremos que aprenda, y preguntarle (con mucho tacto, claro) cómo se le enseñará, o cómo habrá que pedírselo después.
Hace poco (no será tu caso, a buen seguro), un experto de cierto prestigio domó un buen caballo de unos conocidos míos; ahora dicen que es obediente... pero que tienen un inconveniente: que al caballo tienen que sacarle a trotar y galopar a toques de espuela, porque le cuesta ir adelante. Teniendo en cuenta que lo querían como caballo de paseo y disfrute, y que no son novatos, en su caso creo que fue un error mandarlo a domar fuera de casa. :?


Saludos.
 
TODO DEPENDE de que si el que te lo va a domar va a :

1) USAR la EQUITACION que le hace falta al caballo para que TU LO PUEDAS MONTAR
2) el TIEMPO que el caballo va a estar con él hasta que se "confirme"

Si suponemos que el punto 1 es óptimo ( esto NO DEPENDE de cuantos títulos de campeón tenga el jinete, más bien de que sea un jinete BUENO en toda la extensión de la palabra y sepa mejorar cualquier caballo en fisico y PSIQUICO en base a su tecnica y experiencia), entonces habras hecho MUY BIEN en llevarlo, porque tu caballo se convertirá en tu profesor con el tiempo y la doma y TU TAMBIEN aprenderas a ser mejor jinete

Todo depende de COMO SEA EL QUE VAYA A DOMAR TU CABALLO y COMO LO ENTIENDA. Pero por regla general cuando reconocemos que hace falta que nos AYUDEN, es porque hace falta que nos ayuden.

Suerte y que salga todo bien
 
terron dijo:
Nakuru el caballo tiene ahora 5 años en enero. Lo llevé porque he visto las oreja al lobo como se suele decir. Hasta ahora estaba más pendiente de los posíbles problemas que podía tener y evitarlos en la medida de lo posible,pero llegará un día en que me pueda encontrar entre la espada y la pared. Los entedidos, gente mayor criados entre caballos osea de este mundillo me dicen que el caballo todavía no se ha enterado de su potencial que me irá midiendo poco a poco y ahí es donde yo en un momento dado sobro y falta un jinete. Mas vale prevenir que lamentar. Un saludo

Pues a mí me parece que has tenido el menos común de los sentidos, mucho sentido común. Si te fías del domador y te gusta su método está todo dicho.

Ánimo que en mi humilde opinión has acertado. :D
 
Terron a mi me dijeron lo mismo cuando compre a la mia, venia tan flaca que me metieron un monton de miedo en el cuerpo, "ya veras cuando engorde y sea consciente de su fuerza, te la va a jugar, ya veras cuando coja fuerza y empiece a hacerte tonterias ...". Me acojonaron y cualquier tonteria que hacia la potra yo ya estaba asustadisima pensando en si tendrian razon.
Y al final fue engordando, engordando, cogiendo fuerza, cogiendo fondo ... y NADA. Y lo pase francamente mal los primeros meses pensando si tendrian razon o no, vigilando cualquier aviso que me diera la potra, todo para nada.


En Junio hara 5 años, y claro que hace de vez en cuando algunas tonterias, o se altera, o me pone en algun apuro, mentiria si te dijera lo contrario, esta muy verde aun. Pero creo que me ido curtiendo un poco en todos estos años montando caballos de tanda con sus vicios y sus cosas, y ahora mas o menos me veo con seguridad de intentar controlar al caballo si se bota, se levanta de manos, se va de caña, recula, no quiere pasar por un sitio ... al fin y al cabo un domador podria reeducarla y devolvermela tiesa como una vela, pero a quien tiene que respetar luego y hacer caso es a mi, y la que va a tener que sacarse las castañas del fuego en el campo si me vacila y voy a tener que demostrarla que no me toree soy yo.

No quiero decir con esto que hayas hecho mal Terron, en absoluto, pero dices que es mucho caballo para tan poco jinete. Y aun asi, con 5 años que tiene, le has sacado por ahi de romerias y tal y el caballo no te hace nada mal. ¿Has pensado que quizas el que necesita clases seas tu :) ? Ahora que le tienes en doma, podrias compaginar ambas cosas y aprovechar para depurarte un poco. Recuerda que el caballo aunque te lo domen seguira siendo un potro todavia y seguira de vez en cuando teniendo tonterias, y eres tu quien tendra que demostrarle que tiene que hacerte tanto caso como al domador.
 
