heridas en la frente del caballo

sergio herrera

Usuario nuevo
9 Agosto 2015
1
0
0
tengo un potro de un año, y ayer al bajarle del camion se ha hecho dos heridas, se lo estoi curando con agua oxigenada, betadine y vaselina, pero se le posan cada dos por 3 las moscas en la herida, se le ha secao la piel muerta y le queda herida, que puedo hacer?
 
Ponle espray de aluminio micronizado (comúnmente llamado espray de plata) o crema de naturbacimicina. Curará y las moscas no le irán.
 
No te recomiendo usar agua oxigenada porque puede ir decolorando el pelo de alrededor. Mejor el betadine, y como te han dicho, los sprays de aluminio (u otro color) para evitar que se psen moscas.
 
Soy una firme defensora del "spray de plata" jajaja. También hay otro spray cicatrizante cuyo nombre no recuerdo que tiene el pigmento azul.

Además, que me corrijan más expertos, pero quitaría el agua oxigenada (como te ha dicho Nakuru) y el betadine lo usaría sólo para heridas más pequeñas. Para heridas grandes usaría pomadas como silvederma o furacín o incluso que ayudasen a cicatrizar como la blastoestimulina. Esta última no la he visto usada en caballos (preguntaría antes a un vete por si acaso no se usa por algún motivo) pero a mí me ha hecho maravillas en quemaduras y heridas.

Esperemos que haya ido a mejor ya.
 
la blastoestimulina sí se puede usar en caballos. Va muy bien, pero no repele los insectos.

Cuidado con los esprays "de otro color", puede que no sean lo que estamos buscando... Los hay antibióticos, antifúngicos... El de pigmento azul puede que sea violeta de genciana, es antiséptico y secante.
 
Yo no utilizaría blastoestimulina sin la indicación de un veterinario, Gabino recordará cierto caso que puso aquí de un caballo con una pequeña rozadura de la silla cuyo dueño le puso esa pomada con toda su buena intención recomendada por aqlguien, y el caballo acabó con una herida del tamaño de una naranja y la piel en carne viva de la reacción que le hizo..

lCuidado con los esprays "de otro color", puede que no sean lo que estamos buscando... Los hay antibióticos, antifúngicos... El de pigmento azul puede que sea violeta de genciana, es antiséptico y secante.

Pero igualmente evita que los insectos se posen. Yo no he visto que el de aluminio repela las moscas, las moscas se acercan igual, lo que pasa es que la herida está tapada y no se posan
 
Última edición:
El hecho de que sea un spray no significa que cree película protectora. Un spray de aluminio (el de "plata" forma una barrera que las moscas no pueden superar, sin embargo otros sprays, como la terramicina, lo único que hace es aplicar el antibiótico de forma local, las moscas pueden seguir yendo a la herida. Además, es lo que digo, no cualquier spray vale en cualquier lesión.
 
Yo a un potro y con una lastimadura justo en la frente buscaria alguna ponada con el mismo efecto. A la mayoria de los caballos no les gusta nada que les pongan spray en la cara. Y un potro pequeno se mueve rapido, me daria miedo que termine algo en los ojos.
 
Cierto, la blastoestimulina no crea película protectora.

Nakuru, por eso decía que no sé si se puede echar en caballos. Se lo tendré que preguntar al veterinario por casualidad. Eso sí, cualquier crema puede dar efectos secundarios o alergias por muy apta que sea.

El spray que yo decía se llama Tenicol y lleva hidrocloruro de oxitetraciclina (antibiótico) y, aunque está indicado principalmente para ganado ovino, porcino y bovino, he visto usarse en caballos con buenos resultados. El color azul no se lo da la violeta de genciana, de hecho es más azulón que el pigmento más "violáceo" que suele dar ese producto. Se trata de un pigmento que le añaden, supongo que porque está destinado a animales para consumo humano y tiene que estar bien marcado dónde está.

De todas formas, leyendo el envase pone que no se ha de pulverizar en ojos o cerca de ellos, por motivos obvios (que yo ni había caído). Así que si echa el spray de plata en la frente, o le tapa los ojos al caballo (que, siendo potro, puede resultar difícil) o se lo echa empapando una gasa o compresa(que entonces no sé si hará el mismo efecto, aunque supongo que sí).
 
Yo no utilizaría blastoestimulina sin la indicación de un veterinario, Gabino recordará cierto caso que puso aquí de un caballo con una pequeña rozadura de la silla cuyo dueño le puso esa pomada con toda su buena intención recomendada por aqlguien, y el caballo acabó con una herida del tamaño de una naranja y la piel en carne viva de la reacción que le hizo..

Un veterinario no te va a poder deir si le va a causar alergia. Es como decir que no te vas a poner una tirita hasta qu te lo diga el médico porque a un vecino de tu amigo el pegamento de la tirita le ha provocado unas ampollas que lo ha dejado en carne viva... El médico te dirá que las alergias ocurren en un % de casos y que nada garantiza que tú no la tengas, hasta que no te lo pongas no lo vas a saber ;)
 
Sí pero al menos te lo habrá recetado una persona que valore si conviene ó no, ó si deberías probar con otra cosa.
Suponemos que aquel caso fue alergia, pero realmente nunca supimos por qué esa reacción exactamente.
 
Buenas noches,mi yegua se hizo una herida en la frente bastante fea y el spray no sirvió de nada,las moscas se posaban y acabó infectándose. Lo mejor tener la herida bien limpia,yo la limpiaba con betadine jabonoso,luego le ponia una crema antibiotica(por la infeccion),cubria con gasa y esparadrapo y tambien le compre una careta que cubriera la cabeza y orejas para evitar las moscas. En tres dias la herida ya no estaba infectada y casi cicatrizada al completo. Lo peor son las moscas,quitando eso,cicatrizan bien.
 
La blastoestimulina va sin receta. Es un producto que no tiene más complicaciones en el uso que las posibles alergias que se produzcan. otra cosa es si fuera antibiótico, antiinflamatorio... Que entonces sí puede haber efectos secundarios o interacciones, o incluso estar contraindicados según lo que tenga el individuo (persona o caballo, me da igual). No es el caso de la blastoestimulina.

Las reacciones alérgicas se producen cuando el organismo produce respuesta frente a un elemento que no es agresivo pero que lo considera como tal. Puede ser de varios tipos, según qué elementos intervengan en la respuesta (células, inmunoglobulinas...)
 
... Cuando digo que la recete no me refiero que te de una receta, me refiero a que te la recomiende
 
Hola.

A mi me pasa lo mismo. Mi veterinario me dio un producto que se llama Neocur, lo hay en polvos y espray. Lo que hace es tapar la herida, lo que favorece a su curacion.
Aun asi, yo lo he usado y he visto que evoluciona pero dada la gravedad de la herida llevo meses usandolo y aunque mejora, no esta como yo desearia. Dependiendo de la profundidad de la herida tardara mas o menos.
Mucha suerte y ten paciencia, esto puede llegar a desesperar. Pero poco a poco mejora.

Un saludo.

P.d.: Dependiendo de en que entorno tengas al caballo conviene o no tapar la herida. Si no tiene pinta de infectarse y va bien, te recomiendo dejarla al aire libre. Asi la herida se seca mejor y mas rapido. Pero si se le posan moscas, tapala.
 
Última edición:
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!