From Horse To Plate: Argentina

apache

Miembro veterano
6 Mayo 2005
1.366
8
38
Argentina
Visitar el sitio
En base al comentario de Gabino en el post del "caballo simpático" he decidido abrir este post, ya que hay una horrible realidad que sufren nuestros caballos en Argentina y que es completamente desconocida en el resto del mundo:

Argentina es el mayor exportador de carne equina en el mundo, cubriendo el 23% de la demanda mundial. Produce aproximadamente 55.000 toneladas de carne de caballo anualmente.
Mas de 250.000 equinos son faenados cada año.

Aunque la faena de caballos para exportación es una actividad rigurosamente controlada, especialmente en sus condiciones de salubridad, no sucede igual con la selección de ejemplares para el matadero. El escenario de compra de animales es un verdadero infierno porque depende de mucha gente, entre los que existen varios acopiadores profesionales, gente vinculada con las carreras y una multitud de individuos dedicados a una intensa actividad marginal de abigeato equino, como así también, la captura de ejemplares silvestres en toda la precordillera argentina. Precisamente, de esta actividad marginal se calcula que proviene el 70 por ciento de los 250.000 caballos que se sacrifican por año en la Argentina, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagpya) y de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca). Su origen no se encuentra controlado, aunque se utilizan guías para transporte y existen medio centenar de acopiadores habilitados en distintas provincias.

Si bien los argentinos no tenemos hábito de consumo de carne de caballo, nuestro país es el mayor exportador mundial en este rubro. Actualmente funcionan en la Argentina cinco plantas frigoríficas destinadas a esta actividad, habilitadas por Senasa y autorizadas por la Unión Europea, que faenan unas 250.000 cabezas al año y generan ingresos por más de 80 millones de dólares.

Vedada al consumo interno por razones estrictamente culturales, la carne de caballo ofrece las mejores perspectivas en el mercado europeo, donde cada año se incrementa su consumo: tanto los restaurantes como las cocinas domésticas de Francia, Holanda, Alemania, Italia, España, Rusia, Bélgica, Italia, Brasil, Uruguay y Japón tienen bien incorporado el bocado equino. La necesidad de estos países compradores y de quienes hacen el negocio en Argentina ponen una gran presión sobre los caballos y, el robo de los mismos para vender a los frigoríficos es realmente escandaloso.

En el año 2010 la organización GAIA realizó una investigación sobre el calvario al cual son sometidos los caballos en Argentina:
[video=youtube;sNsS2Vza5j0]http://www.youtube.com/watch?v=sNsS2Vza5j0 [/video]
 
Última edición:
Acá les dejo algunas notas de periódicos:

La policía logró recuperar siete caballos de polo, valuados en más de 250 mil pesos, que habían sido robados a “La Zelmira Polo Club”, de la localidad bonaerense de Merlo y que estaban en el predio del frigorífico Aimar, sobre la ruta 36, al norte de Río Cuarto, Córdoba.

Recuperan caballos de polo que iban para el matadero - Puntal.com.ar


Los equinos eran propiedad de dos vecinos del lugar. Los cuatreros, obviamente expertos, se llevaron más de 1.500 kilos de carne; dejaron las cabezas y vísceras de los animales, además del feto que llevaba la yegua en su vientre.

Delincuentes roban y faenan cinco caballos en Las Catitas - Diario Los Andes
 
Excelente tema,Diana. Ya vi en el feisbuque tu comentario acerca de los movimientos que se producen en Argentina contra el robo de caballos con destino a mataderos.Aunque el caballo sigue siendo un animal de abasto,es decir,se cria para comerlo,se debe de procurar que su cria,transporte y sacrificio sea en base a normas sanitarias y humanitarias especificas.La compra de animales robados o de dudosa procedencia debiera de ser objeto de fuertes multas a quienes lo ponen en práctica.

Sin embargo discrepo de que en España se consuma mucha carne de caballo.De hecho somos exportadores de carne de potro.En la region de Valencia hay varios cebaderos de potros que producen canales de primera calidad con destino a Francia e Italia,grandes consumidores de la misma.

Por cierto,que la palabra "abigeo" y "abigeato" son muy poco utilizadas en España.Aqui se suele utilizar mas "cuatrero",por influencia del cine.Recuerdo que en las peliculas antiguas y los comics y novelas del Oeste provenientes de America,los malos se dividian en dos grandes grupos; "los pillos" y "los abigeos".
 