Hombre con 5 años que tiene y teniendo en cuenta que la doma no debería bajar del año y medio aun, pues cuando se lo devuelvan va a tener 6 años y medio. De potro ya tendrá poco. Además, me da que va a domarse en vaquera, y si el jinete es campeón, su primer objetivo es la obediencia total, sin botes, nii levantadas, ni insumisiones. Eso es una ventaja de la vaquera que a veces en otras disciplinas no se da. Los vaqueros no pueden permitirse una renuncia de sus caballo nunca, y eso es mucho más importante que cualquier otra cosa.
 
Un año y medio dejando un caballo a domar :eek: ???

Con todos los respetos me parece una burrada de tiempo ... y de dinero. No conozco a nadie que pueda permitirse ese gasto. No digo que lo dejes un mes, esta claro, pero 18 meses?!

Con ese tiempo, ya te lo puede devolver sabiendo hacer hasta pino-puente :D .
 
eso es un caballo domado. Para domar un caballo yo hago un esquema de los objetivos a conseguir. En le primer año me esfuerzo en que ocmprenda las ayudas de pierna asiento y manos y sepa ir correctamente a los tres aires sabiendo salir desde l aparada al paso, al trote y al galopa a ambas manos sin dudar. Que conozca las transiciones simples ascendentes y descedentes (paso-trote, trote-galope y viceversa) transiciones de paso a galope y de galope a paso, y la parada en cualquier aire, todo ello son fijeza y un buen contacto en ambas riendas, además de usando los posteriores.

El segundo año comienzo a enseñarle ejercicios en dos pistas para mejoras su impulsión, remetimiento y rectitud, y transcurrido este tiempo le enseño los ejericio más complicados: medias vueltas, vueltas completas, cambios de pie, etc...

En mi caso son dos años y medio largos, pero en este caso el potro está empezado, y el jinete es un profesional, y como tal, buscará que su cliente no proteste(hay muchos de tu opinión, que se toman a la ligera la doma de un caballo y quieren prisas) y usará atajos para recortar tiempo, que s etraduce en artilugios varios como martingalas y demás. De ahí el cálvulo del año y medio. Yo por mi parte no quiero un caballo "domado" en menos tiempo. Digamos que no me fio de eso.
 
Ni siquiera es un caballo cerril, su caballo ya esta montado, acepta al jinete, acepta el bocado, le guia con piernas y riendas ... el trabajo "sucio" esta hecho ya.

No se para que quiere Terron a su caballo, ni que nivel de doma quiere que tenga, pero no todos los caballos necesitan saber hacer cambios de pie en el aire y vueltas completas ni ejercicios de alta escuela.

Una cosa es tomarte a la ligera la doma de un caballo y otra estar sacandote el dinero 2 años ... como empecemos asi mejor dejale para siempre, porque un caballo se esta domando toda la vida. Y si cuando te lo devuelve y empiezas a montarlo y el caballo nota tus dudas o tus carencias como jinete (que todos tenemos, eh) y empiece a sacar mañas porque no tiene confianza en ti o no le sabes llevar (de nuevo son suposiciones que pueden pasar), en todo eso le estarias mal-domando tu. Y entonces que haces, lo vuelves a llevar al domador para que te lo pusiera a punto otra vez :? ?La doma de un caballo no acaba nunca, siempre le estas domando, hasta que muere.
Yo (recalco el "YO") desde luego nunca me tiraria ni 2 años ni año y medio dejando un potro para que me lo domen. Me he podido morir en tantisimo tiempò sin haber disfrutado del caballo.

Terron, ¿te ha dicho tu domador mas o menos el tiempo estimado en el que te lo tendra?¿Que doma quieres que tenga el caballo?¿Buscas un caballo de paseo, de salto, de concursos ...?
 
