Hackamore + Filete

Que preciosidad de fotografía. Me quito el sombrero ante el jinete y caballo.

Saludos
 
que narices tiene el hombre ese de verdad
pero supongo que ese caballo estara muy muy muy domado con filete, bocado, hackemore o lo que sea no?
 
No necesariamente. A mi yegua la monté sólo dos semanas con filete, luego pasé a montarla con lo que lleva este jinete (o parecido, no veo bien del todo el detalle de cómo va). Hace un mes empecé a saltar con ella, una yegua que no había visto un obstáculo en su vida; y en 5 sesiones salta verticales y fondos a 70 cm. Ahora estoy empezando con las combinaciones, desde a dos trancos hasta caer-partir, y aprende bastante rápido. En ningún momento estoy usando hierro para eneñarle a saltar.


6526633779_4a29be18d8_z-1.jpg


Pongo la foto no para que critiquéis estilo, ya me critico yo misma ;) Vale que no estoy a nivel ni mucho menos de este jinete... Pero todo es entrenar.

EDITADO: a ver si ahora sale la imagen...
 
Madre mia!! al final el caballo lleva mas martigalas de las que le caben!!!
creo que eso deberia estar prohibido, al igual que en clasica segun el nivel te obligan a llevar un tipo de embocadura u otra (filete o filete y bocado) aqui creo que deberia ser igual)
Tan buenos jinetes que son no pueden contralar a un caballo asi... nose... a mi particularmente no me gusta.

Yo he visto a gente montar con estos bocados: (creo que son peruanos) tan cabron es el caballo para llevar eso en la boca...
Ver el archivo adjunto 1385Ver el archivo adjunto 1386


en esta página explica muy bien el sistema de este bocado. El bocado ideal para mi caballo* - .
 
Sylobe,lo de Israel Cantero no es lo habitual,es tan solo anecdótico.Los juegos que haces con tu yegua tienen su mérito y está muy bien que te diviertas,pero no es comparable para nada con el salto de obstaculos.Todos los caballos saltan.Yo he visto a una bretona de 800 kilos saltar limpiamente una alambrada de 1`50.Y te asombrarias de como saltan las vacas!!,Pero eso no es Salto de obstaculos.

Una cosa es saltar divertimentos y otra muy distinta un recorrido de una docena de esfuerzos.Tu yegua salta eso para agradecerte lo mucho que la quieres,pero el dia que le exijas de verdad ya verás lo que te dice.

El caballo de salto de obstaculos no es tonto y sabe que es mucho mas facil rodear el obstaculo que saltarlo.El hierro es para forzarle a ir al obstaculo y para poder pararlo y reconducirlo tras el salto.Es divertido cuando no lo consiguen (parar y reconducir) y se tragan las paredes del picadero o la grada del publico.
 
gabino, sé perfectamente en qué consiste un recorrido de salto. Pero no puedo pretender que mi yegua haga salto a nivel de competición en 4 días, siendo que antes no había visto antes un obstáculo. Por algún lado hay que empezar, y lo lógico es hacerlo desde el principio. Si cojo mañana y le pido un recorrido a 1,20 me va a decir que tururú. Pero si la entreno poco a poco, subiendo gradualmente, y añadiendo esfuerzos también gradualmente, llegará un día en que pueda hacerlo. El caballo de Israel Cantero tampoco empezó un día de pronto saltando un recorrido así.

He visto (y he sufrido) cantidad de caballos que en un momento dado han decidido que no les daba la gana de trabajar y no ha habido amnera de reconducirlos como tú dices. Curiosamente todos ellos llevaban un hierro en la boca. Con mi yegua no he notado más desobediencia que en esos caballos. Es más, por el momento he notado menos desobediencias. Incluso comparando con ella misma cuando llevaba el hierro en la boca, ahora va mucho mejor. No veo por qué ha de ser la única yegua que pueda ir bien sin hierro...

A un caballo lo puedes enseñar a obedecer a un sidepul lo mismo que lo enseñas a obedecer un bocado.
 
Todo eso que me dices está muy bien,pero se queda en el simple campo de lo teórico,de lo virtual,del mundillo este tan extendido de que tras la pantalla de un ordenador se reinventa el arte ecuestre.Lo que desde la domesticación del caballo hasta hoy no ha conseguido nadie,es resuelto en cuatro post por cuatro iluminados.

