Feria de Ecija

Para mí, y partiendo de que en realidad, siempre que cumplamos con un mínimo, cada uno escoge cómo se siente más a gusto, ya hablé en su día con Ecijano de que a mí los zahones me gustan para las romerías. Es cierto que ya viene muy labrados, pero es que en las romerías hay ocasiones en que uno debe ir muy bien engalando y considero que esas son las ocasiones en que ese labrado se justifica. Y me parece así porque en una feria uno se pone sus mejores galas, y éstas no son otras que el traje de caireles, el traje elegante. Peor ello debe ir en consonancia con la montura moteada, el mosquero de seda y el animl trenzado. POr supuesto en verano está mal llevado el marsellés, y por l asimple razón de que lo que no es necesario no se lleva en vaquera. El mandamiento a la hora de vestir a la vaquera es necesidad y sobriedad.
 
Buenas,

LLevar una garrocha a cualquier sitio que no sea para correr alguna vaca, aparte de innesario, es un "coñazo. Yo no sé vosotros, pero llevar cualquier elemento en las manos en ferias y romerías que no sea estrictamente necesario me parece que no tiene razón de ser ("pa" llevar algo en las manos llevo un botellín).

En cuanto a la percepción de llevar zahones con mosqueros de seda y marsellés y todos los avíos tampoco. No hay que confundir la indumentaria del jinete, que debe de ir acorde con el atalaje que hayamos puesto a nuestro caballo, con elementos innecesarios con esa vestimenta.

Con ello quiero decir que me parece correcto ir a una feria o a una romería con caireles o zahones, lo que no veo es que cuando llevemos estos últimos llevemos mosqueros de seda o trenzados ni algo parecido. Pienso que hay dos estéticas perfectamente compatibles en ferias y romerías y que debemos de llevar las dos para adelante. Dentro de cada "estética", deberíamos ir lo mas correctamente posible. Lo que decía antes de no llevar zahones con mosqueros de seda, lo de no llevar marsellés si no hace frío, no trenzar los caballos si vamos "camperos, hacer un nudo en a cola si llevamos jacas que no sean colinas, etc...

No entiendo que haya que ser excluyente si se hacen las cosas correctamente. Otra cosa es mezclar y recargar las cosas. Creo, como Sila ha dicho en mas de una ocasión, que a la vaquera se debe de ir sobrio. Pienso que cada uno es muy libre de elegir la estética que quiera, pero una vez elegida, se deben de respetar sus particularidades.

Saludos.
 
Lo de la garrocha iba con ironía, pero parace que no se ha entendido, lo que queria decir es que cada cosa tiene su funcion y sitio, y la garrocha tiene una que esta fuera de la feria, al igual que la funcion de los zahones tambien esta fuera de la feria.
 
Buenas,

Cuando hablas de funcionalidad ¿a qué te refieres?

No sé si te refieres solo a los zahones. También te puedes referir a la cola anudada (es para que no se enrede en la maleza del campo), o a las fundas de las perillas en las monturas, o a las mantas estriberas que ya no se les dá el uso que se solía (para el que fueron creadas), o a...

Si nos ponemos a diseccionar funcionalidades o usos de lo que llevamos cuando nos montamos a caballo para ir de romería o a la feria (da igual si mas campero o mas urbano) nos damos cuenta que hay muchas cosas que podrían sobrar. Lo que hay que hacer, pienso, es tratar de ir lo mejor posible en la forma que hayamos elegido.

Saludos,
 
Las mantas estriberas de ahora nada tienen que ver con las de antes, ahora son adorno sin mas. La cola anudada pues si la veo bien desde que me partieron caireles un caballo enganchando la cola. La funda de la perilla si tiene funcion. Verias bien, en una romeria traje con caireles, mosquero de seda, polainas, y montura moteada en seda por ejemplo? Por que yo lo veo fuera de lugar.
 
Una pregunta que les quiero hacer.

Siendo España la unión de muchas culturas con diferentes geografias que hasta tienen diferentes idiomas ¿no hay diferentes vestimentas tipicas según lugar?

La pregunta viene por que aqui la vestimenta del gaucho (vaquero argentino) varia mucho segun las zonas y su geografia, incluso la montura varia. tambien hay variaciones segun la cultura de la que provenian sus antepasados. Asi por poner un ejemplo los desendientes de vascos llevan boina nunca sombrero.

