Flexion de cuello y girar.

Fiona

Miembro veterano
10 Abril 2013
209
0
0
Hola. Tenia una duda y a ver si alguien me la puede explicar. He leido en varios libros, un tema tan conocido como la flexion lateral del cuello. No practico ni doma clasica ni mucho menos, pero me interesaría saber como se realiza. El problema es que a mi me enseñaros que para girar se tira de la rienda, ¿entonces para flexionar el cuello? Yo me refiero a ir recto al paso con una ligera flexión en el cuello. No se si me explico
Un saludo
 
bueno, vuelvo a brir el tema, varia gente me ha respondido que eso se consigue con las cuatro riendas, y otras con que con dos basta. Ahora si, alguien me lo puede explicar mejor? tengo curiosidad
 
Mi yegua lo hace y la llevo con rienda simple, es más, también lo hace cuando la monto con indian bosal (que es un tipo de brida sin hierro).

Pongamos que vas a mano izquierda y quieres incurvar el cuello al interior: sin perder el contacto de la rienda exterior (la derecha) levanta ligeramente esa mano. Aplica un poquito más de tensión en la izquierda, sin subirla. La pierna exterior atrásala, y la interior pégala a la cincha. Si el caballo se te viene al interior en lugar de seguir por la pista aplica más contacto con la pierna interior, y echa el peso un poquito hacia el exterior. Al principio cuesta pero una vez que lo pillan es sencillo.
 
Mi yegua lo hace y la llevo con rienda simple, es más, también lo hace cuando la monto con indian bosal (que es un tipo de brida sin hierro).

Pongamos que vas a mano izquierda y quieres incurvar el cuello al interior: sin perder el contacto de la rienda exterior (la derecha) levanta ligeramente esa mano. Aplica un poquito más de tensión en la izquierda, sin subirla. La pierna exterior atrásala, y la interior pégala a la cincha. Si el caballo se te viene al interior en lugar de seguir por la pista aplica más contacto con la pierna interior, y echa el peso un poquito hacia el exterior. Al principio cuesta pero una vez que lo pillan es sencillo.
ya pero entonces, como enseñarle a distinquir se girar o flexionar? giras con las piernas?
 
Para flexionar el cuello tienes que retenerlo con la pierna interior, mientras que para girar incurvas con la interior y le haces salir de la dirección con la exterior, mientras aguantas (no tiras) con la rienda interior. Saludos.

Edito: manteniendo el contacto con la exterior en ambos casos.
 
Que lío!! Sylobe lo que tu explicas para flexionar el cuello es un poco como hacer espalda adentro ... si atrasas la pierna exterior para flexionar es como si le pidieras girar, pero reteniendo con la rienda exterior para que siga por la pista.

Para girar debemos hacer como cuando montamos en bici, más o menos, con respecto al cuerpo, atrasamos el hombro del lado del giro, pongamos a mano izquierda, y adelantamos el derecho. Presionamos con la pierna izda. en dónde cae, que se suele decir en la cincha, y atrasamos la pierna derecha. Piensa en como tirarías un objeto con tu mano derecha hacia la izda. estando de pie: te apoyarias en la pierna izda. recto, atrasas la dcha. para darte impulso y giras el tronco por la cintura hacia la izda. Si te paras en esa posición verás que tu hombro izdo. está ligeramente retrasado con respecto al dcho. al igual que las manos, aunque éstas ejercerían la misma tensión si tuvieran las riendas cogidas.

Para hacer que flexione es un poco lo mismo que en el giro con respecto a los hombros pero más leve y sin atrasar la pierna dcha. ó exterior.

No sé si lo he liado un poco más, jejeje.
 
Para aplicar las ayudas correctamente hay que partir de tres principios esenciales y muy sencillos:

1.- hay que respetar la santísima Trinidad de la equitación, esto es, un buen asiento, la pierna interior y la rienda exterior. Y el orden en que están puestas no es aleatorio.

2.- siempre deben mantenerse nuestra columna vertebral alineada sobre la proyección vertical de la del caballo, nuestras caderas paralelas a las suyas, nuestros hombros paralelos a los suyos, y su cuello siempre en medio de sus hombros.