Y algunos comentarios hechos en grupos de facebook armados para intentar combatir esta situación que afecta todo el país:

-"Yo te comento que hay tantos robos de caballos porque son los unicos frigorificos que pagan al contado , pesas y cobras.Habria que tirarle unos kilitos de trotil al matadero de Mercedes, el mas jodido de Argentina, ademas el unico que no exige GUIA, ni PSTA.Hace años que tengo un juicio , ningun abogado lo quiere seguir, tengo en mi poder el trozo de cuero con mi marca , que un empleado reconocio mi caballo cuando le estaban por descargar el martillo neumatico, tuvo la valentia de extraer el trozo de cuero de la paleta, la policia involucrada y senasa tambien.Es un milagro recuperar un caballo robado".

-"TE CUENTO K CUANDO ME ROBARON MIS CABALLOS DE SALTO Y ME CAGARON LA VIDA ,ME METI MUCHO EN EL TEMA Y COMPROBE K LOS TACHEROS COMPRAN DESTETES EN CANTIDAD Y MUY BARATOS LOS LOTES EN BRANSEN Y CON ESAS GUIAS HACEN VIAJAR LO ROBADO ,EN SENASA,SAN ISIDRO,HABIA EN AQUEL TIEMPO UN VETERINARIO K COBRABA 100 MANGOS POR CERTIFICADO Y EL TIPO LOS HACIA POR CANTIDADES Y TODOS LEGALES PORK NADIE PUEDE DESCONFIAR DE ALGO K SALIO FIRMADO Y SELLADO POR SENASA,Y TAMBIEN HABIA UNAS JAULAS DE CHIVILCOY K CON UNAS SEÑAS DE LUCES EN LA CAMINERA AVISABA K A LA VUELTA ARREGLABAN.ESTA ERA LA MAFIA DEL ALEMAN PEPE YO LO HICE ENCANAR Y ALLANAR EL CAMPO EN EL CUAL SE ENCONTRARON 400 CABALLOS ROBADOS ESTO FUE HACE 11 AÑOS ATRAS MIS CABALLOS MURIERON...".
 
Increible, que manera de hacer daño asi porque si.

que los caballos se destinen para carne ni me parece raro ni malo, ya que se ha hecho durante miles de años.

pero todo animal merece tener una vida y una muerte digna, ademas no creo que sea muy dificil hacer que reciban un mejor trato

supongo o espero que esta no sea la tonica general en los mataderos argentinos, porque se me acaban de quitar las ganas de dormir despues de ver el video
 
Ametsa, a mi tampoco me parece mal que CRIEN caballos para carne, lo que me parece mal, es que se cubra el 23% de la demanda MUNDIAL con caballos ROBADOS. Mis caballos por ejemplo fueron robados hace 8 años mas o menos, nunca los volvi a ver :(

No te preocupes que el video no muestra la tónica general de los mataderos argentinos, yo estuve en el frigorífico Aimar (donde se encontraron hace poquito 7 caballos de polo valuados en 250mil pesos robados en otra provincia, esta la nota periodística mas arriba) y te puedo asegurar que los caballos en el video parecen estar en un SPA equino, en comparación a las aberraciones que yo he presenciado en ese maldito lugar :( :( :( :(
 
Última edición:
La miseria suele causar en el hombre ese efecto, les hace inmunes ante la desgracia ajena, cuanto mas hacia los animales. ( Si ves los reportajes en africa, donde ya lo han perdido todo, pasan sobre los moribundos sin inmutarse, y les importa poco atajar la vida de cualquiera de un simple machetazo, a cambio de unas migajas o de algun dolar).

Esos tipos que lidian y maltratan a los animales lo hacen por cuatro perras, los que de verdad ganan con este negocio no se ensuncian las manos, no ven a los animales, ni su sufrimento, y seguro que por la noche duermen estupendamente, sin cargo de conciencia.

Siempre se ha dicho que el nivel de civilizaciónde una nación se comprueba viendo el trato hacia sus animales. Debe de ser cierto.

Lo peor, es que en los mataderos, el trato hacia el resto de especies no debe de ser mejor, lo que pasa es que hacia los caballos tenemos como una especial sensibilidad, por nuestra cultura.

En fin, estas cosas mejor no verlas, o si las ves hacer algo por erradicarlas.
 
Aunque la faena de caballos para exportación es una actividad rigurosamente controlada, especialmente en sus condiciones de salubridad, no sucede igual con la selección de ejemplares para el matadero. El escenario de compra de animales es un verdadero infierno porque depende de mucha gente, entre los que existen varios acopiadores profesionales, gente vinculada con las carreras y una multitud de individuos dedicados a una intensa actividad marginal de abigeato equino, como así también, la captura de ejemplares silvestres en toda la precordillera argentina. Precisamente, de esta actividad marginal se calcula que proviene el 70 por ciento de los 250.000 caballos que se sacrifican por año en la Argentina, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagpya) y de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca). Su origen no se encuentra controlado, aunque se utilizan guías para transporte y existen medio centenar de acopiadores habilitados en distintas provincias.