Esas cuentas del poco a poco la voy entrenando,no salen.Son como las que echaba la lechera.Tu yegua tiene las mismas probabilidades de competir en salto que yo de ganar la San Silvestre de este año.Para competir en salto o en la San Silvestre hay que empezar por nacer con una constitucion fisica adecuada y que te toque algo de talento.Y tu yegua no tiene constitucion de caballo de Salto.De acuerdo que puedes intentarlo,pero no llegarás muy lejos.Lo mismo que yo en la San Silvestre,que puedo apuntarme y a los 500 metros me tenga que recoger la ambulancia.

No puedes bajo ningun concepto comparar a tu yegua con un caballo que es un Z lo que significa que el tio tendrá una alzada tal que los saltos de tu yegua,el los cruza al paso sin levantar las patas.Y probablemente el caballo de Israel salte eso sin hierro porque para el esa altura es como para tu yegua la cruzadita que estas saltando en la foto.Probablemente si Israel tuviese que pedir al caballo un esfuerzo cercano al limite del caballo,le tuviese que poner un hierro.

Y con esto no te digo que tal o cual caballo pudiera hacer algo sin hierro,pero lo mas comun es que cuando el caballo tiene que hace un esfuerzo exigente,sea un salto,sea apartarse de una vaca brava,sea hacer figuras para conducir a un ternero extraviado,en fin,cuando el caballo necesita ejecutar una orden con rapidez y energia,se le transmite esa orden de una manera sutil y eficaz a traves de un hierro en una zona muy sensible al tacto (no al dolor).Cuando el caballo puede ir medio dormido dando un paseo o llevando una carga de estiercol a la huerta,con un cordel de cualquier cosa tiene mas que suficiente.
 
Siendo precisos,para ordenarle que se pare o que vaya en tal o cual dirección.Es como si yo digo "Paré el coche". Lo preciso es decir que aprete un pedal que activó un mecanismo hidraulico que freno a las ruedas y tal pascual" A la hora de la verdad,yo paré el coche.
 
Creo que para competir a nivel grande (sea en la disciplina que sea), un caballo tiene que tener, aparte de unas condiciones físicas excelentes y un entrenamiento regular y muy bueno, un muy buen jinete. Es decir, es cosa de dos. Y los muy buenos jinetes/amazonas se suelen dedicar profesionalmente (es decir, se ganan la vida con esto), y no tienen tiempo ni dinero de subir a un caballo hasta el más alto nivel sin hierros.

Lo cual quiere decir que no es que no sea posible, pero es muy muy improbable que veamos a un caballo saltando grande sin hierro.
 
Simplemente que los que saltan grande son profesionales y no se pueden arriesgar a tirar un palo o pararse ante un obstáculo por algo tan simple como no llevar un control adecuado, ellos trabajan por resultados. Ya sabemos que un caballo ni se para ni se dirige con las manos, pero a ellos más les vale un tirón a tiempo que perder en un desempate cuyo premio es bien alto.

Por otra parte, no sé hasta qué punto (no lo cuestiono, sólo digo que no lo sé) se podrán usar las ayudas como la rienda de apoyo o la de apertura sin embocadura. Y dejarte las espaldas de un caballo en una curva puede resultar fatal (hay jinetes de completo que cambian la fusta al exterior en curvas complicadas para prevenir que el caballo se deje las espaldas.)

Por eso, me parece que en pruebas grandes de cualquier disciplina hay elementos de ayuda que resultan casi imprescindibles.

Que yo he visto saltar recorridos (reglamentarios) a 1,10 sin silla y con cabezada de cuadra, pero a aficionados y en entrenamientos.
 
Estoy totalmente de acuerdo con Gabino.
Cuando sometes a presion a un caballo es complicado sostenerlo sin embocadura y esta gente que compite a alto nivel no puede permitirse el lujo como bien ha dicho Badra de derribar un palo, o de hacer mal un cambio de pie en una reprise o cosas por el estilo, por esa sencilla razon nadie compite a un nivel altro sin embocadura (en doma no se puede, pero aunque se pudiera dudo que lo hicieran)
 
Siendo precisos,para ordenarle que se pare o que vaya en tal o cual dirección.Es como si yo digo "Paré el coche". Lo preciso es decir que aprete un pedal que activó un mecanismo hidraulico que freno a las ruedas y tal pascual" A la hora de la verdad,yo paré el coche.

De acuerdo con esto entonces.
¿Pero acaso todo eso no se puede ordenar sin hierro igual?
 