Mi experiencia la ha expuesto claramente Endora con sus palabras y mi consejo sería además, complementario a mi experiencia, con lo que te ha comentado Stratego. Y les he repartido gallifantes porque han abreviado mi contestación y porque pienso como ellos. Se supone que el domador te va a domar al caballo no para que lo monte el si no para que lo montes tu. O sea que todo eso que te decían a ti me lo habían comentado a mi y nunca he tenido problemas con el animal. Por cierto que son de la misma edad, ha cumplido 5 años en enero. :D
 
Igualmente opino que si se crea una duda, y parece que a Terrón se le ha creado, lo mejor es ponerte en manos de un profesional, cerciorandote de que tipo de profesional se trata, lo cual parece que ya ha hecho.

A partir de ahí, el buen profesional decidirá el como, el cuando, el cuanto y te irá informando sobre los avanzes y las previsiones. Quizá también decida intercalar su monta (la del profesional) con la tuya y de tal manera ir adaptándolo y a tí y permitiendo que tu valores las mejoras in situ. Pero está será una decisión que podría tomas o no en función de un montón de factores.

Pienso que aunque sea un cambio brusco para el caballo, al caer en manos de un buen profesional y con la edad que tiene, no debes preocuparte por ello.

Suerte
 
Nakuru dijo:
Yo (recalco el "YO") desde luego nunca me tiraria ni 2 años ni año y medio dejando un potro para que me lo domen.
Nakuru, nunca digas "de este agua no beberé", no sabes las vueltas que da la vida.
Es muy común el caso en los potros que sobre los cinco años empiezan a ser cosciente de su fuerza y empiezan a probar al jinete, con lo que te aconsejo que tengas cuidado, que no descartes ninguna posibilidad.
Lo escrito por Sila es la lógica en la doma los caballos, y si estamos hablando de doma vaquera, pues más me reafirmo. Un jinete de vaquera de primer nivel debe, por encima de todo conseguir obediencia plena y sometimiento a su caballo, en cualquier contexto en el que se pueda dar, tanto en competición, como apartando ganado o en ferias y romerías. Esa es en mi opinión una gran diferencia con la doma clásica, puesto que aunque en la actualidad se están acercando los conceptos y maneras, la D.V. no debe olvidar nunca su origen. No me imagino al Pajito, a Rafael Arcos o al gran Joaquín Olivera Peña botándosele un caballo o negándosele en una reprise, la verdad.
Terrón ha intuido el problema y ha hecho lo correcto, también yo he seguido ese camino alguna vez cosciente de mis limitaciones y del momento del caballo. Lo que si debe advertirle al jinete, como ya alguno a apuntado por aquí, lo que quiere claramente. Un familiar mío tiene un caballo en el picadero de R. Arcos y éste le tenía muy advertido que no le "avisara" el caballo, y lo montaba sin espuelas ni nada, y eso que el campeón no paraba de decir que el animal tenía muchísimas cualidades para prepararlo para la competición.
Eso sí Terrón, muy encima del jinete, ve cada vez que pueda a verlo montar tu caballo, y si puede que algún día te de clases montandote en él. ;)
Suerte.
 
delosbosques dijo:
Nakuru dijo:
Yo (recalco el "YO") desde luego nunca me tiraria ni 2 años ni año y medio dejando un potro para que me lo domen.
Nakuru, nunca digas "de este agua no beberé", no sabes las vueltas que da la vida.

Hombreeeeeee, si me toca la loteria, y gano millones a expuertas, y encuentro un profesional que me guste como trabaja de verdad y se que me va a dejar el caballo niquelado, pues...

Naa, tampoco :D:D . Sinceramente preferiria que me diera clases y me instruyera como hacer las cosas con el caballo en cuestion en vez de que me lo hiciera todo el y me lo diera todo hecho.
Yo he aprendido mucho lidiando con caballos con vicios y manias, ahora miro atras y agradezco todo lo que he aprendido gracias a ellos, no me gustaria en esos dias haber montado caballos automaticos porque no habria aprendido todo eso.

