fisura cervicales

NiTa

Miembro veterano
20 Julio 2008
258
0
0
hola!
Me gustaria saber si alguno de vuestros caballos ha tenido alguna fisura en las cervicales y en caso de que sí,si mostraban rareza en los posteriores. Si se les ha curado pronto o ha tardado mucho tiempo, sí una vez curada la fisura desaparece el problema de los pies y si os parece que un tratamiento de1mes de danilon(2al día durante15 días y el resto de días sólo1) es demasiado,gracias!
 
supongo que dependera de donde esta la fisura y como afecta la medula.

Como comentario cuando hay un estrechamiento en el canal medular el sintoma más visible es la descordinacion al moverse que presenta el caballo

Y una forera tenia un caballo que se habia caido varias veces al galope en un lugar que no se propezaba con nada y el problema venia de la cervicales.

Tratamiento ni idea, si tienes dudas consulta otro vet
 
Hola, como dice Sil, dependiendo de donde esté la lesión, afectará a un sitio o a otro. La descoordinación en los posteriores se asocia a lesión en las primeras vertebras, ya que al principio de la medula, las señales que van a los posteriores van por la parte más exterior de la medula y luego pasan al interior.
El tratamiento dependerá de la gravedad de la lesión, pero la coordinación mejora con la administración de antiinflamatorios que hacen que la presión sobre la medula disminuya.
Yo creo que será dificil de que te digan exactamente como va a ser la recuperación, incluso con radiografias. Ya que hay caballos que en la radiografia se ve un trozo de vertebra suelto y han vuelto a saltar y otros con menos daño aparente que no han vuelto ha estar bien.
Depende también de que posición del cuello le provoque dolor y de que movimientos necesitan que el cuello adopte esa postura.
Lo que si te digo, es que la recuperación no es rápida, mejora rápidamente con los antiinflamtorios pero tardará meses en curar bien.
Busca algún veterinario que esté especializado.
 
El Danilon es simpemente un anti inflamatorio / analgésico por lo que no resolverá la fisura en sí misma sino más bien sus síntomas. En general la dosis doble diaria se recomienda por muy pocos días, no más de 4 más bien. Pero eso es algo que tu veterinario sabrá mejor que nadie, o en todo caso una segunda opinión veterinaria podrá ayudarte. Por las dudas, los síntomas de sobredosis son: sed, depresión, anorexia y pérdida de peso. - Alteraciones gastrointestinales (irrataciones del tracto intestinal, úlceras, diarrea y melena). - Discrasias sanguíneas y hemorragias. - Hipoproteinemia con edema ventral y la consecuente hemoconcentración, shock hipovolémico y colapso circulatorio.Todo esto lo advierte el mismo laboratorio que lo fabrica.

Respecto a la recuperación, tal como te han dicho otros foreros depende de diferentes circunstancias, por lo que he visto personalmente desde una recuperación más o menos digna a resultados muy negativos según la lesión que pueda producirse en la médula. Las lesiones medularon son generalmente irreversibles, pero no hay que confundir inflamación, pinzamiento, etc. con lesión propiamente dicha.

Considero que lo más importante es no meterle prisa al caballo con su recuperación, darle tiempo al tiempo y no apresurar las cosas.

Suerte.
 
Gracias por responderme a todos, la fisura es en la cervical c3-c4, me han mandado que le de cuerda 20 minutos al dia paso trote y galope, aunque la pobre en cuantito puede se pega unos cuantos pingos y esto me da miedo, vaya que se ponga peor..

A ella no la he visto caerse nunca gracias a Dios, la he visto tropezarse alguna vez, xo nada mas.. El veterinario que la vio fue de una clínica veterinaria y el examen naurológico lo hizo otra vet de la clínica, no presenta nada raro salvo lo de dar golpecitos a la arena con la punta del casco entre tranco y tranco, en el trote sobretodo es donde se nota.

En la radio se ve una pequeña fisura en la vértebra, pero me da miedo soltarla en el círculo xq se revuelca y al apoyarse con el cuello me da pánico. Yo no tengo prisa, lo único que me interesa es que ella vuelva a estar al 100% y que no se ponga tristona x estar en el box, que eso es lo que peor llevo.

