Ayer intenté buscar el párrafo que me horrorizó, pero no lo encontré. Encontré otras cosas como que Fillis no montaba nunca yeguas ni enteros por ser demasiado complicados. O como que para quitarles a algunos el "vicio" de saltar hacia un lado cuando se asustaban, montaba con un palo (sí, palo, no fusta) apuntando a la cabeza del caballo, y cuando se volvían les golpeaba energicamente en la boca. Que es una tecnica que yo no digo que no sirva, pero que parece más propio de un domador de "a lo bruto" que de un maestro de la equitación.
....bueno....hay tener en cuenta que muchas veces leemos sobre referencias indirectas....y cada cual arrima el ascua a su sardina.....
......sí es cierto aunque yo no había llegado que Fillis usa la palabra "palo" referido exactamente a lo que tú comentas -caballo en el gesto de asustarse-, en el punto 187, capítulo ni.
Pero es importante contextualizar en la situación exacta en la que Fillis corrige que un caballo se gire golpeando la boca con un palo, y porqué elige en este caso un palo y no la fusta que se repite de continuo -que no el fustazo-
....la maniobra con el palo que comentas se encuentra referida a caballos con vicios, como el darse vuelta, girarse, hacia un lado u otro , ante algo, no porque les asuste, Fillis lo distingue bien, sino como vicio. Como una defensa simulando un miedo ante un peligro que no es real para no trabajar o no querer salir de la cuadra,etc .
Fillis se muestra comprensivo con caballos asustadizos, con los que no usa ningùn palo ni fusta, pero los distingue de caballos con el gesto de asustarse como "vicio".
Seguramente en muchas ocasiones confundiese lo uno con lo otro, pero no adrede.
De todas formas prefiero dejar el trocito literal, para intentar hacerle un poco más de justicia....
No es un bruto, utiliza la fusta, quizás en exceso, pero no para dar "fustazos" a cada problema. Repito me parece coherente con su época y hasta respetuoso y comprensivo con los caballos, a su manera.
No conozco a los clásicos más que de pasada, de referencias de terceros...de trozos.....de frases.......pero desde Newcasttle, Bundeville, incluso Pluvinel está claro que su concepto de doma y de castigo no es el nuestro. Y es lógico que así sea. Podríamos espantarnos ante los pensamientos de casi cualquiera de los padres de la equitación seguramente.
Estaría interesante otro tema para ver su evolución.....y estaría interesante que sigamos evolucionando y no nos quedemos aquí estancados. Y dentro de 100 años alguien pueda llevarse las manos a la cabeza por cosas que hoy nos parecen necesarias y ciertas.
A lo con suerte mejor incluso antes.
Dejo la "versión original" de lo del palo que leiste:
"Horses which spin round almost always do so to one particular side.
If one has a mount which uses this mode of defense, we should beguin by finding out the side he turns to and by holding on that side a stick about eighteen inches long.
I do not like a whip for this purpose, for it is too flexible and if, for instance, we use it on the left, its end may bend and strike the right side, or, what is worse may injure the animal's eyes.
Inmediately the horse turns his head to spin round, but before he can do so, strike him sharply with the stick in that side of the nose.
I have not met a horse which has not been quickly obedient by this method of correction when it has been applied with severity and precision."
Última edición: