Garrapatas, no se quitan cuando desparasitas?

AMBATUS

Miembro activo
15 Marzo 2010
117
1
0
Hola, es una pregunta que me rondaba y me he acordado ahora que tengo un ratito en el trabajo...

hace un mes y pico compré un caballo y lo desparasitamos, pero observo que tiene garrapatas!, al principio pensé que para que el caballo estuviese totalmente limpio de parásitos tenían que pasar días pero ya ha pasado como os digo un mes fácilmente.

Mi duda es, los desparasitantes no atacan a las garrapatas?, en caso negativo, qué puedo hacer contra ellas?.

como alguno me preguntará qué desparasitante usé, solo puedo decir que fue que el producto se lo dimos vía oral con una jeringa, no recuerdo el nombre pero es el más usado y común.

Un saludo y gracias de antemano.
 
ok... vamos como que no hace nada contra las garrapatas... me han dicho que las quite una a una con un algodón y aceite, y luego con una pinza extraerlas, pero aunque parezca una pregunta estúpida:

-inmediatamente?, hay que esperar?... no sé!
 
Gracias!... otra pregunta. Yo el caballo lo tengo en "campo abierto", en un prado, no está estabulado en un box por ejemplo. NO hay un producto que tenga un efecto permanente?, porque según leo, va a ser una constante que coja más bichos de estos!.
 
el equalan no te dará resultado para las garrapatas.

lo ideal es que utilices medicamentos tópicos, o sea sobre el cuerpo del animal así como repelentes.

algunos las quitan con aceite y pinzas, de todas maneras hay que tener cuidado de extraerlas completas (enteras), dejar un poco el aceite para que haga el efecto de facilitar la remoción.

lo que siempre me ha preocupado es que según donde les pongas los insecticidas / repelentes pueden llegar a rascarse con la boca y así ingerir un poco del tóxico (cosa que no me gusta nada), pero a veces parece que no quedara más opción.

lo ideal es mantener limpio y desinfectado el ambiente en el que se mueve el caballo, desinfectar al caballo y desde ese momento partir desde 0 con cuadra o habitat y caballo sin parásitos externos.

te cuento que de aquí a octubre lucharás con toda clase de parásitos, bichos, insectos, artrópotos y e ETs
 
Está en un prado... como no lo rocíe todo con un helicóptero de control remotooo.... jejeje.
Por eso mi pregunta si había algo permanente.
 
Permanente no hay nada en esta vida :)

Por otra parte, tratándose de un prado me cuidaría de lo que hecho porque luego el caballo se alimenta de la hierba que pudo haber estado en contacto con el pesticida, para lo cual siempre es bueno ver el plazo de seguridad del producto.

Un año tuve un problema parecido y la verdad que fue horrible, no hubo manera de erradicar por completo hasta el invierno y sólo quedo estar muy pendiente todo el rato. Lo siento, pero si encuentras una solución definita por favor me la cuentas! me encontraré agradecida, de verdad.
 
Holas, a todos como ya veo empezamos como todos los años la lucha contra los parásitos externos, y para responder a AMBATUS creo que si hay un producto mas duradero, sería para ponerlo una vez al mes más menos sobre el lomo del caballo, en un caballo adulto yo le pongo unos 100cc desde la cruz a la inserción del maslo, el producto se llama Butox y es de uso veterinario lo suelen usar los ganaderos con muy buenos resultados. Lo difícil es conseguir las cantidades pequeñas para quien no tenga más que un caballo pues vienen en garrafas grandes y es costoso, También algunos veterinarios lo aplican por dosis a los caballos pero realmente no sé cuanto te puedan cobrar, si tienes algún amigo ganadero se lo puedes preguntar y a lo mejor lo utiliza y te pueda facilitar la cantidad que tú necesitas para tú caballito.
Para mí que he probado de todo ha sido el único que además de las moscas repele las garrapatas
 
ummm qué buena noticia... supongo que no me costará encontrar a alguien que tenga ese producto porque es una zona ganadera, preguntaré y os contaré qué tal.
 
Hola a tod@s, donde yo vivo esta lleno de garrapatas, al punto que me las agarro yo, pero jamas escuche que un caballo se agarrara garrapatas :eek: :eek: si lo he visto en las vacas pero en caballos jamas. Los perros se me llenan de garrapatas y no hay pipeta frontline ni otras que marcas que valga, es como ponerles agua. Asi que lo que yo hago es inyectarles por via subcutanea ivermectin/ivomec segun el peso de cada perro, y con eso santo remedio al dia siguiente no quedan ni las pulgas! y por todo el verano no se les pegan las garrapatas. ( Tengo entendido que a los perros cruza con collie esta droga los mata, asi que por las dudas el que tenga estos perros no siga mi consejo).

