gran articulo de puta madre

Hans Casteljins siempre produce articulos muy interesantes, basta ver el resto de su pagina web. Ese articulo salio en la Revista (europea) del Herrador hace algunos meses.

Desde Abril me estoy empapando bien sobre el dichoso tema de los 'barefoot trimmers'. Resulta que la Asociacion Britanica de Enfermeros Veterinarios me ha invitado a dar una charla sobre esto en Octubre(15), "To Shoe or not to Shoe". He leido un sinfin de paginas web incluso he ido a ver a algunos en accion y asi poder charlar con ellos.

Es un tema 'interesante', pero esta disparado de toda proporcion en cuanto a su efectividad y trascendencia. Estan intentando crear una salida laboral envuelta como otro 'caramelo ecologico'.

Lo que mucha gente no piensa es que elegir la via descalza para sus equinos, supone toda una nueva y completa aproximacion al tema ecuestre. Parte de la base que el equino actual esta sobreexplotado, por ello sus cascos se gastan mas que lo que crecen. Si sabemos 'respetar' su desgaste natural y no los sobretrabajamos, es factible tenerlos tal y como la Naturaleza los creo.

PERO AHI ESTA EL FALLOOOOO! Nuestros caballos domesticos no estan seleccionados por la Madre Naturaleza. La mayoria no habrian ni nacido puesto que sus progenitores no habrian nacido.....o sobrevivido!

Bueno, me callo ya! Y que conste que aqui trabajo unos 26 equinos particulares de doma y paseo que se mantienen descalzos puesto que el crecimiento del casco es superior al desgaste. Y me consta que son felices! Lo peor es crear 'dogma' en cualquier tema.

Otra nota: en los ultimos meses las autoridades han empapelado a 5 practicantes del metodo Strasser de 'recorte natural' por haber inducido dolor y sufrimiento incompatible con el bienestar equino. Incluso se han tenido que sacrificar 2 yeguas!....En fin..... Ademas, en este pais es ilegal que un no veterinario o herrador titulado se dedique a hacer recortes con fines economicos!
 
Aquí en España se han hecho cursos ,intensivos,de 3 dias.
y ahí algún que otro alumno aventajado del sistema barefoot ya herrando y con primeros clientes.
 
Pues yo,abundando en lo que he dicho cada vez que sale este tema en el foro,me ratifico en que,sin despreciar los conocimientos de anatomia de esta gente,les considero un nuevo "hagalo usted mismo y ahorrese el dinero del herrador".

Como expone Sergio,estas cosas estan basadas en lo que ellos suponen mustang salvajes que corren en las praderas.Nosotros los herradores no trabajamos para caballos salvajes.Trabajamos para caballos con una morfologia completamente distinta y que se pasan 23 horas diarias encima de una superficie para la que no estan diseñados y cuando salen,es para aguantar encima a un pelma que les pesa y les obliga a caminar antinaturalmente.

Y por supuesto,para recortar adecuadamente a caballos y yeguas que no necesitan ser herrados,pàra eso ya sabemos tambien hacerlo los herradores.No es necesario crear otra profesion mas.

Claro,es que herrar un caballo es dificil,lleva tiempo y mucho estudio el hacerlo correctamente.Si ademas incluimos que en algunos paises no se puede hacer sin estar titulado,no es de extrañar que surjan trampas legales como esta.
 
Si es que esto del "bricolage" se extiende como la pólvora en todos los mundillos ;) :D

P.D. Bricolage de la palabra francesa, que dicen fueron los pioneros en este mundillo ... en castellano sería bricolaje :)
 
pregunta a Herradores

Sin entrar directamente en este tema, lo que si es cierto, que de cada día existen más publicaciones "Sin Pie no hay caballo" ... etc , internet, clinics etc... etc.. que acercan al más común de los aficionados al tema del herraje, estoy convencida que a cada día se le da más importancia y yo como un señor al que admiro a rabiar que dice "creo en Dios y en mi herrador" me preocupa enormentente el tema. ¿ como distingue un común aficionado un "quitaclavos" de un herrador? , sin tener que esperar a tener el caballo cojo claro. ¿es posible que toda esta información , publicaciones e incluiso cursillos puedan ayudar a cualquer aficionado a distinguir el polvo de la paja?
¿como podemos protegernos de todos los pseudo-domadores-profesores-herradores-vendedores-clubes etc..,, etc,, etc,, ?, por que de lo poco que podemos tener alguna garantía es en el veterinario.
Con el paso de los años y a base de tortazos empezamos a distinguir y con el bolsillo más vacio y el caracter más agrio analizamos con desconfianza todo lo que se nos acerca, aún así no tenemos más remedio que confiar la salud de nuestro/s jaco al cuidador/mozo/herrador/domador, pero peor que antes por que la mosca detrás la oreja ya no te la quita nadie , tal vez por esa razón muchos aficionados leen todo lo que pueden, escuchan todo lo que aguantan y se apuntan a todos los cursos que piensan pueden iluminar algo este complicado camino.
No se.
 
