hola a todos, después de engancharme a leer vuestros comentarios estupendos, me he decidido a participar, pues creo que se aprende muchos entre todos.
Os cuento, tenemos una yegua en casa,a la que montamos habitualmente. Cuando la compramos estaba preñada, tuvo el potro, pero ocurrio algo extraño que ni el veterinario nos pudo explicar muy bien. Al lado de muestra finca hay otra con otra yegua.. Cuando nos levantamos por la mañana, vimos a nuestra yegua muy nerviosa, su placenta en nuestra finca y el potro de pie, en la finca de al lado. Lo recogimos y metimos de nuevo en nuestra casa, pero madre e hijo no se hacían caso. Pensamos que el potro, quizá hubiese cogido el olor de la otra yegua y por eso no quería a su madre, pero el veterinario nos dijo que eso no era probable.Estuvimos pendientes de que tomase sus primeras mamadas, el calostro inicial, pero no vimos nada. La madre lo rechazaba, y el hijo no tenía ningún interés. Llamamos a nuestro monitor y nos dijo que intentásemos meterlos en un sitio reducido y obligásemos al potro a mamar. No conseguimos nada. La madre ponía grupa y el potro continuaba pasivo. De ello dedujimos que algo le sucedía al potro.
Llega el veterinario, examina al potro, al que parece que no le ocurre nada. A la madre tampoco.Estamos en el segundo día. Le inyecta vitaminas y suero para mantenerlo y nos pide que intentemos alimentarlo con biberón, que no acepta. No lo engancha y la leche que le llega la echa. El veterinario nos explica cómo comprobar si ha mamado algo. Le introducimos agua por el ano y escupe liquido marrón-amarillento. Nos dice que si fuese negro no habría tomado el calostro. Nos alegramos mucho al comprobar que algo había mamado.
Le inyectamos una segunda dosis de vitaminas y suero pero la situación empeoraba. El potro estaba cada vez más débil y a los siete días murió. Era precioso. Y lo más duro es que nunca supimos lo que pudo pasar. Espero que me podáis ayudar.
Para ser mi primer mensaje, menudo rollo, je, je.
La yegua de las que os hablo es la misma que la de Nordés.
Un saludo
Os cuento, tenemos una yegua en casa,a la que montamos habitualmente. Cuando la compramos estaba preñada, tuvo el potro, pero ocurrio algo extraño que ni el veterinario nos pudo explicar muy bien. Al lado de muestra finca hay otra con otra yegua.. Cuando nos levantamos por la mañana, vimos a nuestra yegua muy nerviosa, su placenta en nuestra finca y el potro de pie, en la finca de al lado. Lo recogimos y metimos de nuevo en nuestra casa, pero madre e hijo no se hacían caso. Pensamos que el potro, quizá hubiese cogido el olor de la otra yegua y por eso no quería a su madre, pero el veterinario nos dijo que eso no era probable.Estuvimos pendientes de que tomase sus primeras mamadas, el calostro inicial, pero no vimos nada. La madre lo rechazaba, y el hijo no tenía ningún interés. Llamamos a nuestro monitor y nos dijo que intentásemos meterlos en un sitio reducido y obligásemos al potro a mamar. No conseguimos nada. La madre ponía grupa y el potro continuaba pasivo. De ello dedujimos que algo le sucedía al potro.
Llega el veterinario, examina al potro, al que parece que no le ocurre nada. A la madre tampoco.Estamos en el segundo día. Le inyecta vitaminas y suero para mantenerlo y nos pide que intentemos alimentarlo con biberón, que no acepta. No lo engancha y la leche que le llega la echa. El veterinario nos explica cómo comprobar si ha mamado algo. Le introducimos agua por el ano y escupe liquido marrón-amarillento. Nos dice que si fuese negro no habría tomado el calostro. Nos alegramos mucho al comprobar que algo había mamado.
Le inyectamos una segunda dosis de vitaminas y suero pero la situación empeoraba. El potro estaba cada vez más débil y a los siete días murió. Era precioso. Y lo más duro es que nunca supimos lo que pudo pasar. Espero que me podáis ayudar.
Para ser mi primer mensaje, menudo rollo, je, je.
La yegua de las que os hablo es la misma que la de Nordés.
Un saludo