3.- el peso siempre va hacia donde nos dirigimos.
 
Partiendo de la posición que te digo yo si cedes la rienda exterior el caballo girará. De hecho creo que un giro correcto es cuando consigues que el caballo gire a la señal con las piernas, tocando lo menos posible las riendas. ¿Me equivoco?

Yo la espalda adentro la hago intercambiando la posición de las piernas, en este caso a la mano izquierda sería atrasar la pierna interior y en la cincha la exterior, manteniendo las riendas igual que cuando le pido la flexión... Al menos yo lo pido así y la yegua, dentro de su nivel, lo hace. Agradecería que, si lo estoy haciendo mal, alguien me corrigiera.
 
vaya, vaya, pensaba que eramas facil, aun asi lo probare a hacer, ahh hacen falta espuelas para mas precision? estoy hablando de punta roma siempre, claro, no soporto las de estrellas...
 
vaya, vaya, pensaba que eramas facil, aun asi lo probare a hacer, ahh hacen falta espuelas para mas precision? estoy hablando de punta roma siempre, claro, no soporto las de estrellas...

NO, no hacen falta

Yo empezaria a aprender a doblar el caballo de la forma correcta y a aplicar he independisar las ayudas. Con eso ya tienes para rato.

Lo que tu preguntas más o menos es: como hago un techo sin hacer paredes ni columnas

Para las flaxiones partimos de la base que controlamos el caballo con piernas y asiento, sin esto es imposible hacerlas
 
Sylobe, no lo estás haciendo bien. como ya he comentado, las caderas nuestras deben ir paralelas a las del caballo. En una espalda adentro las caderas dle caballo quedan paralelas a la pista. Por tanto, las nuestras deben quedar también paralelas a la pista. De ese modo, al estirar el caballo su lado exterior, nuestra pierna exterior queda algo más retrasada, y l ainterior queda en la cincha, empujando al caballo para que meta el pie interior debajo de su cuerpo y siga con los pies en la pista. Con nuestros hombros colocamo sdus hombros en la pista de dentro, haciendo que queden ligeramente flexionados hacia dentro, con lo que nuestros hombros yambién deben ir flexionados hacia dentro, recogiendo el empuje creado por nuestra pierna interior en la rienda exterior, la cual queda justo delante del pie interior del caballo.

El caballo debe marcar así un movimiento en tres pistas y mantener el cuello entre sus hombros. Y nuestro peso empujara hacia delante para que no se vaya hacia adentro.

Esta es ka única manera de que el ejercicio produzca un beneficio gimnástico real.

Por cierto, Fiona, las espuelas de estrella y la serreta (que lo mencionas en tu firma) no son para hacer daño, sino son herramientas para comunicarnos con el caballo. POr poner una imágen, son nuevas "palabras" para hablar con él. Lo que pasa es que hay que saber darles la "entonación" que necesitan para que produzcan un efecto beneficioso, y no todo el mundo sabe hacerlo.
 
Sylobe, no lo estás haciendo bien. como ya he comentado, las caderas nuestras deben ir paralelas a las del caballo. En una espalda adentro las caderas dle caballo quedan paralelas a la pista. Por tanto, las nuestras deben quedar también paralelas a la pista. De ese modo, al estirar el caballo su lado exterior, nuestra pierna exterior queda algo más retrasada, y l ainterior queda en la cincha, empujando al caballo para que meta el pie interior debajo de su cuerpo y siga con los pies en la pista. Con nuestros hombros colocamo sdus hombros en la pista de dentro, haciendo que queden ligeramente flexionados hacia dentro, con lo que nuestros hombros yambién deben ir flexionados hacia dentro, recogiendo el empuje creado por nuestra pierna interior en la rienda exterior, la cual queda justo delante del pie interior del caballo.

El caballo debe marcar así un movimiento en tres pistas y mantener el cuello entre sus hombros. Y nuestro peso empujara hacia delante para que no se vaya hacia adentro.

Esta es ka única manera de que el ejercicio produzca un beneficio gimnástico real.