Gracias, Caballazo ;)

Pues sbs, sobre eso que te preguntas yo muchas veces me digo que era más feliz cuando no leía, no sabía - ahora tampoco se mucho, pero algo más, sí - y dejaba hacer.........

Porque ahora me como todo el rato la cabeza pensando en si esto está bien así, o estaría mejor asao..... En fin, un caos.

Aunque supongo que Pipo habrá agradecido que haya cambiado de veterianario, herrador, hípica, haya contratado los servicios de una dentista...... Pero creo que me voy a volver loca de tanto pensarrrrr :D:D :D:D :D:D

Besos. Mayca.
 
pues en los foros de equitacion en usa.. parece que el tema del "barefoot" es como la segunda llegada de cristo, la solucion a todos los cojeras del caballo... desde navicular hasta infosura, y los propietarios que lo practiquen estan dispuestos a convencer al que todavia hierra sus caballos a base de machacar dia tras dia con las virtudes del barefoot. Mientras tanto hay quien se hace de oro fabricando botas de quita y pon para los caballos en periodo de transicion...
 
del último que llega.....

Es que lo de las modas es intriseco al ser húmano y comercialmente aprovechar el tirón del principio para hacer unos buenos dineros , como ha pasado con la famosa doma natural , etc ; ¿ como aprendes a discernir donde te ofrecen algo con calidad y "verdad"?...pues desgraciadamente con el paso de los años y el uso del sentido común ; pero mientras surgen estos predicadores siempre hay un profesional que se puede perjudicar en algo . Sergio Muelel y Gabino ; teneis mucha razón , y vuestro trabajo tendría que estar más valorado ...y sobre todo ; los clientes no deberíamos poner en tela de juicio vuestro trabajo ni intentar dirigiros ,en el herrador hay que confiar y aprender de él.
 
Una cosa es indiscutible, un caballo que trabaja, necesita ser herrado. Eso fue descubierto hace muchos siglos (cuando los caballos de verdad trabajaban).

Hoy en día, muchos caballos no tienen ninguna necesidad de ser herrados, especialmente de las patas, pues el trabajo que hacen y el terreno que pisan no lo hace necesario. Cada caso es cada caso. Pero para determinar cuando si y cuando no, no hace falta ser muy inteligente.... pues el caballo cuando necesite herraduras... te las pedirá. Eso hablando de caballos sanos y bien aplomados, porque para corregir dependiendo que problemas, las heraduras se hacen imprescindibles.
 
Uhmmm... Ninguno de mis caballos tuvo herraduras nunca y siempre estuvieron bien... Vivían (hasta hace poco) sueltos en el campo y no son de raza (tal vez eso influya), aunque llevan algo de sangre criolla (ésta raza se originó a partir de animales de raza, pero la naturaleza hizo desaparecer a los más débiles y los que sobrevivieron vivieron en estado salvaje sino los lograban capturar), tambien los montaba a menudo por un suelo casi sin piedras y todo lo demás que se sabe del campo... Sólo uno de mis caballos, una pony y un pony pequeño tuvieron herraduras: el caballo por un problema en un casco (una grieta pequeña), la pony porque la usaban para tirar de un carro y el pony pequeño lo mismo.

Actualmente sólo el caballo lleva herraduras y las va a seguir usando por toda su vida no sólo por el problema que tiene en el casco (principal causa: cascos algo delicados, se resecan fácil) sino tambien porque algunas veces monto por la calle (asfalto), si no las usara se desgastarían demasiado...

Excepto por éstos casos particulares, ningun otro caballo necesito herraduras; ni para corregir aplomos (están bien formados), cascos deformes (tienen cascos buenos), desgaste excesivo de los mismos o lo que fuere. Lo único que sí hago siempre es arreglarles los cascos cuando se les crecen más de lo normal, pero no más de eso, lo demás todo perfecto...

Entonces... ¿Es del todo cierto que todos los caballos necesitan herraduras?
 
Mecachis en diez,ponía yo al mejor caballito barefoot del mundo a dar sólo 10 minutos de cuerda en un picadero de esos que abundan por ahí,de gravilla pisada-compactada,
a ver cuanto le duraban los cascos.

Si el casco es de calidad,y montas sobre esponjas,pues olé,normal.

Pero como andes por la vida real con el caballito............................
 
Silvia,en la pagina principal,seccion de herraje,hay un articulo titulado "Como saber si mi caballo esta bien herrado",que al menos con los herradores,puede dar pistas para saber con quien se esta uno gastando el dinero y la salud del caballo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!