hemos perdido un potro precioso

jipi

Usuario nuevo
26 Octubre 2003
12
0
0
Visitar el sitio
hola a todos, después de engancharme a leer vuestros comentarios estupendos, me he decidido a participar, pues creo que se aprende muchos entre todos.

Os cuento, tenemos una yegua en casa,a la que montamos habitualmente. Cuando la compramos estaba preñada, tuvo el potro, pero ocurrio algo extraño que ni el veterinario nos pudo explicar muy bien. Al lado de muestra finca hay otra con otra yegua.. Cuando nos levantamos por la mañana, vimos a nuestra yegua muy nerviosa, su placenta en nuestra finca y el potro de pie, en la finca de al lado. Lo recogimos y metimos de nuevo en nuestra casa, pero madre e hijo no se hacían caso. Pensamos que el potro, quizá hubiese cogido el olor de la otra yegua y por eso no quería a su madre, pero el veterinario nos dijo que eso no era probable.Estuvimos pendientes de que tomase sus primeras mamadas, el calostro inicial, pero no vimos nada. La madre lo rechazaba, y el hijo no tenía ningún interés. Llamamos a nuestro monitor y nos dijo que intentásemos meterlos en un sitio reducido y obligásemos al potro a mamar. No conseguimos nada. La madre ponía grupa y el potro continuaba pasivo. De ello dedujimos que algo le sucedía al potro.
Llega el veterinario, examina al potro, al que parece que no le ocurre nada. A la madre tampoco.Estamos en el segundo día. Le inyecta vitaminas y suero para mantenerlo y nos pide que intentemos alimentarlo con biberón, que no acepta. No lo engancha y la leche que le llega la echa. El veterinario nos explica cómo comprobar si ha mamado algo. Le introducimos agua por el ano y escupe liquido marrón-amarillento. Nos dice que si fuese negro no habría tomado el calostro. Nos alegramos mucho al comprobar que algo había mamado.
Le inyectamos una segunda dosis de vitaminas y suero pero la situación empeoraba. El potro estaba cada vez más débil y a los siete días murió. Era precioso. Y lo más duro es que nunca supimos lo que pudo pasar. Espero que me podáis ayudar.
Para ser mi primer mensaje, menudo rollo, je, je.
La yegua de las que os hablo es la misma que la de Nordés.

Un saludo
 
Anna, es posible... La conté yo en otro foro que no se si se puede nombrar... Es que es nuestra yegua y lo que cuenta Jipi nos ocurrió en Marzo.

A ver si alguien tiene nuevas teorías de que pudo pasar.

Jipi es mi mujer, como se puede deducir... y tambien mi yegua, jajaja, es que su puso de nick el nombre de nuestra yegua.

Nordes
 
Vaya, Jipi, lo siento mucho.

Voy a hacer un par de conjeturas, que es lo único que se me ocurre, pues me gusta la etología y algo he podido oír:

- Si la madre es primeriza, puede no ser tan "raro" lo que ha pasado. Si ella no sabía lo que tenía que hacer, o el potro ha salido "pitando" para la otra finca, quizá el proceso de impronta (reconocimiento) no se haya completado, por decirlo de algún modo. Me gustaría que nos dijeras si era el primer potro de la yegua, si el potro estaba limpio cuando llegasteis, etc. Creo que normalmente las madres se comen la placenta (¿me equivoco?), así que por ahí podría haber empezado el comportamiento extraño.

- Si cogisteis al potro vosotros para llevarlo a vuestra finca, y él y su madre aún no se habían reconocido, es hasta cierto punto normal que luego la madre lo rechazase. Por poner un ejemplo, en las cabras, si una madre no ha reconocido y aceptado a su cría en un tiempo de una hora (o por ahí, no recuerdo bien), después ya no hay nada que hacer, pues ya no lo reconoce como su propia cría.

Espero ser de alguna ayuda, aunque sabiendo tan pocas cosas no puedo decir más. Esto son sólo impresiones mías, no digo que sea esto lo que realmente ha ocurrido.

Saludos.
 
hola Nanouk

Te cuento más. La madre si era primeriza. El potro debió nacer de madrugada y cuando a las ocho de la mañana lo descubrimos en la finca de al lado estaba limpio. La placenta estaba en nuestra finca y la madre no se la comió. No sabemos cómo, pasó a la finca de al lado, pues tuvo que bajar un pequeño terraplén y colarse por la malla de cierre, que por más que revisamos no aparecía agujereada.

Para nosotros también fue un misterio. Mi marido cogió al potro en brazos y lo metió en la finca. Lo dejó al lado de su madre y fue entonces cuendo comenzó la extraña relación que os describo.

Un saludo
 
Jo, pues sí que es un misterio, sí... sobre todo por eso de que la malla no estaba agujereada, y tampoco me dices que el potro tuviera heridas o algo por haber pasado... ¿puede ser que alguien lo metiera en la otra finca?. Es que además, para saltar una valla hace falta cierta habilidad, y un potrito recién nacido apenas puede andar... Qué cosas.

Reitero lo segundo que te dije, pero claro, la cosa es saber cómo el potro pasó a la otra finca. A ver si alguien puede ayudar también; que seguro que algunos han criado potros también.

Siento no ser de más ayuda.

Saludos.
 
Mi opinión personal es que el potro en su intento de ponerse de pie fue a trompicones hasta la otra finca, seguro que entre la malla y el suelo pudo ceder para pasar su cuerpo( he visto cosas parecidas que me han costado una gran avería en un potro), después si la madre era primeriza no acepto al potro(no es normal pero posible), además debió pasar mas de tres horas hasta que tomara el calostro, ¿si lo tomo?,Por que decís que después no pudisteis hacerlo mamar, con lo cual el potro no se inmunizo lo suficiente ni cogió fuerzas para levantarse posteriormente y mamar.

Lo de las vitaminas lo veo bien, pero yo en vuestro caso lo que hubiese hecho es, si la yegua no acepta el potro la intento ordeñar como sea( vale torcedor o trabarla, té estas jugando la vida del potro), y después es normal que las primeras veces que les das biberón tiren la mitad, pero en dos días se te comen hasta la tetina( es cuestión de mucho tiempo y paciencia si es necesario), no dudo que vosotros derrocharíais la dos cosas, pero debía estar ya muy débil.

Respecto a las heces, el meconio es expulsado entre las 48-72 horas y aparecen las heces de leche (haya tomado calostro o no).

No conozco ninguna yegua que se haya comido la placenta, si los perros y otros carnívoros que lo hacen para que sus depredadores no los puedan localizar por el olor que desprende, también se comen las heces y los meados de sus crías, por la misma razón.

Esto es solo mi teoría por lo leído, pero seguro que vosotros y vuestro veterinario tenéis una idea mas clara de lo que paso.

Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!