pregunta a Herradores
Sin entrar directamente en este tema, lo que si es cierto, que de cada día existen más publicaciones "Sin Pie no hay caballo" ... etc , internet, clinics etc... etc.. que acercan al más común de los aficionados al tema del herraje, estoy convencida que a cada día se le da más importancia y yo como un señor al que admiro a rabiar que dice "creo en Dios y en mi herrador" me preocupa enormentente el tema. ¿ como distingue un común aficionado un "quitaclavos" de un herrador? , sin tener que esperar a tener el caballo cojo claro. ¿es posible que toda esta información , publicaciones e incluiso cursillos puedan ayudar a cualquer aficionado a distinguir el polvo de la paja?
¿como podemos protegernos de todos los pseudo-domadores-profesores-herradores-vendedores-clubes etc..,, etc,, etc,, ?, por que de lo poco que podemos tener alguna garantía es en el veterinario.
Con el paso de los años y a base de tortazos empezamos a distinguir y con el bolsillo más vacio y el caracter más agrio analizamos con desconfianza todo lo que se nos acerca, aún así no tenemos más remedio que confiar la salud de nuestro/s jaco al cuidador/mozo/herrador/domador, pero peor que antes por que la mosca detrás la oreja ya no te la quita nadie , tal vez por esa razón muchos aficionados leen todo lo que pueden, escuchan todo lo que aguantan y se apuntan a todos los cursos que piensan pueden iluminar algo este complicado camino.
No se.