PD: Segun mi experiencia (hablo del "veras cuando coja fuerza, no vas a poder con ella, etc)", cuando mas te lo ceras mas probabilidades tienes de que ocurra, porque tu solo te tensas y te asustas de fantasmas que no hay, y claro, los invocas. Asi que por favor no me digas eso de que cuidado con los 5 años que bastante me costo quitarme los miedos de cuanto empezabamos a domarla y cogiera fuerzas, que la faltaban muchiiiisimos kilos y yo temblaba de solo pensar que pudieran tener razon ... (seguro que la potra me debia mirar pensando "¿y esta gilipollas, por que tiembla?" :D ).
Al final el potro mas manso del mundo notara tus miedos, tus inseguridades, tu tension ... y acabara haciendo estupidecessino porque tu no eres buen lider para el y se ve "obligado" a tomar la iniciativa.

Eso sin contar que "los potros hacen potradas" (si no te intentan tomar el pelo con estas edades, ¿cuando lo van a hacer ;) ?)
 
Hola!!
Y yo que estaba "preocupada" por que mi potro es "demasiado" tranquilo :eek: , la verdad es que hoy lo he comentado y todos me han dicho lo mismo: ya veras cuando engorde y coja fondo...ya veremos que hago cuando eso suceda :D:D
La verdad es que en mi humilde opinión creo que has hecho lo oportuno. Tal y como te han comentado, estoy totalmente de acuerdo en que lo ideal es participar activamente en su doma, ya que así podrás darle las mismas ayudas que el jinete experto, y así entenderos al 100%!!
Lo que mas me preocupa ahora es precisamente esto :( .... poderme entender bien con mi potro !! y realmente, noto mucho el no tener " a mano " a la persona que lo domó, para poder realizar correctamente las ayudas y no tener que ir probando cómo funciona mediante el sistema de prueba/herror :(
Saludos y adelante que seguro será bueno para ambos!! :D
 
Domar un caballo para dejarlo confirmado requiere un minimo de dos años . Culear un potro para que admita la montura y no de problemas en paso trote y galope es otra cosa , no es domarlo .Este último proceso al menos son seis meses .Para distinguir ambos procesos hay que entender lo que es la doma , los ejercicios que incluye y el grado de reunión y obediencia del caballo.

Terrón ; no se quien es el jinete al que se los has llevado pero seguro que le conozco, creo que hablas de vaquera ¿no? ; Stratego tiene toda la razón . Hay jinetes que doman para ellos y los hay que doman para el dueño del caballo . Usando la lógica cuando el considere deberias montarlo de vez en cuando bajo su supervisión e instrucciones , asi te garantizas que cuando te lleves el caballo a tu casa sabes de lo que va . Tu caballo es de una ganaderia con mucha clase , como todas las buenas. Esos caballos cuando se les hacen las cosas claras y las entienden no dan problemas. Aplicate el cuento , a estudiar y sobre todo intenta montartodo lo que puedas y otros caballos por que asi se cojen "recursos" , que es lo que te ha debido fallar a ti con el potro.

Montar muchos caballos , siempre que se intente hacer con metodo , es lo que te va dando el sitio con los caballos . Lo demás son pajaros y flores.
 
Hola,
creo que si lo has enfocado tal como te lo ha explicado Stratego has hecho muy bien y no te preocupes por la relación con tu caballo que solo va ir a mejor ya que supongo que mientras te lo doman seguirás montándole. El mío tiene 6 años,pronto siete y lo estoy haciendo así aunque muchos te podrían decir que ya tiene una excelente doma y para que más pero noto las mejorías a diario, el caballo esta mejor colocado, más flexible,más tranquilo, más concentrado..más, más...En cuanto a mi relación con él es fantástica, para darte un ejemplo por las mañanas cuando llego me saluda con un relincho sin embargo al jinete que lo doma lo mira sin más. En cuanto a eso de domar tu mismo tu caballo como apuntan algunos, si tienes conocimientos suficientes vale, sino olvídate, vas directo al desastre. Y estoy de acuerdo con Sila, domar un caballo, lo que se llama domar bien cuesta mucho, mucho trabajo y tiempo..¿que se puede hacer en un mes?
¿El coste económico?, pues ahí no entro ya que cada uno sabe lo que se puede permitir.
Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!