Estas son las palabras de la dueña de uno de los 5 frigorificos que hay en el país. Ella sabe que el 70% de los animales que compra son robados y aún así los compra, llenando sus bolsillos con millones de dolares.

Siempre se ha dicho que el nivel de civilizaciónde una nación se comprueba viendo el trato hacia sus animales. Debe de ser cierto.

Completamente de acuerdo, aunque no hay que meter a todos en la misma bolsa, lamentablemente la mayoria es así :(

En fin, estas cosas mejor no verlas, o si las ves hacer algo por erradicarlas.

Hace 8 años perdí mis caballos de esta forma. Me recorrí mas de 2000km buscandolos, soborne a cuanto policia, cuatrero o funcionario que me encontraba en el camino. Nunca los encontré y el dolor que se siente es indescriptible, 8 años después todavía no puedo superar ese trauma avivado por el miedo constante de que te roben el caballo que duerme en box con 4 candados. Cuando amas a estos animales y los tienes como un miembro mas de la familia, la perdida es atroz.
Desde el momento en que me los robaron me puse a luchar para intentar cambiar las cosas, ahora con el invento de facebook es mucho mas facil difundir y hacer publicas las cosas, sumando gente de todas partes del mundo para luchar en contra de esta aberración.

Lo que te puedo asegurar es que mi vida nunca volvió a ser la misma luego del robo de mis caballos. Me he recuperado sin ningún problema de la vez que me entraron a robar y me vaciaron la casa conmigo adentro. Pero no me puedo recuperar del robo de los miembros de mi familia :(

Sólo puedo pedirles que no compren carne de caballo proveniente de Argentina, no se coman mi caballo :(
 
Ametsa, a mi tampoco me parece mal que CRIEN caballos para carne, lo que me parece mal, es que se cubra el 23% de la demanda MUNDIAL con caballos ROBADOS. Mis caballos por ejemplo fueron robados hace 8 años mas o menos, nunca los volvi a ver :(

No te preocupes que el video no muestra la tónica general de los mataderos argentinos, yo estuve en el frigorífico Aimar (donde se encontraron hace poquito 7 caballos de polo valuados en 250mil pesos robados en otra provincia, esta la nota periodística mas arriba) y te puedo asegurar que los caballos en el video parecen estar en un SPA equino, en comparación a las aberraciones que yo he presenciado en ese maldito lugar :( :( :( :(

Siento mucho lo de tus caballos. pobrecitos vaya final mas triste
 
Hola. Siento mucho la perdida de tus caballos. Aquí antes de llegase la obligacion de la implantacion del microchip los antiguos me han dicho que antes tambien se robaban muchisimos caballos para mandarlos al matadero con la llegaba de los microchips pues se pararon de robarlos para la carne ya que debian de presentar la documentacion con su correspondiente microchip. Tambien he visto el caso de un caballo robado al que le sacaron el microchip y le introdujeron otro nuevo. Hay gente sin sentimiento ninguno. Sino se respetan a las personas a los animales ya ni que decir.
 
Acá los dueños de caballos estamos en la busqueda de algún microchip con GPS y seguimiento satelital, pero hasta el momento ese tipo de sistemas que se usan en autos, no se pueden introducir en el cuerpo del animal :( esto junto con la implementación obligatoria de la trazabilidad y penas mas duras para los cuatreros, disminuiría notablemente los robos. Lamentablemente no es tan facil de lograrlo :( pero estamos en la lucha!
 
Animo y que tengais mucha suerte en la lucha la verdad es que las ideas son muy y no se porque no se llevan a cabo. Que razones te dan?
 
Lo de ese video es lo peor que he podido ver en cuanto a maltrato animal se refiere. ¿alguien cree que despues de esto esos hi.. de ..ta merecen seguir viviendo? porque yo los mandaba al mismo lugar al que van esos pobres animales. Una cosa es que se sacrifiquen para el consumo, y otra es la manera de tratarlos. Dios quiera que algun dia lo paquen igual. Que asco de gente.
 
Hace tiempo dije que los animales merecian vivir mas que algunas personas ...

Alguno se escandalizo, pero despues de ver esto creo que no hace falta añadir nada mas.
 
Hola. Nakuru tienes razon por aquel entonces lo dije pero no por estas personas. En estas personas ( por llamarlas de algun modo y no decir palabras mal sonantes ) no pensé porque no es lo general. En aquel entonces creo que era al reves y que era el caballo el malo de la pelicula. Pero si hay animales ( que no todos ) que merecen vivir por delante de muchas personas ( que tampoco todas ).
 
Creo que no lo dijiste tu Tresalbo ... en cualquier caso viendo cosas como estas cada dia me da mas vergüena pertenecer a esta especie.

Apache, lamento mucho lo de tus caballos de hace 8 años.
Yo no me comere tu caballo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!