El otro tema es que me cuesta ver a un vaquero trabajador, hablo del peón que trabaja para un patrón teniendo el dinero para tener esos "lujos" solo para las ferias
Todo eso de carrieles y trajes y vestimenta exclusiva para la feria me suena mas a vestimenta de señoritos y capatases, personas con mayor poder adquisitivo. Me gustaria si alguien me pudiera aclarar esa duda
 
Pues es que la mayoria de ferias caballistas o al menos las mas importantes estan en Andalucia. Lo de los vaqueros, pues es que los vaqueros que trabajan con ganado no creo que les queden ganas de ir a caballo a la feria despues de la faena diaria. Lo de los trajes pues puede ser muy caro o no tanto, los hay por 900 o mas o desde 100 euros. Los sombreros pues igual desde 60 hasta donde quieras, y polainas igual, en fin que no es que lo regalen pero que ir a una feria decentemente se puede ir por unos 250 o 300 euros, y los tienes para las veces que haga falta.
 
Buenas,

Tresalbo, ya que, como dices, la manta estribera es un adorno sin mas, según tu propia teoría, al no tener funcionalidad, sobra.

Como a tí te han enganchado una cola en tus caireles (y supongo te hicieron el correspondiente desavío) los demás caballistas deben de llevar el nudo en la cola, buena teoría. Según eso los caballos enteros con las crines largas y sueltas ¿también deben de ir anudados?.

En romerías urbanas, que las hay muchas, que se lleva ¿zahones o caireles?. Sigo pensando que son perfectamente compatibles las dos "estéticas" siempre que la que elijamos la hagamos con dignidad.

Saludos.
 
Buenas,

Para Sil. Hoy en día ir vestido al estilo campero (con zahones) es, posiblemente, mas caro que hacerlo con caireles. La gente que trabaja en el campo con el ganado, creo que, no suele vestir de ninguna de las dos formas que estamos hablando. Salvo para ocasiones especiales.

En cuanto a los trajes regionales en España hay muchos. Yo he llegado a ver uno por provincia (52). Actualmente me parece que se ha regionalizado algo, pero aún así sigue habiendo muchos. Otra cosa es que esos trajes sean para montar a caballo. Practicamente ninguno de ellos pertenece a los que es la cultura vaquera ni sirve para montar, a excepción de los que hablamos que usamos para doma vaquera.

En cuanto a ferias y romerías, que me corrijan si estoy equivocado, creo que salvo en Andalucía no se suele ir a caballo tan de "bonito".

Saludos.
 
Última edición:
Tresso creo que te lo tomas todo a la tremenda y cogiendolo con pinzas, los caballos enteros se sabe suelen ir ataviados de otra manera, aunque se pueden llevar trenzados y anudados( a mi me gustan mas). Creo que las romerias urbanas son pocas, y a las que haya pues bueno son romerias y si se puede ir como quieras. Ya digo que cada uno puede ir como quiera, pero al menos como tu dices que vaya bien en el caso que elija, a mi me gusta como ya he dicho. La manta estribera esta claro que ha cambiado hasta en tamaño, que es inutil, pues no, yo ha habido veces que la he usado para varios motivos.
 
Claro por aqui por Palencia no se ven, bueno siempre hay alguno, pero no es lo normal a mi me gusta el traje campero pero la verdad me da corte llevarle cuando nadie lo lleva, pero seguramente me compre uno aunque sea para pasear yo solo.
 
Buenas,

Tresalbo, si hablamos de gustos está claro que cada uno tendrá su propia elección y es lo que comentaba desde el principio.

Me parece que estamos de acuerdo cuando dices "... Ya digo que cada uno puede ir como quiera, pero al menos como tu dices que vaya bien en el caso que elija,..."

Saludos.
 
Hola a todos.

Ésta es la eterna discusión...¿Cómo ir correctamente vestido el jinete y preparado el caballo para según qué ocasión?

Empecemos por saber quién ha dicho que se haya que ir de una manera u otra...
No se sabe quién impone una moda u otra, pero a caballo, y siempre hablo desde un punto de vista personal, la sencillez es elegancia y humildad.

Habría que saber desde cuándo una feria es el máximo de exquisitez a la hora del vestir. Por supuesto, en feria de Sevilla, hoy día la mayoría se planta allí por la noche con traje de chaqueta (y me refiero a los peatones). Yo nunca la he llevado, y hace 40 años que voy, a pesar de las charlas de mi madre, que si voy hecho un desastre, que si pitos que si flautas....aunque la verdad, es que para llenarme de polvo, en un recintito de madera con techo de lona y alvero por todos sitios, pues no me parece lo más apropiado. Con unos pantalones limpios y una camisa, va uno arreglado, aparte de más fresquito. En bodas y acontecumientos familiares, por respeto a la familia o amigos, veo oportuno ir con chaqueta y corbata.

Tras ésta charla, la feria nunca ha sido el máximo exponente de elegancia, por lo menos hasta hace unos años, donde parece que hay que llevar las mejores galas.

Me parece perfecto el que quiera salir con caireles, que por cierto te los vas enganchando por todos sitios, como el que quiera salir con zahones.
Los zahones protejen de las ramas en el campo, del frio, de la lluvia, pero también del roce de los hierros de otros caballos, del agua, que tambien hay en las ferias, por ejemplo. Podemos buscarle sentido a todo. Yo los uso en las liebres, y algunos me dicen que dónde voy, cuando a la vuelta de unas horas, se levanta ese airecito que hece que no nos sentamos la mano izquierda y entonces contesto que voy a protegerme del frio.

No veo inadecuado el uso de los zahones, aunque nos empeñemos en verlos como una prenda de campo.
Si nos ponemos así, la chaquetilla y el chaleco sobran, ya que en la mayoría de las ferias y romerías de por aqui abajo, hace tela de calor, y en mi pueblo...más...jajaja. Los zahones no dan tanto calor...

Si la vaquera es sobriedad...¿Por qué ya casi nadie usa botones en vez de caireles? Eso es sobriedad y elegancia, llevar botones que pasan inadvertidos en vez de esos llamativos caireles, de plata incluso...

Veo más necesario y oportuno que uno sepa ir a caballo como un caballero, sin galopar por el Real, sin emborracharse, sin hacer el idiota encima de un caballo, de llevar todo impoluto, de quitarse el sombrero para saludar a una señora( y bien quitado, no como se ve por ahí...), de llevar un caballo domado a la feria, que no moleste a los demás, de llevar lo que se lleve, hacerlo con dignidad.

En la feria de mi pueblo he visto de todo, cosa que antes no se hacía, hasta uno con camiseta de Betis, bañador y chanclas, que fué el punto que me llevó a reunirme con el alcalde y algún concejal, de mandarle una carta haciéndoles ver que no eran maneras, a lo que me respondió que la feria era de todos y cada uno iba como quería...Al segundo le respondí que si él iba al teatro en chanclas, y ya se quedó todo "cogío". Pusieron guardas en las entradas, pero lo de llevar los chismes limpios y los jinetes y amazonas bien vestidos, es algo por lo que estamos luchando.

Y para terminar con el tostón, si en un concurso de España está permitido ir con zahones, ¿Por qué se ve tan mal hacerlo en una feria?

Si no usamos los zahones.....en poco espacio de tiempo no tendremos quien nos los haga.

Saludos.
 
Ecijano, claro como el agua. El que no lo entienda es porque no quiere.

Lo de ir arregladito a las ferias, normalmente el aficionado al caballo si lo suele hacer, en mayor o menor medida, pero luego hay un grupo de personas que son aficionados de un día, que alquilan el caballo solo para ese día y que no se preocupan de más y les importa muy poco la estetica, montando ne calzonas, en blusas sin mangas, etc, etc. cuando no comprenden que así estan desprestigiando a su propia feria, aunque de esto no se dan ni cuenta.


Por otro lado, también tengo que reconocer que he ido muchas veces a romerías en traje de calle, es decir, un simple pantalon de pana o "chino" con una vueltecita dada en los bajos y una camisa,eso si, bien planchada y limpita, y mi sombrero de ala ancha y mis botos. Pero como bien dices, creo que todo va en la dignidad con que se lleve, que por supuesto no quiere decir arrogancia ni altanería, sino todo lo contrario, humildad.

Un saludo.
 
Ecijano ha escrito ;

"Veo más necesario y oportuno que uno sepa ir a caballo como un caballero, sin galopar por el Real, sin emborracharse, sin hacer el idiota encima de un caballo, de llevar todo impoluto, de quitarse el sombrero para saludar a una señora( y bien quitado, no como se ve por ahí...), de llevar un caballo domado a la feria, que no moleste a los demás, de llevar lo que se lleve, hacerlo con dignidad."

Aqui hay que darte un diez.
 
Como bien ha dicho ecijano lo primero es saber estar y luego ir lo mejor vestido posible, y sientiendolo mucho por ellos, es verdad que de cualquier manera no se puede ir a una feria. Veriais bien, el traje de corto con caireles y demas en una romeria?
 
Buenas,

Tresalbo, depende de la romería me podría parecer perfectamente. Incluso si la persona que monta no dispone de zahones, mejor ir con caireles y polainas que con calzonas sin zahones. Se trata de ir lo mas dignamente y correcto posible.

Romerías es muy genérico. ¿Te refieres a la de Valme (ya el camino es totalmente asfaltado)? ¿A la del Viso del Alcor (muy urbana)? ¿A la del Rocío mientras se está en la aldea? En todos esos casos mi respuesta es positiva.

Si hablamos de gustos: a mi me gusta mas ir con zahones.

Saludos.
 
Si no llevas zahones ves mal que se vaya con calzonas de vuelta? El Rocio es una romeria y nada de asfalto. Es que creo que ya no se tiene en cuenta los sitios, sino simplemente de ir como mas nos da la gana y en muchisimos casos de vacilar y dar la nota. Al final se va a las romeriasde corto y a las ferias de campero y esto no lo entiendo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!