Redhorse entonces que se le debería dar para resolver la fisura? tiempo nada más no?
Yo lo que he hecho ha sido quitarle la piedra de sal, que eso lo ponía en el prospecto y lo de los 4 días también lo he visto xo si es un profesional sabrá mejor que yo el porqué se la manda para tantos dias :S

Mi principal problema es que es mi 1º caballo y no sé exactamente como hacer xa que su recuperación sea la mejor posible, me da igual lo que tenga quesacrificar xa que esté perfecta, xo quiero volver a verla flotando sobre la pista
 
NiTa,

es difícil responderte, considero que básicamente deberías consultar a un especialista, sí, ya sé que está en tratamiento veterinario, pero ya sabes que cada cosa tiene su especialidad y no necesariamente todos los veterinarios entienden de todo ... lamentablemente.

El tiempo sí, es muy importante, luego asegurarte de que el diagnóstico es adecuado ya que los Rx son buenos para el diagnóstico óseo pero no sirven a nivel del tejido blando. Frecuentemente se calma el dolor y los síntomas de dificultades motrices con analgésicos y demás pero escondemos alguna otra patología que no salta a simple vista, como roturas musculares, etc. O sea que la radiografía en sí mismo está bien, pero no siempre es suficiente para conocer el alcance de la lesión ...

Yo, la verdad, que no sé muy bien qué decirte, porque en algunos casos se utiliza la fisioterapia, pero si ésta no se hace adecuadamente puede agravar el problema, algunos veterinarios más osados utilizan corticoides pero esto ya sabemos que puede ser perjudicial para los caballos en general porque puede producirle otros trastornos a otro nivel.

Lo que me extraña es lo del movimiento, porque hasta donde yo sé y he visto la inmovilización es prácticamente básica para lesiones vertebrales y más aún a nivel cervical..., pero si tu veterinario te dice que la muevas pues él sabrá lo que hace. Por eso te digo que no sé, porque cada uno utiliza su propio método. En fin.

Se supone que la vértebra debería desinflamarse y "cerrarse" por decirlo facilmente. Ahora bien, lo importante es que si el animal presenta problemas de movilidad en sus extremidades eso significa que de alguna manera está la lesión perjudicando al tejido blando y sería interesante saber en qué medida lo está haciendo y exactamente dónde. Por otra parte sería positivo que observaras si produce algún otro tipo de cambio en su comportamiento y en su movilidad, para saber (al margen de lo que pueda distraer en la observación el efecto del anti inflamatorio) si el proceso de curación va siendo adecuado o no.

De todas maneras, siempre será importante (y en esto es mi opinión y seguramente habrá miles en contra) que mantenga reposo, porque si se está afectando tejido que desconoces puede provocar parálisis en alguno de los miembros, por ejemplo, o agravar más la lesión. Si no leí mal (porque ya es muy tarde) el problema está en la c3 y c4, por lo que puede afectar cualquier parte d su cuerpo a partir de éste punto, siendo éstas de las primeras vértebras también podrá la lesión afectar algo más que simplemente la movilidad a nivel neurológico.

Repito que no sé muy bien qué decirte, pero sí estoy segura de que necesitas la opinión de un buen especialista.

Espero que con paciencia ambas volváis a trabajar juntas muy felices ;)

PD: el primero o el vigésimo, la incertidumbre siempre existe ..., este domingo me dejó mi querido "viejo", con sus 30 añitos que tenía, después de haber hecho mil cosas para que fuera feliz y estuviera bien y la incertidumbre fue como si se tratara del primero y la pena igual. En los momentos difíciles siempre parecemos novatos, al menos yo no logro curtirme para que no me afecte, así que ve acostumbrandote a preocuparte por estos seres tan grandes y tan pequeños que nos roban el sueño cuando están malos y nos llenan el alma cuando nos acompañan.
 
Una cosa importante es que acomodes la alimentación a su actividad actual

Yo los caballos parados de actividad siempre los he tenido solo a forraje, un buen forraje pero nada de granos ni suplementos energéticos.

Que el caballo este más tranquilo y con menos energía para que no se haga el tonto y termine agravando su lesión. Además al estar con menos energia no le resulta tan estresante el estar parado.

Para los huesos no hay nada mejor que darles el tiempo para que el mismo organismo se encargue de sanar
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!