Por cierto, Fiona, las espuelas de estrella y la serreta (que lo mencionas en tu firma) no son para hacer daño, sino son herramientas para comunicarnos con el caballo. POr poner una imágen, son nuevas "palabras" para hablar con él. Lo que pasa es que hay que saber darles la "entonación" que necesitan para que produzcan un efecto beneficioso, y no todo el mundo sabe hacerlo.
yo no soy quien de cuestionar a la equitacion clasica, de hecho la REAAE doma de esa forma, a mi me parece mas logico enseñar al caballo a hacerlo, osea, enseñar a un potro a girar al rededor nuestra sin serreta, a hacer una espalda adento sin espuelas de estrella. cuando un caballo que va con un filete no obedece, la solucion no es hecharle un pulso y ponerle un bocado, es educarlo. tengo un tio que tiene una escuela de equitacion, no esta especializado en alta escuela ni en salto olimpico.. solo doma potros para pariculares y para la escuela y no usa serreta ni riendas de atar, pasa directamente al filete pie a tierra y le esnseña a ceder la nuca antes de montarlo... y los caballos son muy mansos!
tampoco me refiero que la doma solo se basa en la violencia y en castigos, hasta el bocado mas suave puede destrozarle la boca al caballo con una mala mano, me refiero a que es mejor enseñarle e un potro sin serreta, enseñandole a ceder a la presion en vez de obligarlo. es mi teoria, y no pretendo decir que los que doman a sus caballos con la doma tradicional sean unos brutos y unos maltratadores, simplemente yo lo veo de otra manera
quizas estea equivocada, pero bueno, si es asi aprendere una cosa mas.
un saludo y perdona por el discurso... jejje
 
Última edición:
Fiona, ¿alguna vez has usado serreta? Pues yo no, por eso no intento explicar sus efectos. Sin embargo, trato de aprender de lo que mucha gente de este foro escribe, sobre todo gente de la que intuyo que sabe (y muchísimo más que yo). Por eso, te insto a que pongas la palabra "serreta" en el buscador y leas en los temas en los que se ha tratado el tema, las opiniones de la gente que de verdad sabe usarla. Lo que de ello saca en conclusión una persona con mi escaso conocimiento en la materia es que el fin de una serreta bien usada es parecido a un bosal o un "hackamore" (de los no mecánicos).

Por otra parte, las espuelas nos ayudan a trasmitir al caballo señales más intensas, bien porque las necesite o porque nuestra pierna no de para más. Sin embargo, antes de usarlas, tienes que ser capaz de disociar tus ayudas para que el caballo entienda bien la biomecánica del ejercicio. Si nosotros no sabemos cómo trasmitirlo aplicando mal las ayudas y, encima, se las damos amplificadas, el cacao es brutal.

Por ejemplo, este verano estuve montando a un caballo bastante flemático, pastoso, con el que mi profesora me advirtió que, vista la escasa fuerza de mis piernas (que algo hay que tener para estar indicando sin parar, no para dar patadas), tendría que emplear espuelas para rematar los ejercicios. Estuve como 5-6 clases aprendiendo a hacer cesiones decentes aplicando las ayudas justo en el momento oportuno (controlando sus posteriores y sus espaldas para controlar en todo momento sus trancos, no como al principio que aplicaba las mismas ayudas todo el tiempo y me conformaba con hacer el trayecto pero sin saber si el caballo estaba cediendo o no, que es lo que se enseña en algunos sitios). Ya cuando la profesora vio que yo aplicaba las ayudas justas pero no eran suficientemente "audibles", me dejó unas espuelas.

Para hacerme una idea de las mecánicas de los ejercicios yo también empleo una bici por lo de las dos ruedas (anteriores y posteriores), Iris.

También hay que tener cuidado con un fallo que a mí me pasa en ejercicios como la espalda adentro y es que, quiero ir tan hacia delante, que como el dorso del caballo esté ligeramente flexionado hacia el interior de la pista, me tuerzo el culo y dejo el asiento hueco por el ímpetu que le pongo en ir hacia donde va la pista (amén de que cambia el peso, etc).
 
Última edición:
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!