Si el hecho no es que se pueda hacer o se deje de hacer. El hecho está en que los profesionales que compiten tienen un plazo para conseguir resultados con los caballos, bien porque sean suyos y los quieran vender (que de los premios de los concursos no se vive) o porque trabajen con propietarios y ganaderías que les ceden el caballo para que lo pongan y lo den a conocer para poder venderlo al mejor precio. Pues como tienen unas determinadas horas para domar y montar el caballo, prueban qué sistema les permite manejar con más control. Y dudo que éste sea una brida sin embocadura.

Hay caballos los cuales hay que retener mucho antes del obstáculo porque si no lo enfilan corriendo, y eso en pruebas de 1m puede que no signifique tirar una barra pero, cuanta más altura, más específicos hay que ser. Además, los caballos son imprevisibles y, en un picadero cerrado con cientos de personas y luces alrededor...puede que algo salga mal y haya que corregirlo rápidamente.

Por ejemplo, en el caso de apertura de este post, hemos visto que el jinete ha usado un hackamore más filete porque Hickstead no admitía un hierro fuerte en la boca pero él necesitaba más control tanto sobre el caballo como lateralmente. ¿Que un caballo debería estar tan domado como para no necesitar nada más? Pues sí, pero eso se podría hacer como aficionado, que no tendría prisa para saltar Grupo V-IV sin hierro, puesto que la "vida deportiva" de nuestros caballos es mucho más larga que la de estos deportistas de élite. Los caballos de 4 años pueden participar hasta en pruebas de 1,20...así que imaginaos si tienen que preparar rápido o no...
 
Última edición:
Gabino, si quisiera un caballo de competición me habría comprado un caballo de competición. Pero que no sea de competición no significa que no haya cosas que a ella le supongan esfuerzo. Quizá para el caballo de la foto el esfuerzo sea un obstáculo a 180, y para la mía a 120. Aparte de la altura, ¿qué diferencia hay? El caballo tendrá que llegar bien, batir en el sitio correcto y hacer un buen vuelo para salvar el obstáculo. Uno tendrá su límite en 180 cm y la otra en 120, pero esa diferencia está en la potencia muscular y fisionomía del animal, y eso no se controla ni se maneja con un hierro.

Además es lo de siempre: hay caballos y caballos. Yo sé que mi yegua va perfectamente así, sin hierro. Al parecer el caballo de este señor también. Pero quizá el de al lado no sepa interpretar las señales de una cabezada sin hierro y vaya súper incómodo, y tú no tengas tiempo/ganas de re-enseñárselas. En mi opinión, se podría resumir en que todo depende de la doma que haya recibido el caballo. Si sólo le enseñas con hierro no sabrá ir sin él; si le enseñas sin hierro sí sabrá.
 
Estoy de acuerdo con Badra, estos caballos tienen un tiempo limite, y la doma tiene que ser rapida y efectiva, la mejor forma es llevan un hierro, sino se necesita el doble o mas del tiempo normal que no se dispone en estos casos.
Estoy segura Sylobe que si a un caballo que no ha llevado hierro le pones aunque sea un filete tampoco sabra reconocer las ordenes, y lo se porque he empezado dos potros desde cero y cuando les pones el filete por mucho que tires hasta que relacionan la acción de la mano con la del movimiento van un poco perdidos.
Cada uno doma a su caballo como quiere eso esta claro, pero no creo que al no llevar hierro tengas mas control que uno que si lo lleva. Es mas porque llevas a tu yegua con ese tipo de cabezada y no con hierro, te da pena o algo ponerselo?? porque si es asi tambien te tendria que dar pena el montarla, el ponerle la silla y apretarle la cincha y esas cosas...
 
La llevo sin hierro porque a mí me gusta más así. No es que me de pena... Creo que lo he dicho alguna otra vez en el foro. Me gusta más sin hierro porque así si paro y la dejo comer es más cómodo para ella porque no tiene un filete molestando, y porque he comprobado que ella sin hierro me responde igual de bien e incluso mejor que cuando la llevaba con filete. Simplemente por eso. Yo no soy de la opinión de que los hierros en la boca hacen daño, yo creo que lo que hace daño es la mano que los lleva. Así que no es ése el motivo de llevarla sin embocadura.
 
La llevo sin hierro porque a mí me gusta más así. No es que me de pena... Creo que lo he dicho alguna otra vez en el foro. Me gusta más sin hierro porque así si paro y la dejo comer es más cómodo para ella porque no tiene un filete molestando, y porque he comprobado que ella sin hierro me responde igual de bien e incluso mejor que cuando la llevaba con filete. Simplemente por eso. Yo no soy de la opinión de que los hierros en la boca hacen daño, yo creo que lo que hace daño es la mano que los lleva. Así que no es ése el motivo de llevarla sin embocadura.


Ok, no lo decia para molestar, simplemente lo decia porque mucha gente cree que el ponerle un hierro en la boca es hacerle daño o castigarlo y como muy bien dices tu el que hace daño es el que va arriba cuando no sabe utilizar el hierro.
 
De acuerdo con esto entonces.
¿Pero acaso todo eso no se puede ordenar sin hierro igual?

Voy a contestar a Nakuru,pues temo que Silobe se lo está tomando por lo personal y no es el caso.

Nakuru,te describo a grandes rasgos lo que me contó uno de los grandes hablando del mismo tema.

Una cinta transportadora solamente tiene dos botones.Arrancar y parar.Podrias manejar esos dos botones con guantes de boxeo sin mayor problema.Un caballo de trabajo,de paseo,de muy poco nivel solamente tiene dos botones.Arre y So.Podrias manejarlo perfectamente con una cabezada hecha de un pedazo de cuerda sin mayor problema.

Una pantalla tactil de un telefono tiene muchas aplicaciones.Si eres una "dedazos" como yo,pones tu dedo sobre tres o cuatro aplicaciones a la vez y confundes al aparato.Si tienes los dedos sutiles y sabes donde apretar,consigues todas las presataciones del telefono.Un caballo muy domado o que sabe varias docenas de ejercicios,trucos,movientos,etc,tiene que ser conducido con mucha sutilidad para no confundirlo.Si le pones una cabezada de cuerda le confundes porque o no le estas mandando nada o se lo estas mandando todo a la vez y hace lo que los PC viejos;se bloquea.

La boca es un sitio con un tacto exquisito.Yo soy capaz de detectar la mas minima espina de pescado en mi boca.Sin embargo es poco sensible al dolor.Puedo meter en mi boca un té tan caliente que si lo escupo en mi antebrazo me quemo.La boca del caballo es muy poco sensible al dolor,puedes ver que comen cardos con fruicion.Sin embargo son capaces de sentir la mas ligera presión de la embocadura.

Con un filete le puedes dar un numero X de ordenes distintas al caballo.Con un bocado otro numero X de ordenes.Con una combinacion de filete y bocado se le pueden dar muchisimas ordenes distintas al caballo.El las detecta y las siente en la boca,pero no causan dolor a menos que el jinete sea un manazas.

La nariz del caballo no tiene tanto tacto como la boca y si que es mas sensible al dolor.No podria detectar las distintas ordenes que le das y le sentiria el daño por la presion.Es por eso por lo que desde edad temprana se empezo a utilizar la embocadura,porque es la forma mas apropiada para transmitir al caballo todo el repertorio de ordenes.No es cosa de sanguinarios que decidieron un dia maltratar a los caballos.Otra cosa es que haya intereses espurios en propalar falacias,como vender jaquimas o cabezadas milagrosas o dar clinics de monta sin bocado..

Para ir de paseo con un caballo,puede servir perfectamente una cuerda que le diga So y Arre.Cuando a un caballo que aun no ha acabado de recibirse de un salto le estas ordenando que se gire rapidamente,porque hay que colocarse para el salto siguiente en los trancos precisos y en el menor tiempo posible,no basta una cabezada de cuerda.Por eso los caballos que no van bien embocados se estrellan contra el publico o van a dar la vuelta 20 metros mas adelante del obstaculo.

Me recuerda un caso en que un caballo que con determinado filete no giraba lo suficientemente rapido tras recibirse del salto fue "tratado" por un gurú que aseguró que con una jaquima y la doma natural conseguiria que el caballo recortase correctamente.Un par e intentos bastaron para demostrar que no tenia ni idea de lo que era el salto de obstaculos.Curiosamente,un jinete de salto famoso recomendó cambiar el filete al caballo y se acabaron los problemas.

Resumiendo la respuesta a tu pregunta. NO...con una cabezada de cuerda solamente puedes ordenarle So y Arre.Con los distintos hierros y las distintas combinaciones puedes transmitirle cientos de ordenes,que si el esta domado y tu sabes darselas,se traduce en los cientos de cosas que saben hacer los caballos muy domados y que no saben hacer la inmensa mayoria del resto de los caballos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!