Yo a los caballos tambien los desparacito con ivermectin por el equalan me sale carisimo y ya no lo puedo comprar. Por lo que compro un equalan me compro un frasco de ivermectin/ivomec ( yo compro una marca que se llama iver2 que es especial para caballos) y con eso tengo para desparacitar los caballos y los perros todo el año. Tambien lo uso mucho para las bicheras, es que aca se clavan una espina y al dia siguiente ya tiene un hueco con 200 gusanos de m... y al inyectarle el ivermectin se caen muertos todos.

Podrias probar de inyectarle una dosis como para bicheras, tendria que voltearle todas las garrapatas. Pero por las dudas consulta con el veterinario, no se si allá la droga es la misma que acá.

Saludos!
 
Cuidado con el Ivomec que yo tengo entendido que NO se puede aplicar a los caballos, el butox es de uso tópico y me lo recomendó el veterinario, pero en cambio el Ivomec que es un producto efectivamente muy bueno para el resto de ganados tengo entendido que en equinos no se debe utilizar si tienes dudas pregunta a tu veterinario.
 
Pues seguramente será algo diferente y si es así y está indicado para los caballos yo preguntaré aquí a ver si hay algo así, pues el ivomec que manejamos nosotros trae todas las cabecitas menos la de los caballos, por eso lo pregunté a mi veterinario que fue quien me recomendó el butox y me dijo que el ivomec como tal no estaba indicado, tampoco recuerdo porque? Además tu dices que se llama diferente iver2… el que yo digo es Ivomec y viene en aceite muy espeso para aplicar subcutáneo nosotros lo aplicamos siempre a las vacas, cabras pero nunca a los caballos.
 
Iver 2 es el nombre comercial del producto al igual que Ivomec, la droga es ivermectin, tengo entendido que el Ivomec trae ivermectina al 1% y es para ganado comun, mientras que el Iver 2 trae ivermectin al 2%, mas concentrado y se pone 1ml cada 100kg, para ponerle a los perros tengo que utilizar las jeringas esas chiquititas que se usan para insulina ya que si me paso me cargo el perro. Con los perros llevo usando el ivermectin 6 años, una aplicacion a principios del verano para las garrapatas y durante el transcurso del verano si se embichan ( maso 2 veces en los 3 meses de verano) les coloco 2 veces con una semana entre una aplicación y otra, con eso santo remedio.
Con los caballos lo estoy usando hace 2 o 3 años mas o menos y jamas tuve ningun problema, los desparacito con eso cada 3 meses y si se embichan hago lo mismo que con los perros.

A un caballo muy viejo que teniamos el veterinario me dijo que le diera el ivermectin por boca en lugar de inyectarlo ya que al ser tan viejo dijo que asi lo asimilaba mejor.
 
Hola a tod@s: Ambatus, como te ha dicho Rayo, lo mejor es el Butox , nosotros los tenemos a campo henos probado casi de todo y este producto funciona simplemente echándole un cordoncito desde la cabeza, cuello, lomo y grupa, te aseguras una temporada sin problemas de garrapatas, el bote que nosotros tenemos no es muy grande, tiene un dosificador para aplicarlo, lo de quitar las garrapatas con unas pinzas no lo recomiendo si se hace mal la puedes preparar muy gorda, es un parásito un poco jodio para tratar con el, un saludo
 
tienes que tener mucho cuidado...la supona es un producto que si se puede poner en contacto con la piel del animal, eso si diluido. No vayas a poner culaquier desparasitador externo, muchos no se pueden poner a los animales.
De todas maneras ten mucho cuidado con las garrapatas tramiten muchas enfermedades como la erliquia, piro, babesia ect... no estaria mal que si tiene tantas garrapatas tambien le hicieras una analitica dentro de un tiempo.
 
Nosotros usamos Absorbine y nunca hemos tenido problemas de garrapatas.

También nos han hablado bien del Butox que se utiliza habitualmente en ganado bobino y que se puede aplicar en caballos como preventivo como si les dibujásemos la raya de mulo.

Sobre cómo se quitan las garrapatas he tenido que preguntar a un amigo vet porque, aunque los caballos están sueltos todo el día en el prado, realmente nunca hemos tenido que quitar ninguna. Por lo visto se les aplica el insectida directamente encima y se espera un día a que mueran; luego se pueden quitar con un paño. Si se quitan vivas, la cabeza se puede quedar pinzada, que es lo que ya había oído. ¡Suerte!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!